Potente acto de homenaje y desagravio en mausoleo de Gladys Marín: «De nada les valió esta agresión, la respuesta del pueblo de Chile fue contundente»

Este jueves se llevó a cabo un emotivo acto de desagravio, tras vandalización por parte de sectores de la ultraderecha, del mausoleo de Gladys Marín en horas previas a la segunda vuelta presidencial.

Las acciones criminales fueron una provocación al partido Comunista, y mancillar el nombre de la dirigenta política, así lo detalló el presidente de la colectividad, Diputado Guillermo Teillier.

 

Al mismo tiempo, el presidente del partido Comunista, Guillermo Teillier, se refirió a las conversaciones del conglomerado Apruebo Dignidad, con el presidente electo Gabriel Boric, y las posibilidades de entendimiento con otros entes políticos, pero también sin dejar de lado las conversaciones con el mundo social, destacó.

 

Respecto a la designación del nuevo gabinete, el presidente del partido comunista, resaltó que Apruebo Dignidad no ha presionado al presidente electo, bajo ningún punto de vista, sobre la materia, ni tampoco, alguna organización.

El presidente electo tiene total facultad al respecto, sentenció, Guillermo Teillier.

 

El diputado Teillier dijo que todos en Apruebo Dignidad han leído el programa de gobierno, y existe mucha afinidad en los objetivos propuestos y que la ciudadanía también exige al presidente electo.

 

Al concluir, el parlamentario reiteró su molestia ante el atentado en contra de la memoria de la dirigenta Gladys Marín, suceso ocurrido previo a las elecciones presidenciales: «De nada les valió esta agresión, la respuesta del pueblo de Chile fue contundente».

Vea transmisión acto:

 

 




Resultados elecciones presidenciales, parlamentarias y Cores PC de Chile

El presente informe se elabora con 99,98% de las mesas escrutadas a nivel nacional. La tasa participación fue de un 47, 34% en votos 7.115.590. La participación en el exterior fue de 47,93% y a nivel nacional 47,34%.

  1. Elección Presidencial
  • Resultados Nacionales

Cuadro Nº 1

Resultados Nacionales Elección Presidencial

Nombre de los Candidatos Votos % Electo
1. Gabriel Boric Font 1.814.809 25,83% *
2. Jose Antonio Kast Rist 1.961.122 27,91% *
3. Yasna Provoste Campillay 815.558 11,61%
4. Sebastian Sichel Ramirez 898.510 12,79%
5. Eduardo Artes Brichetti 103.181 1,47%
6. Marco Enriquez-Ominami Gumucio 534.485 7,61%
7. Franco Parisi Fernandez 899.403 12,80%
Válidamente Emitidos 7.027.068 98,76%
Votos Nulos 57.200 0,80%
Votos en Blanco 31.322 0,44%
Total Votación 7.115.590 100,00%

  1. Elección Parlamentaria.

El partido logra a nivel nacional en la elección de senadores 335.714 votos 7,2% con ocho candidaturas a nivel nacional.

Cuadro Nº 2

Resultados Elección Senatorial

Candidato (a) Votos % Circunscripción
Jan Cademartori 5.734 3,07 Antofagasta
Daniel Nuñez 39.379 16,17 Coquimbo
Guillermo Teillier 101.506 3,82 RMS
Claudia Pascual 139.772 5,26 RMS
Valentina Gómez 9.473 2,8% O’higgins
Oscar Menares 15.780 2,87% Bio Bio
Paola Venegas 11.789 3,99% Los Lagos
Cecilia Palacios 12.281 7,02% Ñuble
Total 335.714 7,21%  

Nota: No presentamos candidaturas en las circunscripciones 12 y 15.

El Partido logra la elección de un senador y una senadora. El senador compañero Daniel Núñez en la circunscripción de Coquimbo y la compañera Claudia Pascual en la región metropolitana de Santiago.

  • Diputados (as)

El partido logra a nivel nacional en la elección de Diputados (as) 464.885 votos 7,35% con 54 candidaturas a nivel nacional, logrando un total de 12 escaños, de los cuales 9 son mujeres y 3 son hombres. Nuestra tasa de efectividad fue de un 0,22, es decir, de 54 candidaturas se eligen 12. Se presentarán los resultados por distrito y los (as) electos (as) se identificarán.

Cuadro Nº 3

Resultados Elección de Diputados (as)

Distrito Votos % Electos (as)
Distrito 1 3.088 3,64  
Distrito 2 9.861 9,86 Matías Ramírez
Distrito 3 10.676 5,86  
Distrito 4 5.597 5,67  
Distrito 5 24.525 10,35 Nathalie Castillo Carolina Tello
Distrito 6 16.289 4,59  
Distrito 7 17.652 4,95 Luis Cuello
Distrito 8 62.607 10,38 Carmen Hertz
Distrito 9 86.482 25,93 Karol Cariola     Boris Barrera
Distrito 10 25.619 5,61 Alejandra Placencia
Distrito 11 3.812 0,92  
Distrito 12 26.182 6,67 Daniela Serrano
Distrito 13 28.236 11,79 Lorena Pizarro
Distrito 14 55.755 17,12 Marisela Santibáñez
Distrito 15 5.210 2,63  
Distrito 16 8.670 6,39  
Distrito 17 8.896 3,68  
Distrito 18 5.260 4,46  
Distrito 19 4.913 2,92  
Distrito 20 15.965 4,53 Candelaria Acevedo
Distrito 21 7.974 4,07  
Distrito 22 1.642 1,52  
Distrito 23 6.013 2,5  
Distrito 24 7.433 5,17  
Distrito 25 3.677 2,67  
Distrito 26 8.253 5,55  
Distrito 27 3.075 8,12  
Distrito 28 1.793 2,76  

En términos de lista Apruebo Dignidad logró ser el partido más votado a nivel nacional y el que elige más escaños, lo sigue la CS con 287.190 votos eligiendo 9 escaños; RD 257.854 votos eligiendo 8 escaños; Comunes 207.607 votos eligiendo 6 escaños; FRVS 107.696 votos eligiendo 2 escaños. El resultado total de la lista Apruebo Dignidad fue de 1.325.239 votos con el 20,94% de la votación nacional. La votación del partido corresponde al 35,1% del rendimiento de la lista Apruebo Dignidad.

  • Consejeros (as) Regionales

El partido logra a nivel nacional en la elección de Consejeros (as) Regionales 448.137 votos 7,30% con 182 candidaturas a nivel nacional, logrando un total de 21 escaños regionales. Nuestra tasa de efectividad fue de un 0,11, es decir, de 182 candidaturas se eligen 21. Se presentarán los resultados por región y los (as) electos (as) se identificarán.

Cuadro Nº 4

Resultados Elección Consejeros (as) Regionales

Distrito Votos % Electos (as)
Arica 5.490 7,26% Gary Tapia
Tarapacá 9.797 10,9% Camila Navarro
Antofagasta 11.548 6,45% Victor Guzmán
Atacama 8.031 11,55% Javier Castillo

Gabriel Manquez

Coquimbo 24.642 10,52% David Muñoz

Javier Vega

Tatania Cortes

Valparaíso 51.458 7,29% Severina Da Gracia
RMS 207.020 8,2% Beatriz Albornoz

María Eugenia Puelma

Nadia Avalos

Danae Prado

Claudina Núñez

O’higgins 23.984 7,5% Ana Luz González
Maule 24.984 7,01% Gabriel Rojas

Igor Villarreal

Ñuble 7.201 4,35% Patricia Vera
Bio Bio 33.228 6,27% Leonidas Peña

Tania Concha

Araucanía 10.977 3,29%  
Los Ríos 6.907 4,93%  
Los Lagos 15.181 5,39%  
Aysén 2.479 6,69%  
Magallanes 5.275 8,62% Juan Vukosich

En términos de lista Chile Digno se logró ser el partido más votado a nivel nacional, nuestro aliado el Partido Igualdad obtuvo 102.293 votos con un 1,67% eligiendo 3 Consejeros a nivel nacional.




Partido Comunista de Chile denuncia violencia de Estado contra pueblo mapuche

El Partido Comunista de Chile, manifiesta su total repudio y denuncia al gobierno de Sebastián Piñera y a la Armada, ante los hechos de brutal represión y violencia ocurridos hoy en las localidades de Cañete y Tirúa, Región del Bio Bio, que han dejado la cifra lamentable de dos weichafes asesinados. Además de tres heridos graves y otros afectados. Esto se constituye en una evidente violación a los derechos humanos. Quedando aún información por conocer.

Testigos presenciales denuncian que fuerzas policiales abrieron la Ruta 72, después de tenerla cortada, para dar paso a la circulación de vehículos, momento en el cual efectivos de la Armada abrieron fuego indiscriminadamente, dejando a pasajeros, conductores y transeúntes heridos, en un escenario alejado totalmente de cualquier conflicto o enfrentamiento armado, como lo están señalando falsamente medios de prensa, autoridades de gobierno y la Armada, con total impunidad.

Familiares y ciudadanía se mantienen en vigilia a la espera de conocer el estado de los heridos. Sin embargo, denuncian que continúan siendo hostigados por personal policial hasta altas horas de la noche.

La situación en el Wallmapu requiere de una solución política, por tanto, manifestamos que el mantener el Estado de Excepción sólo agudiza las tensiones y no permite avanzar en una solución integral de la relación entre el Estado y el Pueblo Nación Mapuche.

Alertamos a los pueblos de Chile, a los organismos internacionales y al mundo que en Chile se implementa un Terrorismo de Estado desde el primer día del gobierno de Sebastián Piñera, a través de acciones de extrema violencia, prácticas colonialistas, racistas y discriminatorias contra los pueblos originarios, y con un ensañamiento feroz contra el Pueblo Mapuche, y su legítima lucha por autonomía y recuperación territorial.

Este sistemático escenario violento que se está dando Chile solo refuerza la urgencia de que en la Nueva Constitución los Derechos de los Pueblos Indígenas estén plenamente garantizados y sean respetados.

Exigimos al Congreso rechazar la prórroga del Estado de Excepción y nos sumamos a la voz del pueblo.

Mapuche que exige la suspensión inmediata de la ilegítima consulta que pretende llevar adelante la Gobernación Regional y Asociación de Municipios de la Región de la Araucanía, que solo profundizará la grave situación en la zona.

Manifestamos nuestra solidaridad con las familias de los dos lagmien asesinados y las personas que han resultado heridas y afectadas, y demandamos el pronto esclarecimiento de los hechos y que se haga justicia.

Partido Comunista de Chile

03 de noviembre de 2021




Apruebo Dignidad presentó “Manifiesto para las Transformaciones” conmemorando los dos años de la marcha más grande de Chile

Un día como hoy hace dos años las y los chilenos salieron a las calles a manifestarse contra el sistema que por más de 30 años ha perpetuado la injusticia y la desigualdad. Esta misma fecha en 2020, se exigió mediante un voto que se debía cambiar la Constitución. Por ello, Apruebo Dignidad se reunió para conmemorar estas dos fechas relevantes para el inicio del nuevo Chile que se está construyendo.

Durante esta jornada se reunió el candidato presidencial Gabriel Boric junto a las y los candidatos al parlamento, a Cores, dirigentes y dirigentas, en el frontis del Museo Arte Contemporáneo en Santiago para conmemorar el aniversario el 25 de octubre ante estos dos hitos históricos en Chile.

En la actividad se realizó la presentación del “Manifiesto de Apruebo Dignidad Coalición de Gobierno para las Transformaciones” llamando a desplegarse territorialmente a un mes de las elecciones.

MANIFIESTO AD 25-10-2021




Declaración constituyentes de Chile Digno a dos años del estallido y el inicio de la redacción de la nueva Constitución

A dos años de iniciada la Revuelta Social del 18 de octubre del 2019 y cuando comenzamos el debate de las normas constitucionales en la Convención Constituyente, las y los convencionales de Chile Digno declaramos:

MB chile digno 1710CARTA

 




Declaración pública PC de Chile ante antecedentes que implican un notable abandono de deberes por parte del jefe de Estado

Ninguno de los graves hechos que surgen de las develaciones realizadas por Pandora Papers, han sido refutados por el presidente Sebastián Piñera en su intervención en La Moneda.

Los antecedentes que aporta esta información implican un notable abandono de deberes por parte del jefe de Estado.

Piñera atenta en contra de la probidad, la transparencia, los mínimos referidos al resguardo del medioambiente, más cuando ha reiterado que su gobierno no firmará el Acuerdo de Escazú.

El jefe de Estado impone sus intereses económicos y financieros personales, y familiares, al Estado democrático y a la institucionalidad vigente.

Ante esta situación crítica, el Partido Comunista de Chile considera que se deben impulsar todas las acciones jurídicas, legales y políticas que se necesiten, para sancionar estos abusos. En el plano nacional, como internacional.

Impulsamos junto a otros partidos la acusación constitucional como un instrumento democrático y político en pro de los intereses del país.

4 de octubre 2021




[Declaración Pública] Apruebo Dignidad ante publicación de la investigación periodística Pandora Papers

Ante la publicación de la investigación periodística Pandora Papers que da cuenta de la negociación y enriquecimiento del Presidente Sebastián Piñera y el empresario chileno Carlos Alberto Délano al sellar una millonaria compraventa de Minera Dominga en el paraíso fiscal de las Islas Vírgenes Británicas, declaramos:

  1. Repudiamos el comportamiento del Presidente Sebastián Piñera y estimamos que los antecedentes hoy conocidos son de la mayor gravedad toda vez que comprometieron acciones públicas para beneficios privados, eludieron el pago de impuestos al utilizar paraísos fiscales y que pone en riesgo la reputación internacional de Chile, la solvencia y probidad de sus instituciones y el cuidado del medio ambiente lesionando aún más la confianza ciudadana. Si bien esta actitud del Presidente no nos sorprende, como a todos las chilenas y chilenos nos indigna y refleja una vez más el doble estándar con que la derecha chilena actúa en lo público y en lo privado, poniendo siempre el interés privado por sobre el interés común.
  2. Estudiaremos todas las acciones de fiscalización, legales y de ejercicio de responsabilidades que sean pertinentes tanto nacional como internacionalmente, pues estos hechos no pueden quedar impunes y, a diferencia de lo que señala el gobierno, sí existe nueva información relevante puesto que en el análisis que hizo la justicia chilena de este caso, la compraventa en paraíso fiscal con la condición de no alteración del estatus de protección de la zona no había sido revelada. El Ministerio Público debe investigar eventuales delitos de cohecho, negociación incompatible, evasión tributaria, perjurio y presión indebida a directivos públicos para sacar adelante este proyecto que no goza de ninguna legitimidad.
  3. La reciente aprobación del estudio de impacto ambiental del proyecto Minera Dominga, por parte de la Comisión de Evaluación Ambiental de la Región de Coquimbo, convocada de manera extraordinaria y sorpresiva por el Delegado Presidencial, no parece sino ser parte de una operación destinada a intentar despejar el camino al proyecto minero de un grupo empresarial estrechamente vinculado al Presidente Piñera a meses de terminar el actual gobierno. 
  4. Por ello, rechazamos tajantemente toda acción que vaya en la línea de aprobar la Minera Dominga, proyecto que provocará impactos ambientales, sociales y económicos irreversibles producto de una drástica pérdida de biodiversidad en el Archipiélago de Humboldt. La evidencia científica – expresada en el informe del Panel Intergubernamental por el Cambio Climático (IPCC) – muestra los gravísimos efectos de la crisis climática, lo que nos obliga a tomar acciones urgentes para cambiar el carácter de la institucionalidad ambiental actual de nuestro país, clausurando así la posibilidad de que estos organismos puedan seguir estando sometidos al lobby empresarial. 
  5. Reiteramos nuestro compromiso con el Acuerdo de Escazú y exigimos nuevamente al Gobierno la inmediata tramitación de su firma. La negativa del presidente Piñera a suscribir este acuerdo no es nada más que una decisión política que ha impedido avanzar en garantizar el acceso a la información sobre las inversiones de alto impacto hacia los ecosistemas, en la participación de la ciudadanía en los procesos de toma de decisiones y en la protección a los defensores ambientales. Los eventos ahora conocidos pueden llegar a explicar por qué el gobierno de Sebastián Piñera se ha negado a la firma de este acuerdo internacional.

03 de Octubre de 2021

*************************

Gabriel Boric: “La información que acabamos de conocer es gravísima. Sebastián Piñera evade impuestos en paraísos fiscales, oculta información relevante y además siempre privilegia su interés personal por sobre el bien común. En esto no se diferencia nada del resto de sus candidatos, Sebastián Sichel y José Antonio Kast, por eso los cambios que nosotros proponemos son necesarios en términos de políticas públicas y también éticamente. además no puedo dejar de mencionar que el proyecto de la minera Dominga, es un atentado contra el medioambiente y un ecosistema único que tenemos en Chile y que debemos proteger”.

Declaración Pública AD Pandora Papers




PC presentó candidaturas al Senado, Diputados/as y Cores en representación del pacto Apruebo Dignidad.

Partió el acto con un reconocimiento al  cantautor y compañero, Patricio Manns, gran artista con destacada trayectoria: Músico, revolucionario, trabajador de la cultura. Hoy nos deja con su presencia física, pero nos deja también un gran legado “que sabremos recoger y mantener”.

El acto presentó a las y los candidatos tanto al parlamento y como a  consejeros/as regionales. Camila Vallejo, a nombre del Partido, sostuvo que “trabajamos y seguiremos trabajando para que el próximo gobierno sea el de Apruebo Dignidad, encabezado por Gabriel Boric.

Chile, dijo la diputada Vallejo, necesita un gobierno sensible, que sea capaz de avanzar con el pueblo y dejar atrás la postergación es de este gobierno. Nuestro pueblo sigue luchando por dignidad ahora, por 40 horas para que realmente se trabaje para vivir y no se viva sólo para trabajar.

Camila Vallejo detalló que el futuro parlamento tendrá también que ver y resolver temas de:

Derechos reproductivos

Trabajo doméstico reconocido

Reconocimiento a las y los cuidadores, que incluso se puedan sindicalizar

Políticas de vivienda

Salarios dignos que permitan el buen vivir

Salud pública, sin listas de espera

Sistema de educación gratuito y de calidad

Sin zonas de sacrificio

Estado plurinacional, reconocimiento de pueblos originarios

Un parlamento constituyente que se haga cargo de cambiar las cosas en nuestro país

Nuestro pueblo, agregó, ha luchado durante décadas, han derramado sangre para que el país tenga justicia, democracia plena y dignidad. En este acto, agregó, llamamos a liberación de las y los presos políticos y de aprobación de ley de indulto.

Nos sentimos también orgullosos y orgullosas de lo que hemos construido como comunistas y el pacto Apruebo Dignidad debe ser el próximo gobierno de transformaciones y cambios.

Teillier:

En primer término, el presidente PC y candidato al senado por la RM señaló que el fallecimiento de Patricio Manns, “a pesar que sabíamos de su grave enfermedad, conmociona al Partido entero, de norte al sur del país, es la partida de una gran persona, gran cantautor, novelista, literato. Un artista comprometido con el pueblo, el Partido también con los procesos revolucionarios y de cambios.

Sobre el lanzamiento de la lista de candidatos y candidatas a diputados/as, senadores/as y Cores, Teillier dijo: “Hemos logrado que el Tricel nos dé la razón así que nuestra lista está completa a lo largo del país. Todas nuestras candidaturas fueron aprobadas finalmente. Nos llena de entusiasmo y alegría; hemos pasado momentos difíciles, ahora nos lanzamos con todo a la campaña, este es el punto de partida, es la presentación a los medios de comunicación. Somos una lista que está dentro de Apruebo Dignidad, que está por la candidatura de Gabriel Boric, está por los cambios que se van a producir en la Constitución y la electividad de los parlamentarios es para apoyar justamente eso nuevo momento que vivirá Chile”.

Al abordar su candidatura y la opción que el PC logre romper la exclusión en el Senado, Teillier señaló: “Quiero hacer una campaña junto a las organizaciones sociales como lo he hecho siempre como diputado; pero esta vez la campaña es diferente, tenemos que luchar porque las demandas del pueblo, las demandas populares, queden en la nueva Constitución y que se reflejen en el programa de Gabriel Boric. Si Gabriel gana será un periodo difícil por el déficit presupuestario, carencias muy grandes, la pandemia afectó mucho a las personas y se necesitan soluciones ahora. Nosotros los parlamentarios haremos todo por solucionar las más urgentes necesidades del pueblo”.




Despedimos al artista comprometido con su pueblo. Patricio Manns vivirá por siempre en nuestra memoria emotiva

El Comité Central del Partido Comunista de Chile lamenta profundamente la partida de nuestro compañero Patricio Manns, una de las figuras más destacadas y relevantes en la historia cultural, política y social de nuestro país. Patricio Manns nos honró con su presencia en las filas de nuestro Partido, donde tuvo una militancia activa y una destacada labor desde su hacer cultural y su tremendo compromiso con las causas populares.

Patricio Manns nació en Nacimiento el 3 de agosto de 1937. A la edad de 14 años publica sus primeros poemas en el diario El Colono de Traiguén, dando inicio a su carrera de escritor que se mantendría durante toda su vida. El año 1963 publica su primera novela Parias en el Vedado, la cual reescribiría años posteriores con el nombre de La noche sobre el rastro, con esta novela obtiene el premio Alerce otorgado por la Sociedad de escritores de Chile, el año 1967. Su oficio de escritor siempre estuvo acompañado con su labor de compositor, dándose a conocer con temas tan significativos para la memoria musical chilena, tales como: Bandido, Arriba en la cordillera, El cautivo de TilTil”, entre otros, que lo instalan como una de las figuras más sobresalientes del neofolclor. En 1965 se incorpora como artista a la Peña de Los Parra, compartiendo con figuras de la envergadura de: Víctor Jara, Rolando Alarcón, la familia Parra. Junto a ellos fueron construyendo un discurso político cultural que los hizo comprometerse profundamente con el gobierno de la Unidad Popular. Durante los años del golpe de estado tuvo que emigrar hacia el exterior, viviendo su exilio en Francia donde junto al grupo Inti IIIimani, grabó importantes canciones como: “Palimsesto”, “Vuelvo”, entre otras. En esos años su labor literaria nunca fue interrumpida, escribiendo las novelas: Buenas noches los pastores y Actas de Marusia, entre otras. A finales de los 80 regresa a Chile. Su tremendo compromiso social y con las causas populares lo llevó a asumir la labor de vocero del Frente patriótico Manuel Rodríguez; entendiendo que el pueblo debía defenderse de las fuerzas golpistas que estaban masacrándolo.

Patricio Manns ha sido, sin duda una de las figuras más prominentes de la cultura en nuestro país. Su vasta obra literaria y musical ha calado hondo en la memoria emotiva de muchos compatriotas que ven en él un artista comprometido con su pueblo y su historia.

Es indudable que en su escritura descansa la memoria de los pueblos. Manns nos decía: “El que olvida prepara su futura derrota/ hay que aprender a recordar”, y es así como nos sumerge en un viaje por los territorios de nuestra América en donde cohabitan las montañas, los ríos, las trincheras, haciendo que el paisaje habite la palabra y ésta se escenifique conformando redes de significados.

Hoy nos embarga un profundo pesar, sin embargo con su ejemplo seguiremos luchando por construir una sociedad más justa y democrática. Gracias compañero por tu inmenso legado que continuaremos difundiendo como un caudal donde florecen las nuevas ideas y donde transitan los seres que aman la libertad, la esperanza y la dignidad de los pueblos.

Expresamos nuestras condolencias a sus familiares, amigos y compañeros de Partido.

Hoy lo despedimos con un fragmento de sus versos de Cantiga de la memoria rota.

La puerta me golpea en busca de alguien

La lágrima me enjuga en dos pañuelos

Un espejo se mira en mis ultrajes

Y hay un libro que lee en mi desvelo

Un celaje contempla mi caída

El maleante comenta mi mal paso

Un país me ha buscado sobre el mapa

Y no ha encontrado nunca el menor trazo

Y esta herida me venda la amargura

Y la muerte se duerme entre mis brazos”.

HONOR Y GLORIA SIEMPRE

MIL VECES VENCEREMOS

Partido Comunista de Chile

Santiago, Septiembre 25 de 2021




Documento de Apruebo Dignidad: Una nueva Constitución para Chile

Apruebo Dignidad valora el proceso constituyente como el resultado de la movilización popular que ha logrado algo inédito en la historia de la república, ser el protagonista de un nuevo pacto político social. Representa la posibilidad para trabajadores, pobladores, feministas, pueblos indígenas, jóvenes y en general de la ciudadanía, de decidir cómo queremos construir un nuevo Chile. La nueva constitución, sentará las bases para un nuevo ciclo político, económico, social y democrático que contribuirá a superar la injusticia, la desigualdad y los abusos que se forjaron bajo la constitución neoliberal de Pinochet y se proyectaron durante los gobiernos democráticos que le siguieron. [A continuación documento íntegro]

Documento Apruebo Dignidad Una nueva Constitución para Chile - nuevo