Declaración PC de Chile sobre la situación de Nicaragua

El Partido Comunista de Chile, habida nuestra  experiencia, lamenta  la medida de destierro de 222 ciudadanos nicaragüenses mediante proceso administrativo, como forma  de resolver una situación que es de orden político, sin pretender con esta opinión, intervenir en los asuntos internos de ese país hermano.

Ese tipo de medidas, que a nuestro entender constituyen atropellos a los derechos humanos, fue aplicado a centenares y miles de chilenos y chilenas bajo la dictadura civil – militar de Pinochet y la Derecha, que no tienen hoy calidad moral para pretender denostar, con el desparpajo que lo hacen, al actual gobierno de Nicaragua.

Nosotros luchamos, junto al pueblo nicaragüense contra Somoza,  integrándonos a la revolución Sandinista, contribuyendo a derrotar el envío de armas desde el gobierno norteamericano, primero, y luego para derrotar a los contras, los mercenarios contratados por EE.UU. para derrocar al gobierno Sandinista; para lo cual usó financiamiento proveniente de la venta de cocaína a terceros países y de armas a Irán, lo cual estaba prohibido. Fue el llamado escándalo Irán Gate, bajo el gobierno de Ronald Reagan.

EE.UU. no ha renunciado a su objetivo de intervenir para derrocar al actual gobierno nicaragüense, y su mano mora tiene mucho que ver con los acontecimientos de crisis política en ese país, con financiamiento, maniobras comunicacionales y otros elementos difíciles de ocultar. Por lo que nuestra solidaridad con ese pueblo permanece.

Esta intervención norteamericana, y de poderes extranjeros, constituye también una violación a los derechos humanos de todo el Pueblo de Nicaragua.

Al mismo tiempo, confiamos en que el pueblo nicaraguense logrará superar un complejo escenario político que va más allá de medidas administrativas, sabemos está también en cuestión la soberanía de ese país, amenazas que se ciernen sobre otros países. Esperamos que el repunte de procesos democráticos fortalezca la unidad latino caribeña para enfrentar tales amenazas.

Reafirmamos nuestra irrestricta defensa de los derechos humanos, como hemos hecho durante toda nuestra historia, al tiempo que enarbolamos el derecho inalienable de cada pueblo y país a su autodeterminación, libre de toda injerencia externa, en el marco establecido por la carta de derechos fundamentales de Naciones Unidas.

Chile ha tenido históricamente, salvo durante la dictadura civil – militar, una reconocida política exterior de asilo a perseguidos políticos y esperamos esto se mantenga no dejando a algunos pueblos en desmedro de otros, como es el caso de Perú, donde el pueblo lucha con tanto ahínco en contra de un gobierno de facto represivo e insensible.

Comisión Política

Partido Comunista de Chile

21 de febrero 2023




Declaración pública: Respecto a la entrega del informe preliminar del III Panel internacional de expertos genómico proteómico, relativo a la causa penal del poeta Pablo Neruda

El Partido Comunista de Chile señala:

  1. Que el presente panel corresponde a la continuación del Panel 2 de Expertos (2017), que descubrió que en los restos del compañero Neruda existía presencia de clostridium Botullinum, que produce la toxina botulónica, detonante del botulismo.
  2. Existen registros históricos que dan cuenta que está bacteria ha sido utilizada como arma biológica y existen presunciones para aseverar que este sería el caso en cuanto a nuestro compañero Neruda.
  3. Que cabe tener presente que lo entregado el día de ayer por los peritos internacionales es un informe preliminar y que los informes finales serán entregados el 6 de marzo del presente año, a la Ministra en Visita Extraordinaria, doña Paola Plaza.
  4. Que se encuentra comprobado, por paneles de expertos anteriores, que el poeta y premio Nobel, Pablo Neruda, sí bien padecía de cáncer, no falleció de esta enfermedad y el certificado de defunción que señalaba como causa de muerte el estado de caquexia, era falso.
  5. Que la causa para establecer la verdadera causa de muerte del compañero Pablo Neruda fue presentada por el Partido Comunista el año 2011 y que durante el transcurso del juicio (2017) solicitó el procesamiento del médico Sergio Draper Juliet (actualmente fallecido) y la enfermera María Elena Araneda, lo cual no fue aceptado por el Tribunal.
  6. Que seguiremos en la búsqueda de toda la verdad de los hechos y la persecución de los autores, cómplices y encubridores, hasta lograr la verdad y justicia plena.

Partido Comunista de Chile

16 de febrero de 2023




Partido Comunista realiza primera jornada de capacitación a sus candidaturas

En el marco del diseño y desarrollo de la campaña electoral 2023 para la elección de consejeras y consejeros constitucionales, la colectividad de izquierda, integrante del pacto “Unidad para Chile”, realizó una primera jornada de capacitación en contenidos constitucionales a sus candidaturas y equipos de campaña, para organizar y enfrentar el importante desafío político electoral.

La instancia fue dirigida por los miembros de la comisión política, Marcos Barraza y Javier Albornoz, quienes en primer término hicieron un análisis de la situación política nacional y la configuración del pacto electoral con el que se hará frente a la elección venidera.

Es así que se marcó la importancia de generar una campaña unitaria y abierta a la comunidad, en especial a las organizaciones sociales y vecinales para que cumplan un rol central en este proceso constituyente, instalando los contenidos que den respuestas a las necesidades y demandas que el país reclama; que en lo principal van en la línea de dejar atrás el Estado y modelo subsidiario, asentando un Estado democrático y social de derechos, que asegure bienestar a todas las chilenas y chilenos con una Constitución que habilite y profundice una democracia plena, se argumentó.

En la ocasión, Barraza expuso sobre los fundamentos del actual proceso, se revisó también el documento de bases programáticas, con los cinco puntos esenciales que constituyen las bases, los cimientos de trabajo de la lista “Unidad para Chile” que van en línea de profundizar la institucionalidad democrática y establecer un sistema de gobierno orientado a la estabilidad política, con un desarrollo económico sostenible.

Sobre las bases programáticas, se revisaron los puntos claves que deben ser compartidos con la ciudadanía: Estado social y democrático de derecho; institucionalidad democrática y estabilidad política; desarrollo económico sostenible; igualdad de género; una nueva Constitución anti abusos que combata la corrupción.

Se revisó por cierto lo que fueron los principales aciertos del anterior proceso constituyente y la vigencia de muchos de ellos para estar presentes en la campaña, como el hecho de construir una carta magna en que se consagre Estado social y democrático de derecho.

Esta instancia, donde primó el buen ánimo y el entusiasmo ante el desafío que se avecina, sirvió para que las candidaturas expresaran las principales inquietudes que han surgido en estos primeros días de inicio y preparación de campaña, junto a ello el asumir con convicción y sentido democrático la tarea de llevar a cabo una Constitución democrática para un Chile mejor.




PC de Chile solidariza con los pueblos de Turquía y Siria ante la tragedia que viven

En apoyo y solidaridad con el pueblo Sirio:

El Partido Comunista de Chile expresa su solidaridad con el pueblo de Siria tras el devastador terremoto que asoló el país y a gran parte de la región. Son en estos momentos de aflicción y tristeza que llamamos a terminar con el bloqueo que ejercen los EE.UU. y la OTAN contra esta nación.

Sabemos de los enormes esfuerzos que se están haciendo en todos los terrenos para el rescate, alimentación, medicación y todo lo más urgente que en este momento necesita humanitariamente el pueblo de Siria.

Es lamentable que la OTAN con el imperialismo norteamericano a la cabeza, gasten cientos de miles de millones de dólares en la más grande maquinaria bélica, pero no realicen ningún esfuerzo de apoyar en concreto para fines de salvar vidas humana.

Expresamos también nuestras más sentidas condolencias a todas  las familias de las víctimas y nuestros deseos de pronta recuperación a las y los heridos.

Reciba nuestra solidaridad todo el pueblo Sirio, el que estamos seguros será capaz de sobrellevar y levantarse de esta gran tragedia a pesar de las acciones de bloqueo que viven.

*******************************************

Al Partido Comunista de Turquía-TKP:

El Partido Comunista de Chile envía sus más afectuosos saludos de hermandad y solidaridad al Partido Comunista de Turquía-TKP en momentos de tanta aflicción y tristeza producto del devastador terremoto que asoló vuestro país y a gran parte de la región.

Expresamos también nuestras más sentidas condolencias a todas  las familias de las víctimas y nuestros deseos de pronta recuperación a los heridos.

Nos hemos enterado de los enormes esfuerzos que vuestro Partido está haciendo en todos los terrenos para el rescate, alimentación, medicación y todo lo más urgente que en este momento necesita el pueblo de Turquía.

Lamentamos también que mientras la OTAN con el imperialismo norteamericano a la cabeza, gasten miles de millones de dólares en la más grande maquinaria bélica después de la Segunda Guerra Mundial, no realicen ningún esfuerzo de transferir esas grandes sumas de dinero  para fines de vida en contra de la muerte.

Reiteramos nuestras profundas muestras de solidaridad para con el TKP y toda su militancia y por ende a todo pueblo de Turquía, el que estamos seguros será capaz de sobrellevar y levantarse de esta gran tragedia.




Carta abierta de Guillermo Teillier

Carta a las y los militantes de mi Partido y, por su intermedio, a partidos aliados, dirigentas y dirigentes sociales, a todas y todos quienes me han manifestado, a través del PC, su preocupación sincera ante mi estado de salud:

Queridas compañeras y compañeros, es una preocupación con base real, tal como lo plantea el comunicado del Hospital Clínico J. J. Aguirre de la Universidad de Chile, donde de nuevo me encuentro internado. Pero estoy tranquilo, confiado en el profesionalismo, capacidad y preocupación de los médicos y personas de diversas especializaciones que hacen los esfuerzos por mi recuperación.

Sinceramente les digo que ayuda mucho a mi estado de ánimo y tranquilidad los centenares y creo, miles de mensajes de cariño, de confianza, amistad y deseos de recuperación que llegan desde todo Chile y también desde el exterior, incluyendo representaciones diplomáticas. “Me enseñaste a encender la bondad, como un fuego.”

Y me da fuerzas para, incluso en esta situación, permitirme expresar mi solidaridad a los familiares de las personas fallecidas en los incendios y desearles una pronta recuperación a las que se encuentran heridas, es el deseo de nuestro Partido. El daño social, material y ecológico es muy grande. Estoy seguro que nuestro presidente, Gabriel Boric, seguirá estableciendo las medidas concretas para aplacar los incendios y comenzar de inmediato la ayuda necesaria. Todas y todos, sin fronteras ideológicas o políticas, debemos estar en disposición de entregar nuestro aporte. Y creo, en la necesidad imperiosa de determinar si hay agentes incendiarios, pero más importante aún, legislar para terminar con la irracionalidad de seguir, tal como estamos, en las formas de producción agraria o el desarrollo de la vivienda  en las ciudades, frente al cambio climático, si no es pronto, tendremos peores siniestros que lamentar.

También me permito una referencia al hecho político de la semana, la inscripción de listas para la elección de Consejeros Constitucionales. Es un paso trascendente haber logrado el pacto “Unidad Para Chile”, a cuyos Partidos saludo, porque le da más estabilidad al gobierno. Es mucho todavía lo que hay que hacer. Mi esperanza es que al competir Partidos de gobierno en dos listas, no se debilite la capacidad legislativa frente a las reformas en curso, de importancia tan capital, lo que debiera ser un compromiso.

En esta elección, a las candidatas y candidatos de nuestro Partido les corresponde hacer un gran esfuerzo y a nuestros militantes apoyarlos con todo y a nuestras autoridades de gobierno, edilicias, Cores, parlamentarios, apoyarles con todo en lo que permite la ley. Es una gran batalla electoral en todo el territorio nacional y lo es en la Región Metropolitana donde el Partido postula a Karen Araya Rojas, profesora de fructífera trayectoria docente, laboral y gremial; conocedora de la vida precaria de parte importante de trabajadoras y trabajadores, de niños niñas, de las mujeres y adultos mayores. Una mujer luchadora, convencida de que una nueva Constitución para Chile debe avanzar en perfeccionar los derechos de las personas para una vida digna.

Y espero, de cualquier forma, contribuir al apoyo a nuestras candidaturas y al pacto “Unidad Para Chile”, con todas las ganas, lo haré. Un abrazo grande. Mil veces Venceremos.

Fraternalmente

Guillermo Teillier Del Valle

Presidente del Partido Comunista de Chile

Febrero 9 de 2023




Estas son las candidaturas del PC de Chile para consejeros constitucionales: ¡Unidad para Chile!

REGIÓN DE TARAPACÁ CIRCUNSCRIPCIÓN SENATORIAL 2 PARTIDO COMUNISTA DE CHILE ROBERTO FLAVIO CORTEZ ROJAS
REGIÓN DE ANTOFAGASTA CIRCUNSCRIPCIÓN SENATORIAL 3 PARTIDO COMUNISTA DE CHILE JOSE CRISTIAN MARDONES GALLARDO
REGIÓN DE ATACAMA CIRCUNSCRIPCIÓN SENATORIAL 4 PARTIDO COMUNISTA DE CHILE KENSSEL MIGUEL ROJAS CASTRO
REGIÓN DE COQUIMBO CIRCUNSCRIPCIÓN SENATORIAL 5 PARTIDO COMUNISTA DE CHILE FERNANDO ANTONIO VIVEROS REYES
REGIÓN DE COQUIMBO CIRCUNSCRIPCIÓN SENATORIAL 5 PARTIDO COMUNISTA DE CHILE VALERIA PATRICIA CHACANA ALARCON
REGIÓN DE VALPARAÍSO CIRCUNSCRIPCIÓN SENATORIAL 6 PARTIDO COMUNISTA DE CHILE CAROLINA PATRICIA FERNANDEZ QUEZADA
REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO CIRCUNSCRIPCIÓN SENATORIAL 7 PARTIDO COMUNISTA DE CHILE KAREN VIVIANA ARAYA ROJAS
REGIÓN DEL LIBERTADOR GENERAL BERNARDO O’HIGGINS CIRCUNSCRIPCIÓN SENATORIAL 8 PARTIDO COMUNISTA DE CHILE RAISA TAMARA MARTINEZ MUÑOZ
REGIÓN DEL MAULE CIRCUNSCRIPCIÓN SENATORIAL 9 PARTIDO COMUNISTA DE CHILE ERNA MARJORIE MALDONADO CASANOVA
REGIÓN DE ÑUBLE CIRCUNSCRIPCIÓN SENATORIAL 16 PARTIDO COMUNISTA DE CHILE JOSE OSVALDO ZUÑIGA PINO
REGIÓN DEL BIOBÍO CIRCUNSCRIPCIÓN SENATORIAL 10 PARTIDO COMUNISTA DE CHILE PABLO IGNACIO CUEVAS MUÑOZ
REGIÓN DE LA ARAUCANÍA CIRCUNSCRIPCIÓN SENATORIAL 11 INDEPENDIENTE ERNA ANDREA QUIJON GODOY
REGIÓN DE LOS RÍOS CIRCUNSCRIPCIÓN SENATORIAL 12 INDEPENDIENTE OSCAR EDUARDO MENDOZA URIARTE
REGIÓN DE AYSÉN DEL GENERAL CARLOS IBÁÑEZ DEL CAMPO CIRCUNSCRIPCIÓN SENATORIAL 14 PARTIDO COMUNISTA DE CHILE VALENTINA GABRIELA MILLALONCO VARGAS
REGIÓN DE MAGALLANES Y DE LA ANTÁRTICA CHILENA CIRCUNSCRIPCIÓN SENATORIAL 15 PARTIDO COMUNISTA DE CHILE CONSTANZA MONSERRAT AGUILAR HERRERA



A las y los militantes, a nuestras amigas y amigos, a la ciudadanía:

El Hospital Clínico de la Universidad de Chile ha informado que nuestro compañero Guillermo Teillier, presidente de nuestro Partido, se encuentra internado, estable de cuidado y en evolución satisfactoria.

Agradecemos las preocupaciones por nuestro compañero y estamos muy atentos a su estado de salud.

El compañero Guillermo y su familia cuentan con nuestro cariño y preocupación permanente; agradecemos todas las muestras de afecto que se manifiestan.

Nuestro apoyo y afecto se traducen en la atención y comunicación que mantenemos siempre y destacamos la permanente atención que él tiene respecto del Partido, el pueblo y la vida del país

Comisión Política

Partido Comunista de Chile

Febrero 2 de 2023




PC de Chile tras su último pleno: “Lista única para elección de consejeros constitucionales aprobada por mayoría absoluta”

El Partido Comunista de Chile realizó en dependencias del ICAL, el XIII pleno del Comité Central de la colectividad; en la oportunidad se abordó la situación política nacional, los desafíos inmediatos y el pronunciamiento del pleno donde ratificó la idea de lista única y unitaria de los Partidos de gobierno, con voluntad de integrar al PDC. Son indiscutibles las ventajas políticas, electorales y eficacia de electividad que implica la lista única, desde la DC al PC.

En un informe presentado por el secretario general, Lautaro Carmona, se destacó la necesidad de disponer al conjunto del Partido para enfrentar con las mayores capacidades las próximas elecciones en particular el consejo constitucional, cuyo cronograma esta ad portas.

En otra parte del informe político, se abordaron las necesidades inmediatas y urgentes de la población, en materias como seguridad pública, endeudamiento de las familias, las necesidades de la salud pública, las alzas. También se abordó el camino legislativo de las reformas presentadas, cuyo avance en las tramitaciones se catalogó como muy importante.

Se abordó y dio pleno respaldo al inicio de las actividades conmemorativas por los 50 años del golpe civil – militar. Esta conmemoración tendrá múltiples expresiones donde el Partido y la juventud comunista deben tener un rol activo y promotor de las mismas.

El pleno del Comité Central, junto con aprobar el informe político presentado, dio apoyo a todas las iniciativas y conversaciones políticas que permitan tener una sola lista de fuerzas políticas que apoyan al gobierno en el marco de las próximas elecciones.

Partido Comunista de Chile

Enero 29 de 2023




Declaración: ¡Fin a la represión contra el pueblo peruano!

El Partido Comunista de Chile condena tajantemente las medidas represivas y antidemocráticas del gobierno de Dina Boluarte  en contra del pueblo peruano, que en forma multitudinaria en sucesivas jornadas se ha volcado a las calles a exigir fin al Estado de Emergencia, la convocatoria inmediata a nuevas elecciones generales y la convocatoria a un referendo por una nueva Constitución.

La crisis gubernamental, provocada en ese país especialmente por la derecha retrógrada que desea perpetuarse en el poder, desde el primer día centró sus esfuerzos en impedir que el Gobierno democráticamente electo llevara adelante su programa comprometido con el pueblo.

No solo en el Perú, sino en todo el Continente, la derecha recurre a diversos artificios, incluyendo la violencia extrema, con el único fin de mantener sus privilegios a como dé lugar, con la consiguiente pauperización de los pueblos.

Los asesinatos de manifestantes desarmados, la militarización de las calles y la represión en toda su magnitud, avalada por una prensa servil a los grandes grupos económicos, constituyen la parte más funesta de la historia de los pueblos de nuestra región, y que hoy se reeditan contra el hermano pueblo del Perú.

No nos cabe duda que detrás de todo este enorme aparato represivo se encuentra la mano del imperialismo norteamericano, que ve debilitarse su control sobre los países de América Latina, producto de los nuevos vientos esperanzadores que recorren nuestra región.

El Partido Comunista de Chile solidariza plenamente con el pueblo peruano y sus organizaciones sociales que hoy en las calles buscan, a pesar de las balas y la indiferencia de algunos referentes internacionales, el mejor camino que les permita, de una vez por todas, iniciar el camino para la construcción de un país con mayor democracia, por la paz y por una vida justa para todos sus habitantes.

COMITE CENTRAL

PARTIDO COMUNISTA DE CHILE

Santiago de Chile, 22 de enero 2023




Guillermo Teillier, discurso inaugural Fiesta de los Abrazos 2023: «Mientras con más unidad, compromiso y cohesión avancemos se abren más posibilidades de detener la ofensiva regresiva de sectores de derecha, que pretenden paralizar al gobierno en sus esfuerzos por cumplir el programa»

Estimadas compañeras y compañeros. Amigas y amigos, autoridades, dirigentes y dirigentas de partidos políticos nacionales y extranjeros, personeros de distintas Embajadas, representantes de organizaciones sociales y culturales, que nos acompañan en esta inauguración de una nueva version de la Fiesta de los Abrazos, después de 3 años de supensión, situación muy relacionada con hechos imposibles de soslayar, como el estallido social de octubre del 2019 y luego la pandemia que aún nos acecha. Pero, como decimos los comunistas, ¡Y qué fue, y qué fue, aquí estamos otra vez!

Y lo estamos, para constatar que vivimos momentos muy complejos. Han ocurrido  hechos trascendentes en este tiempo, de triunfos históricos como ganar la presidencia del país con Gabriel Boric, a la cabeza de un gobierno transformador. El Apruebo del Plebiscito de entrada al proceso constituyente, la elección de la Convención Constitucional, que pese a todo lo que se ha dicho, hizo un excelente trabajo que debemos valorar, de mucha trascendencia para las luchas del pueblo.

Junto a ello  hemos sufrido también una derrota histórica,  con el rechazo ocurrido el 4 de septiembre del año pasado, que no podemos negar.

Estamos también bajo una crisis económica que, sobre todo, se manifiesta por factores externos a la situación del país, lo que hace complejo avanzar en la puesta en práctica del programa de gobierno y dificulta atender las necesidades y demandas sociales.

Podemos decir, sin embargo, que estamos en medio de un proceso vivo que avanza hacia transformaciones y cambios profundos en nuestro país, que exceden un periodo de gobierno, pero lo claro es que mientras más avanzamos hoy, con más certeza podemos decir que se abre un nuevo futuro para Chile.

Una de las expresiones de este proceso, de la cual nos hemos hecho parte, para avanzar en medio de esta situación difícil, es el haber suscrito el acuerdo para validar un nuevo proceso constituyente,  respecto al cual hemos tenido y mantenemos críticas, pero que se perfila como una salida ante la negativa de las fuerzas más retrógradas, que rechazan terminar con el predominio de la Constitución pinochetista.

 Es nuestro deber tomar este compromiso como una confrontación de ideas, en que no renunciamos al reconocimiento explícito de los derechos de las y los trabajadores, de las mujeres, de las y los jóvenes,  de niños y niñas y adultos mayores, de los pueblos originarios. Necesitamos una constitución más abierta, habilitante, que permita legislar sobre todas estas materias, sin las trabas de la actual Constitución, que permita un mayor desenvolvimiento del Estado y una mirada más soberana sobre el país, sus pueblos y sus riquezas naturales y en que el cuidado del medio ambiente sea una obligación primordial.

Tenemos claro que mientras con más unidad, compromiso y cohesión avancemos, en este proceso, las fuerzas que sustentamos al gobierno,  se abren más posibilidades para detener la ofensiva regresiva de sectores de derecha, que pretenden paralizar al gobierno en sus esfuerzos por cumplir con el programa y resolver el deterioro económico que afecta a un gran sector de nuestra sociedad.

Es imprescindible hoy fortalecer nuestra democracia, fortalecer nuestros partidos políticos, fortalecer a las organizaciones sociales. Creemos firmemente que esto no se dará en una disputa ciega, sino que en acuerdos y compromisos estratégicos a los que la mayoría adscribimos.

El reciente intento de golpe en Brasil, que se sustenta en la articulación de la extrema derecha en el continente, es una amenaza que incluye a Chile .

Todos y todas sabemos que nuestro país vivió un momento trágico el 11 de septiembre de 1973. Durante mucho tiempo parecía que no había esperanzas de recuperar la democracia, ni detener el curso genocida de la dictadura. Pero sabemos también que el pueblo de Chile supo volver al cauce democrático, proceso que aún no termina, aún no se cierra la herida y aun no consolidamos una convivencia democrática de mayor justicia social y mayor igualdad, de verdad y justicia, sin impunidad.

Esta fiesta de los abrazos es un símbolo de la victoria sobre el fascismo en Chile, de cuya resistencia y lucha nació la idea de la fiesta de los abrazos, cuando desafiando las prohibiciones dictatoriales,  perseguidos y amenazados dirigentes sociales y políticos se reunían en este parque, hombres, mujeres, jóvenes, de forma clandestina, en un año nuevo, para abrazarse y encontrarse aunque fuera brevemente, porque la represión se presentaba violentamente. Asi fue el inicio en este parque, a ello se sumaron otras iniciativas memorables, de arte y cultura y que fueron moldeando y consolidando esta fiesta, un encuentro de conversación, de amistad, de alegría, de arte y también  de confrontación de ideas. Un momento  para reforzar  nuestra firme decisión de seguir adelante y vencer.

No podemos, en esta oportunidad, dejar de manifestar nuestra alegría porque en Brasil se ha revertido todo el proceso regresivo, encabezado por Bolsonaro. Un país donde, recordemos, la legítima presidenta Dilma Rousseff fue destituida mediante una oscura maniobra de los poderes fácticos y que el entonces expresidente Lula da Silva fue encarcelado mediante un proceso en base a acusaciones falsas.

Hoy Lula da Silva es de nuevo Presidente  de Brasil, lo que junto al reciente triunfo de Gustavo Petro en Colombia, infunde una gran esperanza de avanzar hacia un proceso de relaciones multilaterales más efectivas en nuestra región. Que además de los beneficiosos intercambios de todos orden que se podrían establecer, podría servir de  contención a los intentos golpistas de la extrema derecha,  que ya se ciernen de nuevo sobre Bolivia y que mantiene al pueblo peruano sometido a una sangrienta represión. Podría también permitir la apertura de fronteras ideológicas entre pueblos y estados y contribuir a la exigencia de levantar el bloqueo a Cuba y las sanciones a otros países, que sólo afectan a la población.

El cuadro es complejo y pone en riesgo la convivencia democrática en nuestro país, puesto que la derecha chilena da cuenta de una estrategia clara y sostenida, en su empecinamiento por impedir que el gobierno aborde de manera efectiva las principales preocupaciones de la ciudadanía. Despliega una política sistemática y ofensiva orientada a que el Gobierno no cumpla con sus objetivos, por ejemplo, contar con una política e instituciones efectivas contra la delincuencia, pone el grito en el cielo por el avance del crímen organizado y el narcotráfico, pero obstaculiza el proceso legislativo que permita tener las herramientas para contener este flagelo.

Esta política obstruccionista tiene un doble impacto. Por un lado, hay una agenda ofensiva por parte de la derecha, que es altamente indiferente a las urgencias sociales, de manera de hacerle pagar un costo al Gobierno, y de otro lado, deteriora la percepción de la ciudadanía respecto del ejercicio de la política en el Congreso.

Desde el punto de vista ciudadano, la imagen es de una politiquería que no alcanza a resolver los problemas sociales. Ello es porque se transmite y se proyecta una idea de que en el Congreso se resuelve en función de intereses propios y particulares y no en cuanto a intereses sociales y colectivos.

Es notable, que a pesar de estas dificultades, el gobierno ha tenido un reimpulso en materia de iniciativas legislativas y está tomando medidas y acciones que están ubicadas en las principales preocupaciones sociales. Ejemplo de ello es que acaba de anunciar un plan de apoyo social que mitiga la pérdida de ingresos reales en los trabajadores y familias de menores ingresos, incluyendo a sectores de capas medias, que requiere de ayudas más dinámicas en el plano social y económico.

Porque mientras los efectos de la crisis económica no amainen, no disminuyan, y se mantengan, será una fuente de insatisfacción. Entonces, las medidas que el Gobierno vaya adoptando de manera dinámica, son claves a efecto de ir recobrando la confianza en las capacidades gubernamentales.

En medio de este cuadro, no somos indiferentes de los errores, se requiere incrementar y mejorar las capacidades del gobierno, en su gestión institucional y política y en consecuencia de eficacia  frente a la ciudadanía. Lo decimos dejando en claro nuestra lealtad con el gobierno.

Se requiere de un esfuerzo mayor, no sólo de los funcionarios de gobierno a nivel nacional y regional y trabajadores del Estado, sino de todos los partidos políticos de gobierno, de nuestras bancadas parlamentarias y  del movimiento social que estamos llamados, de conjunto, a disputar la transformación constitucional, a reagruparnos y ser protagonistas sociales y políticos de este proceso.

No sólo es el proceso constituyente, son las reformas de fondo, la tributaria, la de pensiones, proyectos como el de 40 horas, los temas de seguridad ciudadana, la salud, la vivienda, la educación, los de género, el poder adquisitivo de los trabajadores, que requieren de un mayor compromiso. No olvidemos la cultura y el arte, nuestra soberanía económica.

En esta perspectiva, queremos hacer un sincero llamado a los partidos de gobierno, para avanzar a una lista unitaria en la elección de Consejo Constituyente, sería el mejor resultado para el objetivo común. No propiciamos una relación de amor u odio entre nuestros partidos, sino una relación de compromisos y acuerdos. Un camino que ya hemos experimentado, en el cual es posible perseverar y mejorar en calidad.

Compañeras y compañeros: Como decíamos al comienzo, este año se conmemoran los 50 años del golpe de Estado en Chile. Lo conmemoraremos a contrapelo de aquellos personajes y sectores  que consideran que era un acto necesario, justificando así las violaciones a los derechos humanos, los crímenes, las torturas, la desaparición de personas. Esta conmemoración se debe dar en todo el país como un nuevo impulso para establecerla verdad, pasando por sobre la impunidad.

Las nuevas generaciones necesitan conocer la verdad histórica, sopesar en profundidad lo que significa el fascismo y las consecuencias trágicas del golpismo, que vino de la mano de la intervención norteamericana.

En esta fiesta está presente el allendismo, el ideario del Presidente Salvador Allende, los objetivos y demandas que perviven en amplios sectores del pueblo. En muchos lugares del mundo se prepara esta conmemoración. Pensamos que Chile debe concitar la presencia internacional, la representación de aquella enorme ola solidaria que no olvidamos, que salvó vidas y contribuyó a la derrota de la dictadura. En este acto están representados países y organizaciones de las que estaremos siempre agradecidos.

Será un momento mas, de plena solemnidad, de recuerdo y homenaje a las víctimas de la dictadura y a los que, con distintas  formas, lucharon por restablecer el cauce democrático. Muchos y muchas protagonistas de esta resistencia titánica contra la dictadura, no están de cuerpo presente, pero si están con nosotros, en cada lugar, cada rincón, y en cada actividad de esta fiesta que los abraza y los acoge con el cariño y admiración de siempre.

En nuestro caso, la fortaleza de sus recuerdos, sus formas de actuar, la lealtad, el compromiso y su legado ideológico y político, han posibilitado la vigencia de un partido unido, determinado a asumir las más difíciles tareas en aras del bienestar del pueblo y de las trabajadoras y trabajadores.

Por ello nuestro llamado es a unir, a luchar, a vencer.

¡Mil veces, venceremos!