Bancada PC-IC recurrirá a Tribunal de Ética del Colegio de Periodistas por inserto en La Tercera.
Ante la polémica generada por el inserto publicado por el matutino el domingo 11 de septiembre, la jefa y subjefa de la bancada PC-IC, diputadas Karol Cariola y Camila Vallejo, anunciaron que recurrirán al Tribunal de Ética de la orden para que se refiera a la publicación cuestionada por los propios trabajadores del medio.
Para la diputada por Recoleta e Independencia, Karol Cariola, es inaceptable que un medio de comunicación social haga una publicación que busca reivindicar y exaltar violaciones a los Derechos Humanos en Chile.
“Esto claramente es una afrenta directa a quienes fueron víctimas de la dictadura y a sus familiares. Nos parece que la respuesta de la dirección del diario es insuficiente. De hecho, muchas veces las explicaciones agravan la falta. Por eso solidarizamos con los periodistas y trabajadores del medio que han criticado esta situación. Tienen la razón de cuestionar la razón ética de dicha publicación”, sostuvo Cariola.
En esa línea, la jefa de la bancada PC-IC adelantó que “hemos decido recurrir al Tribunal de Ética del Colegio de Periodistas, junto con organizaciones de Derechos Humanos, para que éste se pronuncie si procede un reproche ético al diario y a su director, y que se establezcan sanciones en caso de que se amerite”.
“Este tipo de acciones más allá de que el medio de comunicación hoy se justifique diciendo que no piensan lo que publicaron, lo hicieron. Hacer algo así es refregar en la cara de las víctimas de las violaciones de los Derechos Humanos, todo lo que sufrieron las torturas, las desapariciones que llevó adelante el terrorismo de Estado”, concluyó.
Por su parte, la subjefa de bancada, Camila Vallejo indicó que “es impresentable que en momentos en que se discute el término de los privilegios a los violadores de los Derechos Humanos, en el marco de la petición de amplios sectores por el cierre de Punta Peuco, un medio de comunicación social tome partido por los victimarios”.
La representante de La Florida explicó que en la última reunión de coordinación entre las bancadas y la SEGPRES “pedimos al Gobierno que de urgencia al proyecto que prohíbe el homenaje y/o exaltación de la dictadura cívico-militar, pues en cualquier lugar del mundo la apología a los crímenes contra la humanidad es delito, menos en Chile”, recordando que la bancada PC-IC presentó un proyecto sobre esta materia el 25 de Noviembre de 2014.
Las diputadas detallaron que la presentación la realizarán este jueves 15 de septiembre ante el Tribunal de Ética.
Diputado Núñez ve con preocupación proyecto inmobiliario en humedales de Tongoy.
El diputado del PC, Daniel Núñez, manifestó su preocupación por un proyecto inmobiliario de parcelas de agrado que se pretende instalar en los alrededores de los humedales costeros de Tongoy, lo que podría perjudicar el ecosistema y limitar el acceso público al sector.
La iniciativa “Mesetas de Playa Grande”, perteneciente a la empresa inmobiliaria JG Puerto Velero, contempla la construcción de 78 parcelas de 5 mil metros cuadrados cada una en una extensión de 120 hectáreas.
“Quiero manifestar mi preocupación, porque hoy día tenemos un proyecto inmobiliario de la empresa Puerto Velero, que se está desarrollando en esta misma zona y que puede poner en riesgo el equilibrio de un ecosistema muy frágil, como es el de los humedales, y también puede limitar el acceso público”, destacó.
El parlamentario explicó que los humedales costeros albergan una importante biodiversidad y constituyen el hábitat de numerosas especies de animales y plantas, muchas de las cuales hoy se encuentran amenazadas o al borde de la extinción como consecuencia de la destrucción de sus hábitats y la explotación irracional a la que se ven sometidas.
“Estos humedales tienen una gran biodiversidad, hay una gran vida animal, de especies vegetales y también son una barrera natural para el impacto que pueda tener un tsunami, como el que nos afectó hace un año. Por lo tanto, es fundamental que los podamos proteger, que los podamos cuidar”, enfatizó.
Para preservar estos ecosistemas de Tongoy, Núñez ingresó ante la Cámara de Diputados un proyecto de acuerdo en el que solicita a la Presidenta Michelle Bachelet declarar como Reserva Nacional y sitio RAMSAR, incluidas las dunas, el espejo de agua de los humedales Salinas Chicas o Quebrada el Almendral; Salinas Grandes; Quebrada de Pachingo; y Estero Tongoy.
“Queremos que se declare esta zona de los humedales de la Playa Grande de Tongoy como reserva nacional y que de esa manera podamos cuidar el patrimonio natural que tenemos ahí y que también el acceso sea público y para todos los chilenos, para la gente de la comunidad y también nos visitan en los veranos como turistas”, detalló.
El proyecto de acuerdo también contempla que el plan de manejo de dicha Reserva Nacional y sitio RAMSAR sea elaborado en forma participativa con la comunidad de Tongoy. Asimismo, se busca modificar, incorporar y crear diversos cuerpos legales a fin de proteger y conservar los Humedales Urbanos y Periurbanos del país.
La Convención sobre los Humedales de Importancia Internacional, llamada la Convención de Ramsar, es el tratado intergubernamental que ofrece el marco para la conservación y el uso racional de los humedales y sus recursos.
La Convención se adoptó en la ciudad iraní de Ramsar en 1971 y entró en vigor en 1975. Desde entonces, casi el 90% de los Estados miembros de las Naciones Unidas de todas las regiones geográficas del planeta se han adherido al tratado, entre ellos Chile.
Condolencias PCCH ante el sensible fallecimiento del Presidente Asamblea Nacional de Nicaragua.
Valparaíso, 12 de septiembre 2016
Diputada
Iris Montenegro
Presidenta Interina
Asamblea Nacional de Nicaragua
Presente
Estimada Diputada:
Por la presente, junto con saludarla, me permito expresar a Ud. nuestro sentimiento de pesar ante el sensible fallecimiento del Diputado René Núñez Téllez, Presidente de la Asamblea Nacional de Nicaragua. Lo hago a nombre del Partido Comunista de Chile, sabedor de la condición de luchador social por la justicia y la unidad del pueblo nicaragüense, de este destacado diputado, que hace honor a los sentimientos de solidaridad que han existido y perduran entre nuestros pueblos.
Ruego transmitir nuestras sinceras condolencias al gobierno y a los familiares del diputado René Núñez.
Saludos fraternales.
Muy atentamente,
Guillermo Teillier del Valle
Diputado
Presidente del Partido Comunista de Chile
Comité Central PC homenajea a Presidente Allende con ofrenda floral en la puerta de Morandé 80.
Este domingo 11 de Septiembre el Comité Central del Partido Comunista, junto a la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos y el Colegio Nacional de Profesores, entregaron una ofrenda floral en la puerta de Morandé 80 del Palacio de la Moneda, en homenaje al Presidente Salvador Allende, al cumplirse 43 años del golpe de Estado cívico-militar.
En la ocasión, el miembro de la Comisión Política del Comité Central del Partido Comunista Juan Andrés Lagos, manifestó que es un merecido reconocimiento a “Salvador Allende quien fue el Presidente que encabezó la construcción de un proyecto democrático, popular y republicano que trasciende hasta hoy en nuestra historia”.
En esta misma línea, el dirigente nacional del PC aseveró que “hoy y como dijimos ayer nuestra lealtad al Presidente Salvador Allende y al proceso de construcción que significó el gobierno más democrático y revolucionario de la historia de Chile”.
Agregó que el mandatario “hoy día lo tenemos como un legado que se va a mantener hacia el futuro”.
El integrante del Comité Central del PC, Juan Andrés Lagos aseguró que “hoy estamos en una nueva etapa de la lucha por la democracia y la justicia social en nuestro país, estamos empeñados en avanzar con el legado de Salvador Allende y tenemos que estar muy atentos para demandar verdad y justicia, y para exigir que los culpables del terrorismo de Estado en nuestro país tengan la sanción que se merecen y mantengan el rol que significa haber sido responsables de la tragedia más grande que ha vivido el pueblo de Chile y tal vez en nuestro continente”.
Juan Andrés Lagos destacó que el Presidente Salvador Allende hoy día se eleva a la estatura moral reconocida por los pueblos de América.
“El Presidente Allende hoy día es el hombre que claramente diseño un gobierno que transciende la historia de Chile, y vamos a marchar como lo hemos hecho siempre para tener presente su ejemplo y el ejemplo también de todas y todos quienes construyeron ese proyecto popular por décadas, quienes brindaron sus vidas y quienes hasta hoy mantienen ese legado firme y en alto”.
Finalmente, el miembro de la Comisión Política del Comité Central del PC, agregó que “con el ejemplo del compañero Presidente Salvador Allende mil veces venceremos”.
Hugo Gutiérrez y situación de Galvarino Apablaza: “El Gobierno de Macri va a defender su derecho a concederle refugio a quien considere pertinente”.
Ante la resolución emanada por la Cámara Contencioso-Administrativa Federal Sala IV de la República Argentina este martes 6 de septiembre, que reconoció al Estado de Chile la “legitimidad suficiente para impugnar la resolución que concedió refugio al Sr. Galvarino Apablaza”, el diputado PC, Hugo Gutiérrez, sostuvo que es el Gobierno argentino quien debe definir si considera pertinente mantener el derecho a refugio de Apablaza.
“Es una resolución de segunda instancia. Ya en primera instancia se había señalado lo mismo, dándole legitimidad al Estado de Chile para poder cuestionar la decisión que había tomado el Ministerio del Interior de cuestionar el refugio al señor Apablaza”, detalló Gutiérrez.
Para el diputado por Tarapacá “lo que a mi me parece importante, es que en su oportunidad el Gobierno argentino apeló en su momento a la resolución, señalando que ellos tenían todo el derecho como Estado autónomo e independiente a otorgarle refugio a todos quienes ellos consideraran pertinente”.
“En ese contexto, le entregaron refugio a Apablaza y que se lo iban a mantener. La resolución que hoy adopta el poder judicial argentino, de permitir al Estado chileno de cuestionar ese refugio, va a tener que ir a cuestionar al Estado argentino si está disponible en terminar con el refugio a Apablaza. Yo creo que el Gobierno de Macri, como ya lo ha señalado, va a defender su derecho a concederle refugio a quien consideren pertinente”, finalizó Gutiérrez.
Cámara rechaza minuto de silencio por atentado a Pinochet.
En la sesión de este miércoles 7 de septiembre, al cumplirse 30 años del atentado contra el dictador, el diputado UDI Ignacio Urrutia solicitó un minuto de silencio que fue finalmente rechazado por la Sala de la Cámara de Diputados. Los parlamentarios PC refutaron el ataque y las descalificaciones del diputado gremialista, valorando a todos quienes lucharon contra los atropellos y violaciones a los Derechos Humanos durante la dictadura.
En ese contexto, el diputado Daniel Núñez fue enfático en criticar que a 26 años de la recuperación de la democracia, sigan existiendo acciones que busquen exaltar el genocidio durante la dictadura.
“Es una ofensa para Chile que a estas alturas tengamos a estas personas. Es como si en Alemania se quiera homenajear a Hitler, porque a nivel internacional, la figura de Pinochet solo se puede comparar con genocidas de esa estatura. Es una vergüenza. No sé qué tiene en la cabeza el diputado Urrutia, que no se da cuenta de las brutalidades que hace”, sostuvo el parlamentario.
El diputado por la región de Coquimbo agregó que “si ser el autor intelectual de la lucha contra la dictadura para algunos es una vergüenza, para nosotros es un honor. Ojala hubieran sido muchos más los autores intelectuales contra la dictadura, porque vaya que nos hizo falta más chilenos y chilenas dispuestos a luchar contra ella”.
“En Chile igualmente está comprobado, así como incluso lo reconoció la propia iglesia católica, el derecho a rebelarse contra la dictadura. Cuando una dictadura se pone con armas, cuando tortura, cuando asesina, cuando una dictadura hace desaparecer, el pueblo debe defenderse. Hubo muertes en ese contexto, que nosotros consideramos como lamentables, pero ellas se produjeron en un contexto de lucha contra esa dictadura”, concluyó Núñez.
Por su parte, el Presidente del Partido Comunista de Chile, diputado Guillermo Teillier, reafirmó que no fue el “autor del atentado contra Pinochet, pero nunca he desconocido la lucha contra la dictadura. El atentado a Pinochet fue una confrontación armada entre fuerzas con preparación militar. Lamentablemente hubo muertes de los escoltas que custodiaban al dictador, pero no por ello se puede liberar a Pinochet de su responsabilidad genocida en la eliminación de miles de chilenos”.
En cuanto a la defensa que parlamentarios de la derecha han hecho al Golpe de Estado y la dictadura cívico militar, Teillier resaltó que “tampoco pueden hoy enmascarar su adhesión a Pinochet, a esa política del genocidio, todos aquellos que la defienden con tanto ahínco y nos responsabilizan por algo que fue una respuesta a todos los atentados contra la vida de personas inocentes que levantaron la voz contra los atropellos y violaciones a los Derechos Humanos”.
Finalmente, el Presidente del PC concluyó: “Parece a todas luces ilógico que en democracia aún existan representantes políticos admiradores de Pinochet, aún conociendo los salvajes crímenes que se cometieron”.