“Estamos contentos de haber contribuido al diálogo entre el gobierno y los trabajadores”
El Pleno del Comité Central del Partido Comunista se encuentra reunido en dependencias del Instituto de Ciencias Alejandro Lipschutz con motivo de analizar y discutir sobre variados temas, entre los que se encuentran el análisis de las elecciones municipales, proyecciones parlamentarias y presidenciales y la contingencia que ha rodeado el reajuste al sector público.
El diputado y presidente de la colectividad Guillermo Teillier reconoció que las elecciones municipales otorgaron resultados negativos, tanto para el PC como para la Nueva Mayoría, aunque destacó que también hubo victorias importantes.
“Tal como perdimos concejales y una alcaldía importante, también ganamos otras de igual relevancia. Este resultado, tanto el de nuestro partido como el de la Nueva Mayoría, plantea un panorama algo más complejo para enfrentar las elecciones parlamentarias que vienen”, señaló Teillier, haciendo hincapié en que “si bien la derecha ganó comunas emblemáticas, no obtuvieron una victoria electoral en cuanto a votos”.
En relación a futuras candidaturas para las elecciones parlamentarias, el diputado señaló que “vamos a determinar cómo vamos a elegirlos y por supuesto que escogeremos a nuestras mejores cartas. Hay una definición de llevar candidatos en todos los distritos del país, independiente del acuerdo que se logre como pacto. Por nuestra parte vamos a proponer lista única de candidatos a parlamentarios de la Nueva Mayoría”.
En cuanto al apoyo a algún pre-candidato presidencial, el timonel PC señaló que “conversaremos con los candidatos que estimen hacerlo con nosotros, con principal motivo de saber sus planteamientos programáticos, como también daremos a conocer nuestros propios elementos programáticos para las próximas elecciones”.
Sobre el reajuste del sector público, el presidente del PC se mostró optimista luego de la reunión sostenida este viernes entre trabajadores y el gobierno.
“Queremos destacar que por fin el gobierno se haya sentado a conversar con los trabajadores. Sabemos que en la primera reunión se planteó lo que demandan los trabajadores y, si bien la reunión continuará el lunes. Estamos contentos de haber contribuido al diálogo entre el Gobierno y los trabajadores”, señaló Teillier luego de una semana que estuvo marcada por el aislamiento de los partidos de la Nueva Mayoría hacia el Partido Comunista.
“Tiene que existir una reunión de todos los partidos de la Nueva Mayoría antes del lunes”
A mediodía el presidente y diputado del Partido Comunista Guillermo Teillier, fue recibido por el Ministro del Interior Mario Fernández en busca de poder reanudar las relaciones tanto con la Nueva Mayoría como con el Comité de Ministros, luego de que el PC anunciara ayer que no asistiría a La Moneda luego del aislamiento tras la votación del reajuste al sector público.
“En primer término es nuestra disposición para conversar con los partidos de la Nueva Mayoría para tratar de ponernos de acuerdo en cómo seguir adelante y no perturbar lo que estábamos haciendo, tales como el ordenamiento de los proyectos, las prioridades y el nuevo trato que se acordó la vez pasada”, señaló el diputado Teillier.
Además precisó que “tiene que existir una reunión de todos los partidos de la Nueva Mayoría antes del lunes, ahora con nosotros, para que aclaremos las cosas”, en alusión a la reunión hecha entre los partidos sin la participación del PC.
En relación al reajuste al sector público, discusión que generó esta tensión, Teillier comentó que “le entregamos un solo mensaje: que el procure y haga el esfuerzo de que el gobierno converse con todos los trabajadores. Esperamos que esto se lo pueda plantear a la Presidenta. Nos parece indispensable”.
El Partido Comunista mañana se reunirá en el Pleno del Comité Central, al cual, según señaló el presidente del PC, quedó hecha la invitación para que el Ministro Fernández pudiese asistir.
“Quedó abierta la invitación para que el Ministro Fernández pudiese ir, aunque como la Presidenta saldrá del país parece que no podrá, aunque no sería un desaire para nosotros. Además, en esta reunión pudimos comentarle todo lo que necesitábamos y que nos hubiese recibido tiene mucha importancia”, finalizó.
“Nuestra posición es defender los derechos de los trabajadores”
Luego de dos horas de reunión, la Comisión Política del Partido Comunista a la tensión dentro de los partidos de la Nueva Mayoría, luego del rechazo al veto aditivo que intentaba reponer el reajuste de 3,2% planteado por el gobierno.
El presidente y diputado del PC, Guillermo Teillier, se refirió en un inicio a la cancelación del Comité Político extraordinario citado hoy en La Moneda, luego de que se anunciara en horas de la mañana que el PC no asistiría en forma de queja por la declaración firmada por el resto de los partidos del pacto oficialista.
“Nosotros desde luego no queremos que la situación siga escalando y menos que se trasladara a Palacio, impidiendo seguir con temas que son fundamentales, tales como cumplir el programa de gobierno y lo que se ha llamado el nuevo trato entre los partidos políticos y La Moneda”, mencionó el diputado Teillier.
“Esperamos reanudar esta rutina durante la próxima semana, pero para eso tiene que haber un proceso de esclarecimiento de las expresiones vertidas por el resto de los partidos de la Nueva Mayoría hacia nosotros”, añadió.
Con respecto a las declaraciones emanadas y que acusaron al PC de ser desleal al gobierno, el diputado respondió que “no hemos sido desleales con el gobierno. Nosotros votamos distinto, pero eso no nos vuelve un partido opositor. Todos son testigos que en materia que afectan a los trabajadores, nuestra posición es defender los derechos de trabajadores”.
“Yo me formé la convicción de que había que votar en contra. Nosotros le estábamos pidiendo al gobierno que se indexara el reajuste. Es decir, si en noviembre, mes del cual no se sabe la cifra del IPC, si este era más alto que lo otorgado por el reajuste, el gobierno iba a compensar, una petición que venía expresamente desde los trabajadores. Quisimos que se nos dieran garantías, las que no se tuvieron. Este fue el elemento clave para que nosotros votáramos en contra”, respondió Teillier a los cuestionamientos que planteaban que él debió haber votado a favor del proyecto, a pesar de que su bancada no lo apoyara.
“No vamos a poner condiciones para conversar, lo que si queremos es que se aclaren los dichos de que nosotros no cumplimos los compromisos y de que hemos sido desleales. Eso tiene que quedar claramente establecido”, aclaró Teillier.
UN NUEVO PROYECTO DE REAJUSTE
Acerca del reenvío del proyecto de reajuste para el sector público, el diputado Teillier mencionó que “tenemos la convicción de que si el gobierno manda un nuevo proyecto al Congreso, previo a ese envío, debe dialogar con los trabajadores”.
“Lo que han mandado, con distintas formulaciones, pero con el mismo contenido y ha sido rechazado tan tajantemente, tiene que ir otro contenido que tiene que determinar el gobierno en conversación con los trabajadores”, precisó.
Acerca de la permanencia del Partido Comunista dentro de la Nueva Mayoría, el presidente del PC aclaró que “no tenemos duda de que tenemos que seguir dentro de la Nueva Mayoría porque tenemos un compromiso con el programa y las reformas del gobierno”.
“Lo principal es buscar una solución al reajuste del sector público”
El presidente del Partido Comunista, diputado Guillermo Teillier, informó al Ejecutivo que el PC no participará del Comité Político citado en La Moneda para esta tarde de jueves. Teillier sostuvo que en vez de eso, se reunirá la Comisión Política del PC, para analizar la coyuntura política y ver posibles soluciones para el escenario generado tras el rechazo al reajuste del 3,2%.
Tras la declaración realizada la tarde el miércoles 9 de noviembre por los presidentes de los Partidos de la Nueva Mayoría y la respuesta realizada por el Partido Comunista, el diputado Guillermo Teillier informó que no participará en el Comité Político extraordinario citado para este jueves 10 de noviembre.
“Ya comunicamos al Gobierno que no iremos a la reunión que se sostendrá hoy día. El Gobierno definirá si se mantiene la reunión (…) Si vamos a La Moneda, terminaríamos discutiendo sobre este tema, pero no es lo principal del momento. Aquí y lo vuelvo a decir, lo principal es buscar una solución al reajuste del sector público. En eso es lo que estamos comprometido y creo que todos debiéramos comprometernos en eso, tanto los partidos como el Gobierno”, sostuvo Teillier.
El presidente del PC agregó que “vamos a hacer una reunión de Comisión Política del PC hoy día en la tarde, para analizar lo que ha ocurrido con mayor tranquilidad y darnos un poco de aire, es por lo mismo que no vamos a La Moneda”.
En esa línea, Teillier destacó que “nuestra intención no es en ningún momento romper o congelar relaciones. No es eso, pero sí necesitamos la meditación de toda la comisión política”.
“Los partidos de la Nueva Mayoría han hecho un cuestionamiento al PC y mientras eso no se aclare es muy difícil que nosotros vayamos a concurrir a una reunión a La Moneda sin solucionar entre los partidos esa situación. Para qué vamos a comprometer al Gobierno en una discusión que le compete a los partidos de la Nueva Mayoría. Después trataremos de conversar con el resto de los partidos para ver si esta situación tiene una salida”.
Finalmente, Teillier sostuvo que “yo he hablado con el ministro del Interior y él ha corroborado lo que yo dije, donde reconoce que yo nunca comprometí los votos de la bancada del PC. Eso está muy claro y lo tiene muy claro el ministro y el Gobierno, y quienes estuvieron ahí también deberían tenerlo claro.”
Declaración pública
DECLARACIÓN PÚBLICA
Hemos tomado conocimiento por la prensa de una declaración de presidentes de partidos de Nueva Mayoría que no suscribe el Presidente del PC, en la que se hace una referencia discriminatoria e inaceptable hacia nuestro partido con la intencionalidad de asignarle la principal responsabilidad del rechazo al veto aditivo sobre reajuste al sector público. No aceptamos tal trato discriminatorio que no se ha hecho a ningún otro partido, menos aún sin consulta previa y en situaciones complejas. Además el rechazo al veto era inminente sin nuestros votos, basta revisar los resultados de la votación para comprobarlo. Nosotros nunca comprometimos los votos de la bancada, solo el empeño de hacer lo posible para lograr el acuerdo con lo concedido por el Ministro de Hacienda, lo que no se logró a pesar de esfuerzos que se hicieron hasta último momento.
Tratar de endilgarle una responsabilidad mayor o principal al PC para mitigar la responsabilidad de otros, no nos parece el camino correcto.
Consideramos que las responsabilidades son compartidas y no solo entre los partidos y parlamentarios. El análisis debe ser más profundo y tratar de poner en el centro lo que es principal, y que no es otra cosa que lograr un reajuste para los trabajadores del sector público, lo que no se ha logrado bajo las condicionantes actuales.
Con todo, esperamos que este entredicho no lesione las relaciones entre nuestros partidos y que actuemos con la serenidad suficiente para superar este momento.
DIPUTADAS Y DIPUTADOS DEL PARTIDO COMUNISTA DE CHILE
9 DE NOVIEMBRE 2016
Diputados comunistas rechazan reajuste del 3,2% al sector público
En horas de esta tarde y después de una tensa sesión de sala de la Cámara de Diputados, se rechazó el veto aditivo planteado por el Gobierno, el que reponía el reajuste del 3,2% al sector público.
A pesar de que en horas de la mañana se reunió el Comité Político en La Moneda y emanó un acuerdo entre los sectores de la Nueva Mayoría, el presidente del Partido Comunista ya daba señales de que la aprobación o no por parte de la bancada PC no estaba asegurada al mantenerse el porcentaje del reajuste y no prosperar las propuestas de los trabajadores.
TENSIÓN Y DESALOJO DE LAS TRIBUNAS
Durante el inicio de la discusión y la intervención del diputado Ramón Farías (PPD), los trabajadores, representantes y dirigentes sindicales, entre ellos la presidenta de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), Bárbara Figueroa y Carlos Insunza de la Asociación de Empleados Fiscales (ANEF) fueron violentamente desalojados de las tribunas por Carabineros, luego de la petición del diputado y Presidente de la Cámara, Osvaldo Andrade (PS). La tensión y las agresiones escalaron a tal nivel que las diputadas Karol Cariola y Camila Vallejo, entra otros parlamentarios, subieron al palco e intervinieron.
LA VOTACIÓN Y CONSECUENCIAS
Con 44 votos a favor, 28 en contra y 37 abstenciones, el veto aditivo al reajuste fue rechazado, dejando sin reajuste al sector público y presionando más aún al gobierno, ya que puede enviar un nuevo proyecto de reajuste antes que finalice el mes de noviembre.
“Buscaremos como bancada de la Nueva Mayoría que se envíe un nuevo proyecto antes del 30 de noviembre. Que se coloquen las urgencias del caso, estamos dispuestos a hacer todo lo posible para que se apruebe. Si se tiene la voluntad para recoger los elementos que son los importantes en este debate, incluyendo el planteamiento de los trabajadores, creo que sería una opción asumir el desafío”, declaró el diputado comunista Lautaro Carmona refiriéndose a la tramitación de una ley express.
“Nosotros tenemos expectativas de que el debate lleve a que el proyecto que envíe el Ejecutivo sea acogiendo los planteamientos sustantivos de los trabajadores del sector público”, puntualizó.
Consultado sobre el supuesto acuerdo alcanzado en horas de la mañana en La Moneda y el rechazo de manera transversal de los diputados del PC, Carmona mencionó que “el Partido Comunista, así como parlamentarios de otras bancadas, sin renunciar a su identidad de su respectiva bancada, llevó adelante propuestas en todos los espacios para así poder sacar adelante este proyecto. Claramente hay una diferencia de opinión, porque debió resguardarse el poder adquisitivo de los trabajadores”.
Finalmente, el diputado Carmona solidarizó con Bárbara Figueroa y los trabajadores que fueron desalojados, argumentando que “existen otras opciones al desalojo y no me parece que se resuelva la omisión de los trabajadores en la tribuna en un debate que los afecta directamente”.