Este fin de semana en el Parque O’higgins: Fiesta de los Abrazos con un gran show artístico e importantes debates de actualidad política

Invitados de la Democracia Cristiana hasta el Frente Amplio contempla la versión nº 30 de la popular fiesta musical, política, cultural y gastronómica, actividad que produce Púrpura Medios y que invita cada año el Partido Comunista de Chile.

La inauguración, programada para las 11.30 del sábado, tendrá invitados que abarcan un amplio espectro político: desde la madre de la Presidenta Michelle Bachelet, Ángela Jeria, hasta el ex pre candidato presidencial del FA el Sociólogo Alberto Mayol. Se cursaron invitaciones a todos los partidos de la Nueva Mayoría, al Partido Progresista y su ex candidato presidencial Marco Enríquez Ominami; a Revolución Democrática, al Partido Humanista y a Izquierda Libertaria. También a Ministros y Subsecretarios; a parlamentarios en ejercicio y electos, además de dirigentes sindicales, gremiales y sociales.

Para los diversos foros programados ya han confirmado asistencia, entre muchos otros los diputados Gabriel Boric, Giorgio Jackson, Víctor Torres; los alcaldes de Valparaíso Jorge Sharp, de Recoleta Daniel Jadue. También todos los parlamentarios en ejercicio y electos del PCCH Se esperan interesantes debates de cara a la conformación de una oposición al nuevo gobierno.

Un gran show artístico

El día sábado 6 de enero el escenario central de la FDLA contará, desde las 17 horas, con la actuación de:

Los Republicanos de la cueca

Quique Neira

Reina Luisa

Inti illimani

Los Prisioneros Narea y Tapia

La Moral Distraida

En tanto, para el día domingo 7, desde las 16 horas comienza el show central que tendrá en escenario a:

Max Berrú y los Insobornables

Mauricio Redolés

Banda  Guachupé

Sol y lluvia

La Gran Orquesta Orquesta Huambaly

Ambos días contempla una intervención política en el escenario central donde destacan los discursos del Secretario General del PCCH diputado Lautaro Carmona el sábado y de la diputada Camila Vallejo el domingo.

La venta de entradas será en las boleterías por los accesos que son por Rondizzoni y el ex pueblito. Valor de $5000.- por día sin recargo y los menores hasta 12 años no pagan. #FDLA18 una actividad artística, política y cultural imperdible para comenzar el nuevo año.

Conozca el programa (sujeto a modificaciones) de Foros y debates

DÍA CARPA CENTRAL DOMO 1 DOMO 2 DOMO 3
 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

SABADO

11.30 Inauguración FDLA
14.00 – 16.00

Foro Parlamentario – Logros y avances del Gobierno de la NM

 

–   C. Vallejo (PC)

–   Victor Torres (PDC)

–   G. Jackson (FA)

 

 

 

 

 

 

 

 

15.00 – 15.30

Lanzamiento de Agenda de la Memoria 2018

 

 

 

16.00 – 17.00

Nueva Constitución: ideas y propuestas para un cambio institucional

 

– Jaime Gajardo (hijo)

– Javier Cousso (DC)

– Claudia Heiss (FA)

– Claudia Sarmiento (PS)

– H. Gutiérrez (PC)

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

16.00 – 17.00

Gobiernos Locales de Nuevo Tipo: desafíos de los municipios del Siglo XXI

– Daniel Jadue: Alcalde Recoleta (PC)

– Jorge Sharp: Alcade Valparaíso (FA)

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

16.00 – 17.00

Agenda de Derechos en Salud. Las mujeres: las mayorías ya decidieron

 

– Soledad Barría

-KarolCariola.

-Katiuska Rojas

-Izkia Siches, Presidenta Colegio Médico

 

 

 

DÍA CARPA CENTRAL DOMO 1 DOMO 2 DOMO 3
 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

DOMINGO

11.30 – 13.00

Foro Político – la experiencia de 4 años de gobierno de NM y perspectivas. ¿Qué unidad política se puede construir?

– L. Carmona (PC)

– A. Elizalde (PS)

– Gabriel Silber (PDC)

– MEO (PRO)

11.30 – 12.00

Lanzamiento Revista Alternativa (ICAL)

 

12.30 – 13.00

Lanzamiento “Guerrilla: combatientes chilenos en Colombia, El Salvador y Nicaragua” de  Javiera Olivares

 

 

11.30 – 12.30

Hacia un nuevo modelo de relaciones laborales.

 

– Bárbara Figueroa

– G. Boric

– María EsterFerez

-Francisco Díaz, Subsec. del Trabajo

– DanielNuñez

11.30 – 12.00

Lanzamiento libro 1 (Julieta)

 

12.00 – 12.30

Lanzamiento libro 2 (Julieta)

 

12.30 – 13.00

Lanzamiento libro 3 (Julieta)

13.00 – 14.00

Derechos sociales y desarrollo productivo: ¿Cómo avanzar en un gobierno de Derecha?

 

–     Marcos Barraza

–     Fernando Carmona

–     Claudia Sanhueza o José Miguel Ahumada

–     Hasan Akram

 

 

13.00 – 14.00

“Elección presidencial y concentración de medios en Chile: ¿el brazo armado de la derecha?

– Javiera Olivares, periodista y escritora.

– Matías Zurita, director Portadas de tu Vida.

– Sebastián Depolo, ex Jefe de Campaña del FA.

– Alejandra Matus, académica, investigadora.

Moderador: Hugo Guzmán, periodista y Director de El Siglo

 

13.30 – 14.30

Foro Nuevos Diputados PCCh

 

–     Carmen Hertz

–     Amaro Labra

–     Boris Barrera

 

Modera: Pablo Monje

 

 

 

 

 

 

DOMINGO

 

14.30 – 16.00

Foro: “La situación política regional e internacional – perspectivas para el 2018”

 

– Felipe Portales (DC)

– Marcos Robledo, Subsec. Defensa (PS)

– Juan Andrés Lagos (PC)

14.30 – 15.30

Mujeres y participación política: el desafío de consolidar la democracia desde una perspectiva de género

 

–     Claudia Pascual

–     E. Guerrero, PNUD

–      Adriana Muñoz, Senadora

–     Rosa Ferrada, MEMCH

14.30 – 15.30

Foro: “El nuevo sistema de pensiones: perspectivas para un nuevo ciclo político”

 

– Jeanette Jara

– Juan  Latorre, Senador (FA)

– AndrasUthoff

– Luis Eduardo Thayer

14.00 – 15.15

”Foro “Movimiento Juvenil y el Chile que viene”

 

–     Camilo Sánchez, JJCC

–     Nicole Cardoch,  JS

–     Diego Calderón, JDC

–     Gael Yeomans, Izquierda Libertaria

–     Carla Amtmann, Nueva Democracia

Modera: Victor Tapia, Pres. Fed. Estudiantes U. de Antofagasta

 

En el tradicional “Caldillo de Congrio” Presidente del Partido Comunista abogó por una convergencia amplia democrática y progresista

En la Casa Museo Michoacán de los Guindos, la casona que vivieron Delia del Carril y el poeta Pablo Neruda ubicada en La Reina, el Partido Comunista llevó a cabo su  tradicional “Caldillo de Congrio”, un almuerzo que brinda la colectividad a la prensa realizado con la receta del vate. El encuentro, que toma lugar cada año los primero de enero, es la oportunidad de dar la bienvenida al nuevo año con un análisis político de lo que fue el 2017 y los desafíos para enfrentar este nuevo periodo.

Participaron de la actividad miembros del Comité Central del partido y en la testera de la Conferencia de Prensa estuvieron el timonel de la colectividad Guillermo Teillier, el Secretario General Lautaro Carmona, el Presidente de las JJCC, Camilo Sánchez, el miembro de la Comisión Política Juan Andrés Lagos y las Diputadas Camila Vallejo y Karol Cariola.

El presidente del Partido Comunista y diputado Guillermo Teillier, declaró que “por primera vez en la historia del partido- que tiene 105 años- se inicia un periodo de gobierno y termina un periodo de gobierno, es decir, en cierto modo hemos derrotado el anticomunismo que se expresó en los años ‘40 y en el ’73”, expresó.

El timonel destacó que se ha concluido un periodo de gobierno de importantes reformas para el país, que serán imperecederas y que llegaron después de años de lucha y movilizaciones por lo que destacan positivamente haber sido parte de este gobierno. “Estamos muy contentos y orgullosos de haber participado de este gobierno, hemos contribuido a esa obra que es maciza, que la podrán denostar, pero ahí están las reformas”, declaró.

El parlamentario opinó que “nosotros pensamos que este año que se inicia tenemos algunas obligaciones; primero, defender esas reformas es esencial; segundo, nos vamos a constituir en oposición al gobierno de derecha. Que esto se entienda bien. Nosotros nunca le hemos quitado la sal y el agua a gobierno alguno cuando hemos estado durante gobiernos democráticos que muchas veces hemos sido oposición, es decir, si nosotros viéramos que por casualidad aparece un proyecto de ley que favorece a la mayoría del pueblo, no vamos a tener dudas de apoyarlo”, opinó.

Guillermo Teillier además relevó que “para llevar adelante esta tarea es indudable que no la podemos hacer sólo los comunistas y es por eso que hemos estado invitando y seguimos invitando,  a conversar para constituir una convergencia democrática progresista de transformaciones en nuestro país, sólo de esa manera tendremos éxito en lo avanzado”, pronunció.

Así mismo, agregó que cree que todos los partidos que estuvieron y los que se encuentran en la Nueva Mayoría, además de las colectividades que emergieron, están todos por defender las reformas y por seguir adelante para plantear nuevos objetivos importantes en el país.

El timonel mandó un mensaje a quienes están pensando si hacen o no una alianza programática con el Partido Comunista, declarando que “no se demoren mucho en reflexionar, porque Chile nos quiere ver unidos y necesita esa unidad, hay más de 3 millones de personas que votaron por nuestro proyecto, ellos no pueden quedar solos y huérfanos de una conducción seria y creíble en nuestro país”. A lo anterior agregó  que “seguiremos conversando y lo vamos a hacer de forma porfiada porque sabemos que tenemos la razón. Es la unidad, aunque esta haya sido con problemas, con matices, pero es esa unidad la que logró concretar las reformas actuales y será esa unidad compartida,  dentro de la diversidad, la que hará que podamos seguir adelante”, sostuvo.

Al ser consultado sobre si existe preocupación sobre las conversaciones que ha tenido la DC con parlamentarios de Chile Vamos, el presidente del Partido Comunista expresó que “Nos preocuparía mucho que la Democracia Cristiana hiciera acuerdos con la derecha. Recordemos las palabras de Tomic (Radomiro), ‘cuando se pacta con la derecha, gana la derecha’. Nos preocuparía en esta oportunidad porque creo que se necesita una contraparte sólida en el parlamento y precisamente para defender todo lo avanzado y para poder propiciar incluso nuevos avances”, enfatizó.

La oportunidad también sirvió para que los anfitriones hicieran una invitación para ser parte de la “Fiesta de los Abrazos 2018”  a realizarse en el Parque O’higgins de  Santiago el próximo fin de semana (6 y 7 de enero), oportunidad en que se señaló habrán invitados de todos los sectores políticos de la futura oposición y se espera generar un debate abierto, franco y profundo sobre lo que viene y la necesaria unidad para enfrentar a Piñera.

 

Diputado Hugo Gutiérrez y organizaciones de DDHH entregan reclamo formal por indulto a Fujimori

Hasta la Embajada de Perú en Chile llegó el diputado Hugo Gutiérrez junto al abogado Hiram Villagra, para entregar una carta firmada por diversas organizaciones de Derechos Humanos, donde se hace un reclamo por el indulto entregado por el Presidente Peruano Pedro Pablo Kuczynski a Alberto Fujimori, quien cumplía condena de 25 años por delitos de lesa humanidad.

Tal ha sido la polémica generada por el indulto presidencial de mandatario peruano, Pedro Pablo Kuczynski, a Alberto Fujimori, que en Perú se ha vivido este viernes 29 de diciembre una jornada de concentraciones y protestas bajo el lema “el indulto es un insulto”.

En Chile las organizaciones de Derechos Humanos igualmente se hicieron parte de este reclamo, llevando una carta hasta la Embajada de Perú en Chile, para solicitar al embajador Luis Valdez que transmita la voz de protesta al Presidente Kuczynski por la cuestionada determinación.

La carta fue entregada por el diputado Hugo Gutiérrez, el abogado Hiram Villagara y contaba con la firma de la Presidenta de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos, Lorena Pizarro; la Secretaria Ejecutiva de la Corporación de Derecho del Pueblo, Juanita Méndez; y la agrupación Red de Sitios de Memoria.

El diputado Gutiérrez recordó que el ex dictador Alberto Fujimori fue detenido en Chile y entregado a la justicia peruana para ser juzgado por crímenes de lesa humanidad luego que en noviembre de 2000, el ex Presidente Fujimori huyera a Japón, en medio de acusaciones de corrupción y otros crímenes, como homicidio calificado, lesiones graves, desaparición forzada y enriquecimiento ilícito.

En la carta firmada se expresa que un indulto a un criminal de lesa humanidad, más allá de las razones que se esgriman, “es siempre un acto político que implica alimentar la impunidad, dimensión inaceptable frente a la violaciones a los Derechos Humanos y relativiza el reproche legal y moral absoluto que debe tener tales crímenes”.

La carta si bien reconoce las facultades de PPK para tomar tal medida, subraya que “los actos del Estado tienen siempre un fin de servicio público, bien general e interés colectivo al que deben servir (…) si no, aunque formalmente correctos, merecen el reproche de ser desviados, ilegítimo y la desviación del acto administrativo es una causal de nulidad en el Derecho Público”.

Bancada PC recurre a FNE para impedir que Luksic asuma control total de Canal13

Piden a Fiscalía Nacional Económica que emita informe desfavorable a acuerdo de compra del 33% de la propiedad que aún conserva la U. Católica:

Como una forma de evitar un “severo peligro para la libertad de expresión” y agravar aún más la concentración indebida de la propiedad de los medios de comunicación en Chile, los diputados comunistas Lautaro Carmona y Daniel Núñez solicitaron a la Fiscalía Nacional Económica (FNE) emitir un informe desfavorable sobre el acuerdo suscrito entre la sociedad TV Medios Ltda. del empresario Andrónico Luksic Craig y la Pontificia Universidad Católica de Chile, quien vende el treinta y tres por ciento de la propiedad de Canal 13.

“La operación de compra del Canal 13 y el resto de los medios del grupo agravan la concentración indebida de la propiedad de los medios de comunicación en Chile y constituye una restricción indirecta a la libertad de expresión que debe ser detenida. En función de la salud del sistema democrático y del interés público comprometido, venimos en solicitar que se tengan a la vista estos argumentos en el examen que la Fiscalía Nacional Económica realizará sobre este cambio de propiedad de los medios referidos y que se rechace la operación por atentar contra la libre competencia y el pluralismo informativo”, se afirma en parte del documento ingresado en la oficina de partes de la FNE.

Para el diputado Núñez es clave el pronunciamiento de la Fiscalía Nacional Económica porque si Luksic concreta la compra de Canal13 pone en entredicho la pluralidad del sistema democrático chileno.

“Es muy peligroso que Andrónico Luksic se convierta en un zar de las comunicaciones, porque sin duda ejercerá con mayor fuerza el poder que ya tiene en ámbitos claves de la economía chilena, como es la banca, los puertos y minería. Luksic pone en peligro la pluralidad del sistema democrático, ya que lograría controlar y manejar a una parte importante de la opinión pública. Espero que el Fiscal Nacional Económico detenga este atentado a la libertad de expresión e informe desfavorablemente este paso hacia la concentración económica”, expresó Núñez.

Por su parte, para el diputado Carmona es un deber democrático impedir la “dictadura comunicacional” de Luksic.

“Esto puede llevar a un hecho que se transforma en una suerte de verdadera dictadura comunicacional, porque serán los intereses de los grupos económicos en otros planos de la actividad industrial, económica, como en este caso, por ejemplo, la minería, la banca, ahora a través de un medio de comunicación de control total. Se trata de un canal que tenía su concesión en forma gratuita, toda vez que tenía origen en un centro de educación superior como es la Universidad Católica y que ahora hace negocios con aquello y vende esos derechos”, manifestó Carmona.

Carmona, además, advierte que puede repetirse con Canal 13 un fenómeno similar de desinformación e injerencia en la vida democrática como el que protagonizó El Mercurio.

“Conocemos de experiencias en el plano internacional, pero también las experiencias de nuestro país, donde se tendencia una corriente de opinión por la vía de informaciones parciales o informaciones deformadas que al final desinforman y van promoviendo un juicio en lo que es la opinión pública, absolutamente predeterminado por quienes están gatillando esta información. Tenemos la experiencia fatídica de como se alteró el libre juego democrático desde El Mercurio en su momento y hoy se agrega otro más como el caso del grupo Luksic y Canal13. Esperamos que la Fiscalía sea representante de los intereses democráticos de la sociedad y que no dé lugar a la posibilidad de implementar y transformar en un hecho la adquisición de Canal13”, enfatizó Carmona.

Según consta en un comunicado de las autoridades de la Pontificia Universidad Católica de Chile, la transacción celebrada con TV Medios, de propiedad del empresario Andrónico Luksic comprende “la señal de televisión abierta Canal 13 como los canales de pago 13C y REC TV, el portal web 13.cl, las radios T13, Play, Sonar y Oasis, además del contenido multiplataforma y los negocios derivados”.

Los legisladores recordaron que la Universidad Católica obtuvo gratuitamente las concesiones de televisión que hoy pretende vender al empresario.

“La adquisición del total de la propiedad de Canal 13 por parte del empresario Andrónico Luksic se traduce en una concentración de poder económico y político inaceptable en un sistema democrático. Hoy, de acuerdo al último Ranking de Riqueza de Grupos Económicos, elaborado por la Universidad del Desarrollo, el Grupo Luksic ocupa el segundo lugar”, se advierte en parte del escrito patrocinado por el abogado Luis Cuello.

Conozca el recurso: FNE Canal13

II Escuela de Formación para Mujeres “Teresa Flores”: Oportunidades y educación política para lideresas en el marco de romper brechas de exclusión

 

Este martes se dio inicio a la segunda Escuela de Mujeres Comunistas “Teresa Flores”, encuentro que busca el desarrollo y la formación política con enfoque de género para mujeres militantes y dirigentes del PC. La escuela es organizada y dictada por el Instituto de Ciencias Alejandro Lipchutz (ICAL) y por la Comisión Nacional de Mujeres del Partido Comunista de Chile.

En el acto inaugural, la encargada de mujeres de la colectividad y concejal de Recoleta, Natalia Cuevas, expresó que la escuela se planteó como objetivo entregar las herramientas necesarias para que las mujeres puedan insertarse como lideresas y rompan la brecha de la exclusión tan vigente en nuestra sociedad.

 

Este encuentro se enmarca en la nueva ley de partidos políticos que establece que al menos el 10% del aporte estatal recibido por cada colectividad, debe ser utilizado en el fomento de la participación política de las mujeres.

En la ceremonia de inauguración del año 2017 estuvo presente el diputado y presidente del Partido Comunista, Guillermo Teillier, quien declaró que para el partido  la educación política es imprescindible para fijar objetivos y poder luchar.

 

Ademá,s el parlamentario reflexionó en torno a la política y cómo ésta se genera, por lo que destacó que este arte nace cuando se lucha, cuando se quieren crear las condiciones para cambiar lo que debe ser cambiado.

  

Más de 50 mujeres asistieron a la presentación de la Escuela, entre ellas, su primera representante a nivel gubernamental: la ministra de la Mujer y Equidad de Género, Claudia Pascual. En su intervención, realizó un amplio análisis de lo que fue el desempeño del gobierno de la Nueva Mayoría y los avances específicos de la cartera.

 

La Ministra de la Mujer explicó que cuando existía el Servicio Nacional de la Mujer,  creado en los ’90,   éste tenía otra concepción y no se estructuraba como un servicio que se hiciera cargo de la diversidad de mujeres en el país.

 

Cabe consignar que la segunda Escuela de Mujeres Comunistas “Teresa Flores” se desarrolla los días 26, 27 y 28 de diciembre,  a la que fueron convocadas mujeres comunistas de diversas regiones del país.

Diputados Teillier y Cariola lanzan oficialmente Fiesta de los Abrazos 2018 en compañía de artistas

La Fiesta del Partido Comunista celebra 30 años de vida este 2018. Esta celebración popular que invita a fraternizar con compañeros para dar la bienvenida al nuevo año, en sus inicios fue la ocasión para reencontrarse en clandestinidad. El presidente del Partido  Comunista y diputado reelecto Guillermo Teillier, extendió su invitación para los días 6 y 7 de enero, para la izquierda y la que será la nueva oposición en el gobierno de Sebastián Piñera.  

A su vez, la diputada Karol Cariola también presente en el lanzamiento, declaró que si bien hoy es una fiesta de fraternidad y de alegría, su génesis fue bastante distinta en los oscuros años de la Dictadura militar de derecha. Y hoy también se realiza en un momento político distinto, de rearticulación, de análisis y de defensa de los avances sociales y políticos.

La fiesta será realizada este año en el sector de las fondas del Parque O’Higgins y tendrá la presencia de bandas nacionales, foros, seminarios y oferta culinaria.

Para Jorge Coulón de Inti-Illimani, la fiesta de los abrazos  ya es parte de la cultura popular  y esto demuestra el gran apoyo que tiene el Partido Comunista en la gente.

Este año cerrará la jornada la Orquesta Huambaly. Uno de sus integrantes, Pablo Teillier, destacó que para su agrupación es muy importante en participar en esta feria que cumple 30 años, más en su cierre.

Cabe consignar que las bandas invitadas serán Moral Distraída, Inti-Illimani, Sol y Lluvia, Guachupé, Los Prisioneros (Narea y Tapia), Mauricio Redoles, Quique Neira, Max Berrú y La Orquesta Huambaly.

*******************************************************************************************************

Resumen Ejecutivo #FDLA18

  • La Fiesta de los Abrazos se realizará el día sábado 6 y 7 de enero en el Parque O’Higgins, este año en el denominado recinto ferial, lugar donde tradicionalmente se realizan los últimos años las fondas de Fiestas Patrias.
  • La inauguración será el sábado 6 a las 11:30 hrs. El escenario central funcionarà desde las 17:00 a las 22:30. El domingo el acto central será desde las 16:00 hasta las 21:00 hrs.
  • Se compone de foros de temas de interés nacional con la presencia de diversas personalidades del acontecer nacional y una amplia gam,a de actividades culturales.
  • Además de una maciza presentación artística, que este año contara con la presencia de: Moral Distraída, Inti-Illimani, Sol y Lluvia, Guachupe, Los Prisioneros (Narea y Tapia) , Mauricio Redoles, Quique Neira, Max Berrú, La Orquesta Huambaly entre otros.
  • Por último, también se cuenta con una variada muestra gastronómica de diversas zonas del país.

La venta de entradas se realizará a través de sistema ticketek y tendrá un valor de $5.000 más cargos por servicios y contaremos con un punto de venta  en la librería Mi Opción ubicada en Vicuña Mackena 31-A, la cual es sin cargo por servicio.

(Extracto Comunicado de Prensa)

La Fiesta de los Abrazos 2018 celebra a lo grande sus 30 años

Para celebrar sus 30 años de historia, el próximo 6 y 7 de enero se realizará la Fiesta de los Abrazos en el Parque O`higgins de Santiago, una gran actividad cultural que tendrá una amplia parrilla de artistas invitados,  entre los que destacan: Moral Distraída, Inti-Illimani, Sol y Lluvia, Guachupe, Los Prisioneros (Narea y Tapia) , Mauricio Redoles, Quique Neira, Max Berrú, Orquesta Huambaly, entre otros.

La popular fiesta contará con distintas atracciones como stand de comidas de varias puntos geográficos del país, expositores artesanales, lanzamiento de libros de diferentes casas editoriales, charlas y conferencias.

La Fiesta de los Abrazos es producida por Púrpura Medios e invita el Partido Comunista de Chile quienes buscan brindar un espacio para el folclore y las más variadas expresiones musicales, de la cultura, las tradiciones de nuestro país y el debate político.

( Extracto Nota El Siglo)

Tradicional fiesta está de cumpleaños y se celebrará a lo grande el próximo 6 y 7 de enero del 2018.

 En el lenguaje de los abrazos, al abrazar no sólo segregamos oxitocina (hormona del apego), también se libera serotonina y dopamina, por lo que se genera una agradable sensación de bienestar, armonía y plenitud en el momento del abrazo. ¿Cuánto tiene de esto la Fiesta de los Abrazos, que este 2018 cumplirá 30 años?

Apego, plenitud y armonía para provocar esa sensación de bienestar que se genera cuando se está en familia y con los amigos; esa es quizás la base del éxito de una fiesta que se quedó definitivamente en la agenda veraniega de este Santiago que se torna agradable cada vez que llega el verano.

Siempre que hurgamos en las historias de dicha actividad vamos encontrando nuevos hitos que han marcado sus 30 años, como por ejemplo, el que el gran compositor Sergio Ortega haya sido parte de la parrilla musical en 1988 y Amparo Ochoa en 1989, o que agrupaciones musicales que hoy son reconocidos y requeridos por la industria musical hayan estado primeramente sobre ese escenario, como en el caso de Los Bunkers, Manuel García, Villa Cariño, La Moral Distraída (ambas nominadas al Copihue de Oro y la última será parte del Festival de Olmué), o la Rata Bluesera entre otros grandes nombres de la música.

La danza ha estado presente con La Compañía de Danza en Cruz y el Ballet Folklórico chileno (Bafochi).También es un hito la versión 2017 que cuenta con el inicio de la celebración de los 50 años de Inti Illimani sobre ese escenario en el Parque O’Higgins o la recordada visita de Gerardo Alfonso, cubano, representante de la Novísima Trova Cubana en el 2015.

El Parque O’Higgins ha sido el espacio más frecuente para el desarrollo de la Fiesta, siempre “pegadita” a la calle Beauchef y que este año, por razones de la reforestación iniciada el 2016, dará a la Fiesta una ubicación distinta dentro del mismo parque.

Las presentaciones de enero 2018

El espacio asignado para la celebración de los 30 años es el mismo que la Municipalidad de Santiago utiliza desde hace tres años para celebrar las fiestas patrias. Esto ha obligado a los organizadores a modificar la instalación de la fiesta la que contará con la Cúpula para la realización de la inauguración y algunos foros como también con cuatro domos para el desarrollo de actividades temáticas. El cambio más significativo es el que afectará positivamente al enorme escenario central que tendrá más horas de funcionamiento el día sábado y que el próximo 6 y 7 de enero contará con grandes nombres del mundo musical para celebrar los 30 años de vida.

De vuelta a las pistas y con mucha energía será la participación de Mauricio Redolés, quien sufriera en agosto del 2016 un accidente cerebro vascular que lo mantuvo internado y con una larga recuperación. El artista está de vuelta.  Este año publicó la antología “El estilo de mis matemáticas” y acaba de presentar “Algo nuevo anterior”, un libro de memorias, en la Feria Internacional del Libro de Santiago.

Una agenda de la contingencia

Como es habitual, los contenidos de la fiesta apuntarán a la contingencia social y política del Chile de hoy, los que estarán presente a través de los foros y los discursos políticos que cada día se suceden sobre el escenario. Son treinta años de una apuesta cultural de la izquierda que se ha mantenido como un bastión importante para el encuentro la reflexión y la lucha desde la cultura popular para sobrellevar y confrontar la apuesta de la industria cultural la que con su ancha espalda monetaria ha quitado espacio a la expresión más ciudadana y popular en materia de cultura.

La dura lucha contra la exclusión social y política, el voto de chilenos en el exterior, las apuestas electorales, una nueva Constitución, la institucionalidad cultural, el centenario de Violeta Parra, la paz en Colombia, las reformas, la legalización del Partido Comunista, en fin, todo lo que ha significado lucha y celebración, han sido parte de las preocupaciones de esta Fiesta de los Abrazos que espera este 2018 contar con su público habitual y nuevos asistentes.

La Plaza de las Letras “Volodia Teitelboim” es el punto de encuentro de Editoriales. Aquí el lanzamiento de nuevos títulos y autores es ya una tradición. Fue en ese espacio donde Volodia hizo su última aparición pública en el 2008.

Extendida por todo Chile

La Fiesta de los Abrazos, en sus últimos 10 años, se ha multiplicado a lo largo del país. En Santiago, en la Comuna de La Florida; en La Serena, Valdivia, Punta Arenas, Antofagasta, Curicó y Coihaique, la fiesta es ya parte de la tradición lugareña.

Larga vida a la Fiesta de los Abrazos que pone a Santiago en la agenda obligada de panoramas veraniegos, tanto a chilenos residentes como visitantes, los que siguen abrazándose fraternamente bajo la sombra de los árboles y compartiendo un sabroso mote con huesillos para capear el abrumador sol santiaguino.