Declaración Pública sobre situación en Venezuela
Declaración Pública
Ante las acciones militares que se están llevando en las fronteras de nuestro país hermano Venezuela, el Partido Comunista de Chile declara lo siguiente:
Estas acciones militares son de extrema gravedad para la región y una amenaza a la estabilidad democrática de Venezuela. Reconocemos que estas acciones han sido inducidas abiertamente por Estados Unidos con presencia del Secretario de Estado Rex Tillersen en la región.
La presencia del Secretario de Estado Norteamericano trajo consigo el desechar los acuerdos logrados por la mesa de dialogo en Santo Domingo. Acuerdos que habían sido anunciados por la prensa tanto por el Presidente Danilo Medina de República Dominicana, como por el ex – Presidente Español José Luis Rodríguez Zapatero. Ambos miembros plenos de la mesa de dialogo.
Nuestra experiencia nos dice y la historia nos avala como partido: Estamos frente a una nueva y abierta intromisión de Estados Unidos en asuntos internos de un país soberano como Venezuela. La política exterior estadounidense tanto en el pasado, como el presente, nos muestran que están dispuestos a avalar intervenciones militares y golpes de Estado. Por eso, hacemos un llamado a los demócratas a defender la soberanía y la autodeterminación de los pueblos. No al intervencionismo de Estados Unidos en Venezuela.
Por la paz y la democracia en Venezuela.
Partido Comunista de Chile
Santiago, 12 de febrero 2018
Las finanzas del PC: Una tarea de primer orden que no cejó ni en los comienzos de la dictadura
El área de finanzas del Partido Comunista siempre ha sido definida como un pilar fundamental en la política que desarrolla la colectividad. Una de sus protagonistas históricas es Flora Estay, más conocida como la “compañera Betty” la que posee ya 50 años de militancia. Betty reconoce que uno de los momentos más memorables fue la primera campaña de finanzas que se desarrolló en dictadura; por el contexto político histórico y por el estado en que se encontraba la estructura partidaria: devastada y continuamente descabezada por los organismos represores del régimen militar.
En 1976 se desataron las operaciones que tenían por objetivo la aniquilación de las dirigencias del PC, más conocidas como los casos Calle Conferencia I y II, ocurridos en mayo, noviembre y diciembre de ese año. Este duro golpe al corazón del partido repercutió en la militancia. “Empezamos a reagruparnos después que cayó Fernando Ortiz – miembro de la dirección del PCCH, detenido desaparecido- por lo que en marzo del ‘77 se inició inmediatamente una campaña de finanzas. Todo estaba decaído y desarticulado pero lo estábamos armando con gente que tenía experiencia dentro del partido. Hubo una tarea de dirección de hacer rápidamente campaña de finanzas”, recordó.
Betty sostuvo que para organizar la campaña decidieron hablar con un importante personaje de la música popular chilena, el fundador del sello Alerce (1975). “Fuimos a conversar con Ricardo García, porque él siempre lanzaba conjuntos artísticos y nos dijo estaba en formación el grupo Ortiga y nos comentó que podía ser la ocasión para lanzar la campaña de finanzas. Ellos actuaron y Ricardo facilitó su casa en Pedro de Valdivia Norte para hacer la presentación”, declaró Betty. Junto con esto, sostuvo que “La “Hormiguita” (Delia del Carril, artista y segunda esposa de Pablo Neruda) nos había regalado un cuadro, un caballo. Para poder reunir más gente lo rematamos, el que llevó a cabo esta acción fue Antonio Ostornol, joven que pertenecía a la Jota, hijo de un gran militante”.
Como es habitual, para recaudar dinero se confeccionan vales donde los militantes o ayudistas entregan su aporte, “mandamos a hacer un talonario chiquito, tenía una paloma de Picasso y decía “una mano une a la otra”, y le dimos el significado de que peso a peso podíamos juntar”. Cuando se realizó el lanzamiento de la Campaña y del grupo Ortiga, siempre estuvo el temor de ser descubiertos: “Yo estuve fuera de la casa siempre, observando, para en cualquier momento evacuar, me tocó esa labor”.
Pero el objetivo de la campaña de finanzas no fue específicamente recaudar grandes montos, “era una meta baja, el objetivo era reunir gente para que supiera que aún había partido, porque ya habían caído todas las direcciones y había preocupación. También nos permitió saber quiénes éramos, atentos a no ver gente nueva, por la desconfianza”.
“Esta campaña tuvo un sentido político, saber que estábamos vivos. La idea era hacerlo a nivel nacional, pero los regionales no estaban bien armados aún. Esto daba un énfasis para los militantes, de que había gente trabajando. Yo creo que esa fue la principal tarea.” destacó Betty.
Flora Estay se refirió también a cómo ve las finanzas del partido hoy, comparándolas con los anteriores hechos relatados: “Veo que hemos avanzado bastante, el ‘79, ‘80 vivimos un poco con la colaboración internacional porque nuestra gente quedó sin nada. Yo las finanzas las veo más fortalecidas porque se recuperaron una parte de los bienes, entonces eso ha dado más seguridad de fondos y de las propiedades rescatadas. En el lapso de la dictadura no había nada, nos habían quitado todo”.
Para Betty Finanzas ha sido y será fundamental: “Creo que es lo más importante, fuera de lo político, porque vitaliza al partido. Cuando la gente vio que nos estábamos armando nuevamente-en el periodo de dictadura- comenzaron a colaborar más”.
La compañera Betty nunca cayó detenida, su vida está llena de historias que pocos tendrán la suerte de escuchar porque su compartimentación es de hierro, la que cree finalmente la mantuvo con vida. Actualmente la militante es merecedora de la medalla Luis Emilio Recabarren 2014 y forma parte de la Comisión Nacional de Finanzas del Partido Comunista y ya se prepara para una nueva campaña este 2018.
Carta abierta al Gobierno y al pueblo de Cuba por la partida de Fidel Castro Díaz-Balart
Estimado Embajador de la República de Cuba
Presente.
De nuestra más alta consideración:
El Partido Comunista de Chile, por su intermedio, expresa al compañero Raúl Castro Ruz Presidente de Cuba, al Gobierno y al pueblo de Cuba, los sentimientos de pesar por la partida física del destacado científico y ciudadano de la revolución Fidel Ángel Castro Díaz-Balart, hijo mayor del recordado Comandante Fidel Castro Ruz y de Mirta Díaz–Balart.
Reconocemos en “Fidelito”, como era popular y cariñosamente conocido por el pueblo cubano, no sólo a un Doctor en Ciencias, también Vicepresidente de la Academia de Ciencias de Cuba, ejercía como Asesor Científico del Consejo de Estado de Cuba. Siempre se desempeñó en el área de la física nuclear y otras disciplinas y actividades científicas. Hizo una gran contribución a Cuba en la realización de su vida profesional e intelectual.
En estos momentos aciagos, reiteramos nuestros sentimientos solidarios y el aprecio de siempre.
Con respeto y fraternidad revolucionaria
Lautaro Carmona Soto Guillermo Teillier del Valle
Secretario General Presidente
Santiago, 2 de febrero 2018
Bancada PC solicita prórroga para la obligatoriedad de cotizar de trabajadores a honorarios
Diputadas y diputados de la bancada del Partido Comunista ingresaron un proyecto de acuerdo donde se le solicita a la Presidenta de la República, Michelle Bachelet, que ingrese un proyecto de Ley que prorrogue la obligación que tendrán los trabajadores a honorarios para realizar su cotización previsional.
En medio del debate por pensiones que está realizando la Cámara de Diputados, la bancada del Partido Comunista ingresó un proyecto de acuerdo con la finalidad de aplazar la entrada en vigencia de la cotización previsional obligatoria de los trabajadores a honorarios, especialmente a aquellos del Sector Público.
Cabe recordar ya se ha prorrogado en una oportunidad la obligación de los trabajadores a honorarios para su cotización previsional, pero que se haría efectivo a contar del año en curso.
El diputado por la Región de Tarapacá, Hugo Gutiérrez, afirmó que “se debe postergar la entrada en vigencia de esta cotización obligatoria que se les quiere hacer a los trabajadores a honorarios”, por lo que es necesario que desde la Presidencia se ingrese un proyecto de Ley que establezca el aplazamiento, a fin de abordar el problema laboral y salarial que significaría para los trabajadores a honorarios del Sector Público.
“Me parece que es justo que en un debate que se está haciendo sobre la mantención de las AFP, que muchos no titubeamos en tildar como un robo institucionalizado, ahora se quiera obligar a los trabajadores que están contrato de honorarios, para que también ellos empiecen a cotizar”, sostuvo.
Señala el proyecto de acuerdo que actualmente existen aproximadamente 320.000 personas a honorarios en el Estado prestando servicios permanentes. En ese contexto, el diputado Gutiérrez criticó que “cuando tienen ellos una situación de fragilidad en sus contratos, que ahora se les quite una parte de lo que ellos reciben como sueldo y vayan a engrosar los dineros de las AFP”, concluyó.
Por su parte, la jefa de la bancada PC, diputada Camila Vallejo, insistió en que la prórroga a la obligatoriedad busca que haya una revisión de la situación de estos trabajadores, que verán mermado sus salarios en condiciones contractuales precarizadas.
“Creemos que obligar a cotizar a los trabajadores a honorarios mientras no exista un sistema justo de pensiones, es precarizar aún más la situación laboral de quienes no cuentan con la estabilidad de un contrato de trabajo y seguir alimentando a un sistema perverso y monopólico como son las AFP”, finalizó la diputada.
Consternación por destrucción de parte del Memorial de homenaje a Nattino, Parada y Guerrero
Profanan en Quilicura memorial de homenaje a Nattino, Guerrero y Parada, víctimas del llamado caso Degollados, donde los tres profesionales militantes del Partido Comunista fueron brutalmente asesinados por efectivos de carabineros asigandos al organismo de inteligencia conocido como Dipolcar. En consecuencia, el alcalde de dicha comuna, Juan Carrasco, llamó a la ciudadanía a que se haga parte de la defensa de este tipo de espacios. Además aseguró que ya se esta trabajando para la reposición del memorial.
El alcalde de la comuna de Quilicura, Juan Carrasco, confirmó este domingo el acto de vandalismo que sufrió el memorial de los profesionales asesinados en dictadura: Santiago Nattino, José Manuel Parada y Manuel Guerrero, víctimas del triple homicidio conocido como el caso Degollados. El edil, consideró que este acto es una profanación a la memoria y un insulto a los familiares de las víctimas de la dictadura. “Nos unimos un grupo de personas y amigos, como lo hicimos por años, para reunir recursos y reparar en parte los daños causados al memorial. Este lamentable hecho no es primera vez que ocurre, pero con la colaboración de ´los de siempre´, compramos los materiales y estamos trabajando para su reposición”, concluyó Carrasco.
Para Javiera Parada, hija de uno de los profesionales asesinados, la situación “evidencia lo mucho que falta en Chile para respetar los derechos humanos y la memoria”. Además, pidió al Ministro de Obras Públicas, Alberto Undurraga, que “tome atención, ya que aparte de la destrucción del lugar, también hay un cerco bajo el monumento ‘Las Sillas’, que va contra todo sentido de la obra, que marca uno de los hechos más repudiables ocurridos en Chile”. El espacio intervenido con el cerco, está en la caletera de la Autopista Vespucio Norte.
Finalmente, el llamado de la máxima autoridad de Quilicura, es a que la gente se haga parte de la defensa de estos espacios y denuncie a quienes cometen estos actos, que no contribuyen a la convivencia nacional.
(Fuente: emol.com)
Diputado Núñez acusa a Intendente por represión a marcha por el litio: “Protegió a Soquimich”
“Intendente Orrego protegió a Soquimich, la principal empresa corruptora de Chile”. De esta forma el diputado comunista Daniel Núñez responsabilizó a la máxima autoridad de la Región Metropolitana por la represión que sufrieron al intentar marchar por la Alameda en rechazo al reciente acuerdo conciliatorio entre Corfo y Soquimich.
“Rechazo enérgicamente la decisión política del Intendente Orrego de ordenar a Carabineros reprimir la pacifica marcha en defensa del litio que organizamos en Santiago para manifestar nuestro rechazo al acuerdo entre Corfo y Soquimich. Orrego se puso del lado de la principal empresa corruptora de Chile y no a favor de quienes queremos el litio para Chile, el Intendente Orrego protegió a Soquimich, la principal empresa corruptora de Chile, y no a los ciudadanos que luchamos contra la corrupción”, enfatizó.
En Alameda con Portugal, la policía uniformada intentó disolver el punto de encuentro de los manifestantes mediante el uso reiterado del carro lanzaaguas y de gases lacrimógenos, y detuvo a varios asistentes que intentaron marchar por la vía sur de la principal arteria de Santiago.
Pese a la represión de Carabineros, varias decenas de participantes de la marcha lograron avanzar hacia el poniente por ambas veredas de la Alameda y gritando consignas como “el litio para Chile y no pa´ Soquimich”.
La manifestación culminó en la Plaza Los Héroes, donde se desarrolló un mitin en el que los dirigentes de las diferentes organizaciones convocantes denunciaron la represión y anunciaron que continuaran con las movilizaciones para impedir que se concrete el acuerdo entre Corfo y Soquimich.