ACTUALIDAD PAÍS
Para el Partido Comunista, es importante darle continuidad a mociones parlamentarias y propuestas que presentamos en el período anterior, que recogen demandas ciudadanas. Por la misma razón, estos proyectos concitan amplio respaldo en el mundo social y político.
Por otro lado, proponemos la presentación de nuevas iniciativas legislativas en materia de lucha contra la corrupción y delitos económicos; y otro grupo de propuestas en materia social, cultura y política que constituyen una respuesta a a malestares ciudadanos transversales que se expresan con mucha fuerza en la actualidad y que tienen gran impacto en la vida cotidiana de la gente.
I.- Proponemos que el Gobierno otorgue urgencia en tres proyectos de ley que están presentados y que patrocine un cuarta iniciativa legal:
1.- El proyecto de reforma constitucional que que crea la Empresa Nacional del Litio, que está alojado en la comisión de Constitución.
2.- La rebaja en la jornada laboral, moción radicada en la comisión de Trabajo.
3.- Reforma constitucional en materia de atribuciones del Tribunal Constitucional, que elimina el control preventivo de constitucionalidad de las leyes.
4.- Patrocinio del ejecutivo al proyecto de ley que rebaja el valor del transporte colectivo para los adultos mayores.
II.- En materia de la lucha contra la corrupción y los delitos económicos, se propone:
5.- Impulsar una Nueva Ley de Pesca, que resguarde la propiedad de todos los chilenos sobre los recursos pesqueros y otorgue a la pesca artesanal un rol protagónico en la explotación de los mismos. Esta ley debe caducar los derechos de pesca obtenidos por las empresas que cohecharon a parlamentarios.
6.- Elaborar un proyecto de ley que prohíba a los funcionarios públicos, autoridades de gobierno y parlamentarios tener recursos económicos alojados en paraísos fiscales y que prohíba al Estado contratar y otorgar concesiones a empresas con intereses en esas jurisdicciones.
III.- En materias sociales donde es urgente avanzar, proponemos:
7.- Impulsar una reforma previsional que ponga fin al sistema de AFP y genere un sistema mixto basado en principios solidarios.
8.- Presentar un proyecto de ley que establezca la representación parlamentaria protegida de los pueblos indígenas.
9.- Una Ley de Medios que fije límites a la concentración de la propiedad, para avanzar en pluralismo informativo y cultural. Al mismo tiempo, la ley debe democratizar TVN y proveer de financiamiento público para asegurar su independencia del poder económico.
10.- Nos parece indispensable avanzar en una Nueva Constitución, nacida en democracia y representativa del conjunto de la sociedad chilena.
Como iniciativa política se propone hacer un debate político, social y ciudadano para avanzar en materia de descentralización, con la posibilidad de enviar una ley corta que aumente las competencias a ser traspasadas a los gobiernos regionales, al igual que en materia de infancia. Donde valoramos que el gobierno abra el debate en esta materia sobre la base del proyecto de Ley que crea el Servicio Nacional de Reinserción Juvenil que presentó la expresidenta Bachelet.
FECHA ULTIMA ACTUALIZACIÓN 9/04/2018
Actividades Públicas del Partido
ACTIVIDAD | MOTIVO | FECHA | LUGAR | HORA |
---|---|---|---|---|
MUNICIPAL | ENCUENTRO NACIONAL MUNICIPAL | 13 y 14 DE ABRIL | LIRCAY 486-RECOLETA | 09.30 |
FINANZAS | CAMPAÑA NAC. DE FINANZAS JULIETA CAMPUSANO | ABRIL/ JUNIO | TODO EL PAIS | ……… |
SALUDO A LOS TRABAJADORES/AS | DIA INTERNACIONAL DE LOS TRABAJADORES/AS | 1 DE MAYO | ALAMEDA B. O”HIGGINS | 10.00 |
FORMACION POLITICA | ESCUELA NACIONAL DE CUADROS | 25,26 y 27 DE MAYO | SEDE ICAL | 09.00 |
HOMENAJE | 100 AÑOS NATALICIO COMPAÑERA JULIETA CAMPUSANO | 31 DE MAYO | POR DEFINIR | POR DEFINIR |
ANIVERSARIO | 106 AÑOS FUNDACION DEL PARTIDO | 4 DE JUNIO | POR DEFINIR | POR DEFINIR |
HOMENAJE | ENTREGA MEDALLA LER A FAMILIAS DE VICTIMAS DE LA DICTADURA | 4 DE JUNIO | POR DEFINIR | POR DEFINIR |
EVENTO INTERNO PARTIDO | I CONFERENCIA NACIONAL | JULIO | POR DEFINIR | POR DEFINIR |
Camila Vallejo: “Hemos corrido el cerco de lo posible y nadie podrá impedir que el pueblo se encuentre cada año en la Fiesta de los Abrazos”
En el marco de la conmemoración de los 30 años de la Fiestas de los Abrazos y entregando el mensaje central del día domingo, la diputada Camila Vallejo destacó la relevancia histórica de este evento político, social y cultural.
Además indicó que pese a la derrota electoral del 2017, hay que estar orgulloso de seguir luchando por ampliar los derechos sociales como los alcanzados durante el último tiempo.
Por ende, la parlamentaria comunista valoró los avances logrados durante la administración Bachelet, como la gratuidad en la educación, la carrera docente, el Ministerio de la mujer y la equidad de género, siempre enfocados en las luchas y exigencias de la ciudadanía.
Además, reiteró que sólo con la unidad del pueblo para seguir luchando, se podrá profundizar en las mejoras que el país necesita.
Finalmente, consignar que la Fiesta de los Abrazos en su versión 2018 congregó, sumando las dos jornadas, alrededor de 25 mil personas, donde diversas figuras políticas abogaron por la unidad de la centro izquierda de cara a los objetivos futuros, como el de ser oposición desde el Congreso.
Foro Fiesta de Los abrazos 2018 reunió a partidos de centro izquierda: ¿Qué unidad política se puede construir?
Excepcional encuentro entre representantes de la centro izquierda chilena tuvo lugar en uno de los foros de la Fiesta de los Abrazos 2018 llamado “La experiencia de 4 años de gobierno de NM y Perspectivas ¿Qué unidad política se puede construir?”. El debate fue integrado por el ex candidato presidencial, Marco Enríquez-Ominami (PRO); el senador electo por el Maule y presidente del Partido Socialista, Álvaro Elizalde; por el Frente Amplio, el senador electo Juan Ignacio Latorre (RD); y el diputado y Secretario General del Partido Comunista, Lautaro Carmona. Moderó el dirigente PC Juan Gajardo
Los exponentes destacaron en sus alocuciones no sólo por hacer un análisis de lo ocurrido en el proceso electoral, sino que también de sus perspectivas en una futura convergencia política.
Al respecto Álvaro Elizalde sostuvo que en el país conviven dos visiones “una más a la izquierda y otra neoliberal”. El presidente PS enfatizó en la influencia de la dictadura cívico militar de Pinochet, la que modificó la cultura: “La lucha por la hegemonía cultural está absolutamente pendiente (…) la dictadura militar fundó un nuevo Chile, que cambió la institucionalidad, lo económico, pero lo más relevante es la cultura (…) patrones de consumo que la derecha sabe activar”, declaró.
El timonel socialista opinó además que “todavía tenemos una de las peores distribuciones de la riqueza del mundo, también avanzamos durante este gobierno y de manera significativa (…) lo que debemos hacer es profundizar políticas redistributivas para el futuro (…) 8 de cada 10 pensionados recibe una pensión menor al sueldo mínimo, en Chile se puede ser pensionado y pobre. Para que un sistema de pensiones funcione, a lo menos la persona debe dejar de ser pobre. Necesitamos una política redistributiva, un nuevo modelo de desarrollo implica pensar cómo nuestra economía crece y se desarrolla en todos los hogares; desarrollar una política industrial, invertir en ciencia, tecnología e innovación; y en el perfeccionamiento de nuestra democracia” señaló.
El Secretario General del PC, Lautaro Carmona, expresó que “nos satisface mucho de quienes organizamos la Fiesta de los Abrazos que después del 17 de diciembre (…) este sea el primer espacio que podemos empezar a intercambiar entre distintos, pero con un desafío relativamente común” consideró.
El análisis central del dirigente comunista destacó por el mensaje de unidad: “Nosotros somos partidarios de promover una amplia convergencia política y social con vista a proyectar todos aquellos procedimientos, tareas, compromisos, causas, que ayuden a potenciar la propuesta más democratizadora de nuestra sociedad. Subrayo dos cosas: la categoría de proceso (…) que tiene que vivirse en todos los espacios; y que no puede ser ajeno a las juntas de vecinos, sindicatos, federaciones de estudiantes, a la política parlamentaria, regional y a los partidos políticos” expresó.
El Secretario General también opinó que no se le puede pedir al Partido Comunista que cambie en su identidad histórica para estar en una convergencia política, por lo que señaló que “La diversidad es una cualidad y habrá que hacer que curse el choque de ideas, que curse hasta llegar a una síntesis, pero no anulando” explicó.
Señaló además que los “intercambios debieran reiterarse, imaginar que hay un eje de contenidos que van a sostener objetivamente (…) esa unidad y vivir la unidad en la perspectiva de un proceso que ni obliga a los partidos, no divide, ni obliga a nomenclaturas” indicó.
Finalmente Lautaro Carmona fue enfático en exponer que el conservadurismo no tiene el absoluto control: “La derecha no tiene en sus manos todo el control, entre otras cosas porque su discurso se sostuvo en validar ciertas reformas. El gobierno de la derecha no tiene mayoría en el congreso nacional”, recalcó.
Por su parte, el ex candidato presidencial Marco Enríquez-Ominami consideró otros análisis que generaron la derrota electoral “si algo permitió a Piñera ganar es su condición de depredador, la velocidad de Piñera, no la de la derecha, es la que nos derrotó en segunda vuelta”. El fundador del Partido Progresista expresó que “como generación estamos enfrentando algo que ninguna generación enfrentó por la tecnología, y es que el presente y el futuro van juntos, la velocidad con la que avanza Chile es gigantesca, se los digo como protagonista de las tres últimas elecciones. Cuidado con pensar que lo que era válido hace cuatro años lo es hoy” alertó.
Enríquez-Ominami manifestó que “ya estamos de acuerdo en la unidad, la discusión es cuándo y cómo (…) me sumo con humildad al proceso, pero cuidado que los tiempos te pasen por encima, nosotros podernos quedarnos atrás defendiendo una identidad. Podemos ahogarnos en procesos. Propongo primaria en todos los cargos, eso resuelve el tema electoral”, acotó y agregó que “Hablemos de los más pobres y necesitados, pero hablemos de las capas medias, que son dinámicas. El presente y futuro corren juntos hoy en día, todo es simultáneo y la política y los partidos somos anclados, somos lentos. La ley de partidos políticos está hecha por Pinochet inteligentemente para que sea imposible deliberar en velocidad” advirtió.
Al término de su exposición el político enunció que “Chile va hacia un nivel de individualismo cada día más creciente, sé que somos cada día más racistas, también sé que como izquierda nos quedamos callados frente a la inmigración. Una izquierda que se queda sólo en el diagnóstico es peligrosa. Yo propongo ahora ya, en lo electoral, que se hagan primarias para todos los cargos”, finalizó.
Juan Ignacio Latorre, el nuevo senador de Revolución Democrática también hizo su observación de los acontecimientos políticos proponiendo que “estudiemos juntos el programa de Piñera. Mientras la centro izquierda y el progresismo está en sus procesos de reflexión, de autocrítica, de saber qué pasó acá, a Piñera yo me lo imagino los días lunes con su equipo político más cercano diciendo: ‘avancemos no hay moros en la costa’. ¿Quién está haciendo oposición hoy día? Ya está anunciando ciertas cosas en materia laboral, a través de la Dirección del Trabajo; sistema tributario; sistema de pensiones (…) legitimando el sistema neoliberal”, insistió.
El nuevo senador por la quinta región, mantuvo que “hoy día no hay oposición, por lo tanto la primera tarea que invitaría es a ser una oposición lucida desde el parlamento y desde la calle (…) y coincido con lo que decía Lautaro Carmona, de hacer la experiencia desde los territorios, desde las fuerzas vivas de la sociedad (…) no sólo desde arriba. Una coalición exitosa que sea sostenible no puede ser construida sólo desde arriba y a la rápida, seamos cuidadosos con los tiempos. Pero hagamos el ejercicio de poner nuestros equipos de trabajo, poner nuestros centros de estudio, poner a nuestros intelectuales orgánicos, a las fuerzas parlamentarias que tienen el progresismo y la centro izquierda para estudiar el programa de Piñera (…) sabiendo que ellos se proyectan 8 años” señaló.
Finalmente, Latorre concluyó que “el Partido Socialista tiene un rol fundamental en este nuevo ciclo político, tiene 19 diputados, 7 senadores, es el eje de la centro izquierda desde mi punto de vista; el que puede articular algo más amplio, por primera vez el PS puede. Esto, luego de señalar que en todo el periodo de Concertación y NM el eje estaba en la Democracia Cristiana “y ahora no es así”, sostuvo. “Quien puede dar esa articulación es el Partido Socialista”, reveló.
El foro político reunió a representantes del Partido Comunista, Partido Socialista, Revolución Democrática y Partido Progresista y destacó como el primer encuentro entre fuerzas progresistas opositoras al próximo gobierno de Piñera.
Diputado Lautaro Carmona destacó aporte del PC al Gobierno y por más derechos sociales
- La primera jornada registró alrededor de 12 mil asistentes y con la presentación de seis bandas musicales finalizó la primera jornada de la Fiesta de Los Abrazos 2018. En el escenario central, el Secretario General del Partido Comunista y diputado, Lautaro Carmona, realizó un análisis político del momento y reflexionó sobre el rol de los comunistas en los avances que vivió el país.
- Revise acá el audio íntegro de la intervención del Secretario General del PCCH:
Diputado por Atacamos señaló: “Chile, su pueblo, su conciencia, sus derechos, no son lo mismo que hace cuatro años atrás; hemos avanzado” estas fueron algunas de las palabras iniciales del parlamentario quien agregó que “Hoy día hay más conciencia de los derechos, hay claridad de la lucha contra la corrupción y el lucro, hay más claridad en la lucha contra los abusos y los privilegios, hay más claridad en la lucha contra las exclusiones y discriminaciones, y eso no se olvida”, sentenció.
El Secretario General de la colectividad, al igual que el Presidente del partido en el previo acto inaugural, destacó en su análisis el impacto de las reformas que llevó a cabo el gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet. “Pusimos fin al sistema binominal, luchamos por ello desde el 89, se logró en este gobierno; y se avanzó más…en lo que fue la integración e inclusión de género para construir las listas parlamentarias. Decimos con satisfacción, nuestra bancada que empieza a trabajar el próximo 11 de marzo, ha cumplido con la proporcionalidad de un 40% de compañeras y 60% de compañeros”, expresó.
A la vez sostuvo “se logró avanzar con la Reforma Tributaria y afectar la concentración de la riqueza. Qué avance más importante vive una parte tan importante el pueblo de Chile cuando sus hijos o hijas pueden ingresar a la educación superior de forma gratuita”. También el diputado y dirigente comunista recordó la Nueva ley de Carrera Docente, “está la lucha de haber conquistado espacios significativos, en lo que uno puede llamar la dignidad del maestro, la dignidad de los docentes, las conquistas que históricamente levantó el Colegio Nacional de Profesores y hoy día se empiezan implementar como reconocimiento real”. Además señaló otras leyes y reformas como la interrupción del embarazo en tres causales, la descentralización del país y la instalación del proceso constituyente.
Con respecto a la posición de la colectividad frente al nuevo gobierno, destacó que la “Reafirmamos desde nuestra condición de comunistas, con histórica identidad de izquierda. No es misterio que el Partido Comunista será de forma consciente, organizada, en forma activa, oposición al gobierno, el que representa los intereses del gran capital y del neoliberalismo. Estaremos atentos a reaccionar con el pueblo contra todo intento que pretenda hacer retroceder los avances y las conquistas, no seremos ciegos ni sordos”, opinó.
Frente a la composición de las fuerzas políticas en el parlamento, Lautaro Carmona sostuvo que “Piñera tiene un primer gran problema: no tiene mayoría en el Congreso Nacional, entonces todos debemos ser contribuyentes para que los parlamentarios (…) jueguen su papel de forma coordinada y defendiendo lo que nos pertenece. Ahí está el trabajo y la relación con el mundo social”, sostuvo.
El Secretario General indicó que existe una “orden del día” y esa es: “todas y todos a reconocer filas en una expresión del movimiento social organizado: en los sindicatos, en las junta de vecinos, en los centros de estudiantes, en los centros culturales, en los clubes de adulto mayor y en toda forma que tome la organización en la que debemos estar presentes de forma activa y allí con decisión y voluntad construir una más amplia convergencia política y social de unidad de quienes con conciencia social vamos a trabajar por seguir avanzando”, señaló.
Asimismo Lautaro Carmona declaró que “la unidad no es capricho, la unidad no es voluntarismo, la unidad que tiene un eje programático constituye una obligación imperiosa para quienes hacemos política y queremos defender esos derechos (…) la unidad no supone renunciar a la identidad de cada uno, la unidad supone esa diversidad como una cualidad y no como un defecto. Ahí está la más amplia unidad” destacó.
Finalmente, Lautaro Carmona extendió un saludo activo y comprometido con la lucha del pueblo Palestino, y a horas de que la Presidenta Bachelet cumpla con su cometido presidencial en la República de Cuba, expresó que reproducirán y multiplicarán la amistad y solidaridad con este pueblo.
La jornada inaugural de la Fiesta de Los Abrazos 2018 contó con la banda de Los Republicanos de la Cueca, Los Prisioneros Narea y Tapia, Quique Neira, Reina Luisa, Inti Illimani, y La Moral Distraída; además de cinco foros donde participaron parlamentarios, dirigentes políticos y sociales.
Fiesta de los Abrazos se inauguró con masiva presencia de personalidades del mundo político, social, cultural y carta saludo de Pdta. Bachelet
- Guillermo Teillier realizó el discurso inaugural leyendo una carta de la Presidenta Bachelet y destacando la contribución del PCCH al actual proceso y que sea primera vez que termina la colectividad un gobierno. Llamó a construir la unidad desde hoy.
Este sábado 6 de enero se dio inicio a la Fiesta de Los Abrazos 2018, celebración que invita año a año el Partido Comunista de Chile. En esta jornada de encuentro y camaradería a desarrollar los el fin de semana, se contará con foros, debates, stands de artesanía nacional y extranjera, un acto central con artistas y las tradicionales cocinerías de los regionales de la colectividad.
En la ceremonia inaugural, se contó con la presencia del presidente del Partido Comunista y diputado de la República, Guillermo Teillier; el Secretario General y diputado, Lautaro Carmona, así como también los parlamentarios en ejercicio: Karol Cariola, Hugo Gutiérrez y Camila Vallejo; del mismo modo asistieron el ministro de Desarrollo Social Marcos Barraza y la ministra de la Mujer y Equidad de Género, Claudia Pascual; Consejeros Regionales, concejales, dirigentes sociales, territoriales, del mundo de la cultura y de la diversidad sexual. Tambièn los nuevos parlamentarios PC Amaro Labra, Boris Barrera y Carmen Hertz.
Esta fiesta que cumple 30 años y que se gestó en tiempos de clandestinidad, hoy encuentra a los comunistas en un periodo de análisis, pero sobre todo de un positivo balance, ya que a pesar de los resultados de la elección presidencial, para el Partido Comunista de Chile es la primera vez que logran ser parte y a la vez finalizar un gobierno. Es exactamente lo que el presidente de la colectividad relevó, no sin antes leer una carta de saludo de la Presidenta Michelle Bachelet, donde hizo un reconocimiento al trabajo del partido en esta administración, por las reformas y su defensa.
La contribución del partido en este gobierno es una de las cosas que destacó en el análisis político del presidente del Partido Comunista, Guillermo Teillier, pues las reformas llevan el sello de los comunistas. “Nuestra participación se grafica nítidamente en el proceso de legislación de la Reforma Tributaria, en la permanente lucha para no desvirtuar los principios que guiaban y guían la Reforma Educacional, que entre otras cosas significa que este año ingresarán a estudiar gratuitamente en la educación superior alrededor de 360 mil jóvenes y estará en pleno vigor la carrera docente, que dignifica sustancialmente la labor de los educadores” indicó.
El timonel expuso que “Se grafica también nuestra contribución en la elaboración y defensa de la Reforma Laboral, en el fin del sistema binominal (…) los avances en derechos de la mujer, con la nueva institucionalidad creada (Ministerio de la Mujer y Equidad de Género) y el logro que ha representado la despenalización de la interrupción del embarazo en tres causales; en el diseño y legislación de una nueva institucionalidad para la protección integral de los niños y niñas. Y en los avances en la nueva institucionalidad y políticas culturales del país”. Además el presidente del Partido Comunista recordó que el gobierno avanzó en la propuesta de un sistema de pensiones tripartito y solidario”, puntualizó.
Con respecto a la participación del partido en este gobierno, Guillermo Teillier además declaró que “quiero volver a insistir que solo entramos a este gobierno porque abría la posibilidad de llevar adelante el proceso de reformas y eso se cumplió. Se podrán denostar por algunos, intentar minimizarlas en su contenido por otros, pero las reformas son una realidad, existen”, expresó.
“Las reformas no fueron la causa de la derrota electoral, ni de las dificultades que tuvo el crecimiento económico del país”. Así fue como el presidente de las y los comunistas inició el análisis político del pasado proceso de elecciones en Chile, pues cree que el origen se debe buscar en el “desempeño de los partidos, del gobierno y en el diseño y conducción de la campaña electoral, en las demandas históricas no resueltas, que tienen su origen en la enorme desigualdad social y económica, que persiste en el país a pesar de las reformas” destacó.
Así como también las causas están según el presidente, “en la campaña populista de la derecha, afirmada en su poder mediático, en la campaña del terror que lograron desplegar nacionalmente, en elementos de campaña sucia y en sus promesas de cohecho encubierto, sobre empleabilidad y alzas de salarios” sentenció.
La llegada de la derecha al gobierno para el parlamentario, vendrá a “liquidar” reformas, a “bajar los impuestos establecidos a los más ricos en la reforma tributaria, a reducir las expectativas de la gratuidad en la educación superior”, declaró. Junto con esto, el timonel del Partido Comunista prevé el surgimiento de las movilizaciones sociales. “Debemos precavernos ante una ofensiva de criminalización de la protesta social lo que no es dable aceptar, especial atención habrá que poner a las posiciones que apuntan a la criminalización de las demandas del pueblo mapuche”, opinó.
Con respecto al rol y la posición del partido de Recabarren frente al nuevo gobierno, Guillermo Teillier fue muy claro al señalar “que en la historia parlamentaria del Partido Comunista nunca le hemos negado la “sal y el agua” a los gobiernos, incluyendo en ellos a los de derecha, haciendo la salvedad por cierto de la dictadura militar a la que combatimos con todas nuestras posibilidades” destacó.
El presidente del Partido Comunista declaró que “queremos hacer un llamado a todas las fuerzas políticas de centro e izquierda con las que actuamos de conjunto en el proceso de reformas y a aquellos que hoy se incorporan con ímpetu al parlamento y a la vida política, para que busquemos formas de unidad (…) Si queremos hacer algo bien mañana, hay que empezar a hacerlo ahora. Y no se trata de una convergencia solo para defender las reformas, o para hacer oposición, o para alcanzar correlaciones electorales favorables, sino que del compromiso para un desarrollo y crecimiento del país que haga posible una mejor calidad de vida para la mayoría, con objetivos concordados con el máximo de rigurosidad”, señaló.
El espíritu de la Fiesta de Los Abrazos ha sido siempre el reencuentro entre militantes y amigos del partido, así como también de recordar a quienes han partido. Así lo expresó el presidente de la colectividad “Son momentos para recordar a los nuestros, a los que perdieron la vida en la lucha contra la dictadura, a los miles de ejecutados, a los detenidos desaparecidos, a los más de mil respecto de los cuales aún nada se sabe. Es un momento también para renovar nuestro compromiso por la verdad y la justicia y para que este año que será de crecimiento y desarrollo de nuestro partido, de educación de sus nuevos militantes” finalizó.
Estuvieron también presentes acompañando la ceremonia inaugural: la Izquierda Libertaria, el ex precandidato presidencial del FA Alberto Mayol, una delegación del Partido Comunista de Argentina, una comisión de Venezuela, cuerpo diplomático acreditado y otras fuerzas, movimientos y colectividades.