Comando Apruebo Chile Digno lanza franja televisiva cedida a más de 120 organizaciones sociales: “Es la ciudadanía la gran protagonista de este proceso”

Este lunes, los partidos Progresista, Comunista, Federación Regionalista Verde Social e Igualdad, junto a Acción Humanista e Izquierda Libertaria, presentaron un adelanto de la campaña televisiva que comienza este viernes. El director de la franja, Hernán Caffiero, recalcó que “el llamado no sólo es a votar Apruebo, sino que a seguir luchando”; también recalcó que “No será un espacio para posicionar rostros ni candidatos”.

Un total de 127 organizaciones sociales participarán de la franja televisiva del comando Apruebo Chile Digno, a las cuales se les cedió el 100% del tiempo legalmente establecido para los Partidos Políticos.

Así lo detalló este lunes el director Hernán Caffiero, en el marco de la presentación oficial de la campaña televisiva que comienza este viernes 25 de septiembre y que reúne a los representantes de los partidos Progresistas, Comunistas y Federación Regionalista Verde Social, junto a Igualdad, Izquierda Libertaria, Acción Humanista, MDP, Wallmapuwen y partido Pirata.

A través de una conferencia vía ZOOM, el director a cargo de desarrollar las piezas televisivas -que comenzarán a ser emitidas a partir del próximo 25 de septiembre- detalló que “no será un espacio para posicionar rostros ni candidatos”, enfatizando que “la sociedad está cansada del oportunismo y que este espacio cedido es un paso simbólico pero muy importante para ser representativo de los grandes protagonistas: La ciudadanía y el movimiento social”.

“Nuestra franja es 100% social, está hecha desde la ciudadanía y esperamos que pueda marcar un hito. Es, probablemente, la que sin tener ni un peso quienes más recursos hemos tenido en términos de aportes, equipo y profesionales”, agregó Caffiero, recalcando que “el actuar político que han tenido los partidos agrupados en el comando han sido de la más completa coherencia” y, por lo tanto, “no será un espacio para posicionar rostros ni candidatos”.

En la misma línea, el director -quien junto a Rodrigo Toro y Paloma Salas lideran el equipo a cargo de la producción y dirección de las piezas de la franja- enfatizó que el mensaje principal de la campaña -la cual mediante cabildos resolvió sus principales contenidos- no solo será un llamado a votar “Apruebo, sino que a seguir luchando por un nuevo Chile”.

“Esto solamente es el inicio y el trabajo va a ser arduo y largo (…) es un proceso que tiene que escribirse con la ciudadanía”, insistió.

Para el presidente del PC, diputado Guillermo Teillier, «no podía ser de otra forma como la acordada en conjunto con el Comando, porque hoy lo relevante es la soberanía popular, el pueblo de Chile que es el verdadero protagonista y quien tiene la palabra; por eso es importante como este gran equipo profesional mostrará en la franja el sentimiento popular de dejar atrás la Constitución de Pinochet y este espacio será aprovechado para, con una gran calidad, mostrar el Chile que se quiere construir.

En tanto, Juan A. Lagos, miembro de la Comisión Política, valoró el trabajo duro que han realizado, ademas gratuitamente, los profesionales a cargo de la franja, donde también «mostrarán el rostro de los auténticos protagonistas de la conquista popular, los que han perdido la vida, sus ojos, su libertad; donde estarán las sueños comunes, las múltiples iniciativas populares; será un momento para motivar a superar estos últimos 30 años, dejar atrás el neoliberalismo, proporcionando una derrota histórica a la derecha y la oligarquía chilena».

Por último, el galardonado cineasta Hernán Caffiero explicó que “nuestra franja es 100% social, hecha desde la ciudadanía, creo que será una franja que -sin querer- va a tener una impronta súper callejera y se va a plasmar la honestidad de la calle”, puntualizando que en ella también estuvieron presentes personalidades de la sociedad civil como Fabiola Campillai y Gustavo Gatica.

En tanto, entre las 127 organizaciones sociales que fueron incluidas en la franja, destacan la CUT, la Confech, la Coordinadora de Víctimas de Trauma Ocular, la Fundación Daya, Club Social Deportivo Colo-Colo, el Movimiento por la Diversidad Sexual, el Observatorio contra el Acoso Chile y la Cones, entre otras varias, muchas de ellas del mundo de los derechos humanos.

Video adelanto de la franja «Apruebo Chile Digno» y la conferencia de presentación:

¿Te imaginas que un día te digan que tu única opción de vivir es juntar $400 millones? Les compartimos este adelanto de nuestra franja televisiva 100% social, 100% del pueblo. -/- #AprueboChileDigno-/- #ConvenciónConstitucional

Posted by Apruebo Chile Digno on Monday, September 21, 2020




Se incorporan al comando Apruebo Chile Digno nuevas organizaciones políticas

Este jueves 3 de septiembre, en la antesala de la conmemoración de los 50 años del triunfo de la UP, el comando Apruebo Chile Digno confirmó que nuevas organizaciones políticas se incorporaron formalmente al espacio, con la incorporación de Somos, Izquierda Cristiana y Acción Humanista, esta última liderada por el Diputado Tomas Hirsch.

Desde Chile Digno aseguran que este espacio se ha ido consolidando como un referente de articulación de fuerzas transformadoras y que es una gran noticia que organizaciones como la liderada por el Diputado Hirsch ingrese formalmente al comando con miras al proceso plebiscitario de octubre.

En palabras del diputado Hirsch “Acá estamos las organizaciones políticas y sociales que no fuimos parte de ese acuerdo del 15 de noviembre, firmado en ausencia del movimiento social, el verdadero protagonista del despertar de octubre. Todos los que estamos acá hemos trabajado históricamente para que en Chile haya una constitución democrática que acabe con ese engendro de la dictadura que tiramos a la basura hace ya 20 años y ahora trabajaremos por un contundente triunfo del Apruebo y de la Convención Constitucional, aunque sin abandonar la lucha por una Asamblea Constituyente”.”

Cabe señalar que el comando Apruebo Chile Digno está conformado por el Partido Igualdad, Partido Progresista de Chile, Partido Comunista de Chile, Federación Regionalista Verde y Social, Izquierda Libertaria, Victoria Popular y Socialistas Allendistas. Por lo que hoy con el ingreso de nuevas fuerzas, sumarían 10 organizaciones políticas y sociales.




Guillermo Teillier y nueva Constitución: «Queremos un Estado solidario, una democracia participativa que materialice los anhelos de las y los chilenos

A menos de 60 días de la realización del Plebiscito Constitucional e iniciada oficialmente la campaña por el apruebo, que lleva adelante el comando «Apruebo Chile Digno», que conforman conjunto de partidos, organizaciones sociales, movimientos, de centro y de izquierda antineoliberales.

El diputado y presidente del Partido Comunista de Chile, Guillermo Teillier, invitó a las y los ciudadanos a votar por una nueva Constitución y por una Convención Constitucional este 25 de octubre. Junto con esto recalcó que el gobierno y el Servicio Electoral garantizarán todas las condiciones sanitarias para el ejercicio del voto. 
Así, el máximo representante de las y los comunistas manifestó la importancia de poner fin a la Constitución pinochetista que ha perpetuado un sistema económico desigual y abusivo.
Presente junto a comando Apruebo Chile Digno que lanzó su campaña nacional en la Plaza de la Dignidad con un banderazo y acompañado de sus representantes políticos y sociales, Teillier señaló que el triunfo en octubre es la tarea de las tareas y reitero que el gobierno tiene la obligación de asegurar su realización y la participación ciudadana en condiciones de seguridad sanitaria.



Comando “Chile Digno” a Piñera: “Esta histórica jornada tiene que tener un carácter democrático y seguro; el gobierno tiene la responsabilidad de garantizar y generar las condiciones para que el plebiscito se desarrolle normalmente”

Comando “Chile Digno” entregó carta dirigida a presidente Piñera pidiendo al gobierno que tome las medidas necesarias y acoja las propuestas que se le presentan para asegurar un plebiscito constitucional seguro, participativo y democrático.

En la ocasión, la delegación que concurrió hasta el palacio de La Moneda estuvo integrada por Iván Carrasco del Partido Igualdad, Daniela Barría de Victoria Popular, Pedro Saldaña del Socialismo Allendista, Arturo Belmar de los regionalistas  e Irací Hasler del Partido Comunista, quienes representaron al comando y a los otros miembros del mismo, Progresistas e Izquierda Libertaria. A poco más de dos meses plebiscito, los participantes recalcaron la importancia del 25 de octubre para el país y su futuro.

Es así que en la misiva entregada la mañana de este jueves se ratifican y ponen de relieve varias de las medidas solicitadas a principio de semana al directorio del Servel, donde además se solicitó una reunión con el ente regulador electoral.

En lo principal la carta del comando Chile Digno pide al gobierno que “las actividades tanto de campaña como para difundir el plebiscito, sean declaradas ACTIVIDADES ESENCIALES y por tanto, exceptuadas de la paralización y se sean consideradas un funcionamiento necesario o indispensable, resguardando siempre la seguridad y salud de los participantes, así como la adecuada provisión de los bienes y servicios a la ciudadanía.”

En otros de los acápites a relevar, en el marco también de la campaña que los partidos y parlamentarios del oficialismo han comenzado contra la realización de plebiscito, desde el comando señalan cómo importantes y claves que “es fundamental que los chilenos y chilenas estén ampliamente informados sobre los contenidos del plebiscito lo cual hasta el momento no está garantizado, es por eso que la declaración de ACTIVIDAD ESENCIAL permitirá que la gente pueda desplazarse tranquilamente con la confianza de que no se les impedirá la realización de las actividades de difusión y campaña del plebiscito. La tarea del gobierno es hacer un gran llamado a la participación ciudadana.”

La carta ingresada en el palacio de La Moneda está enmarcada dentro de la inmensa necesidad y recogiendo el clamor popular, para que el domingo 25 de octubre se realice en todo el país un plebiscito seguro democrático Y sobre todo muy participativo, sostuvieron desde el comando Chile Digno.

Carta Piñera 20-8-2020




Chile Digno entregó propuestas al Servel para un plebiscito constitucional participativo, seguro y democrático

El comando Chile Digno presentó este martes 18 de agosto una carta dirigida al presidente del Servel y por su intermedio al directorio del organismo, con una serie de medidas para asegurar una participación masiva y sobre todo segura en el importante evento cívico que se realizará el domingo 25 de octubre.

Es así que hasta las dependencias de la institución reguladora de las elecciones y los partidos políticos en Chile, concurrió una delegación representativa del comando y que estuvo compuesta por Camila Aguayo de Izquierda Libertaria, Jaime Gajardo del Partido comunista, Arturo Belmar de los regionalistas, Gory Soto de Victoria Popular, Iván Carrasco del Partido Igualdad y Rodrigo Pinto de los progresistas. En la misiva los representantes, a nombre del comando, expresaron la importancia de tomar una serie de medidas para asegurar el éxito del plebiscito dada su importancia histórica.

En ella, la misiva señala: “Consideramos que este evento reviste una máxima relevancia para todo el país y es por eso que esta histórica jornada tiene que tener un carácter democrático y seguro. A pesar de las difíciles condiciones sanitarias en que nos encontramos producto de la pandemia, nos parece que el plebiscito convocado debe cumplir condiciones mínimas que le den garantías a toda la ciudadanía, estando conscientes que participarán más de 14 millones de votantes”.Es así que la nota entregada al director del ente electoral, Patricio Santa María, Chile Digno pide algunas medidas básicas como son votación en dos días: “Para asegurar condiciones sanitarias y de distanciamiento social que les permita a las personas sentirse seguras, para ello es fundamental que el plebiscito se desarrolle en dos días y no uno como está planteado porque de otra manera se producirán grandes aglomeraciones al percibir la población que se puede quedar sin votar. También:

  • Gratuidad del transporte público: Para garantizar que nadie pueda verse imposibilitado de concurrir a los centros de votación por carecer de los medios económicos para pagar el
  • Horario diferenciado para adultos y adultas mayores: Para garantizar el cuidado de su salud.
  • Aumento del número de mesas
  • Que los y las vocales no superen los 55 años y no se encuentren en la población de riesgo.
  • Suprimir la necesidad de permisos o salvoconductos para ejercer el derecho a voto en comunas bajo medidas sanitarias especiales”.

Finalmente, los representantes de Chile Digno sostuvieron en la misiva que “Nos preocupa que quedan pocos días para el plebiscito nacional y desde ya deben tomarse estas medidas urgentes, para ser ampliamente difundidas y asegurar así una gran participación ciudadana. Entre ellas, habilitar un salvoconducto para brigadistas y personas autorizadas por los comandos de modo que puedan llevar adelante las acciones propias de campaña durante el periodo establecido para la misma”.El Comando, junto a solicitar una reunión con el directorio del Servel, hará entrega esta semana de una carta en el palacio de La Moneda, dirigida al presidente Piñera, donde exigirá que el Ejecutivo acoja y apoye estas medidas en especial lo relacionado con el aseguramiento de la participación a través de un plebiscito en dos días y de la gratuidad en la locomoción colectiva desde y hacia los centros de votación.

[En PDF Carta Chile Digno a SERVEL 18-8-2020_ver 7]