Interesante intercambio de opiniones políticas y búsqueda de convergencias en reunión PC e Izquierda Autónoma
(Vía elsiglo.cl) Este jueves se concretó conversación entre IA y los comunistas, como parte de otros encuentros. Idea es converger en varios ámbitos.
Hugo Guzmán. Periodista. Este jueves se materializó una conversación entre representantes del Partido Comunista y de Izquierda Autónoma. Con ello, se dio continuidad a una serie de reuniones de los comunistas con partidos que conforman el Frente Amplio. Durante el verano hubo encuentros del PC con dirigentes de Revolución Democrática, Partido Humanista, Movimiento Democrático Popular, Movimiento Autonomista e Izquierda Libertaria.
En ninguna de ellas salieron acuerdos formales, pero significaron intercambio de opiniones e ideas, e ir acercando formas de convergencia. A diferencia de versiones aparecidas en algunos medios, nada está restringido al trabajo parlamentario, sino que incluye, además, posibilidad de coincidencias y coordinaciones en los ámbitos social y político más amplio.
En la reunión de este jueves -participaron por el PC, Lautaro Carmona y Juan Andrés Lagos, y por Izquierda Autónoma, Sebastián Aylwin y Javiera Toro- los personeros de ambas colectividades hablaron de enfrentar desafíos transformadores y de oposición al Gobierno de derecha, en los planos social, político y legislativo.
De acuerdo a varios dirigentes de los partidos que participaron en estos encuentros, la idea es ver cómo se puede desarrollar un trabajo conjunto en el movimiento social, en las coyunturas políticas y en la labor en el Parlamento.
Asimismo, se ha naturalizado la idea de que nadie pretende formar un conglomerado, ni establecer vínculos orgánicos de alianza, sino más bien de coordinación política en base “a un piso de temas y coincidencias”.
Sebastián Aylwin (IA), dijo en conferencia de prensa después de la reunión con el PC, que el Frente Amplio (FA) y otras fuerzas, deben ser catalizadores de las demandas sociales y que ahí debe estar el sentido de la oposición al Gobierno de Sebastián Piñera. Y aseveró que “no solo se trata del trabajo legislativo”. Lautaro Carmona (PC), manifestó que la idea es avanzar en convergencias en el ámbito legislativo, en el mundo social, en ámbito político y en la labor y debate en torno de los centros de estudio de cada organización.
Aylwin planteó la necesidad de encontrarse en espacios de lucha social, en lo parlamentario y hacer síntesis en cómo desarrollar y defender una agenda antineoliberal.
Durante estos meses se materializaron reuniones de los comunistas con representantes de organizaciones del Frente Amplio que podrían abrir puertas en acciones comunes frente a temas como pensiones, reforma estructural en salud, vivienda, profundización de reforma educacional, ampliación de derechos laborales y en la presentación y defensa de iniciativas en el Congreso.
Hace unos días, Camila Vallejo, Gabriel Boric, Karol Cariola y Giorgio Jackson, firmaron una carta de solidaridad con los estudiantes estadounidenses afectados por ataques armados en escuelas de Estados Unidos, se están estableciendo coordinaciones entre legisladores del PC y el FA para el periodo legislativo que se inicia, y hay participación de dirigentes de ambos sectores en actividades como la de este sábado en la embajada de Venezuela, donde expondrán Diego Ibáñez, diputado electo del Movimiento Autonomista y Daniel Jadue, alcalde de Recoleta y miembro del Comité Central del PC, y el homenaje que se hará a José Manuel Parada, Santiago Nattino y Manuel Guerrero a finales de este mes.
Respecto a polémicas que se han armado por declaraciones de dirigentes, Lautaro Carmona consideró que “lo que está cursando en estas semanas es una muy buen señal… A ratos hay prejuicios o desconfianzas de algunos, pero eso se va superando rápido”. Añadió que “lo importante son los caminos de fortalecer al movimiento social y las ideas transformadoras, y en los desafíos de transformación se definirán dónde están las posiciones de cada quien”.
En estas semanas proseguirán encuentros de dirigentes del PC y de colectividades del FA, aparte de conversaciones y negociaciones en el escenario parlamentario, sobre todo a días de que se inicie el próximo periodo del Parlamento y por las negociaciones para presidir la Cámara de Diputados e integrar las comisiones.
Homenaje en conmemoración de los 13 años de la partida física de nuestra querida compañera GLADYS MARÍN
Estimadas compañeras, compañeros, amigas y amigos: Informamos que este DOMINGO 04 de MARZO se realizará el homenaje en conmemoración de los 13 años de la partida física de nuestra destacada compañera GLADYS MARIN MILLIE.
Con tal motivo le invitamos a las 11:00 horas a un ACTO POLITICO EN EL ZÓCALO DE LA MUNICIPALIDAD DE RECOLETA, UBICADO EN AVENIDA RECOLETA 2774. (ESTACIÓN EINSTEN, LÍNEA 2 DEL METRO).
Les solicitamos hacer extensiva esta invitación a amig@s, simpatizantes y dirigentes sociales de nuestras comunas.
Comunicamos además que previamente, a las 10 hrs, se colocará una ofrenda floral en la tumba de Gladys en el Cementerio General, a lo cual también hacemos extensiva la invitación.
Saludos Fraternales,
SECRETARIADO COMITÉ CENTRAL
Partido Comunista se reunió con Machi Francisca Linconao y pedirán Comisión Investigadora en la Cámara
(vía elsiglo.cl) La autoridad ancestral se reunió con dirigentes y parlamentarios de la colectividad para reiterar su inocencia de cara a la reapertura del Caso Luchsinger-Mackay.
Escuche audio completo de la conferencia de prensa (Gentileza Radio Nuevo Mundo)
Daniela Pizarro. Periodista. “Estuve diez meses encarcelada, pero soy una persona inocente, no tengo nada que ver con la muerte de los Luchsinger-Mackay, a quienes conocí porque ellos fueron a mi casa cuando yo tenía 16 años y recién empezaba a prepararme para ser Machi, fueron muchas veces, entonces es doloroso que me involucren con esas muertes”, señaló la Machi Francisca Linconao tras el encuentro que mantuvo con dirigentes y parlamentarios del Partido Comunista (PC) en la sede de la colectividad.
Además, la Machi explicó que “yo viajé a Santiago para pedir ayuda a los señores diputados del Partido Comunista por el juicio del caso Luchsinger-Mackay, vengo a denunciar todo este montaje que ha hecho carabineros y la policía de investigaciones”.
Ya que recordó que sufrió un “allanamiento en el año 2013 donde dijeron que tenía un arma hechiza, la que nunca existió, todo eso fueron mentiras y montajes que hicieron los carabineros”, sin embargo aseguró que “de todo ello fui absuelta”.
Linconao reiteró su inocencia y afirmó que ella se dedica a mejorar a la gente no a atentar en contra de ellas. Indicó: “Yo soy una machi, una autoridad ancestral de mi pueblo mapuche, tengo el don de Dios espiritualmente, trabajo con medicinas para sanar a las personas”.
Sobre el proceso judicial anterior al que fue sometida durante varios meses sostuvo que “fui encarcelada y estuve con huelga de hambre, fui absuelta y después se anuló el juicio y volvimos a cero, esto es un gran dolor para mí, es una tristeza, porque por mi condición espiritual no puedo estar ahí con todos los huincas (chilenos) y con la prensa, todos los días, porque eso me hace mal”.
Francisca Linconao sostuvo la reunión con el secretario general del PC, Lautaro Carmona, el miembro de la Comisión Política de la colectividad de la hoz y el martillo, Juan Andrés Lagos, el presidente de las Juventudes Comunistas, Camilo Sánchez y los parlamentarios del PC, Hugo Gutiérrez, Camila Vallejo, Karol Cariola y los recién electos Boris Barrera y Amaro Labra.
La autoridad mapuche dijo que el caso lo llevará a la Organización de las Naciones Unidas y a todos los planos internaciones, porque subrayó que se debe saber que el Estado de Chile es injusto con los miembros de los pueblos originarios.
En tanto, Lautaro Carmona, sobre la reapertura del juicio, apuntó que “una vez más se pretende llevar a juicio a quien ha demostrado en la justicia absoluta inocencia, ella (Linconao) es víctima de una operación de la cual las fuerzas policiales deben hacerse cargo”.
“Esperamos que el gobierno, que es nuestro gobierno, no recurra a la legislación antiterrorista y opere de acuerdo a los tratados y de acuerdo a los códigos éticos, políticos y culturales de respeto frente a una figura como la Machi”, destacó.
Y añadió que “el Estado está aplicando una discriminación por su condición de autoridad de un pueblo ancestral y por su condición de mujer”.
Asimismo, Carmona indicó que “lo justo y lo que corresponde es que se cierren los casos y que no se vuelva a tratar el tema de nuestro pueblos originarios, del pueblo mapuche, judicializado y se trate como política de Estado”.
El dirigente comunista, además, anunció las medidas que tomará la tienda frente al montaje de la Operación Huracán y al caso de la Machi Linconao. Manifestó que “nuestros parlamentarios van a exigir en la Cámara de Diputados una Comisión Investigadora que llegue hasta los últimas consecuencias en las responsabilidades institucionales e individuales vinculadas a la famosa Operación Huracán”.
“También vamos a estar disponibles para hacer todos los tramites que se requieren para instalar este tema en el plano internacional, porque esto es una ensañamiento del Estado de Chile para con un pueblo representado en una figura simbólica como es la Machi Francisca”, agregó.
Hace 170 años los comunistas tienen un manifiesto…
Artículo de Pablo Monje-Reyes [1]
En febrero de 1848, Marx y Engels, dan a conocer el resultado de su trabajo intelectual titulado “El manifiesto del Partido Comunista”. Una obra política de gran calado para el desarrollo de la sociedad moderna. En muchos casos esta obra difundida por todo el mundo. En muchos otros proscrita, rechazada y pensada dejar en el olvido. ¿Por qué? Solo por una contundente razón, en esta obra se describe y analiza con mucha certeza de la lucha entre oprimidos y opresores, entre burgueses y proletarios. ¡¡La lucha de clases!! “La historia de todas las sociedades hasta nuestro días es la historia de la lucha de clases” (MPC; 1848).
Muchos conservadores, dirán hoy en día que es un pensamiento viejo, violento, sin sentido, superado por la democracia burguesa, sobrepasado por la historia. Saldrán arrastrando el argumento que las ideas del manifiesto son un fracaso histórico por la caída de los socialismos de Euro – Asia del siglo XX. Inclusive intelectuales “progresista” así lo creen, con argumentos un poco más refinados están de acuerdo con los conservadores. En algún punto del plano político los revisionistas se unen a los conservadores para luchar contra el proletariado. Para luchar en contra la fuerza de la revolución. Por tanto, ratifican la idea central que la política es lucha de clases, como lo describe el manifiesto, “más toda lucha de clases es una lucha política” (MPC; 1848).
Solo mirando algunas ideas que se dibujan en el manifiesto, se logra percibir su plena vigencia en el siglo XXI. “La burguesía suprime cada vez más el fraccionamiento de los medios de producción, de los medios de producción, de la propiedad y de la población. Ha aglomerado la población, centralizado los medios de producción y concentrado la propiedad en manos de unos poco” (MPC; 1848).
Para el año 2017 de acuerdo estudio de la Organización no gubernamental Oxfam, solo un pequeño grupo de ocho personas poseen la misma riqueza que 3.600 millones de personas a nivel mundial. Esto implica que acumulan una riqueza igual a 50% de la población mundial. A esto se suma, los 1.810 millonarios que figuran en la lista de Forbes poseen 6.500 millones de dólares, lo que equivale a la riqueza que ostenta 70% de la población más pobre en todo el mundo. Desde la perspectiva de Chile, en esta lista Forbes a lo menos hay diez empresarios – familia entre los más ricos del mundo. Se destacan la familia Lukcsic; la familia Matte; la familia Angelini; la familia Yarur; individualmente, Horts Paulmann; Julio Ponce Lerou; Sebastián Piñera y Alvaro Saieh.
En términos de propiedad de empresas para el 2017, las corporaciones más grandes del mundo (Walmart, Shell y Apple entre otras) facturaron ingresos superiores a 180 países en conjunto, según el estudio de Oxfam.
Queda claro que la tesis sobre la concentración de la propiedad y sus beneficios en manos de la burguesía sigue siendo verdadera. Tanto para el mundo como para un pequeño país como Chile. Esto nos lleva a una idea muy importante descrita en el manifiesto: “La condición esencial de la existencia y de la dominación de la clase burguesa es la acumulación de la riqueza en manos de particulares, la formación y el acrecentamiento del capital” (MPC; 1848). Quien produce esa riqueza no es el capital sino son los millones de obreros en el mundo que son explotados por medio de un salario paupérrimo. Esta es la contradicción principal que está en la base del modelo capitalista. Quienes producen no se benefician de su trabajo. La contradicción capital – trabajo.
La contradicción capital – trabajo es permanente. No la logra resolver la burguesía por medio de la democracia. Cuando sectores de obreros conscientes de su rol de clase y de su capacidad de cambio político y revolución, la burguesía contra ataca por medio del uso de la fuerza. Por ejemplo, golpes de Estado con desaparición y exterminio de cuadros obreros, invasiones a países, intervenciones y pago de políticas de sedición como ocurrió en el siglo XX y sigue ocurriendo en este lustro en el mundo, en América del Sur y en Chile.
Pero inclusive antes de estas repuestas violentas de la burguesía, a sus crisis de gobernabilidad como se dice actualmente, concede espacios políticos a la clase proletaria, en letras del manifiesto: “La burguesía vive en una lucha permanente: al principio contra la aristocracia; después contra aquellas fracciones de la misma burguesía, cuyos intereses entran en contradicción con los progresos de la industria, (…) En todas estas luchas se forzada a apelar al proletariado, a reclamar su ayuda y arrastrarle así al movimiento político. De tal manera, la burguesía proporciona a los proletarios los elementos de su propia educación, armas contra ella misma” (MPC; 1848).
Lo anterior, es clave para entender el proceso político y de fortalecimiento de la lucha de clases, las concesiones de la burguesía al proletariado no son parte de su vocación democrático – burguesa. Sino motivadas por su crisis permanente en el poder y en la necesidad de resguardar sus beneficios económicos como clase. Concederá hasta cuando perciba que comienzan a socavar las bases de su poder. Por eso en Chile, la derecha se ocupa de no ceder en otorgar más derechos laborales y sociales. Dificulta todo lo posible su avance. En el caso actual código laboral, sus principios fueron formulados en plena dictadura, se le quitó la condición al proletariado chileno fuera una organización política de clase. Como lo fue en su historia hasta 1973. Se redujo el sindicalismo a una visión conservadora solo reivindicativa de carácter salarial y no política. Solo recordar que los dirigentes sindicales en Chile, hasta el día de hoy, están inhabilitados por ley para ser candidatos a elecciones populares. En cambio, las organizaciones empresariales como la Sociedad de Fomento Fabril o la Sociedad Nacional de Agricultura, sus socios financian las campañas electorales de los representantes de la derecha o de sus familiares directos como delegados al poder político.
Para terminar, con este pequeño análisis de la importancia del Manifiesto del Partido Comunista en nuestros tiempos, se puede decir que en Chile se dan muestra de avances de la lucha de clases a favor del proletariado actual, un ejemplo, fue lograr la gratuidad en la educación. Este es uno de los elementos principales del manifiesto como programa político de los comunistas, en palabras textuales: “Educación pública y gratuita de todos los niños…”; (MPC; 1848). Por eso es importante, leer y releer el Manifiesto. Su capacidad de observación e interpretación del modelo de acumulación capitalista sorprende 170 años después de haber sido escrito. Es un clásico. No solo por interpretar la realidad sino que abre un camino para transformarla y cambiar las relaciones de poder entre clases. En síntesis como se escribe en el manifiesto: “Los proletarios no tienen nada que perder en ella (lucha de clases) más que sus cadenas. Tienen, en cambio un mundo que ganar”; (MPC; 1848).
Cullipeumo, 25 de febrero 2018.-
[1] Miembro del Comité Central del Partido Comunista de Chile.
Partido Comunista de Venezuela proclamó a Nicolás Maduro como candidato presidencial

El Partido Comunista de Venezuela (PCV) proclamó este lunes al presidente de la República, Nicolás Maduro, como candidato de esta organización para su reelección en los próximos comicios a realizarse el 22 de abril.
Durante un acto que se realizó en el Teatro Cantaclaro de Caracas, sede principal del PCV, el secretario general del partido, Óscar Figuera, le entregó a Maduro la bandera de dicha organización política que lo acreditó como su representante en los los comicios presidenciales, y destacó el compromiso del líder revolucionario para defender la soberanía de la nación.
“Hacemos entrega al compañero Nicolás Maduro de la bandera de nuestro partido”, expresó en transmisión de VTV.
En la actividad el PCV junto al Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv) suscribieron un acuerdo unitario marco, en el que se comprometieron a trabajar en conjunto por el desarrollo nacional y bienestar del pueblo venezolanos.
El documento, firmado por el mandatario nacional, contempla 17 puntos, entre los que destaca la protección y reivindicación de las luchas sociales, la protección de los trabajadores y la evaluación de acciones sociales, económicas y políticas. Así como la proclamación de Nicolás Maduro Moros, quien oficializará su postulación como candidato este martes ante la Junta Nacional Electoral.
En este sentido, el líder socialista invitó al pueblo venezolano a acompañarlo con una movilización a la inscripción de su candidatura en la sede principal del Consejo Nacional Electoral (CN) en Caracas.
“Invito a todos los venezolanos y venezolanas patriotas, honestos, revolucionarios, chavistas, bolivarianos a acompañarme porque voy a inscribir la candidatura presidencial de la patria, la candidatura de Nicolás Maduro mañana martes en el Consejo Nacional Electoral. Este 27 de febrero se inscribe la candidata de la patria”, expresó.
En transmisión de VTV, el jefe de Estado reiteró su llamado a la oposición política a sumarse a este proceso electoral y a medirse en los próximos comicios.
“Yo le digo a la oposición: tienen chance todavía, inscríbanse. Vamos a jugar limpio, vamos a dar la batalla y que gane el que tenga el voto popular y el apoyo de la mayoría de los venezolanos”, acotó.
Lamentó que dirigentes que han tomado la vocería de partidos tradicionales de derecha antepongan los intereses foráneos y respondan a órdenes de agentes externos, por lo que los instó a que “rompan las amarras de las dependencias, de las presiones vulgares” de funcionarios de la Embajada de Estados Unidos, subrayó.
Al respecto,hizo un llamado a que la decisión del pueblo, en las elecciones del 22 de abril, sea respetada.
En ese sentido, preguntó cuál será el plan de la oposición, integrada en los partidos tradicionales de derecha, que han manifestado que se abstendrán de participar en esta contienda electoral, pese a los reiterados llamados del Gobierno nacional.
“Nosotros vamos a elecciones con ustedes o sin ustedes, y haremos respetar la Constitución y la decisión soberana del pueblo de Venezuela el 22 de abril, el día de las elecciones presidenciales”, afirmó.
Ver video de la proclamación