¡Honor y gloria compañero Ercides Martínez!

Ercides Martínez, murió el sábado 16 de diciembre. Miembro del Comité Central y hasta hace poco Secretario Regional del Partido en  Atacama.

Equipo El Siglo. Santiago. El Partido Comunista de Chile informó del fallecimiento de Ercides Martínez, miembro de su Comité Central y hasta hace poco Secretario Regional de Atacama. Murió este sábado 16 de diciembre, luego de una larga enfermedad.

Su velatorio se realizó en calle Lircay #486, sede del Comunal Recoleta del PC, frente a la estación Einstein del Metro. Ahí se le rindieron variados homenajes de sus compañeros de Partido y hubo una emotiva actividad de reconocimiento a su trayectoria como militante comunista y luchador por la democracia.

El presidente del PC, Guillermo Teillier, acompañado de miembros de la Comisión Política y del Comité Central de la colectividad, hizo una Guardia de Honor ante el féretro de Ercides Martínez.

Sus funerales fueron acompañados por centenares de amigos y militantes junto a su familia por cierto y se efectuó el sepelio en el Cementerio Parque de Santiago.

Durante todas las jornadas del velorio ocurrieron muestras de profundo pesar por el fallecimiento del miembro del Comité Central del PC y extendidos reconocimientos por su trayectoria como militante y luchador social.

Cámara declara admisible proyecto que buscar terminar subsidios para empresas con sociedades en paraísos fiscales

Este jueves 14 de diciembre, la Cámara de Diputados dio luz verde al proyecto presentado por la bancada del Partido Comunista e Independientes, que busca impedir que las empresas que tienen intereses en paraísos fiscales reciban subsidios del Estado, contraten con éste o reciban concesiones sobre bienes nacionales. Será analizado por la Comisión de Economía de la Cámara.

La moción parlamentaria fue ingresa el pasado martes 12 de diciembre, oportunidad en la que se detalló que la iniciativa es parte de la agenda de transparencia y probidad del PC y que tiene por objeto ir terminando con los mecanismos utilizados para la evasión tributaria.

El texto que será analizado en la Comisión de Economía, establece, entre otros puntos, que aquellas personas jurídicas nacionales o extranjeras que tengan intereses en personas jurídicas domiciliadas en países o jurisdicciones consideradas paraísos fiscales no podrán celebrar contratos con el Estado; como tampoco percibir subsidios de cualquier tipo; o ser titulares de concesiones sobre bienes nacionales, de licencias o permisos que habiliten el uso, explotación o exploración.

El proyecto además responde a un cuestionamiento internacional a los paraísos fiscales. De hecho, en las últimas semanas la Unión Europea publicó un listado de los principales paraísos fiscales en el mundo, además de otras acciones como las planteadas por el ex Premier Británico, Gordon Brown, quien dirigió una carta al G20 instando a que se actúe de inmediato contra la existencia de los paraísos fiscales.

PC presentó proyecto de ley busca terminar con subsidios a empresas con intereses en paraísos fiscales

El martes 12 de diciembre, la bancada del Partido Comunista de Chile ingresó un proyecto de ley que busca terminar con cualquier tipo de beneficio por parte del Estado a aquellas empresas que tengan intereses en paraísos fiscales. La moción es parte de la agenda de probidad y transparencia de diputadas y diputados PC.

Con la finalidad de avanzar en la transparencia y el buen uso de los recursos públicos -parte de la agenda anticorrupción de las diputadas y diputados del Partido Comunista-, este martes 12 la bancada presentó el proyecto legislativo que tiene por objeto impedir que las empresas que tienen intereses en paraísos fiscales reciban subsidios del Estado, contraten con éste o reciban concesiones sobre bienes nacionales.

Según sostuvo Karol Cariola, diputada reelecta por el nuevo distrito 9, la acción va a en la línea de determinaciones que se están tomando a nivel mundial, a fin de eliminar los paraísos fiscales. “Hay una experiencia que está llevando a delante el ex Primer Ministro británico Gordon Brown, quien dirigió una carta al G20 instalando de que se actúe de inmediato contra la existencia de los paraísos fiscales y garantizar que quienes lo mantienen y lo explotan, rindan cuentas”.

“Todos sabemos, incluso lo ha dicho un candidato presidencial -que tiene vasta experiencia en estos temas- de que los paraísos fiscales pueden ser utilizados para evadir impuestos, para el lavado de dinero, para el narcotráfico incluso y la utilización de recursos de manera irregular”, agregó Cariola.

El texto establece, entre otros puntos, que aquellas personas jurídicas nacionales o extranjeras que tengan intereses en personas jurídicas domiciliadas en países o jurisdicciones consideradas paraísos fiscales no podrán celebrar contratos con el Estado; como tampoco percibir subsidios de cualquier tipo; o ser titulares de concesiones sobre bienes nacionales, de licencias o permisos que habiliten el uso, explotación o exploración.

Se establece además que las empresas que puedan entrar en dicha categoría tendrán un plazo de un año para adecuarse a la norma.

Cariola agregó que uno de estos casos emblemáticos y denunciado por la bancada durante la tramitación del Presupuesto 2018, es la empresa de transportes Alsacia, investigada por medios de comunicación especializados.

“Hoy día se toman medidas anti evasión para que los ciudadanos paguen el precio del transporte, sin embargo, hay empresas que tienen grandes licitaciones que lo que han hecho en todos estos años es tener intereses en paraísos fiscales, y podrían estar eventualmente evadiendo impuestos y no dejando esos recursos para el mejoramiento de la calidad de vida de chilenos y chilenas”, concluyó Karol Cariola.

Conozca el Proyecto de Ley: Proyecto Paraísos Fiscales

PROCLAMA INTERNACIONAL POR CHILE

Con sumo interés y plena solidaridad, un grupo de artistas, intelectuales y académicos en el campo internacional hemos decidido apoyar la posición de las y los firmantes del Manifiesto de Valparaíso y los más de 350 colegas en Chile que se reunieron con Alejandro Guillier en Casa Michoacán de Santiago, el 8 de diciembre, para atestiguar su compromiso con la promoción de la cultura al salir electo como Presidente de Chile en las elecciones del 17 de diciembre.

Declaración del Partido Comunista de Chile ante decisión de EE.UU. de reconocer a Jerusalén como capital de Israel

Rechazamos categóricamente la decisión unilateral por parte de EE.UU. de declarar a Jerusalén como la capital de Israel. Esta acción viola la Carta de la ONU y sus resoluciones sobre Palestina, así como el Derecho Internacional. Modifica el estatuto histórico de Jerusalén y constituye una nueva vulneración de los derechos del pueblo palestino.

Con esta medida, EE.UU. acrecienta las tensiones en el Medio Oriente y aumenta la inseguridad y estabilidad de la Región, entorpeciendo futuras conversaciones paz.

La vocación de paz y resolución pacífica de conflictos, así como el principio de la libre determinación de los pueblos, son principios fundamentales de toda la humanidad y Chile debe contribuir a salvaguardar estos valores. Aún más, cuando parte importante de nuestra ciudadanía es de origen palestino.

En consecuencia, instamos a nuestra Cancillería a levantar su voz en la ONU para que ese organismo adopte todas las medidas necesarias, exigiendo a Israel terminar con la ocupación de territorios palestinos y su cumplimiento de las resoluciones emanadas de ese órgano internacional.

 

PARTIDO COMUNISTA DE CHILE

Santiago de Chile, 7 de diciembre 2017

Moción busca derogar artículo que discrimina a mujeres.

Diputados Teillier y Cariola presentaron proyecto para eliminar artículo 128 del Código Civil que pone restricciones a la mujer para contraer nupcias.

Natacha Figueroa. Periodista. Si una mujer quiere casarse luego de un divorcio, debe esperar nueve meses para poder hacerlo si está embarazada, hasta que dé a luz. Frente a esta injusta situación, parlamentarios, organizaciones de género y  el candidato presidencial Alejandro Guillier intentan derogar definitivamente el artículo de dicha legislación que somete a la mujer a esta norma.

Se trata del artículo 128 del Código Civil, que tiene 162 años  y que fue creado para esclarecer la presunción de paternidad.

El presidente del Partido Comunista (PC), Guillermo Teillier, y la diputada de la colectividad, Karol Cariola, presentaron en el Congreso recientemente una moción parlamentaria para que finalmente se pueda avanzar  en lo que, han declarado, es una norma arcaica y restrictiva dejando a la mujer en desigualdad de condiciones frente al hombre, donde este puede contraer inmediatamente un nuevo matrimonio.

Teillier sostuvo que “la actual ley mantiene una serie de restricciones para que la mujer pueda contraer nupcias nuevamente, la restringe por el hecho de estar embarazada porque la ley protege al niño. En ese caso la mujer queda en desigualdad de condiciones frente al hombre y lo que hacemos con este proyecto de ley es que tratamos de reparar esta injusticia respecto a los derechos de la mujer y lo reparamos desde luego protegiendo los derechos del niño, de la mujer y del padre, porque creemos que todos los derechos deben ser protegidos por igual. Ese es el fundamento de este proyecto que es muy simple porque es la derogación de un solo artículo”.

Programa de Guillier

Esta modificación al Código Civil también hizo eco en el candidato a la presidencia de la centro izquierda, Alejandro Guillier.

Su programa de género contempla, dentro de sus nueve puntos principales, la eliminación del artículo 128.

Bárbara Sepúlveda, del equipo de Mujeres por Guillier, cree que “es un artículo que discrimina directamente las mujeres, (…) a las embarazadas o incluso cualquier mujer que tiene el mismo derecho de cualquier hombre a contraer la segundas nupcias  y casarse de nuevo, no importando el tiempo que haya transcurrido del cese de su matrimonio anterior”.

Sepúlveda, quien además  fue directora ejecutiva del Observatorio Contra el Acoso Callejero,  manifestó que “es bastante obsoleta la norma, especialmente porque en Chile existe el divorcio y hay muchas personas ya llevan mucho tiempo separados, entonces esa justificación, que si bien en un momento se quiso plantear como una protección para la identidad del niño o niña en definitiva no opera como un derecho, si no que opera como una discriminación hacia la mujer y eso es en la práctica. Entonces, así como los hombres tienen la libertad de casarse cuando quieren, yo creo que la mujer también tiene que tener ese derecho”.

Y añadió que los nueve principales compromisos de género del candidato apuntan a modificar las  normas que están discriminando a las mujeres, y a la pronta revisión de la legislación: “Se plantearon nueve ejes en el programa y ellos apuntan a la materia jurídica, específicamente a la discriminación contra las mujeres en las normas (…) desde la Constitución hacia abajo.  Estos nueve compromisos del candidato para el próximo gobierno implican por supuesto una revisión completa de la legislación y eso pensando también en que habrá una nueva Constitución que tiene que consagrar los derechos de las mujeres, no solo los individuales, me refiero no solo a los derechos reproductivos o los derechos sexuales; también darle una mirada y contenido a los derechos económicos, sociales, políticos y culturales de todas las personas, con una perspectiva de género. Hay que incorporar una lógica para generar nueva legislación, generar nuevas normas que nos rijan como sociedad, que tengan en sí contenido igualitario”.

Trabajo con la organización “Acción Mujer y Madre”

Para que la moción ingresara a la Cámara de Diputados, se realizó un trabajo con la sociedad civil, específicamente con la organización “Acción Mujer y Madre” preocupada de prestar ayuda y representación jurídica a las mujeres que tienen litigios en Familia, causas de Violencia Intrafamiliar y femicidios.

La presidenta de esta ONG, Virginia Palma, expresó que  “la propuesta para derogar este artículo nos parece bastante asertiva, junto con que da igual certeza jurídica puesto que sigue el espíritu del legislador, que es velar por la filiación de ese niño o niña (…) cuando propone que se redacte este 184 bis”. Agregó esto vendría a dar solución o a dar certeza en los términos  y en los plazos de filiación.

La legislación que data de 1885 se creó para resguardar la filiación o vínculo de los hijos que puedan nacer entre matrimonios. En esta moción parlamentaria, no solo se pretende derogar el 128, sino que se propone dar solución con un artículo nuevo (184 bis) donde no limita a la mujer a no casarse y soluciona la filiación.

En este sentido, la dirigente estima que en nuestra legislación hay mucho por avanzar porque en ella sí existe desigualdad de género: “Tenemos el caso de la sociedad conyugal (…) en la cual todavía se establece que es el hombre el administrador, se restringen muchos derechos y tomas de decisiones por parte de la mujer llevándola a un grado siempre de inferioridad ante el hombre. Hay varios aspectos en los cuales todavía se busca la equidad entre hombres y mujeres pero no se logra, no se termina por realizar la figura completa y bien hecha, por lo tanto proyectos como el de derogar el 128 nosotros lo aplaudimos porque son instancias de ir creando de manera real una equidad de derechos y a la vez sin pasar por alto lo que el legislador estaba buscando con esta norma, que es proteger la filiación y los derechos de los niños y niñas”, sentenció.

Finalmente, se espera que esta moción se discuta en el Parlamento, ya que según los diputados que encabezan la solicitud, es una acción de fácil resolutividad por tratarse de un solo artículo de la ley a cambiar.