Chile Digno, Verde y Soberano: Nueva coalición política presenta pre candidaturas para convención constituyente

Los partidos y organizaciones que fueron parte del comando “apruebo Chile Digno”, conformaron un nuevo conglomerado político de cara a la elección de los integrantes de la Convención Constitucional que redactará la nueva constitución: “Chile digno, verde y soberano”. La coalición es integrada por el Partido Comunista (PC), la Federación Regionalista Verde Social (FRVS); los movimientos político-sociales Acción Humanista (AH), Izquierda Libertaria (IL), Movimiento Socialista Allendista (MSA), Movimiento Victoria Popular (MVP), Izquierda Cristiana (IC), Somos y Renace.

De acuerdo a lo anterior, en su manifiesto de presentación, el conglomerado plantea que “nos reunimos expresiones de diversas generaciones, partidos políticos históricos y emergentes, pero todos y todas con la voluntad de transformar a Chile, avanzando en una democracia más estable, construir una sociedad más justa, donde las mujeres y disidencias sexuales sean reconocidas y reconocidos como sujetas y sujetes de derecho pleno. Un Chile descentralizado, plurinacional y reconstruir la resiliencia de los ecosistemas”, entre otros objetivos.

En la instancia, también anunciaron precandidaturas a la Convención Constituyente y, desde Chile digno, verde y soberano aclararon que “nuestra obligación primordial es ofrecer al pueblo alternativas progresistas de gobierno a nivel local, regional y nacional, capaces de garantizar una paz social que no podrá sostenerse en la desigualdad y en el abuso de instituciones al servicio de minorías. Nuestra diversidad será nuestra fuerza, nuestra unidad en los valores básicos la hará eficaz para iniciar una nueva etapa en la historia de Chile”.

Algunos de los pre candidatos a la convención constitucional son: Bastían Bodenhofer, actor de teatro y televisión, Jorge Coulón, Director de Intillimani; Bárbara Sepúlveda, abogada y representante de la ABOFEM; Gonzalo Cid, economista y activista del Movimiento Unificado de Minorías Sexuales (MUMS); Gonzalo Bacigalupe, psicólogo y salubrista; Paula Navarro, profesora y entrenadora de fútbol de Santiago Morning; Roberto Celedón, abogado de DDHH; Mauricio Pesutic, actor y director de teatro; Diego Mardones, doctor en astronomía de la Universidad de Yale; Marta Albornoz, presidenta Nacional de la FENAMA; Andrés Giordano, presidente del sindicato Starbucks Chile y vocero de la Primera Línea Sindical, entre otros.

Finalmente, desde Chile digno, verde y soberano puntualizaron que “convocamos a no dejar la lucha. A que en cada rincón de Chile la esperanza siga viva. A ser más y ser más fuertes, más organizados, más fraternos y solidarios. Porque queremos un Chile Digno donde valga la pena vivir, para todos y todas. Porque queremos un Chile digno, fraterno y solidario, de libres e iguales, y asilo contra todo tipo de opresión”.

Manifiesto

*************************************

Precandidatos constituyentes Chile digno, verde y soberano:

Federación Regionalista Verde Social

  • José Mariman, Doctor en historia, profesor de Universidad de Denver Colorado. Intelectual mapuche y escritor.
  • Roberto Celedón, Abogado DDHH;
  • Gonzalo Bacigaluoe, psicólogo, experto en catástrofes, salubrista.
  • Paula Navarro, profesora, entrenadora de fútbol Stgo Morning, promotora del fútbol femenino en Chile
  • Adriana Barrientos, modelo, influencer, animalista y activista causa LGTBI.
  • Gabriel Droguett, estudiante UC, presidente de ja Juventud FREVS

Partido Comunista

  • Kemy Oyarzun. Presidenta de la Asociación de académicas y académicos de la Universidad de Chile. Feminista. Docente universitaria.
  • Jorge Baradit. Historiador. (Aún por confirmar)
  • Daniel Haroldo Fica Roa. Bombo Fica. Humorista y comediante.
  • Patricia Valderas. Presidenta de la Confederación Nacional de Trabajadores de la Salud, Confenats.
  • Natali Jarpa. Vocera del Movimiento de la Salud en Resistencia.
  • Gonzalo Cid. Economista. Activista del Movimiento Unificado de Minorías Sexuales, MUMS.
  • Valentina Miranda. Ex vocera de la CONES. 2019.
  • Jorge Coulon. Director de Intillimani.
  • Barbara Sepúlveda. Abogada. De la Asociación de Abogadas Feministas. ABOFEM.
  • Bastián Bodenhofen. Actor.
  • Marcos Barraza, Psicólogo, director escuela de Psicología Usach

Izquierda libertaria:

  • Óscar Menares, abogado, Secretario Político de Izquierda Libertaria, asesor sindical portuario y forestal en el Biobio
  • Andrés Giordano, militante de Izquierda Libertaria RM, Presidente del Sindicato Starbucks Chile, Vocero Primera Línea Sindical.
  • Miguel Urrutia, sociólogo, militante de Izquierda Libertaria zona sur RM, Académico de la Universidad de Chile.
  • Cristian González, abogado, militante de Izquierda Libertaria de Osorno, asesor sindical.
  • Respaldo desde IL
  • Manuela Royo, abogada y activista de derechos humanos, Wallmapu

Izquierda cristiana

  • Manuel Jacques: abogado, escritor y activista

Movimiento Renace

  • Gabriela Acosta, precandidata por los animales a la constituyente.

Victoria Popular

  • Cristian Cuevas. Vocero Bloque Sindical Aconcagua.
  • Ricardo Maldonado. Presidente CONUTT.
  • Eduardo Giesen. Activista socioambiental.
  • José Guzmán. Presidente Sindicato Nacional Nestlé.
  • Pamela Ortega. Tesorera Sind. Nacional Víctor Jara.
  • Marta Albornoz. Presidenta Nacional FENAMA.
  • Olga Delgado. Tesorera Sindicato Violeta Parra.

Acción humanista

  • Juan Vera, Presidente Movimiento Autónomo de la Vivienda de Peñalolen
  • Odette López, Vocera movimiento No + AFP Tarapacá y miembro de la Agrupación Cultural Tarapacá.
  • Mauricio Pesutic, destacado actor y director de teatro, de gran trayectoria en innumerables telenovelas chilenas.
  • Diego Mardones, Doctor en Astronomía Universidad de Yale, Profesor asociado de la Facultad de Ciencias físicas de la Universidad de Chile y profesor visitante de la Universidad de Yale y Autónoma de México.

Socialistas Allendistas.

  • Esteban Silva, Director ejecutivo Fundación Constituyente XXI y de vocero de Chile Mejor Sin TLC.
  • Ximena Gohecke, movimiento feminista Concepción-Tome, Patricio Guzmán, economista de la Fundación Constituyente XXI.
  • María Cecilia Bartholin, AntiMafia y de Chile Mejor Sin TLC.
  • Claudia Iriarte, Doctora en Derecho Directora de la Escuela Nacional de Monitor@s para la Asamblea Constituyente.
  • Ricardo Klapp, No más AFP Puente Alto, Cordillera, entre otr@s.

*************************************

Transmisión en vivo / Reviva:

[EN VIVO] Partidos, movimientos y organizaciones sociales que fueron parte del comando “Chile Digno, Verde y Soberano” anuncian oficialmente conformación de conglomerado y presentan pre candidaturas para la Convención Constitucional.

📌 https://fb.watch/1W70MYl8vU/




Elección de gobernadores: Unidad para el Cambio presenta candidaturas y señala que aún no es tarde para llegar a acuerdos

Partido Comunista y Federación Regionalista Verde Social presentaron sus candidatos y candidatas a las próximas elecciones de gobernadores regionales e hicieron un amplio llamado de unidad al mundo progresista.
“Elegir por voto popular gobernadores o gobernadoras regionales ha sido una aspiración de nuestros partidos y el conseguir este propósito en el gobierno pasado fue un gran triunfo para las regiones y la democracia”, así lo manifestaron hoy los presidentes de los partidos que conforman Unidad Para El Cambio, Guillermo Teillier (PC) y Jaime Mulet (FRVS), en el lanzamiento de sus precandidatos a la elección de Gobernadores y Gobernadoras Regionales.
Al respecto, presidentes, candidatos y candidatas, así como precandidatos y precandidatas señalaron en su declaración entregada hoy tener “la profunda convicción que con autoridades regionales autónomas se nos abre una gran oportunidad para ser los gestores de nuestros territorios e influir en nuestro destino libres del centralismo autócrata y asfixiante.
“Como Unidad para el Cambio, hemos buscado una y otra vez un acuerdo amplio desde el mundo progresista para la elección de gobernadores y gobernadoras, desgraciadamente no existió esa voluntad antes del 30 de septiembre fecha de inscripción de primarias legales.
Estamos convencidos que aún no es tarde para buscar candidatos o candidatas unitarios. Nosotros creemos que hay que hacer un esfuerzo para evitar que la derecha gane con una minoría algunas gobernaciones, es por eso que hacemos un llamado unitario y amplio a todos los partidos y movimientos progresistas, aunque antes tengan primarias legales, a concordar primarias convencionales abiertas el día domingo 13 de diciembre próximo y por la vía democrática elegir un solo candidato o candidata del sector”, dice el documento.
Al respecto, el presidente del Partido Comunista, Guillermo Teillier, señaló que “todos saben que hubo un intento por llegar a un acuerdo unitario con toda la oposición. Tras esto hemos decidido presentar candidatos y candidatas con programas regionales para tener propuestas claras con proyectos de desarrollo en todas las regiones aunque no todas las regiones son iguales y eso es algo muy importante: Las particularidades y demandas de cada territorio”.
“Esta propuesta unitaria, junto a la presentación de nuestras candidaturas, lo hacemos con la esperanza de llegar a acuerdos en algunas regiones para primarias convencionales u otras formas de acuerdo para candidatos unitarios. Anunciamos al país que Unidad para el Cambio y Chile Digno están lanzando candidaturas en gran parte del país y esto lo queremos unir fuertemente con el proceso constituyente. Tenemos una responsabilidad tremenda de seguir buscando unidad, pero unidad con contenido. Estamos abiertos, estamos dispuestos, no nos cerramos y seguiremos conversando con distintas fuerzas políticas”, recalcó.
Por su parte, el presidente de la Federación Regionalista Verde Social, Jaime Mulet, destacó que “hoy es un día muy importante porque no solo estamos presentando nuestros candidat@s y precandidat@s a la elección de gobernadores y gobernadoras Regionales en prácticamente en todas las regiones del país, sino porque creemos que esta elección es profundamente democrática y corresponde a un paso significativo que está dando el país en 200 años de república independiente que tenemos. Y el solo hecho de tener estas autoridades elegidas es un triunfo de los demócratas, del mundo progresista y que costó mucho sacar. Y es por eso que creemos que tenemos una profunda responsabilidad, que hoy le estamos entregando a estos hombres y mujeres, algunos de los cuales hoy nos acompañan”.
“Por eso que creemos que este proceso electoral, tiene que ser lo más unitario posible dentro del mundo progresista del cual nosotros formamos parte, pues entendemos que hoy día tener gobernadores o gobernadoras electas nos va a permitir profundizar la democracia, llegar de mucha mejor forma en el proceso de cambios que además se está viviendo en el país y que partió el pasado 18 de octubre de 2019. Y por eso que hemos invitado hoy día junto a los Comunistas, a los Independientes, junto a los grupos que están hoy en Chile Digno, no solo apoyarnos sino que también aún es tiempo de despejar algunas candidaturas con otros movimientos progresistas. Y le hacemos un llamado claro al Frente Amplio, a buscar llegar con hombres y mujeres, ojalá candidatos únicos de los sectores progresistas transformadores del país. Tenemos toda la disposición y creemos que hay que enfrentar estas elecciones con responsabilidad, lo que implica buscar esos acuerdos que siempre hemos buscado lo más amplios posibles. Nuestros candidatos y candidatas están dispuestos a competir en primarias con candidatos y candidatas del mundo progresista, está la disposición y ese es el llamado que vinimos a hacer hoy”, concluyó.

En tanto Tania Concha, actual Core y candidata a gobernadora en la región del Biobío, señaló que “estas elecciones son parte de las luchas que instalamos desde los territorios; en ellas las mujeres debemos jugar un rol preponderante, debemos dar una señal potente que las mujeres no sólo somos capaces sino que debemos estar en los altos cargos».

Por su parte el dirigente sindical y social de la región de Atacama, Javier Castillo, aseguró que es necesario dar el mayor valor y respeto por quienes son parte del territorio, dar la potestad suficiente para el uso de las riquezas que producen las regiones en su desarrollo, para eso es clave que se elija gente de cada territorio.

Finalmente Javier Vega, actual cores de la región de Coquimbo, señaló que su candidatura a gobernador busca expresar con fuerza y nitidez «no sólo las demandas sociales del conjunto del pueblo de Chile sino que en particular de las comunidades que son parte de esta región y que valora que Unidad para el Cambio siga dispuesto a llegar a acuerdos para lograr la mayor unidad posible de cara a establecer un proyecto regional de desarrollo progresista y comprometido.

 

**************************************************

Unidad para el Cambio pone a disposición de esas primarias, a hombres y mujeres de regiones con los que pretende disputar las gobernaciones:

En la región de Tarapacá, nuestro candidato presentado por el Partido Comunista es Edson Morales.

En la región de Antofagasta, nuestro candidato será el regionalista y ex gobernador del Loa, Claudio Lagos Gutiérrez.

En la región de Atacama nuestros candidatos son el CORE presentado por Partido Comunista Javier Castillo y el Presidente del Colegio de Psicólogos de Atacama presentado por los regionalistas Marco A. Maturana.

En Coquimbo. presentaremos al Core PC Javier Vega y el dirigente regionalista Jorge Monsalve.

En OHiggins proponemos al ex diputado y ex alcalde de Rancagua, el regionalista Esteban Valenzuela Van Treck, quien también presidió la Comisión de Descentralización del 2do gobierno de M. Bachelet.

En el Maule, proponemos a los Consejeros Regionales Manuel Améstica del FREVS y Gabriel Rojas del PC.

En Bio Bio, proponemos a la CORE y dirigenta comunista Tania Concha Hidalgo.

En la Araucanía, proponemos al dirigente regionalista Vicente Painel.

En Los Ríos, proponemos a la abogada PC Paola Peña.

En Los Lagos proponemos al dirigente regionalista Tomás Pizarro Menconi.

En la región de Aysén proponemos el Presidente Regional del FREVS Orlando Orellana.

En la región de Magallanes proponemos a los CORES Regionales, Emilio Bocazzi (ex alcalde de Punta Arenas y dirigente regionalista) y al médico psiquiatra Juan Felipe Vukusich del PC.

En la Región de Arica y Parinacota, Unidad para el Cambio estudia apoyar la candidatura independiente de Orlando Vargas.

En las regiones de Valparaíso y de Ñuble, Unidad para el Cambio ha decidido no presentar candidaturas a la gobernación, como un gesto de unidad hacia la oposición que desarrolla primarias legales en la misma.

En la Región Metropolitana en tanto ambos partidos están desarrollando sus procesos internos para determinar quién asumirá el desafio de ser candidato o candidata a la gobernación.

******************************************

Reviva la presentación en Facebook Live:

https://www.facebook.com/UnidadCL/videos/132532028315276/?vh=e&d=n

 




Capítulo 6 de Mujeres Comunistas: Las movilizaciones en el sector salud. Reviva programa

La Federación Nacional de Trabajadores de la Salud (Fenats) anunció nuevas jornadas de paro y movilizaciones, “más drástica que la anterior”, que se llevará a cabo este miércoles, jueves y viernes, frente a la nula respuesta de las autoridades a las demandas del sector.

Con esta temática de fondo, se dio inicio al sexto capítulo de “Mujeres Comunistas, por ti y por todas mis compañeras”, a través de radio Nuevo Mundo, su red nacional y plataformas online; bajo la conducción de la periodista Macarena Vergara, y con la participación de la concejala de Recoleta, Natalia Cuevas, y la encargada de la Secretaría de Salud de la Central Unitaria de Trabajadores, Karen Palma.

Los funcionarios de la Salud, el gremio más golpeado por la crisis sanitaria de coronavirus, ha sostenido más de 40 reuniones con las autoridades, desde marzo a la fecha, sin ninguna solución concreta a sus demandas de reconocimiento ni mejoría de condiciones laborales. Asimismo, los gremios acusan a la autoridad de manipular las cifras, asegurando que el Gobierno miente cuando sostiene que el presupuesto destinado al 2021 sería el mismo de este año.

Al respecto, Karen Palma, valoró el consenso transversal que han alcanzado las distintas organizaciones de la salud, en torno a visibilizar la desidia del Gobierno frente a sus demandas.

Por su parte, Natalia Cuevas, acusó al gobierno de “tratar de enemistar a los trabajadores de la salud con los usuarios, cuando muy por el contrario hay una lucha conjunta por dar dignidad a la salud en Chile”.

“Mujeres Comunistas, por ti y por todas mis compañeras” en la promoción y difusión de la actividad política femenina, a través de Radio Nuevo Mundo, su red nacional y plataformas online cada martes a las 15:00 hrs. y sábado a las 13:00 retransmisión.

******************************

Escuche y/o vea en Facebook Live cap. 6:

 

https://fb.watch/1QXJTIuUjZ/

 




Declaración pública ante elección de alcalde de Estación Central

El voto del Partido Comunista en el concejo comunal de Estación Central, se sustenta en principios democráticos y en el irrestricto respeto a la soberanía popular, nuestra posición en la coyuntura actual se expresó en esa línea, considerando siempre la mayoría alcanzada en la última elección municipal por el cuerpo de concejales y concejalas, el voto de nuestro concejal Felipe Zavala para elegir al alcalde de la comuna de Estación Central en primera y segunda instancia fue inequívocamente a favor de la mayoría de la oposición.

Era esperable que la honestidad y la ética política tuviera correlato con la voluntad popular y esto se reflejara en la conducción de la comuna y no primaran intereses mezquinos de un interviniente.

La política es dinámica y en ella se interviene por la vía de La acción o por la vía de la omisión y esta acción política de omitirse del concejal de Comunes, Frente Amplio, Felipe Muñoz, permite en términos concretos que la UDI siga gerenciando la comuna de Estación Central.

Como Partido seguiremos trabajando con la voluntad inquebrantable para alcanzar la unidad más amplia de la oposición política y social, conscientes que es el camino que debemos transitar para hacer posible los sueños y anhelos expresados por las mayorías nacionales a partir del 18 de octubre del 2019.

Partido Comunista de Chile

13 de noviembre de 2020




[Declaración pública] Chile Digno a un año de la histórica huelga general que abrió de manera decisiva el proceso constituyente

Los partidos y organizaciones agrupados en Chile Digno, a un año de la histórica huelga general que abrió de manera decisiva el proceso constituyente, venimos en declarar lo siguiente a raíz del actual escenario político:

1.- El rotundo triunfo en las urnas, con cerca del 80% de las opciones Apruebo y Convención Constitucional, imponen a las fuerzas anti neoliberales y democráticas el desafío de construir una mayoría social y política que exprese una opción nítida ante una derecha atrincherada en un gobierno que se cae a pedazos, y que seriamente ponen en el centro del debate la convocatoria a elecciones anticipadas.

2.- La contundente manifestación popular del 25 de octubre ha demostrado que el programa neoliberal sustentado por amplios sectores de la ex Concertación solo fue funcional a los intereses de la derecha y el empresariado, y que la defensa de un modelo excluyente, injusto y autoritario expresado en la Constitución de Pinochet y Lagos es absolutamente repudiada por la ciudadanía.

3.- A esto se suman las reiteradas violaciones a los DD.HH. y la criminalización de la protesta, cuya expresión más patente se encuentra en los centenares de mutilados, decenas de muertos y miles de presas y presos políticos de la revuelta a los que se les han aplicado medidas cautelares y penas injustas y desproporcionadas, gracias a la batería legislativa antipopular impulsada por el gobierno y aprobada por el Congreso.

4.- Esta realidad impone asumir de una vez por todas la diferenciación nítida con quienes administraron el modelo neoliberal y lo perfeccionaron durante 47 años.

5.- Como organizaciones políticas partícipes de Chile Digno, creemos que es el momento de comenzar a transitar el camino de la construcción de un espacio coalicional que, desde el espíritu del 18 de octubre y la experiencia histórica y social de una ancha franja de experiencias militantes, levante una alternativa antineoliberal que sea capaz de avanzar más allá de las elecciones de abril, a la que concurriremos en una única lista de concejales y candidaturas únicas en alcaldías y gobernaciones, pues la disputa abierta el 18 de  octubre de 2019 comprende necesariamente la disputa del poder local y la construcción territorial y social asociada a ella.

6.- Consideramos imprescindible construir una alianza electoral, programática, amplia y anti neoliberal, acogiendo en este marco el llamado de diversas organizaciones y movimientos sociales de cara a la elección de Constituyentes. Es importante asumir que esta unidad se desarrolla en base a una comunidad de contenidos con todas las fuerzas sociales y políticas que han emergido en la lucha contra el modelo en los últimos 30 años y con quienes compartimos la necesidad de superarlo.

7.- Finalmente, creemos que es clave en esta futura alianza constituyente, la presencia de un diverso arco de organizaciones sociales y territoriales que han cargado sobre sus hombros la revuelta y sus demandas, con un claro sentido de profundización democrática y unidad de acción, asumiendo por parte de los partidos políticos y organizaciones que concurran a ella el desafío de evitar la fragmentación de dicho campo, dando cabida a las expresiones del mundo social organizado y a las legítimas aspiraciones de la ciudadanía independiente.

Chile Digno

noviembre 12 de 2020

DECLA CHD (1)




En el capítulo 5 de Mujeres Comunistas junto a dirigentas de las Pymes revisamos la crisis económica y su impacto social

Representantes de las Pymes han hecho reiteradas advertencias al gobierno sobre que ya están agotadas todas las medidas de postergación de obligaciones tributarias y sobreendeudamiento a través de créditos. Un escenario que afecta especialmente a aquellas mujeres que deben enfrentar una doble preocupación; Un mercado laboral en crisis y el cuidado de los hijos y/o adultos mayores.

Con esta temática de fondo, se dio inicio al quinto capítulo de “Mujeres Comunistas, por ti y por todas mis compañeras”, a través de radio Nuevo Mundo, su red nacional y plataformas online; bajo la conducción de la periodista Macarena Vergara, y con la participación de la dirigenta PC, exministra de la Mujer y Equidad de Género, Claudia Pascual; la directora nacional de la Confederación Nacional Unida de la Pequeña Industria y Artesanado de Chile Conupia, Francisca Rubio, y la encargada de género de Conupia, Eddie Rivas.

Eddie Rivas se refirió a cómo la crisis de empleabilidad ha repercutido en las condiciones de vida de las micro y pequeñas empresarias, las artesanas y las trabajadoras por cuenta propia;

Asimismo, la también presidenta de la Asociación Gremial Avanza Mujer, indicó que uno de sus grandes petitorios apunta a resolver el problema de la falta de conectividad a nivel de regiones, siendo esto una traba a la hora de acceder al mercado laboral. Por eso a su juicio, es fundamental reactivar la economía a partir de una mayor equidad territorial.

Por su parte, Francisca Rubio señaló que “las medidas que el Estado hoy día entrega, no tienen la visión de género”, y en consecuencia, aquellas mujeres que asumen el rol de empresarias, no tienen las herramientas para salir adelante.

En ese sentido, Claudia Pascual afirmó que “no hay medidas específicas para el sector que realmente permitan tener un colchón, en el sentido de cómo amortiguar una situación de detrimento económico, más cuando tenemos un modelo de desarrollo económico que castiga a la micro, pequeña y mediana empresa”.

Las dirigentas emplazaron a las autoridades a ir en ayuda de las Pymes, tomando en cuenta que las Mipymes corresponden al 98,5 por ciento del total de las empresas y genera cerca del 50% del empleo formal en la economía.

“Mujeres Comunistas, por ti y por todas mis compañeras” a través de Radio Nuevo Mundo, su red nacional y plataformas online cada martes a las 15:00 hrs. y sábado a las 13:00 retransmisión.

*********************************************

 

Escuche y/o vea en Facebook Live capítulo 5:

 

https://www.facebook.com/RedEmisorasNuevoMundo/videos/738522353541918/?vh=e&d=n

 

 

 




[Declaración] Comisión nacional de cultura Partido Comunista: Exigimos la renuncia de la ministra de las Culturas las Artes y el Patrimonio

La Comisión Nacional de Cultura del Partido Comunista de Chile expresa su profunda preocupación por la situación que están enfrentando las y los trabajadores de la cultura de nuestro país. Desde inicios de la pandemia este sector importantísimo de nuestra sociedad se ha visto enfrentado a situaciones de vejámenes, indiferencia e indefensión de un ministerio que claramente no ha estado a la altura para dar respuesta y soluciones a las demandas que han sido presentadas por los diversos gremios de las artes y distintos representantes de la cultura a lo largo del país.

Las paupérrimas situaciones de vida que han tenido que enfrentar, las y los trabajadores de la cultura, debido a la crisis sanitaria, se han manifestado con mucha más crudeza. Recibiendo de la ministra una serie de declaraciones que caen en la indolencia, el abandono y el letargo, haciendo indefendible e incompatible su gestión como representante y encargada de este ministerio.

Su desvinculación con la realidad y la desidia ante situaciones de vida a las cuales se han enfrentado las y los trabajadores de la cultura se condice con el aporte real y concreto que miles de artistas tributan al ingreso del producto interno bruto del país. Además cabe señalar el inmenso aporte que cada uno de ellos y ellas han desarrollado, al dar sustentabilidad a miles de hogares que han sabido sobrellevar esta pandemia a través de las expresiones artísticas que están dadas en un universo de imaginarios sociales donde conviven la música, la literatura, el teatro y tantas expresiones que exacerban la creatividad y la emoción como canales de contención.

Sin duda el Ministerio de las Culturas hoy en día, es una estructura vacua, que ve la cultura las artes y el patrimonio como un accesorio innecesario en la vida de las y los ciudadanos, nada más lejano a la realidad. La cultura es una necesidad vital en la formación de las y los sujetos sociales por su vinculación, entre otros, con la libertad, la democracia, los sueños, las esperanzas y la justicia social.

Dadas estas razones creemos necesario y urgente pedir la renuncia de la Ministra Consuelo Valdés y que asuma esta cartera alguien que esté a la altura de las nuevas exigencias, con una sociedad chilena más empoderada de sus derechos, dispuesta a cambiar nuestra carta magna, heredada por la dictadura cívico militar, una sociedad civil que se apronta a tener un mayor protagonismo en la construcción de una nueva constitución que recoja e instale la cultura, las artes y el patrimonio en el sitial que le corresponde, por estar, desde siempre vinculada a las sensibilidades y a las expresiones propias de un pueblo que lucha por reconquistar sus derechos y diseñar una nueva identidad.

Comisión Nacional de Cultura

Partido Comunista de Chile




Mujeres Comunistas: Escaños reservados pueblos originarios en convención constitucional. Reviva capítulo 4

La Comisión de Constitución del Senado aprobó el pasado jueves la indicación que propone 23 escaños reservados para los pueblos originarios en la próxima Convención Constitucional que elaborará la nueva carta magna. Tras ser aprobada por la Comisión, ahora la iniciativa deberá ser votada en la Sala de la Cámara Alta para que sea realidad esta sentida y legítima demanda.

Con esta temática de fondo, se dio inicio al cuarto capítulo de “Mujeres Comunistas, por ti y por todas mis compañeras”, a través de radio Nuevo Mundo, su red nacional y plataformas online; bajo la conducción de la periodista Macarena Vergara, y con la participación de la concejala  de Recoleta, Natalia Cuevas, y de la Directora de la Asociación de Emprendedores y Profesionales Indígenas Leftraru, Sonia Neyra.

Desde mundo indígena han surgido serias críticas frente a la tardanza en la aprobación de los escaños reservados, tratándose de una iniciativa que además se ha caracterizado por ser debatida en esferas técnicas del Congreso, alejadas del debate público.

A modo de premisa, la dirigenta Colla remarcó que el movimiento feminista logró la paridad en el órgano constituyente. Sin embargo, habiendo ingresando ambas mociones parlamentarias de reforma constitucional en el mismo periodo, aún los pueblos originarios están a la espera de tener cupos protegidos.

Al respecto, Natalia Cuevas afirmó que “aquí hay una deuda histórica del Estado de Chile con las primeras naciones”, por lo que se mostró expectante de que haya una respuesta antes de enero.

 “Mujeres Comunistas, por ti y por todas mis compañeras” a través de Radio Nuevo Mundo, su red nacional y plataformas online cada martes a las 15:00 hrs. Y sábado a las 13:00 su retransmisión.

*********************************************

Escuche audio y/o vea en Facebook Live capítulo 4:

 

https://www.facebook.com/RedEmisorasNuevoMundo/videos/788309762023382

 

 




Mujeres comunistas abordan en cap. 3 el triunfo contundente del apruebo y la convención constitucional paritaria

De acuerdo a cifras del Servicio Electoral (Servel), más del 50% del padrón votó el domingo para decidir el futuro de la Constitución, convirtiéndose en la votación más masiva desde el retorno a la democracia, aún en medio de una pandemia mundial de graves consecuencias sanitarias, sociales y económicas.

Con esta temática de fondo, se dio inicio al tercer capítulo de “Mujeres Comunistas, por ti y por todas mis compañeras”, a través de radio Nuevo Mundo, su red nacional y plataformas online; bajo la conducción de la periodista Macarena Vergara y con la participación de la dirigenta y exministra de la mujer y equidad de género, Claudia Pascual, y de la concejala de Calera, Cinthy Miskulini.

De acuerdo con el tercer reporte parcial del Servel, el “Apruebo” ganó con el 78,2% de los votos, mientras que la “Convención Constitucional” se impuso con el 79,2% de los sufragios. Al respecto, Claudia Pascual indicó que si bien el plebiscito llega con más de 30 años de tardanza, “es tremendamente importante que casi 8 de cada 10 chilenos quieren una nueva Constitución”.

Por su parte, Cinthy Miskulini, aclaró que el plebiscito del pasado domingo no es fruto de ningún acuerdo entre partidos políticos, sino que fue posible “gracias a la movilización social que partió con el estallido social, y que se ha prolongado durante todo el año con distintas manifestaciones de lucha popular”.

“Mujeres Comunistas, por ti y por todas mis compañeras” a través de Radio Nuevo Mundo, su red nacional y plataformas online cada martes a las 15:00 hrs. Y sábado a las 13:00 retransmisión.

*****************************************************

Reviva en audio y Facebook Live este capítulo:

 

 

https://fb.watch/1piwboIbx8/

 




Las fuerzas políticas del Comando Apruebo Chile Digno declaramos:

Este 25 de octubre, el pueblo de Chile tiró a la basura la constitución de Pinochet, constitución que rigió los destinos de este desigual país en los últimos 47 años de vida social, económica y política en nuestro país. Esa constitución que impuso el neoliberalismo, una vez agotada la dictadura, sobrevivió los últimos 30 años gracias al duopolio de la “transición a la democracia”, de quienes se acomodaron al neoliberalismo y no quisieron cambiar nada. Pero se acabó. Desde las bases de todas las comunidades del país, hoy comienza a germinar una nueva constitución digna y soberana como su pueblo.

Tras un año de alzamiento popular y la violenta política de represión estatal, el pueblo en movimiento ha conquistado su derecho a una vida digna, manifestándose en las calles y votando, generando este aplastante y mayoritario triunfo cercano al 80% por el Apruebo y la Convención Constitucional. Millones de jóvenes se sumaron a esta tarea, y fueron cientos de miles las que desde todas las comunas populares del país se volcaron al desafío de triunfar por la esperanza del cambio que todas y todos queremos, haciendo de este plebiscito un hito imborrable de la historia de Chile.

La victoria popular de ayer es un paso gigante en esta lucha que empezó hace décadas y que tuvo un salto con la rebelión iniciada hace un año y que se consolida hoy con el triunfo arrollador del pueblo en el plebiscito. Sin embargo, el pueblo que despertó ahora debe dar un paso más, porque lo logrado hasta ahora no lo podemos arriesgar.

La lucha antineoliberal por un horizonte de transformaciones profundas para una nueva sociedad chilena debe asegurar el cambio que todas y todos queremos. El Nuevo Chile debe construir un nuevo contrato, popular y democrático, plurinacional, feminista y libertario, desde donde el pueblo levante una nueva constitución desde sus bases, más parecida a su pueblo que a las élites, para asegurar así que nunca más seamos obligadas y obligados a vivir indignamente en la sociedad salitrera del siglo XXI.

El próximo paso de este Chile digno y soberano es construir la unidad de las fuerzas antineoliberales, con una lista unitaria de representantes en la convención que expresen este proyecto transformador, que levante el programa del pueblo, asegurando así cumplir con el mandato mayoritario de una sociedad de derechos, garantizando la fidelidad con el pueblo que abrió esta oportunidad y que aseguren que la Convención Constitucional ejerza el mandato como una verdadera Asamblea Constituyente. En este momento histórico, hacemos un llamamiento a la unidad a todas las fuerzas políticas antineoliberales, a los movimientos sociales, a los pobladores y asambleas o cabildos de los territorios, a las mujeres organizadas, a las organizaciones y sindicatos de trabajadoras y trabajadores, a la juventud y los estudiantes, a los pueblos-naciones originarias, a las organizaciones sociales, culturales y medioambientales; a todos los que luchan en cada rincón de Chile por los cambios profundos que el pueblo mandata.

POR EL FUTURO DE CHILE, VENCEREMOS Y SERÁ HERMOSO

Declaración de las fuerzas políticas del Comando Apruebo Chile Digno