Carta de Guillermo Teillier al Comité Central

«Estimadas compañeras y compañeros del CC e invitados a esta reunión de trabajo: He leído la pauta – informe que ordena la discusión en este evento, constatando que en ella se entrega, en primer lugar, un afectuoso saludo y deseos de pronta recuperación de mi salud y de solidaridad con mi familia. En realidad soy yo quien debe agradecerles por la inmensa corriente de fraternidad y compañerismo que he recibido; tanta, que me ha sido imposible contestar a cabalidad, pero que nadie piense que es por falta de interés. Es por el tiempo requerido y por las condiciones en que me he tenido que desenvolver. Transmitan a los cros. de los CCRR. Comunales, de las JJCC, muchísimos cros de base, que he sentido en lo más profundo cada abrazo, cada ofrecimiento de ayuda, cada gesto de solidaridad. Ojalá nunca, ningún compañero o compañera se sienta desprovisto de este compañerismo y camaradería en circunstancias parecidas. Creo es una de las más hermosas tradiciones de nuestro Partido, inherente a algo esencial, ser comunista es ser profundamente humanista, con sentido de clase, al estilo Recabarren, nuestro gran maestro fundador.

Quiero agradecerles también el hecho de haber mantenido, el CC y el Partido, una postura que no dio lado para interpretaciones especulativas sobre mi situación de salud. He estado al tanto de los intentos por conocer los informes médicos con un mero objetivo de introducir, por parte de algunos medios de derecha, otra discusión en el Partido, la de una presunta disputa de poder al interior de nuestras filas. Sería muy dañino, que en medio de la campaña que vamos a enfrentar, tener encima una ofensiva mediática sobre este tema.

Aclaro si dos cosas, primero, no es que yo quiera ocultar lo que ha sido mi estado de salud, ni su gravedad, lo voy a dar a conocer personalmente al CC con todas las secuelas que van a quedar. Segundo, no es tabú pensar en cómo quedarán las cosas para adelante en el Partido, pero no estamos atenazados ni constreñidos por el tiempo, la dirección colectiva del PC funciona, estamos sacando nuestra política adelante y tenemos tiempo y espacio para hacer las cosas bien. Nadie podrá decir que la enfermedad del Presidente ha sometido al Partido a una crisis de conducción, es por lo menos mi convencimiento.

En el plano de la discusión de hoy, me manifiesto de acuerdo en general con el informe. Grafica bien como el gobierno ha ido afianzando la toma de posición respecto de la contingencia, los anuncios que vienen y lo ya hecho ha ido cambiando la percepción de la gente. El deterioro de la economía ha sido profundo pero, incluso, sectores empresariales y organismos internacionales plantean mayor confianza para la inversión extranjera que de hecho ha subido. China se reafirma como el principal impulsor de nuestra economía, con un importante crecimiento del intercambio comercial. El preanunciado anunció de la creación de la empresa nacional del litio, nos pondrá al día en relación a otros países latinoamericanos lo que, junto con la certificación en Chile de los vehículos eléctricos chinos, crea las condiciones, por la baja de los precios, para partir con una gran industria de la electro movilidad, con el consiguiente beneficio medio ambiental. El litio en algunos países latinoamericanos se ha ido transformado en símbolo de soberanía económica. Es de esperar sea lo que prime en las tratativas que se están realizando.

Incluso en los sectores más crudamente afectados por las alzas se ha visto un alivio, por ejemplo el beneficio de los subsidios ya está por encima de las alzas. Hay que lograr que esto se afiance aún más con las nuevas medidas.

Poner a la CUT en la mesa de una conversación con el gobierno, sobre estos temas y en especial salario mínimo, sería un gran aliciente, convocando además a las organizaciones sociales a manifestarse por las reformas principales que están en el parlamento.

Me parece muy pertinente hacer el esfuerzo por crear focos de movilización social a lo largo del país por los derechos constitucionales que pensamos, en las actuales condiciones, deben marcar el debate. Es bueno también saber que está pasando o pasará en la comisión de expertos.

El 8 de marzo es imprescindible simbolizarlo, con nuestra querida compañera Gladys Marín, con la mirada puesta en el cincuentenario del golpe, con las banderas del allendismo, sin sectarismos, pero con presencias activa, cuidando el carácter de las actividades, con Neruda, Víctor Jara, con todos nuestros héroes y heroínas, no sería raro que ciertos sectores quieran llevar esto a una especie de reencuentro o reconciliación vacío de contenido. Por ello es de una alta ética, una necesidad histórico cultural llevar adelante una lucha de exigencia por el esclarecimiento de tantos crímenes de lesa humanidad aún ocultos en las sombras de la impunidad y el silencio cómplice. No se sostiene que como país pretendamos ser el Catón de los derechos humanos en América Latina si en nuestro propio suelo prima todavía está indignidad.

Con esta misma sensibilidad, el Partido en los territorios afectados por los incendios, nuestras autoridades PC,  nuestros dirigente sociales, que de seguro lo están haciendo, debe incrementar todavía más  nuestra presencia solidaria entre la gente, ayudar a organizar a los que quedaron sin casa o tuvieron otras pérdidas, coordinar la relación con los organismos de gobierno y también hacerse una idea clara de la situación que nos ayude a formular propuestas o iniciativas. Hay que tener en cuenta que el gobierno está bien evaluado en su desempeño, más allá de ciertas críticas que responden a posiciones políticas, pero es necesario mantener la tensión respecto de las ayudas o subsidios. Será un elemento de campaña que la derecha tratara de cuestionar.

Queridas compañeras y compañeros: Demás está decir la inmensa responsabilidad que tienen en sus manos nuestras candidatas y candidatos. El Partido debe salir a posibilitarles su desplazamiento, abrir puertas, para que puedan conversar, hacerse conocidos, pautas diarias de trabajo comunicacional, de asambleas. A nivel central debe orientarse el trabajo de redes para una campaña central corporativa que empatice con las campañas locales, evitando la dispersión y el sin fin de mensajes, debe haber un perfilamiento partidario claro.

Quiero dejar expresada también una preocupación. Nuestros enemigos y adversarios levantarán de nuevo una campaña de mentiras golpeándonos en puntos sensibles que ya están en los medios hegemónicos; estamos, por ejemplo, ante campañas de acoso mediático hacia nuestros principales gobiernos municipales que tienen peso e incidencia nacional. Hay que preparase de antemano para responder y como Partido. No vamos a dejar solos a nuestras compañeras y compañeros.

Junto   con preparase para responder o para zafarse de las trampas mediáticas, hay que prepararse también para contraatacar. Usar también las instituciones del Estado para hacer cuestionamientos, lo del alcalde de Barnechea pasó bastante disminuido. Ayer condenaron al médico personal de Piñera, violador de derechos humanos, no se puede dejar pasar sin llamar la atención del hecho. Nuestra bancada puede jugar un papel más incisivo en esto.

Bueno, queridas compañeras y compañeros: Creo que he cumplido con mi propósito de saludarles y vertir algunas opiniones, tal vez con imprecisiones, pero tengan en cuenta que he estado en un juego de luces y sombras. Les pido saluden y agradezcan a nuestro Partidos aliados su saludos y preocupación por mi salud. Espero en los próximos días se concrete mi deseo de empezar a retomar con más fuerza mi papel en la Dirección del Partido, en el trabajo de dirección.

Un gran abrazo. Fuerza. Mil Veces Venceremos».

Guillermo Teillier Del Valle

Presidente del Partido Comunista de Chile

Febrero 25 de 2023




Conozca íntegro informe y resoluciones de reunión de trabajo del Comité Central, direcciones regionales y candidaturas al Consejo Constitucional

INFORME AL PLENO DEL COMITÉ CENTRAL: Reunión de trabajo desarrollada el reciente fin de semana donde participaron también las direcciones regionales y candidaturas a las próximas elecciones del Consejo Constitucional. El siguiente es el informe político presentando y aprobado.

Compañeras y compañeros:

Sean las primeras palabras de este informe para entregar todo nuestro apoyo y afecto a nuestro presidente, compañero Guillermo Teillier, y desear que su mejoría siga adelante y en franco proceso de recuperación. Mismos sentimientos para  Margarita, Pablo, y toda su familia en estos momentos.

Sobre el escenario nacional:

Vivimos tiempos complejos y difíciles, y son las y los más desprotegidas y desprotegidos, quienes sufren las peores consecuencias.

Nuestro Gobierno enfrenta con sensibilidad, e intensidad humana y material, la tragedia que significan los incendios, y es el propio Presidente Boric quien encabeza estos empeños.

Efectivamente, si se compara con varios gobiernos anteriores, que han vivido esta cadena de incendios, éste es el que más esfuerzos humanos y materiales ha concentrado en enfrentar la grave situación.

Se requiere mantener e incrementar estos planes y esta intensidad.

El despliegue ha sido intenso; se han entregado cotidianamente balances de los incendios; se informa con realismo; se ha convocado al sector privado a participar activamente de este esfuerzo; se comienzan las medidas de reconstrucción concreta en las áreas más afectadas, en donde no quedó nada.

La ciudadanía ha reconocido este esfuerzo, que no rebaja el drama, pero tampoco usa y abusa de lo que está ocurriendo.

Observando la situación en contexto, y mirando el futuro inmediato, todo implica que Chile necesitará construir, en breve plazo,  una nueva arquitectura estatal; pública y privada, para enfrentar los efectos concretos del calentamiento global; de un sistema depredador y mercantilista que azota nuestras tierras y bosques, y cuyas bases se formaron en la dictadura y se mantienen hasta hoy.

Consecuencia directa de ello es, también, el monocultivo, la forma concreta de la industria forestal, y sus resistencias a considerar mecanismos de regulación y abrir el país a un nuevo modelo agro industrial.

Chile es un país, históricamente, de grandes convulsiones, de fuertes terremotos y otras circunstancias intensas.

En positivo, para mencionar un ejemplo concreto, quienes diseñaron edificios y construcciones desde un modelo antisísmico, desde la década de los 40 del siglo pasado, desde un enfoque público-estatal, hicieron una labor humanista que hasta hoy nos acompaña y debe reconocerse.

Hace pocos días, el Director de la OMS, de la ONU, el mismo que encabezó el equipo mundial para enfrentar la pandemia, acaba de entregar una lista de grandes ciudades y países que se verán afectadas por el incremento del mar en las zonas costeras, en un corto plazo.

El efecto será, por un lado, la inundación y el incremento del agua marítima en las costas, y las masivas migraciones que ese fenómeno generará en los países y ciudades que se vean afectadas.

Una de las ciudades a nivel mundial,  señalada y mencionada en la lista mundial de la OMS, es Santiago de Chile, involucrada por las consecuencias que derivarán desde la Quinta Región, especialmente.

No se trata, por tanto, de una exageración.  Pero los tiempos no están para tratar de creer que la materialidad y la incidencia del capitalismo salvaje, los profundos cambios físicos, marítimos, medioambientales, de biodiversidad, en Chile,  podrán ser enfrentados  sólo con medidas circunstanciales.

Los incendios, vienen ya de hace varios años.

Nuestra solidaridad concreta con las familias afectadas por los incendios debe incrementarse, para esta nueva fase y la de reconstrucción.

Diversos municipios han generado cadenas de solidaridad; los encabezados por militantes comunistas se despliegan con gran esfuerzo, y nuestro gobierno se mueve con mucho dinamismo desde los diversos ministerios y reparticiones estatales, con delegaciones ministeriales efectivas, así como las instituciones públicas tales como Bomberos; Fuerzas Armadas; Policías; Conaf.

En tal sentido, reiteramos, manteniendo las urgencias, se hace necesario comenzar a trabajar para que todo el sistema público y privado se prepare en todos los aspectos para fenómenos que se mantendrán en el tiempo, en el futuro. Chile necesita un plan nacional de nuevo tipo para enfrentar estas graves situaciones.

En este cuadro, es necesario avanzar hacia la reconversión de todo el sistema productivo forestal y agrícola, y un nuevo diseño de uso de aguas, que ayude a las familias campesinas; a los medianos y pequeños agricultores; a las comunidades Mapuche, a pervivir, y a que Chile tenga un sistema alimentario soberano y de condiciones medioambientales estables en el tiempo.

Respecto de la situación socio-económica, la Dirección de Presupuesto del Ministerio de Hacienda, DIPRES, ha proyectado una mayor caída del Producto Interno Bruto, PIB, con una contracción del 0,7% en el 2023, que es más acentuada que el descenso del 0,5% que se había contemplado en la anterior proyección.

La DIPRES estima que el camino del crecimiento económico se podría comenzar a ver a partir del segundo trimestre del 2023, incluida una baja relativa de la tasa de inflación.

En relación al Indice de Precios al Consumidor, IPC, la DIPRES proyecta que éste indicador cierre el año con un avance anual del 4% (desde el 12,8% con que terminó el 2022), mucho más moderado que el 6,3% que el organismo anticipaba en octubre.

Las semanas y meses que vienen serán complejos, puesto que indicadores tales como la canasta básica; el salario y los ingresos, se verán severamente afectados por esta situación.

Por tal motivo, es preciso impulsar y respaldar medidas concretas que nuestro Gobierno tiene planificado aplicar.

 Y, en otros casos, abrir paso a medidas y acciones que permitan reducir el impacto de la crisis socio-económica.

Medidas para mitigar el impacto económico.

Como Partido debemos resaltar las siguientes medidas económicas que fueron anunciadas por el Presidente Boric, los primeros días de este año, y que serán tramitadas en el Congreso en el mes de marzo.

Son las siguientes:

-Aumento al doble del Aporte Familiar Permanente (Bono Marzo);

-Aumento y ampliación de la Asignación Familiar (AF) y del Subsidio Único Familiar (SUF);

-Extensión de las postulaciones al IFE Laboral y Subsidio Protege; Convenios para rebajar el precio de los medicamentos;

Ampliación del Programa de Alimentación Escolar (PAE) y aumento de la BAES;

-Fondo de garantías para créditos en el sector de la construcción.

-Creación del Bolsillo Familiar Electrónico, “que consistirá en una transferencia estatal -realizada por el IPS- de $13.500 mensuales por carga familiar, la que se entregará dentro de la Cuenta RUT como un monto separado, con el objetivo de aliviar el alza que han tenido los alimentos. Estos recursos cubrirán hasta un 20% del valor de las compras en este rubro y beneficiará a 1,5 millones de hogares.

Esto viene a reemplazar al “Aporte Canasta Básica de Alimentos”, cuya vigencia es hasta abril de 2023. Ahora el beneficio se convertirá en un monto fijo, que se extenderá por todo el año, y que permitirá seguir ayudando a las familias.”[1]Esta última medida, va en la dirección de lo propuesto por nosotros como Partido en el conclave realizado en Cerro Castillo el año pasado.

-Sumado a lo anterior, debemos revisar la factibilidad de congelar tarifas en los servicios básicos, medida que fue utilizada en tiempos de pandemia y sería de gran ayuda por el periodo inflacionario que estamos pasando y que viene a la baja.

-Además, las zonas afectadas por los incendios tuvieron fuertes pérdidas en su economía, principalmente el sector vinculado al turismo. Es por esta razón, que resulta urgente que las medidas implementadas en las zonas afectadas por la catástrofe, además de  concentrar los esfuerzos en la reconstrucción, puedan tener énfasis en la reactivación turística.

-La Asociación Chilena de Municipios ya ha solicitado a nuestro Gobierno un Plan Nacional de apoyo especial para las comunas seriamente afectadas por los incendios. Y las autoridades gubernamentales se han pronunciado y han dado las primeras reacciones positivas en tal sentido.

-Está en curso la conversación entre la Central Unitaria de Trabajadores, CUT, y nuestro Gobierno. En ese contexto, la Central ha solicitado adelantar la aplicación del salario mínimo de 500 mil pesos, para enfrentar la crisis socio-económica que afecta a las familias carenciadas y trabajadoras y trabajadores, debido al negativo efecto de la inflación sobre salarios y canasta básica.

Respaldamos el adelanto de esta medida, y haremos todo lo que esté de nuestra parte para que se haga realidad.

En el plano energético, con directa relación e impacto en la ciudadanía, los proyectos de ley que serán ingresados durante el año 2023 o comenzarán su proceso pre legislativo son los siguientes:

-Ley de cuotas ERNC. Este proyecto de ley permitirá una mayor penetración de energías renovables. Pero en un aspecto fundamental, es que permitirá a los municipios participar de la generación distribuida dando beneficios a vecinos/as de manera más simplificada.

-Ley de modernización de la SEC, que le permitirá a la institución tener más herramientas para fiscalizar.

-Ley del Gas licuado de Petróleo. Una ley que regule el sistema del gas licuado y permita entrar a otros actores al sistema.

-Ley de regulación del gas natural. Existe una mesa de trabajo de expertos que al mes de abril debería evacuar un informe que después debería transformarse en un proyecto de ley que permita actualizar el mercado del gas natural.

-Ley de estabilización del precio de la parafina, año 2023. En caso de ser necesario, se tendrá que abordar esta posibilidad al igual que en el año 2022. Todo dependerá de los precios del combustible. El precedente es que en el invierno del año pasado, se logró estabilizar en aproximadamente $1.000 el litro de parafina en todo el país. Un elemento importante para la calefacción de muchos hogares, especialmente los de más bajos recursos.

-Colaboración Chile – Argentina para entregar gas natural. –

-Reducción de hasta un 15% de las tarifas de Gas para Chillán, Concepción, Los Ángeles y Temuco gracias a un nuevo convenio con Argentina.

-Plan Piloto Gas de Chile. El Ministerio del ramo, inició  el plan piloto que finalizó el año 2022 y que debido al éxito, tendrá una importante expansión para entregar más de 300 mil recargas durante el año 2023. La importancia radica en el fortalecimiento de la empresa pública ENAP para entrar a competir con las grandes empresas del gas licuado y fortalecer al estado como un actor importante.

-Ley de estabilización de los precios de la luz. Gracias a esta ley, se estabilizó por un plazo de 10 años los precios de las cuentas del 80% de la población. Esta medida fue clave para que no subiera la electricidad en casi un 40% en varias regiones.

Este proyecto ha sido clave, ya que representa una redistribución de los recursos, en donde las empresas que tiene consumos más altos subsidian a los clientes residenciales, de tal manera que cerca del 90% de la población queda cubierta por esta estabilización. Con esto se pudo evitar las alzas en los precios de la electricidad que ha afectado a casi todo el mundo. Sin embargo, para el año 2023, se verá un aumento significativo en empresas de menor tamaño.

-En esta misma dirección, debemos como partido, impulsar, fortalecer y reafirmar la propuesta de un royalty a la minería, que tenga directa relación con el fortalecimiento de los presupuestos municipales y genere recursos frescos.

-Requerimos abrir paso a un tratamiento directo que ayude a las personas y familias con endeudamientos.

Con medidas y políticas blandas para reducir el incremento de ese endeudamiento, que implique repactar las deudas, pero sin la imposición de tasas de interés y sin multas. El punto es  ayudar, e impedir que las grandes empresas financieras lucren en medio de situaciones de crisis, como lo hicieron bajo pandemia. Necesitamos darle cuerpo a esta propuesta.

A retomar la iniciativa social y política

Por otra parte, nuestro gobierno se abre camino para retomar la iniciativa social y política a partir de marzo.

Con las medidas socio-económicas antes mencionadas, y con una agenda legislativa de transformaciones profundas, que incluye, entre otras, las  40 horas; la reforma de pensiones; la reforma tributaria; la concreción de medidas e impulso legislativo al Acuerdo Nacional para combatir el crimen organizado, y la realización del Plan Nacional en esa misma dirección.

Con razón, nuestro gobierno ha solicitado a las coaliciones que lo forman, concentrar los esfuerzos en esta dirección, y evitar las tensiones públicas, y privadas, que restan impulso a lo esencial.

Del mismo modo, considerar la importancia que tiene abrir camino legislativo a estas medidas, en el Parlamento, lo que incluye unidad real, e incluso buscar los apoyos que se necesitan fuera de las coaliciones de gobierno, propiamente tales.

Sobre la batalla contra el crimen organizado y los flagelos de la delincuencia que azotan con dureza a nuestro pueblo, el gobierno mantiene la iniciativa y la ciudadanía comienza a reconocer estos esfuerzos. Tanto el plan nacional, como el acuerdo nacional, son parte fundamental de este esfuerzo, y la derecha, ante esta situación, ha mostrado su verdadero rostro, esto es, que usa y abusa de esta situación, sin que en verdad le importe enfrentar los flagelos.

No pocos indicadores referidos a estos fenómenos, se han reducido, y la ciudadanía comienza a retomar la confianza y a participar en esta batalla.

Este plan político-social de nuestro gobierno  será resistido por la derecha, y ellos tienen fuerza en el Parlamento. Se requiere unidad; amplitud; y movilización social para llevarlas adelante con éxito.

Al cumplir un año de Gobierno, el camino de retomar la iniciativa de reformas es fundamental, puesto que genera una sinergia político-social que debe reactivar la confianza y la credibilidad de la ciudadanía.

La alternativa Popular y de Izquierda; Los Derechos Humanos y los 50 años del Golpe Cívico Militar.

En el marco de los 50 años del golpe cívico militar, el tema de los derechos humanos y lo que ha sido la lucha de estos años por la verdad total, Justicia Plena y no a la impunidad, tienen que estar al centro.

Es inaceptable que a 50 años aún no hayan sido encontrados los cuerpos de los detenidos desaparecidos, que haya juicios que están en sumario o recién iniciándose, sentencias que están pendientes por años o fallos que se eternizan esperando verse en las Cortes de Apelaciones o Corte Suprema, mientras los familiares de las víctimas se siguen muriendo y los criminales siguen siendo favorecidos con beneficios en fallos aberrantes, como ocurrió con el caso de Christian Labbé, para impedir que vaya a la cárcel y creando jurisprudencia para beneficiar a  todos los otros criminales que sean condenados a futuro.

Esos ministros se merecen una querella por prevaricación por una torcida administración de justicia a la luz de los tratados internacionales de derechos humanos que se encuentran vigentes.

Existe en curso un Plan Nacional de Búsqueda, respecto de detenidas y detenidos desaparecidos, impulsado por nuestro Gobierno, que es parte de su Programa de Gobierno, y que fue anunciado por el Presidente Boric en su primera cuenta pública ante el Congreso.

Se han generado lógicas y legítimas expectativas y esperanzas en torno a esta búsqueda.

Es necesario dotar de mucho apoyo e impulso social, político y material a este esfuerzo, de iniciativas amplias y contundentes, que parten desde las históricas Agrupaciones, pero que debe ser una tarea asumida y respaldada por todo el país democrático.

No es para nada una tarea fácil. Hay muchos candados que romper y abrir. El pacto transicional, lamentablemente, tuvo efectos muy negativos hacia el proceso de Verdad y Justicia Plena.

Por eso, requerimos de un trabajo social y político intenso en esta dirección.

Este año debemos retomar la fuerza de las movilizaciones de las organizaciones de derechos humanos en su lucha contra la impunidad, ligándolo al proceso constituyente para exigir profundos cambios en la justicia chilena.

Una evidencia de esto, es lo que ha ocurrido con el proceso de nuestro emblemático compañero Pablo Neruda el cual es una figura nacional e internacional y que lleva años esperando que los tribunales esclarezcan las causas de su muerte.

En la historia de los Premios Nóbel, hay dos Premios Nóbel de la Paz que fueron asesinados, Isaac Rabin, Martin Luther King.

Pablo Neruda es Premio Nóbel de Literatura.

De todas las investigaciones de estos años existen presunciones fundadas que él no murió de cáncer, por eso se resolvió su exhumación y es lo que ha concluido el último panel de expertos.

Sin embargo, aun falta concluir si la causa fue la inoculación del veneno mortal que se encontró en su cuerpo.

A comienzos de marzo se formaliza la entrega de los informes de peritaje, por parte de la jueza a cargo del proceso.

Hemos formulado una declaración pública como Partido Comunista, y no podemos dejar de considerar una acción de bío-terrorismo en la muerte del compañero Neruda, considerando que las sustancias químicas fueron usadas con esos fines, también en otros casos.

Nuestra decisión es que seguiremos impulsando todas las diligencias necesarias hasta que se establezca la verdad y la justicia en este caso, e incluso no descartamos solicitar un Ministro de dedicación exclusiva.

A 50 años del golpe, la atención mundial y nacional debe estar dirigida hacia Neruda; su trascendente aporte al Arte; a la solidaridad entre los Pueblos; al compromiso militante.

Por otra parte, debemos solicitarle cuenta al Poder Judicial respecto de qué es lo que se ha realizado hasta ahora, en cuanto a las conclusiones del Informe Rettig y en la búsqueda de la verdad y la justicia.

La desidia no tiene nombre cuando hemos sabido hace pocas semanas, de las cajas sin identificar que permanecieron por años guardadas en el Servicio Médico Legal.

En las causas del estallido social, también ha existido impunidad y la libertad de los presos políticos es también una exigencia.

Tenemos que terminar con el doble estandard de condenar los indultos de Boric, y por otro lado, justificar los 15 indultos que entregó Piñera a criminales de lesa humanidad, entre los que se encontraba uno de los responsables de la desaparición de nuestros 5 compañeros del Frente Patriótico Manuel Rodríguez.

Nuestro gobierno tiene que ser un ejemplo en su consecuencia frente al tema de los derechos humanos, tenemos que salirle al paso permanentemente al negacionismo, el fascismo y el anticomunismo, que son gérmenes de las violaciones a los derechos humanos.

El NUNCA MAS, tiene que ser una exigencia y una realidad.

Están en curso múltiples iniciativas a raíz de los 50 años del Golpe.

La lucha ideológica y la batalla de ideas será dura, nada de fácil.

El intento por deslegitimar la alternativa popular que la izquierda fraguó por décadas, hasta conquistar el Gobierno Popular, será fuerte e intenso. Y no sólo de la derecha.

Un Proyecto Popular Inconcluso, Pero no derrotado, es un concepto que debemos impulsar, y que de hecho ya se desarrolla en múltiples iniciativas en curso, las que saludamos y respaldamos plenamente.

Lo hemos señalado en reuniones anteriores del Comité Central: No pretendemos repetir la historia. Además de imposible, es un absurdo. Lo que hacemos es tomar la dialéctica de la historia, de la lucha de clases, del Sujeto Popular, para empujar hacia el futuro impulsando con fuerza y convicción la alternativa estratégica que, necesariamente, debe surgir desde la Izquierda, desde ese amplio y diverso género social que Allende nombró especialmente en su último discurso en La Moneda, antes de morir.

Con el legado activo y presente de Salvador Allende, y de las y los millones que durante décadas, antes y durante el breve Gobierno de la Unidad Popular, bregaron por este proyecto emancipador plenamente vigente, los 50 años deben transformarse en una expresión social; política; cultural e internacionalista que fortalezca la alternativa legítima y necesaria del Movimiento Popular chileno. En una coyuntura plagada de desafíos y una dura lucha de clases con la oligarquía; las transnacionales y el imperialismo norteamericano.

Marzo es un mes intenso, que debemos asumir a plenitud, ubicando las actividades en el marco de los 50 años del golpe.

-El 5 de marzo, recordaremos, como todos los años, a nuestra Gladys Marín, que es un emblema de todo el pueblo de Chile, y que trasciende fronteras. Al cumplirse 50 años del golpe, debemos rescatar su legado hacia la construcción de futuro; su consecuencia allendista, como ella misma se definió; sus acciones que promovieron colectivamente la ruptura de candados y cerrojos para reconocer y dar dignidad a  la diversidad de géneros; sus convicciones clasistas; su internacionalismo a toda prueba; su batalla temprana y rupturista por el respeto al medioambiente; su coherencia respecto del Socialismo, como norte de los pueblos, ante el predominio del capitalismo salvaje. Es una acción que debemos impulsar en todo el país, y también en otras latitudes.

-El 8 de marzo será un día trascendente, y debemos ayudar a que sea amplio; multitudinario; de proyecciones. En este sentido, relevamos el acto que el 7 de marzo realizará la CUT, en donde se lanzará la plataforma de las mujeres trabajadoras, y la CUT se llamará desde ahora Central Unitaria de Trabajadoras y Trabajadores de Chile. Allí se ratificará el Convenio 190, con directo impacto en los salarios; el Sistema Nacional de Cuidados; la batalla contra la informalidad, cuestión que afecta directamente a las mujeres. El mismo 8 de marzo, la CUT ha convocado a una marcha, la cual respaldamos. Hay otras convocatorias, y se requiere hacer esfuerzos para unificar en medio de la diversidad. Lo importante, es que las batallas que las mujeres y sus demandas han impulsado, en diferentes ámbitos y planos, se expresen con la mayor intensidad ese mismo día.

-El 11 de marzo se cumple un año de nuestro gobierno. Es un muy buen momento para abrir paso a la activación del protagonismo social y popular. Impulsemos actividades de masas; sin inhibiciones; del movimiento de trabajadoras y trabajadores; de diversos movimientos sociales. Es importante que estas expresiones sociales, activas, se mantengan en el tiempo, porque este es un año de movilización social y popular, de protagonismo efectivo.

-A fines de marzo, el Partido Comunista y las Juventudes Comunistas volverán a poner en la presencia de Chile, a militantes que fueron asesinados salvajemente por la dictadura: Guerrero, Parada y Nattino. También, esos mismos días, fueron asesinados otras y otros patriotas que luchaban y resistían. La dictadura intentaba, desde su desesperación, aplacar con terror el impulso popular que se abría camino con las diversas formas de lucha del pueblo. Esos legados, a 50 años del golpe, los debemos instalar como asuntos de futuro, de ejemplo para las nuevas generaciones, de convicciones y principios que ordenan las vidas por causas justas y nobles. En contraposición a quienes usaron el terror, la violencia, la dominación y la mercantilización extrema, para sostener sus privilegios que Allende denunció en su último discurso en La Moneda.

Es en este contexto, que debemos impulsar mucho más una política internacional de Chile que empuje con mayor intensidad la integración continental.

En la reciente reunión de CELAC en Buenos Aires, se acordaron más de 40 medidas concretas que refieren a migración; seguridad ciudadana y lucha contra el narcotráfico; intercambio económico, en particular respecto de la formación de asociaciones respecto del medio ambiente y recursos naturales, como el litio, en donde existe un camino relevante que podemos hacer en conjunto con Argentina y Bolivia.

También se acordaron líneas de trabajo en el plano del Arte; los sistemas monetarios de la región; los derechos sindicales y sociales, el intercambio comercial multilateral, en un momento que, como lo ha dicho en forma descarada la jefa del comando sur de las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos, la potencia imperial ve con extrema preocupación este camino de integración regional, y la presencia de China en nuestro continente.

Compañeras y  compañeros:

Una tarea de primer orden y relevancia está en curso: el proceso constituyente.

Tras la sustantiva derrota del 4 de septiembre del año pasado, hicimos un profundo análisis autocrítico y proyectamos la necesidad de sostener en pie el camino hacia una nueva constitución.

En continuos plenos del Comité Central, en reflexiones que involucraron a direcciones regionales, comunales, a todo el partido, sobre la base de un descarnado análisis de la derrota, concluimos que es posible, y necesario, hacer los esfuerzos para dotar a Chile de una nueva constitución política, que supere la pinochetista, que termine con el estado subsidiario, que permita a chilenas y chilenos vivir en un país en donde se garanticen los derechos sociales básicos, de verdad, y sin  engaños, abusos y letra chica.

Hoy, ese camino está en curso. Y nuestra misión es construir  una correlación de fuerzas social, política, electoral que nos permita ese objetivo.

Sabemos que este camino tiene limitaciones. Lo importante, es que es un proceso que no cierra, incluso, seguir avanzando.

Fuimos partidarios de una sola lista con una base de contenidos acordada, para enfrentar las elecciones que están encima. La base de contenidos acordada ha sido difundida, está en un texto, y se trabaja con este documento ya en actividades de formación y capacitación para enfrentar el desafío.

Sin embargo, hoy existen dos listas.  Y la derecha va a estas elecciones en tres.

Nuestra lista ha avanzado en organizar la campaña, en asuntos concretos e importantes:

-Se ha convocado a las fuerzas integrantes de nuestra lista, a formar comandos regionales y que estén en funciones en forma definitiva, al 4 de marzo.

-Que esos comandos regionales diseñen e impulsen las campañas, enfrentando las tensiones que puedan existir, para superarlas; y adoptando criterios comunes respecto de la forma de abordar la relación con la otra lista.

-La Mesa Nacional de nuestra lista realizará un texto que enviará a los comandos regionales, sobre los conceptos y orientaciones nacionales de la campaña.

-Reiteramos, existe un texto común, con el cual se realizan ya capacitaciones, y ha sido difundido. Sobre la base de estructurar un discurso que considere las prioridades que debemos impulsar en la campaña:

1) Derechos sociales básicos garantizados, sin letra chica,

2) Superación real y definitiva del estado subsidiario, base de la estructura de la constitución pinochetista,

3)Propuestas concretas que fortalezcan al mundo de trabajadoras y trabajadores, frente a la profunda hegemonía que impone el gran capital, que considere asuntos tan sustantivos para la supervivencia, tales como salarios; ingresos; leyes laborales; negociación simétrica con la patronal; y otros aspectos fundamentales que se dan en la relación brutalmente asimétrica entre el gran capital, y el trabajo humano.

-Respecto de la franja, el primer criterio acordado es que este espacio sea usado fundamentalmente para dar a conocer candidatas y candidatos; sus nombres; sus antecedentes y especialmente las cuestiones que los identifiquen en el voto. Esto porque en nuestra lista muchas y muchos no son conocidos.

-La campaña del partido, propiamente, debe ser una centralidad en  todo el trabajo de estas semanas y meses. Debemos concentrar esfuerzos en el votante del 38%, el cual irremediablemente disputaremos con las fuerzas de nuestra lista y la otra. Pero debemos, también, ganar votación en el amplio mundo de los más de 4 millones y medio que votaron rechazo, pero que sí quieren una nueva constitución. Nuestra credibilidad está dada por la certeza generalizada que las candidatas y candidatos comunistas defienden y luchan por causas y demandas muy sentidas por la población. A ese atributo, debemos sumar la certeza de que quien vota comunista, vota por personas que sabrán luchar por una carta magna en donde se reflejen esas demandas y derechos básicos de la población, que por décadas ha vivido la desigualdad; la fragmentación; el abuso; la corrupción.

Ya se observa una tendencia, que las campañas tendrán un fuerte componente vinculado a demandas regionales y territoriales, y que debemos asociar a la nueva constitución política.

Compañeras y compañeros:

Nuestro país vive las consecuencias de una catástrofe de magnitudes, los incendios, y que no ha terminado en su fase más crítica.

Todos los esfuerzos que podamos realizar para enfrentarla, son necesarios.

Pero hay una zona del planeta en donde un terremoto ha provocado la mayor de las tragedias de las últimas décadas. Agencias internacionales que tienen experiencia histórica en este tipo de situaciones, estiman que las personas muertas en Turquía y Siria podrían llegar a las noventa mil, y tal vez más.

Muchos países impulsan la solidaridad concreta, que se requiere con extrema urgencia. Pero hay un gobierno que, marcado por su insensibilidad y hegemonismo, se cierra a este camino.

El clamor para que Estados Unidos levante las sanciones que unilateralmente impuso sobre Siria, aumenta. Incluso la Cruz Roja Internacional ha demandado esta medida.

Desde este lejano rincón del mundo, exigimos en forma categórica que se levanten esas sanciones, y, a pesar del momento que vivimos en Chile, bregamos por la solidaridad concreta hacia los pueblos de Siria y Turquía, en estos dramáticos momentos.

Con Allende en la memoria.

Con Gladys siempre presente.

Mil veces venceremos.

25 de febrero, 2023.

****************************

Resoluciones:

Resoluciones 25 de Febrero




Informe Jornada de Trabajo Comité Central, Comités Regionales y Candidatos y Candidatas febrero 25 de 2023

Informe Jornada de Trabajo del Comité Central, Comités Regionales, Candidatas y Candidatos 25 de febrero 2023




PC tras encuentro nacional: “Los mayores esfuerzos, las mejores capacidades para enfrentar este proceso constituyente junto a la gente para dejar atrás la Constitución de la dictadura”

El Partido Comunista realizó este fin de semana un encuentro de trabajo de su comité central, comités regionales y candidaturas con el fin de enfrentar el gran desafío político del próximo 7 de mayo, cuando se elija el Consejo Constitucional.

Reponer el proceso constituyente, lograr una buena representación del pacto Unidad para Chile y de las candidaturas del Partido Comunista, serán elementos claves para terminar con la Constitución de los 80 y tener una carta magna democrática con un nuevo modelo desarrollo señalaron en conferencia de prensa el Secretario General, Lautaro Carmona y los miembros de la dirección del Partido Dafne Concha y Juan Andrés Lagos.

Se señaló que intervino en el encuentro, a través de un texto, el presidente de la colectividad, Guillermo Teillier, quien formuló un llamado a redoblar esfuerzos y activar al Partido en pos de esta gran tarea.

Se destacó que se aprobó un voto político de reconocimiento, apoyo y solidaridad hacia el municipio de Santiago y su alcaldesa Irací Hassler, ante la embestida que existe hacia su gestión que está marcada por una notoria sensibilidad por los grandes temas de interés ciudadano como son la salud, educación, la seguridad pública y recuperación de espacios públicos.

El país, señaló Carmona, está en un momento político complejo en medio de la catástrofe social y ambiental por los incendios forestales y la situación económica que golpea a los chilenos, por lo que se valoró y apoyó el paquete de medidas que está impulsando el gobierno del presidente Boric para que las familias hagan frente a esta situación.

Tenemos, agregó, expectativas ciertas del diálogo que está iniciando la CUT y el gobierno que permitan alcanzar en un plazo menor al estipulado inicialmente, un salario mínimo de 500.000 pesos.

También se abordó y valoró la política nacional contra el crimen organizado, esfuerzo que realiza el Ejecutivo y se desafía a la oposición para que se integre esta política nacional y apoye los proyectos de ley que están siendo enviados próximamente el parlamento para combatir este flagelo.

Los 50 años del golpe de Estado, sostuvo Carmona, se enmarca también dentro de la lucha actual por superar la Constitución de los abusos, la Constitución de la dictadura. “Nuestras candidaturas asumen estos temas y los proyectan hacia cada una de sus regiones. Son mujeres y hombres que van a recibir y asumir compromisos claros, precisos con la comunidad; con una mirada de izquierda, porque las y los comunistas tenemos vocación de servicio, consecuencia y lealtad que la ponemos a disposición Llevando las demandas pueblo”.

Sobre el drama y la grave situación producto de los incendios forestales, Carmona aseveró que debe crearse y fortalecerse una política pública que aborde de manera íntegra esto, empezando por el significado y consecuencias que tiene el cambio climático y la extensión del monocultivo.

Sobre la campaña

Se llamó a una campaña que converse con el país sobre los grandes temas como son el endeudamiento, el empleo, el medio ambiente y la seguridad, dijeron. Se señaló que los ex convencionales cumplen tareas en distintos niveles, aportando la enorme experiencia adquirida en el proceso constituyente anterior.

Esta reunión de trabajo llamó a tener la mayor eficacia en las comunicaciones y en la vinculación del Partido y las candidaturas con la ciudadanía.

Sobre el cambio de gabinete, Lautaro Carmona señaló que cualquier ajuste que sea para ganar más capacidades llevando a cabo los compromisos como las reformas en curso, el Royalty a la gran minería o el litio serán bienvenidas. “Que sea un cambio de Gabinete para profundizar la política de gobierno en la medida de mayores beneficios hacia la población”, señaló.

Sobre la campaña en curso,  se estuvo por potenciar las candidaturas con la identidad propia que tiene el partido con su raigambre popular con el ejemplo de Gladys Marín, de Salvador Allende y lo que ha sido históricamente la lucha del PC con las causas de las grandes mayorías nacionales, con su historial de consecuencia política y servicio público.

Al abordar el tema de la migración, se puntualizó que estuvo presente en el debate de este fin de semana donde se analizó el quehacer y las medidas sobre esta materia que deben estar basadas a su vez en una política de cooperación entre los países y de control a la migración ilegal y las mafias que lucran con esto; se señaló que se van a apoyar las medidas que está implementando gobierno en esta materia.




Declaración PC de Chile sobre la situación de Nicaragua

El Partido Comunista de Chile, habida nuestra  experiencia, lamenta  la medida de destierro de 222 ciudadanos nicaragüenses mediante proceso administrativo, como forma  de resolver una situación que es de orden político, sin pretender con esta opinión, intervenir en los asuntos internos de ese país hermano.

Ese tipo de medidas, que a nuestro entender constituyen atropellos a los derechos humanos, fue aplicado a centenares y miles de chilenos y chilenas bajo la dictadura civil – militar de Pinochet y la Derecha, que no tienen hoy calidad moral para pretender denostar, con el desparpajo que lo hacen, al actual gobierno de Nicaragua.

Nosotros luchamos, junto al pueblo nicaragüense contra Somoza,  integrándonos a la revolución Sandinista, contribuyendo a derrotar el envío de armas desde el gobierno norteamericano, primero, y luego para derrotar a los contras, los mercenarios contratados por EE.UU. para derrocar al gobierno Sandinista; para lo cual usó financiamiento proveniente de la venta de cocaína a terceros países y de armas a Irán, lo cual estaba prohibido. Fue el llamado escándalo Irán Gate, bajo el gobierno de Ronald Reagan.

EE.UU. no ha renunciado a su objetivo de intervenir para derrocar al actual gobierno nicaragüense, y su mano mora tiene mucho que ver con los acontecimientos de crisis política en ese país, con financiamiento, maniobras comunicacionales y otros elementos difíciles de ocultar. Por lo que nuestra solidaridad con ese pueblo permanece.

Esta intervención norteamericana, y de poderes extranjeros, constituye también una violación a los derechos humanos de todo el Pueblo de Nicaragua.

Al mismo tiempo, confiamos en que el pueblo nicaraguense logrará superar un complejo escenario político que va más allá de medidas administrativas, sabemos está también en cuestión la soberanía de ese país, amenazas que se ciernen sobre otros países. Esperamos que el repunte de procesos democráticos fortalezca la unidad latino caribeña para enfrentar tales amenazas.

Reafirmamos nuestra irrestricta defensa de los derechos humanos, como hemos hecho durante toda nuestra historia, al tiempo que enarbolamos el derecho inalienable de cada pueblo y país a su autodeterminación, libre de toda injerencia externa, en el marco establecido por la carta de derechos fundamentales de Naciones Unidas.

Chile ha tenido históricamente, salvo durante la dictadura civil – militar, una reconocida política exterior de asilo a perseguidos políticos y esperamos esto se mantenga no dejando a algunos pueblos en desmedro de otros, como es el caso de Perú, donde el pueblo lucha con tanto ahínco en contra de un gobierno de facto represivo e insensible.

Comisión Política

Partido Comunista de Chile

21 de febrero 2023




Declaración pública: Respecto a la entrega del informe preliminar del III Panel internacional de expertos genómico proteómico, relativo a la causa penal del poeta Pablo Neruda

El Partido Comunista de Chile señala:

  1. Que el presente panel corresponde a la continuación del Panel 2 de Expertos (2017), que descubrió que en los restos del compañero Neruda existía presencia de clostridium Botullinum, que produce la toxina botulónica, detonante del botulismo.
  2. Existen registros históricos que dan cuenta que está bacteria ha sido utilizada como arma biológica y existen presunciones para aseverar que este sería el caso en cuanto a nuestro compañero Neruda.
  3. Que cabe tener presente que lo entregado el día de ayer por los peritos internacionales es un informe preliminar y que los informes finales serán entregados el 6 de marzo del presente año, a la Ministra en Visita Extraordinaria, doña Paola Plaza.
  4. Que se encuentra comprobado, por paneles de expertos anteriores, que el poeta y premio Nobel, Pablo Neruda, sí bien padecía de cáncer, no falleció de esta enfermedad y el certificado de defunción que señalaba como causa de muerte el estado de caquexia, era falso.
  5. Que la causa para establecer la verdadera causa de muerte del compañero Pablo Neruda fue presentada por el Partido Comunista el año 2011 y que durante el transcurso del juicio (2017) solicitó el procesamiento del médico Sergio Draper Juliet (actualmente fallecido) y la enfermera María Elena Araneda, lo cual no fue aceptado por el Tribunal.
  6. Que seguiremos en la búsqueda de toda la verdad de los hechos y la persecución de los autores, cómplices y encubridores, hasta lograr la verdad y justicia plena.

Partido Comunista de Chile

16 de febrero de 2023




Partido Comunista realiza primera jornada de capacitación a sus candidaturas

En el marco del diseño y desarrollo de la campaña electoral 2023 para la elección de consejeras y consejeros constitucionales, la colectividad de izquierda, integrante del pacto “Unidad para Chile”, realizó una primera jornada de capacitación en contenidos constitucionales a sus candidaturas y equipos de campaña, para organizar y enfrentar el importante desafío político electoral.

La instancia fue dirigida por los miembros de la comisión política, Marcos Barraza y Javier Albornoz, quienes en primer término hicieron un análisis de la situación política nacional y la configuración del pacto electoral con el que se hará frente a la elección venidera.

Es así que se marcó la importancia de generar una campaña unitaria y abierta a la comunidad, en especial a las organizaciones sociales y vecinales para que cumplan un rol central en este proceso constituyente, instalando los contenidos que den respuestas a las necesidades y demandas que el país reclama; que en lo principal van en la línea de dejar atrás el Estado y modelo subsidiario, asentando un Estado democrático y social de derechos, que asegure bienestar a todas las chilenas y chilenos con una Constitución que habilite y profundice una democracia plena, se argumentó.

En la ocasión, Barraza expuso sobre los fundamentos del actual proceso, se revisó también el documento de bases programáticas, con los cinco puntos esenciales que constituyen las bases, los cimientos de trabajo de la lista “Unidad para Chile” que van en línea de profundizar la institucionalidad democrática y establecer un sistema de gobierno orientado a la estabilidad política, con un desarrollo económico sostenible.

Sobre las bases programáticas, se revisaron los puntos claves que deben ser compartidos con la ciudadanía: Estado social y democrático de derecho; institucionalidad democrática y estabilidad política; desarrollo económico sostenible; igualdad de género; una nueva Constitución anti abusos que combata la corrupción.

Se revisó por cierto lo que fueron los principales aciertos del anterior proceso constituyente y la vigencia de muchos de ellos para estar presentes en la campaña, como el hecho de construir una carta magna en que se consagre Estado social y democrático de derecho.

Esta instancia, donde primó el buen ánimo y el entusiasmo ante el desafío que se avecina, sirvió para que las candidaturas expresaran las principales inquietudes que han surgido en estos primeros días de inicio y preparación de campaña, junto a ello el asumir con convicción y sentido democrático la tarea de llevar a cabo una Constitución democrática para un Chile mejor.




PC de Chile solidariza con los pueblos de Turquía y Siria ante la tragedia que viven

En apoyo y solidaridad con el pueblo Sirio:

El Partido Comunista de Chile expresa su solidaridad con el pueblo de Siria tras el devastador terremoto que asoló el país y a gran parte de la región. Son en estos momentos de aflicción y tristeza que llamamos a terminar con el bloqueo que ejercen los EE.UU. y la OTAN contra esta nación.

Sabemos de los enormes esfuerzos que se están haciendo en todos los terrenos para el rescate, alimentación, medicación y todo lo más urgente que en este momento necesita humanitariamente el pueblo de Siria.

Es lamentable que la OTAN con el imperialismo norteamericano a la cabeza, gasten cientos de miles de millones de dólares en la más grande maquinaria bélica, pero no realicen ningún esfuerzo de apoyar en concreto para fines de salvar vidas humana.

Expresamos también nuestras más sentidas condolencias a todas  las familias de las víctimas y nuestros deseos de pronta recuperación a las y los heridos.

Reciba nuestra solidaridad todo el pueblo Sirio, el que estamos seguros será capaz de sobrellevar y levantarse de esta gran tragedia a pesar de las acciones de bloqueo que viven.

*******************************************

Al Partido Comunista de Turquía-TKP:

El Partido Comunista de Chile envía sus más afectuosos saludos de hermandad y solidaridad al Partido Comunista de Turquía-TKP en momentos de tanta aflicción y tristeza producto del devastador terremoto que asoló vuestro país y a gran parte de la región.

Expresamos también nuestras más sentidas condolencias a todas  las familias de las víctimas y nuestros deseos de pronta recuperación a los heridos.

Nos hemos enterado de los enormes esfuerzos que vuestro Partido está haciendo en todos los terrenos para el rescate, alimentación, medicación y todo lo más urgente que en este momento necesita el pueblo de Turquía.

Lamentamos también que mientras la OTAN con el imperialismo norteamericano a la cabeza, gasten miles de millones de dólares en la más grande maquinaria bélica después de la Segunda Guerra Mundial, no realicen ningún esfuerzo de transferir esas grandes sumas de dinero  para fines de vida en contra de la muerte.

Reiteramos nuestras profundas muestras de solidaridad para con el TKP y toda su militancia y por ende a todo pueblo de Turquía, el que estamos seguros será capaz de sobrellevar y levantarse de esta gran tragedia.




Carta abierta de Guillermo Teillier

Carta a las y los militantes de mi Partido y, por su intermedio, a partidos aliados, dirigentas y dirigentes sociales, a todas y todos quienes me han manifestado, a través del PC, su preocupación sincera ante mi estado de salud:

Queridas compañeras y compañeros, es una preocupación con base real, tal como lo plantea el comunicado del Hospital Clínico J. J. Aguirre de la Universidad de Chile, donde de nuevo me encuentro internado. Pero estoy tranquilo, confiado en el profesionalismo, capacidad y preocupación de los médicos y personas de diversas especializaciones que hacen los esfuerzos por mi recuperación.

Sinceramente les digo que ayuda mucho a mi estado de ánimo y tranquilidad los centenares y creo, miles de mensajes de cariño, de confianza, amistad y deseos de recuperación que llegan desde todo Chile y también desde el exterior, incluyendo representaciones diplomáticas. “Me enseñaste a encender la bondad, como un fuego.”

Y me da fuerzas para, incluso en esta situación, permitirme expresar mi solidaridad a los familiares de las personas fallecidas en los incendios y desearles una pronta recuperación a las que se encuentran heridas, es el deseo de nuestro Partido. El daño social, material y ecológico es muy grande. Estoy seguro que nuestro presidente, Gabriel Boric, seguirá estableciendo las medidas concretas para aplacar los incendios y comenzar de inmediato la ayuda necesaria. Todas y todos, sin fronteras ideológicas o políticas, debemos estar en disposición de entregar nuestro aporte. Y creo, en la necesidad imperiosa de determinar si hay agentes incendiarios, pero más importante aún, legislar para terminar con la irracionalidad de seguir, tal como estamos, en las formas de producción agraria o el desarrollo de la vivienda  en las ciudades, frente al cambio climático, si no es pronto, tendremos peores siniestros que lamentar.

También me permito una referencia al hecho político de la semana, la inscripción de listas para la elección de Consejeros Constitucionales. Es un paso trascendente haber logrado el pacto “Unidad Para Chile”, a cuyos Partidos saludo, porque le da más estabilidad al gobierno. Es mucho todavía lo que hay que hacer. Mi esperanza es que al competir Partidos de gobierno en dos listas, no se debilite la capacidad legislativa frente a las reformas en curso, de importancia tan capital, lo que debiera ser un compromiso.

En esta elección, a las candidatas y candidatos de nuestro Partido les corresponde hacer un gran esfuerzo y a nuestros militantes apoyarlos con todo y a nuestras autoridades de gobierno, edilicias, Cores, parlamentarios, apoyarles con todo en lo que permite la ley. Es una gran batalla electoral en todo el territorio nacional y lo es en la Región Metropolitana donde el Partido postula a Karen Araya Rojas, profesora de fructífera trayectoria docente, laboral y gremial; conocedora de la vida precaria de parte importante de trabajadoras y trabajadores, de niños niñas, de las mujeres y adultos mayores. Una mujer luchadora, convencida de que una nueva Constitución para Chile debe avanzar en perfeccionar los derechos de las personas para una vida digna.

Y espero, de cualquier forma, contribuir al apoyo a nuestras candidaturas y al pacto “Unidad Para Chile”, con todas las ganas, lo haré. Un abrazo grande. Mil veces Venceremos.

Fraternalmente

Guillermo Teillier Del Valle

Presidente del Partido Comunista de Chile

Febrero 9 de 2023




Estas son las candidaturas del PC de Chile para consejeros constitucionales: ¡Unidad para Chile!

REGIÓN DE TARAPACÁ CIRCUNSCRIPCIÓN SENATORIAL 2 PARTIDO COMUNISTA DE CHILE ROBERTO FLAVIO CORTEZ ROJAS
REGIÓN DE ANTOFAGASTA CIRCUNSCRIPCIÓN SENATORIAL 3 PARTIDO COMUNISTA DE CHILE JOSE CRISTIAN MARDONES GALLARDO
REGIÓN DE ATACAMA CIRCUNSCRIPCIÓN SENATORIAL 4 PARTIDO COMUNISTA DE CHILE KENSSEL MIGUEL ROJAS CASTRO
REGIÓN DE COQUIMBO CIRCUNSCRIPCIÓN SENATORIAL 5 PARTIDO COMUNISTA DE CHILE FERNANDO ANTONIO VIVEROS REYES
REGIÓN DE COQUIMBO CIRCUNSCRIPCIÓN SENATORIAL 5 PARTIDO COMUNISTA DE CHILE VALERIA PATRICIA CHACANA ALARCON
REGIÓN DE VALPARAÍSO CIRCUNSCRIPCIÓN SENATORIAL 6 PARTIDO COMUNISTA DE CHILE CAROLINA PATRICIA FERNANDEZ QUEZADA
REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO CIRCUNSCRIPCIÓN SENATORIAL 7 PARTIDO COMUNISTA DE CHILE KAREN VIVIANA ARAYA ROJAS
REGIÓN DEL LIBERTADOR GENERAL BERNARDO O’HIGGINS CIRCUNSCRIPCIÓN SENATORIAL 8 PARTIDO COMUNISTA DE CHILE RAISA TAMARA MARTINEZ MUÑOZ
REGIÓN DEL MAULE CIRCUNSCRIPCIÓN SENATORIAL 9 PARTIDO COMUNISTA DE CHILE ERNA MARJORIE MALDONADO CASANOVA
REGIÓN DE ÑUBLE CIRCUNSCRIPCIÓN SENATORIAL 16 PARTIDO COMUNISTA DE CHILE JOSE OSVALDO ZUÑIGA PINO
REGIÓN DEL BIOBÍO CIRCUNSCRIPCIÓN SENATORIAL 10 PARTIDO COMUNISTA DE CHILE PABLO IGNACIO CUEVAS MUÑOZ
REGIÓN DE LA ARAUCANÍA CIRCUNSCRIPCIÓN SENATORIAL 11 INDEPENDIENTE ERNA ANDREA QUIJON GODOY
REGIÓN DE LOS RÍOS CIRCUNSCRIPCIÓN SENATORIAL 12 INDEPENDIENTE OSCAR EDUARDO MENDOZA URIARTE
REGIÓN DE AYSÉN DEL GENERAL CARLOS IBÁÑEZ DEL CAMPO CIRCUNSCRIPCIÓN SENATORIAL 14 PARTIDO COMUNISTA DE CHILE VALENTINA GABRIELA MILLALONCO VARGAS
REGIÓN DE MAGALLANES Y DE LA ANTÁRTICA CHILENA CIRCUNSCRIPCIÓN SENATORIAL 15 PARTIDO COMUNISTA DE CHILE CONSTANZA MONSERRAT AGUILAR HERRERA