Representantes PC en el Consejo dieron el vamos a su programa informativo Realidad Constitucional: “Queremos contar y transparentar todo el proceso”

El pasado jueves 3, los consejeros Karen Araya y Fernando Viveros (PC) dieron vida al primer capítulo del espacio de información llamado “realidad constitucional”. A través de este “live” emitido por Facebook y Youtube, los miembros del Consejo Constitucional dieron por inaugurado el programa donde informarán de las principales novedades y desarrollo del complejo proceso en curso.

Es así que en la primera emisión, explicaron que será una instancia semanal, TODOS LOS JUEVES A LAS 18:00 HORAS por las redes sociales de Karen, Fernando, el Partido y las Juventudes Comunistas. Señalaron durante la emisión del espacio, que  el objetivo “es informar a la ciudadanía de la realidad del proceso constitucional. Conversar, en futuros programas, con invitados del mundo social y político para abordar los avances y retrocesos para el futuro del país y de cada chilena y chileno”.

En el primer programa emitido comentaron respecto al proceso desde su inicio el pasado 7 de junio. También se refirieron a la participación ciudadana: Saludaron  las Iniciativas Populares de Norma que lograron las 10 mil firmas, vinculándolas con las exposiciones que se realizan en las respectivas comisiones de trabajo.  Sobre la polémica por las enmiendas comentaron lo ocurrido con lo presentado de la derecha y la extrema derecha, profundizando en la incorporación del capítulo de fuerzas armadas. También sobre los retrocesos graves que implican algunas de ellas y profundizaron sobre el requerimiento del conjunto del bloque oficialista ante la Corte Suprema.

Entre los elementos principales reseñaron sobre constitucionalizar modelos actuales: “Vemos en la derecha la intención de eliminar conversaciones futuras respecto a salud, pensiones y educación, al dejar fijadas en la Constitución la mercantilización de estos derechos sociales”.

Argumentaron que las derechas están “jugando sucio”: “La derecha ha decidido faltar a las reglas del juego. Negociaron bases constitucionales, límites a la discusión, límites a lo que se podía cambiar en la Constitución y cuando llega al Consejo, se olvida de todo eso e intenta pasar máquina aprovechándose de una mayoría circunstancial”.

Sostuvieron que en la práctica lo que quieren es una Constitución de derecha: “Al no poder incorporar enmiendas a estos nuevos capítulos, la derecha muestra que mintió cuando en la campaña del plebiscito de septiembre habló de escribir una Constitución que nos una, pues quiere que la Constitución sólo diga lo que ellos quieren en lo que respecta a FF.AA.”

Destacaron en el espacio que no harán pronunciamientos a priori, que “daremos pelea en cada debate y votación, que buscaremos acuerdos pensando siempre en el bien de las y los chilenos, de demandas que son sentidas por años. Propondremos y denunciaremos, actuaremos de frente y de cara a la ciudadanía”.

Destacaron que a los consejeros y consejeras del bloque de unidad les interesa la seguridad y la protección de todas las víctimas de la delincuencia: “Lo que no nos gusta es la forma en que se pretende cambiar el anteproyecto, es por esto que el reclamo ante la Corte Suprema, es sobre la forma, no sobre el fondo de estos temas”.

Destacaron que lo relevante es:

  • Defensa del Estado social y democrático de derecho.
  • Respeto a las reglas y las palabras empeñadas.
  • Construir una Constitución para todas y todos.
  • Incluir y no excluir.
  • Una Constitución habilitante para dar en el futuro respuesta a nuevas necesidades de la sociedad chilena.

Finalmente, Karen Araya y Fernando Viveros invitaron a conectarse cada jueves a las 18:00 horas. Reiterando que pueden volver a ver el espacio en las redes sociales donde quedarán alojadas todas las transmisiones.

 




Declaración Pública: Partido Comunista por consulta indígena y Corte Suprema

El Partido Comunista de Chile considera alarmante la decisión de los delegados de las 3 bancadas de la Derecha en el Consejo Constitucional, que impusieron su mayoría para negarse a la realización de la consulta Indígena.

La consulta Indígena es un compromiso del Estado de Chile, soberanamente aceptado mediante la suscripción del Convenio 169 de la OIT. Su realización no es una opción, sino una obligación del Estado de Chile.

Los argumentos que presenta la Presidenta de la Mesa, para refrendar la decisión de los delegados de Derecha, nos parecen incorrectos. Es más, lo consideramos una excusa para no realizar la consulta y muestra la ausencia de voluntad política para dar cabida a la participación de los pueblos originarios en este proceso.

El Consejo Constitucional tiene atribuciones reglamentarias para celebrar convenios con otros órganos del Estado para viabilizar la realización de dicha consulta. Con todo, lo decidido por la Derecha no es una atribución del Consejo, pues éste no está facultado para desconocer compromisos del Estado de Chile. Es más, dicha posición ignora el deber de guiarse buscando la más alta participación democrática en el proceso, especialmente respecto de grupos históricamente discriminados como los pueblos originarios.

Es claro que la aprobación de estas normas afectan directamente a los pueblos indígenas. La Constitución tiene efectos legislativos y administrativos que deben ser consultados. Es tan así, que los dos procesos constitucionales anteriores contaron con consulta Indígena.

Resulta paradojal que el Anteproyecto reconozca por primera vez a nivel constitucional los derechos de los pueblos originarios y que, al mismo tiempo, esta decisión de la Derecha niegue uno de sus derechos más básicos.

Una nueva Constitución debe contemplarnos a todas y todos y no excluir. Por lo mismo, no puede ser la imposición de un sector por sobre compromisos del Estado y por sobre las propias reglas del proceso. Por ello, como Partido, hemos apoyado firmemente un requerimiento ante la Corte Suprema por la presentación de capítulos nuevos por parte de la Derecha.

Esta presentación de capítulos vulnera las reglas explícitas para la presentación de  enmiendas (que corresponden sólo a artículos) y que nuevos capítulos sólo pueden incluirse en el Anteproyecto Constitucional por medio del voto unánime de todos los consejeros y consejeras. Además, presentar un capítulo en este momento, impide el diálogo abierto y franco porque ya no hay oportunidad para que los consejeros presenten enmiendas en ellos, lo que creemos daña el carácter democrático que debe tener la elaboración de una nueva Constitución para Chile. Por lo acotado de los plazos del proceso constitucional, no existe otro momento para presentar enmiendas y entendemos que esta es precisamente la razón por la cual el reglamento no facultó la presentación de capítulos en esta etapa del proceso.

Como Partido Comunista creemos que la iniciativa de la derecha afecta la validez del proceso con riesgo que se pueda judicializar. Manifestamos  a su vez nuestra solidaridad con los pueblos indígenas y sus consejeros ante este atropello a sus derechos. Seguiremos firmemente luchando porque esta Constitución sea efectivamente de todos los chilenos y chilenas y de todos sus pueblos; agotaremos todas las instancias que correspondan para asegurarnos que el Estado cumpla con sus compromisos y que se respeten las reglas.

Partido Comunista de Chile

Agosto 1 de 2023




Declaración: Una Constitución para Chile y sus trabajadores/as

El equipo constitucional del Partido Comunista de Chile manifiesta su preocupación ante la ofensiva de la Derecha, liderada por el Partido Republicano, quienes presentaron un cúmulo de enmiendas al Anteproyecto Constitucional, buscando desfigurarlo y cuyo resultado, de ser aprobadas, sería un RETROCESO para los derechos y la democracia.

Como Partido hemos valorado el Anteproyecto de la Comisión Experta como un piso mínimo, porque a pesar de sus insuficiencias, consagra el Estado Social y Democrático de Derecho de una manera que habilita y hace posible responder a las demandas sociales largamente esperadas por Chile a través de las mayorías democráticas: Trabajo decente y libertad sindical, derecho a la salud, derecho a la seguridad social, a la vivienda y derecho al agua.

Un texto constitucional debe ser un pacto en donde todas las visiones democráticas de un país puedan verse contempladas. En cambio, hoy la Derecha aprovecha una mayoría circunstancial para redactar una Constitución de Derecha. La ley fundamental de un país no puede ser un traje a la medida de un sector. Y, bajo ninguna circunstancia, ser un texto regresivo respecto de los derechos sociales y de los avances civilizatorios que tantos sacrificios le han costado al pueblo de Chile.

En materia de derechos de trabajadores y trabajadoras, se busca retroceder a la redacción de la Constitución impuesta por la dictadura, e incluso ir más allá, limitando constitucionalmente la huelga a la negociación colectiva. El Partido Comunista de Chile no aceptará retrocesos en los derechos laborales.

En cuanto a salud, se propone una redacción que constitucionaliza el modelo de las ISAPRES, prácticamente asegurando un perdonazo o un rescate estatal a quienes han lucrado con la salud del pueblo de Chile. Algo similar ocurre con las AFP, asegurando que todo siga igual en materia de pensiones. La derecha no busca garantizar derechos, sino asegurar buenos negocios para quienes han lucrado y abusado de las necesidades de todos los chilenos y chilenas.

En materia de Tratados Internacionales de Derechos Humanos, se pretende desconocer su rango constitucional para asegurar que los derechos puedan seguir siendo mercantilizados. Además, se busca la impunidad de los peores criminales que ha conocido el país, beneficiando, entre otros, a Miguel Krassnoff, amigo personal de su líder José Antonio Kast.

Una vez más la Derecha conservadora amenaza los derechos de las mujeres, entre otras cosas, haciendo inconstitucional el aborto en 3 causales. Con ello buscan imponer su visión conservadora a todo Chile.

A nivel político, pretenden disminuir la representación popular, asegurándose más cupos en el Congreso Nacional. Al mismo tiempo, proponen que el nuevo texto sea prácticamente imposible de ser modificado. Junto con dejar sin efecto la paridad en el sistema político.

En resumen, con una Constitución a la medida de la Derecha, todo seguirá igual o peor, arriesgando que el proceso fracase por su responsabilidad.

Seguiremos luchando por una Constitución democrática que, 50 años después del Golpe civil – militar, deje atrás el legado de Pinochet. Con ese fin, defenderemos nuestras ideas, buscando impedir cualquier retroceso, para contribuir a una Constitución democrática para todos los chilenos y chilenas.

Equipo Constitucional

Partido Comunista de Chile




Lautaro Carmona tras resultados de la elección: “El partido Comunista va a evaluar y actuar de conjunto con sus aliados”

El 7M trajo resultados ambivalentes para el Partido Comunista, por una parte se posiciona como la fuerza de izquierda con más votación electoral con 791.533 preferencias lo que equivale a sobre  un 8% del padrón electoral total, en la Región Metropolitana se concentraron 492.746 votos, razón por la cual Lautaro Carmona cree que el partido pudo haber elegido a 2 consejeros solo en esta región,  también felicitó a los Consejeros Electos fueron, Fernando Viveros en la región de Coquimbo y Karen Araya en la RM. Por otro lado la alta votación de la ultraderecha.

Ante el perfil de las candidaturas que su Partido eligió para estas elecciones, Lautaro Carmona detalló que estas no son rostros conocidos y que la primera tarea fue darlos a conocer en una verdadera carrera contra el tiempo, por otro lado expresó: “Lo asociamos a lo que todo el mundo conocía, en la franja el lema era Vota Confiado, Vota Comunista, y lo hicimos directamente y hemos obtenido la votación más alta que históricamente ha logrado el Partido Comunista, a eso le damos una valoración muy grande y nos llena de responsabilidad, de satisfacción pero de mucha responsabilidad”.

En la sede nacional del Partido Socialista se reunieron todos los partidos de la lista Unidad para Chile, en el lugar Lautaro Carmona declaró: “Los resultados nos llaman primero a tener una claridad absoluta de reiterar y ratificar, cual fue el compromiso que hicimos a través de nuestras candidaturas de hombres y mujeres a lo largo del país, y ese no es otro que avanzar hacia postular una nueva Constitución para Chile”.

“Hay un debate mediante para que eso se de en la máxima profundidad y ahí tendrá que participar también la propia ciudadanía, usando los mecanismos de participación que están establecidos, quisiera yo digamos desde esa perspectiva como una primera palabra, saludar y estimular a todas las chilenas y chilenos que respaldaron nuestra candidatura”, expresó Lautaro Carmona, de manera de que es muy importante que tenga que decir la ciudadanía en este proceso.

También durante su discurso del punto de prensa, el secretario general profundizó en que desde ahora los movimientos sociales y las diferentes fuerzas de izquierda deben jugar un papel decisivo ante la arremetida de la ultraderecha: “Para llevar adelante esto, nos planteamos seguir profundizando en las más amplia unidad política y social de las fuerzas transformadoras, de quienes tenemos ese compromiso de una nueva constitución como una clave, para idear una sociedad más plena, para idear un modelo de desarrollo que nos integre a todas y todos, eso van a hacer trabajos que desde día mismo de mañana en primer lugar las candidaturas pero también las fuerzas políticas que estamos al lado de ellas, incorporando al mundo social, nos vamos a dar para una conversación punto a punto a lo largo del país.”

El secretario general al referirse a la alta votación republicana en las urnas, sostuvo: “No nos va a paralizar, con mayor razón nos autoexige; ser claros y directos en nuestra propuestas de transformación, de tal forma que pueda el país tener debida conciencia de cuál es la posición que cada una y uno adquiere al respecto, esa es la primera mirada, luego vendrán los análisis partido a partido acerca de la experiencia que vivimos en estos 3 meses previos a las elección del 7 de mayo”.

Luego de culminada la reunión con los partidos de Unidad Para Chile, Lautaro Carmona en conjunto con Juan Andrés Lagos integrante de la comisión política del partido, se dirigieron hacía la sede nacional de la Democracia Cristiana, en conjunto con Camilo Escalona y otros dirigentes de Unidad Para Chile. La dirigencia de la Falange, el PPD y el PR salieron a agradecer el gesto unitario en los momentos difíciles y posteriormente se reunieron en el salón principal de la tienda.

Una idea que fue instalada, tanto por el presidente de Renovación Nacional, como luego por los medios de comunicación masivos y hegemónicos, era que esta votación era un plebiscito al gobierno, algo que el secretario general PC desecha plenamente: “Lo que estaba en juego hoy día era el cuerpo electivo que le toca proponer una nueva Constitución, si quieren con eso hacer un proselitismo de corto plazo, van a fracasar ambas”.

Luego en nuevas declaraciones a la prensa, Lautaro Carmona, explico la línea a seguir de su colectividad, siempre con una mirada reflexiva y de profunda unidad: “El Partido Comunista va a evaluar y va actuar de conjunto con sus aliados, que se articulan en la idea en el respaldo de las tareas del gobierno, pero que también tienes sus propuestas en otros planos, parlamentarios, el mundo social y sindical y en esta ocasión también, en la tarea que es una batalla democrática que no es fácil, pero que la vamos a dar de conjunto, en el plano del futuro consejo constitucional. Evidentemente que proponerse sobre todo una constitución que tenga una coherencia espacial con lo que fue la instalación del año 80, no sería bueno si es que ese es el mecanismo para sin considerar las propuestas que hacen falta para mejor convivencia dentro de la sociedad, para mejorar y darle más anchura a todo lo que es el Estado de Chile con sus comunidades organizadas en la sociedad chilena”

Por último, el secretario general se refirió al gran aporte que fue el partido Comunista para la lista, realizando el siguiente análisis: “Elegimos consejeros/as en los lugares que teníamos senador/a, sentimos satisfacción de haber sido un buen aporte del punto de vista del caudal de votación, en esta ocasión, los avances y también las reservas de las dificultades son colectivas, yo creo que eso es un dato de la causa real, ninguna fuerza por sí sola hubiera logrado nada si no es en una articulación pol{itica como la que se construyó”.




Partido Comunista se reúne en la previa del 7M con sus candidaturas en fraternal reunión – almuerzo de camaradería en el comité central

A la sede central del partido Comunista acudieron las candidaturas del Partido Comunista, para realizar un reunión- almuerzo fraterno de cara a las elecciones del Consejo Constitucional; la cita fue presidida por la comisión política y el secretario general Lautaro Carmona.

La reunión estuvo marcada por ánimos elevados y confianza en los esfuerzos desplegados durante la campaña electoral, corta pero vivida intensamente por los militantes e independientes y por cada uno de las y los candidatos.

El secretario general, Lautaro Carmona, entregó un saludo y los últimos lineamientos, expresando primeramente sus agradecimientos a las y los candidatos por tomar la responsabilidad de disputar esta batalla electoral. “Estamos muy contentos como dirección, con todos ustedes quienes han tenido la maravillosa tarea de representarnos en una batalla que será histórica, que es la batalla por construir un consejo que debiera proponerse terminar con la constitución de Pinochet, una lucha que viene desde el primer día en que se atrevieron a imponer esto por la vía de un plebiscito fraudulento”.

Así mismo aseguró, “enfrentamos este proceso adverso, pero con una tranquilidad, teníamos hombres y mujeres, cuadros políticos, con raigambre, no eran inventos de laboratorio ni de gabinete, eran primero luchadoras y luchadores y luego tuvieron que cumplir con la tarea de una candidatura, creo que el Partido ha ganado un colectivo de liderazgos, en el plano público y social, en un tema que no es menor; Es la reivindicación de una nueva Constitución”

Para culminar el saludo, Lautaro Carmona les dijo a las y los candidatos: “Cualquiera sea el resultado y yo espero que sean muy buenos, esta lucha no termina, hay más batallas políticas. No podemos dejar botados a las cientos de miles de personas que confía en nosotros, tenemos que constituir con ellos una corriente de opinión, pedir la palabra, anotarse en foros, para que quien salga electo de este sector tiene que tener siempre en cuenta las demandas de la ciudadanía”.




Guillermo Teillier participa de activo nacional y llama a un gran último esfuerzo en la campaña: “No es sólo la Constitución lo que está en juego, tiene que ver con la correlación de fuerzas de aquí para adelante”

El presidente del Partido Comunista habló en un activo informativo online, con la participación de más de 500 compañeras y compañeros de todo el territorio nacional. Realizando un balance del proceso constitucional, en el que “se vislumbran posibilidades” en diferentes regiones, aunque, si la militancia del Partido se resta o no se termina de convencer de cara al 7 de mayo, existiría una merma importante para las y los candidatos del Partido, aclara Teillier, llamando a los comunistas a un gran esfuerzo final.

Comprendiendo el desánimo y la aversión que ha generado este nuevo proceso constitucional, por su  origen, el dirigente máximo del Partido recalcó que esta situación se debe romper por los militantes, sobre todo porque existen encuestas que hacen ver a algunas candidatas y candidatos al Consejo Constitucional muy bien posicionados, cuestión que debe potenciarse con el trabajo en la calle y con el pleno conocimiento de que esta elección pudiera otorgar herramientas para acabar con la Constitución pinochetista.

Pero no es solamente cambiar la Constitución, la importancia de esta elección es que definirá la manera en que los actores políticos y sociales interactúan, la correlación de fuerzas que toman las corrientes transformadoras frente a las reaccionarias: “La derecha tiene una campaña feroz y quiere tener más fuerzas para desestabilizar este gobierno, y no lo oculta, ya nos echaron abajo la reforma tributaria, nos tratan de echar abajo el Royalty, ahora saliendo al paso con la Empresa Nacional del Litio, reclamando, cuando no hay nada que nacionalizar, si el Litio ya es chileno, del pueblo de Chile. La reforma de salud y el salario mínimo también la tienen entre los ojos” declaró el presidente.

Entendiendo, entonces que de la manera en que quede conformado el Consejo Constitucional delimitará las bases de lo que pueda suceder, hay que redoblar esfuerzos para minimizar la representación de la derecha en este órgano, logrando contrapesar los esfuerzos de boicot de la ultraderecha, la derecha tradicional y los nuevos populismos. Eso, por supuesto, se cruza con la labor parlamentaria que ejercen las y los compañeros de la bancada.

El presidente del Partido señala que los alcances de esta elección trascienden del espacio de la nueva Constitución, también depende del 7 de mayo los nuevos acuerdos electorales que se formen y condiciona la manera en que la colectividad se encuentra ad portas de la conmemoración de los 50 años del golpe: “Tenemos que apuntalar nuestras fuerzas para llevar adelante una conmemoración digna de los 50 años del golpe, poniendo en el centro la lucha por los derechos humanos, esto va a traer una gran disputa, y nosotros no podemos sustraernos de ella”.

Por lo tanto, la meta está puesta en, evitar que la derecha logre los tres quintos y obligándola a aceptar la mediación y el diálogo en el órgano redactor de la Constitución, esto evitaría que la nueva constitución se convierta en una hecha a la medida de los sectores más conservadores y retrógrados del país.

También la elección va a determinar la correlación de fuerzas dentro de los partidos de gobiernos en donde, el presidente confesó que existen disputas obviamente, pero, sin embargo, nuestra colectividad debe saber imponerse y  a su vez aunar fuerzas. Advirtiendo que la derecha acentuará su discurso anticomunista.

Aun así, Guillermo Teillier, adelanta que esto no termina el 7 de mayo y que el Partido ha estado enfrentado a momentos iguales o más difíciles muchas veces y seguirá así seguirá estando. Pero, en estos últimos días, se debe salir a la cancha, a hablar de los temas de seguridad, por ejemplo, guardando irrestrictamente el respeto a los derechos humanos.

“Nosotros tenemos las herramientas para dar un vuelco en estos últimos días, pero si nos quedamos de brazos cruzados no va a pasar nada, debemos hacerlo, con los amigos, con los compañeros, con la familia, ocupando todos los medios. Reproducir la campaña del Partido por las redes sociales y no contentarse solo con leerla.”

En última instancia, el presidente del Partido llamó a todas las autoridades electas del Partido Comunista, a mostrarse estos últimos días, generando un despliegue territorial significativo y también en redes sociales.




La RM se alista con todo en recta final de la campaña de Karen Araya para la nueva Constitución con gran alegría por aprobación de las 40 horas

En una ampliado activo de dirigentes/as realizada en la Central Unitaria de Trabajadores, que tuvo una masiva participación, el partido Comunista de la región metropolitana entregó los últimos lineamientos de cara a lo que serán los días finales de campaña antes de las elecciones del consejo constitucional, programadas para el 7 de mayo.

En el salón Manuel Bustos de la CUT se reunió importante activo del partido Comunista,  la sesión fue presidida por Lautaro Carmona, secretario general, Daniela Serrano diputada y presidenta de las juventudes del partido, Juan Andrés Lagos, miembro de la dirección política y Julia Urquieta abogada, miembro del comité de admisibilidad de la nueva constitución, luego se sumó Jeannete Jara, ministra del trabajo, quien valoró la promulgación de la ley de 40 horas laborales, que sin duda traerá muchos beneficios para las y los trabajadores del país.

A la actividad también asistió la candidata para el consejo constitucional Karen Araya Rojas, una de las candidaturas más fuertes del partido comunista, Karen ocupó un sitio de honor a un lado de la comisión política. La candidatura de Karen está bien posicionada en la región, tanto por su calidad de dirigenta sindical y gremial de los profesores y trabajadores de la educación, como también por el despliegue que ha tenido su candidatura y, los apoyos de amplios sectores que ha recibido. Una candidata cercana a las personas, que se da el tiempo de conversar con quienes  se le acercan, recibiendo las inquietudes ciudadanas.

Lautaro Carmona, llamó a dar la pelea en estas últimas 3 semanas que quedan de campaña. Articular las 52 comunas de la región metropolitana para avanzar, siempre en unidad con los partidos de la lista, para lograr que el 7 de mayo las fuerzas de izquierda logren elegir más de 3 quintos de los consejeros constitucionales.

La dirección política entregó su balance sobre lo que va de campaña, destacando la entrega que se ha realizado y cómo se ha instalado el nombre de Karen Araya, pero incentivando a redoblar los esfuerzos en aras del final de una campaña, que está marcada por las desconfianzas y el desánimo de la mayoría de la gente, Sin embargo, es  una posibilidad cierta de redactar una Constitución que termine con el legado de la dictadura, ante esto el secretario general recalcó “Si nosotros que estuvimos luchando desde el primer día en contra de esta Constitución interpuesta en dictadura, si tenemos la más mínima posibilidad de pelear por terminarla e instaurar una constitución que sea del pueblo, lo vamos a hacer sin lugar a dudas”.

Finalmente, en la instancia se recalcó la importancia histórica del proceso actual en el que la derecha está haciendo todo lo posible por entroncar las transformaciones que el país necesita y en el que los militantes, el partido y los sectores de izquierda deben intentar aunar esfuerzos para asegurar los pisos mínimos que el pueblo de Chile requiere, como lo son; El derecho a la seguridad social, el derecho a una vivienda, el derecho a la salud, crear un nuevo sistema solidario de pensiones, asegurar los recursos estratégicos del país y el respeto irrestricto a los derechos humanos.




PC tras encuentro nacional: “Los mayores esfuerzos, las mejores capacidades para enfrentar este proceso constituyente junto a la gente para dejar atrás la Constitución de la dictadura”

El Partido Comunista realizó este fin de semana un encuentro de trabajo de su comité central, comités regionales y candidaturas con el fin de enfrentar el gran desafío político del próximo 7 de mayo, cuando se elija el Consejo Constitucional.

Reponer el proceso constituyente, lograr una buena representación del pacto Unidad para Chile y de las candidaturas del Partido Comunista, serán elementos claves para terminar con la Constitución de los 80 y tener una carta magna democrática con un nuevo modelo desarrollo señalaron en conferencia de prensa el Secretario General, Lautaro Carmona y los miembros de la dirección del Partido Dafne Concha y Juan Andrés Lagos.

Se señaló que intervino en el encuentro, a través de un texto, el presidente de la colectividad, Guillermo Teillier, quien formuló un llamado a redoblar esfuerzos y activar al Partido en pos de esta gran tarea.

Se destacó que se aprobó un voto político de reconocimiento, apoyo y solidaridad hacia el municipio de Santiago y su alcaldesa Irací Hassler, ante la embestida que existe hacia su gestión que está marcada por una notoria sensibilidad por los grandes temas de interés ciudadano como son la salud, educación, la seguridad pública y recuperación de espacios públicos.

El país, señaló Carmona, está en un momento político complejo en medio de la catástrofe social y ambiental por los incendios forestales y la situación económica que golpea a los chilenos, por lo que se valoró y apoyó el paquete de medidas que está impulsando el gobierno del presidente Boric para que las familias hagan frente a esta situación.

Tenemos, agregó, expectativas ciertas del diálogo que está iniciando la CUT y el gobierno que permitan alcanzar en un plazo menor al estipulado inicialmente, un salario mínimo de 500.000 pesos.

También se abordó y valoró la política nacional contra el crimen organizado, esfuerzo que realiza el Ejecutivo y se desafía a la oposición para que se integre esta política nacional y apoye los proyectos de ley que están siendo enviados próximamente el parlamento para combatir este flagelo.

Los 50 años del golpe de Estado, sostuvo Carmona, se enmarca también dentro de la lucha actual por superar la Constitución de los abusos, la Constitución de la dictadura. “Nuestras candidaturas asumen estos temas y los proyectan hacia cada una de sus regiones. Son mujeres y hombres que van a recibir y asumir compromisos claros, precisos con la comunidad; con una mirada de izquierda, porque las y los comunistas tenemos vocación de servicio, consecuencia y lealtad que la ponemos a disposición Llevando las demandas pueblo”.

Sobre el drama y la grave situación producto de los incendios forestales, Carmona aseveró que debe crearse y fortalecerse una política pública que aborde de manera íntegra esto, empezando por el significado y consecuencias que tiene el cambio climático y la extensión del monocultivo.

Sobre la campaña

Se llamó a una campaña que converse con el país sobre los grandes temas como son el endeudamiento, el empleo, el medio ambiente y la seguridad, dijeron. Se señaló que los ex convencionales cumplen tareas en distintos niveles, aportando la enorme experiencia adquirida en el proceso constituyente anterior.

Esta reunión de trabajo llamó a tener la mayor eficacia en las comunicaciones y en la vinculación del Partido y las candidaturas con la ciudadanía.

Sobre el cambio de gabinete, Lautaro Carmona señaló que cualquier ajuste que sea para ganar más capacidades llevando a cabo los compromisos como las reformas en curso, el Royalty a la gran minería o el litio serán bienvenidas. “Que sea un cambio de Gabinete para profundizar la política de gobierno en la medida de mayores beneficios hacia la población”, señaló.

Sobre la campaña en curso,  se estuvo por potenciar las candidaturas con la identidad propia que tiene el partido con su raigambre popular con el ejemplo de Gladys Marín, de Salvador Allende y lo que ha sido históricamente la lucha del PC con las causas de las grandes mayorías nacionales, con su historial de consecuencia política y servicio público.

Al abordar el tema de la migración, se puntualizó que estuvo presente en el debate de este fin de semana donde se analizó el quehacer y las medidas sobre esta materia que deben estar basadas a su vez en una política de cooperación entre los países y de control a la migración ilegal y las mafias que lucran con esto; se señaló que se van a apoyar las medidas que está implementando gobierno en esta materia.




Partido Comunista realiza primera jornada de capacitación a sus candidaturas

En el marco del diseño y desarrollo de la campaña electoral 2023 para la elección de consejeras y consejeros constitucionales, la colectividad de izquierda, integrante del pacto “Unidad para Chile”, realizó una primera jornada de capacitación en contenidos constitucionales a sus candidaturas y equipos de campaña, para organizar y enfrentar el importante desafío político electoral.

La instancia fue dirigida por los miembros de la comisión política, Marcos Barraza y Javier Albornoz, quienes en primer término hicieron un análisis de la situación política nacional y la configuración del pacto electoral con el que se hará frente a la elección venidera.

Es así que se marcó la importancia de generar una campaña unitaria y abierta a la comunidad, en especial a las organizaciones sociales y vecinales para que cumplan un rol central en este proceso constituyente, instalando los contenidos que den respuestas a las necesidades y demandas que el país reclama; que en lo principal van en la línea de dejar atrás el Estado y modelo subsidiario, asentando un Estado democrático y social de derechos, que asegure bienestar a todas las chilenas y chilenos con una Constitución que habilite y profundice una democracia plena, se argumentó.

En la ocasión, Barraza expuso sobre los fundamentos del actual proceso, se revisó también el documento de bases programáticas, con los cinco puntos esenciales que constituyen las bases, los cimientos de trabajo de la lista “Unidad para Chile” que van en línea de profundizar la institucionalidad democrática y establecer un sistema de gobierno orientado a la estabilidad política, con un desarrollo económico sostenible.

Sobre las bases programáticas, se revisaron los puntos claves que deben ser compartidos con la ciudadanía: Estado social y democrático de derecho; institucionalidad democrática y estabilidad política; desarrollo económico sostenible; igualdad de género; una nueva Constitución anti abusos que combata la corrupción.

Se revisó por cierto lo que fueron los principales aciertos del anterior proceso constituyente y la vigencia de muchos de ellos para estar presentes en la campaña, como el hecho de construir una carta magna en que se consagre Estado social y democrático de derecho.

Esta instancia, donde primó el buen ánimo y el entusiasmo ante el desafío que se avecina, sirvió para que las candidaturas expresaran las principales inquietudes que han surgido en estos primeros días de inicio y preparación de campaña, junto a ello el asumir con convicción y sentido democrático la tarea de llevar a cabo una Constitución democrática para un Chile mejor.




Carta abierta de Guillermo Teillier

Carta a las y los militantes de mi Partido y, por su intermedio, a partidos aliados, dirigentas y dirigentes sociales, a todas y todos quienes me han manifestado, a través del PC, su preocupación sincera ante mi estado de salud:

Queridas compañeras y compañeros, es una preocupación con base real, tal como lo plantea el comunicado del Hospital Clínico J. J. Aguirre de la Universidad de Chile, donde de nuevo me encuentro internado. Pero estoy tranquilo, confiado en el profesionalismo, capacidad y preocupación de los médicos y personas de diversas especializaciones que hacen los esfuerzos por mi recuperación.

Sinceramente les digo que ayuda mucho a mi estado de ánimo y tranquilidad los centenares y creo, miles de mensajes de cariño, de confianza, amistad y deseos de recuperación que llegan desde todo Chile y también desde el exterior, incluyendo representaciones diplomáticas. “Me enseñaste a encender la bondad, como un fuego.”

Y me da fuerzas para, incluso en esta situación, permitirme expresar mi solidaridad a los familiares de las personas fallecidas en los incendios y desearles una pronta recuperación a las que se encuentran heridas, es el deseo de nuestro Partido. El daño social, material y ecológico es muy grande. Estoy seguro que nuestro presidente, Gabriel Boric, seguirá estableciendo las medidas concretas para aplacar los incendios y comenzar de inmediato la ayuda necesaria. Todas y todos, sin fronteras ideológicas o políticas, debemos estar en disposición de entregar nuestro aporte. Y creo, en la necesidad imperiosa de determinar si hay agentes incendiarios, pero más importante aún, legislar para terminar con la irracionalidad de seguir, tal como estamos, en las formas de producción agraria o el desarrollo de la vivienda  en las ciudades, frente al cambio climático, si no es pronto, tendremos peores siniestros que lamentar.

También me permito una referencia al hecho político de la semana, la inscripción de listas para la elección de Consejeros Constitucionales. Es un paso trascendente haber logrado el pacto “Unidad Para Chile”, a cuyos Partidos saludo, porque le da más estabilidad al gobierno. Es mucho todavía lo que hay que hacer. Mi esperanza es que al competir Partidos de gobierno en dos listas, no se debilite la capacidad legislativa frente a las reformas en curso, de importancia tan capital, lo que debiera ser un compromiso.

En esta elección, a las candidatas y candidatos de nuestro Partido les corresponde hacer un gran esfuerzo y a nuestros militantes apoyarlos con todo y a nuestras autoridades de gobierno, edilicias, Cores, parlamentarios, apoyarles con todo en lo que permite la ley. Es una gran batalla electoral en todo el territorio nacional y lo es en la Región Metropolitana donde el Partido postula a Karen Araya Rojas, profesora de fructífera trayectoria docente, laboral y gremial; conocedora de la vida precaria de parte importante de trabajadoras y trabajadores, de niños niñas, de las mujeres y adultos mayores. Una mujer luchadora, convencida de que una nueva Constitución para Chile debe avanzar en perfeccionar los derechos de las personas para una vida digna.

Y espero, de cualquier forma, contribuir al apoyo a nuestras candidaturas y al pacto “Unidad Para Chile”, con todas las ganas, lo haré. Un abrazo grande. Mil veces Venceremos.

Fraternalmente

Guillermo Teillier Del Valle

Presidente del Partido Comunista de Chile

Febrero 9 de 2023