Mujeres Comunistas cap. 12 con Natalia Cuevas y Bárbara Sepúlveda: Impulsar transformaciones estructurales al modelo y el sistema político

Una de las grandes resoluciones del Vigésimo Sexto Congreso Nacional del Partido Comunista de Chile es avanzar hacia una “auténtica asamblea constituyente” en el marco del proceso constituyente, la elección y funcionamiento de la Convención Constitucional, que ponga al centro la soberanía popular y la superación de enclaves dictatoriales como el quórum de los dos tercios, el cual ha sido un gran obstáculo a la hora de querer impulsar transformaciones estructurales al modelo económico y la Constitución de la Dictadura cívico-militar.

Con esta temática de fondo, se dio inicio al doceavo capítulo de “Mujeres Comunistas, por ti y por todas mis compañeras”, a través de radio Nuevo Mundo, su red nacional y plataformas online; bajo la conducción de la periodista Macarena Vergara, y con la participación de la concejala de Recoleta, Natalia Cuevas, y la abogada constitucionalista Bárbara Sepúlveda, quien a su vez es directora ejecutiva de la Asociación de Abogadas Feministas (ABOFEM)

En primer término, Bárbara Sepúlveda destacó que como Partido Comunista, se han planteado el gran desafío de incorporar la perspectiva feminista y de clase en el proceso constituyente: “si bien vamos a apuntar a las grandes transformaciones estructurales, ninguna de éstas se puede llevar a cabo si no se ha tenido en consideración los efectos que van a tener cada uno de estos cambios en la vida de las mujeres y las disidencias sexuales”.

Por su parte, Natalia Cuevas, indicó que “el 26 congreso entrega un lineamiento bien interesante desde lo histórico para este momento, respecto a cómo logramos, que pese a todas las dificultades desde el plano normativo, legal o institucional,  la Convención tenga un funcionamiento lo más parecido a una Asamblea Constituyente”.

En cuanto a los contenidos de una nueva Constitución, el PC ha definido impulsar un Estado democrático y social de Derecho y atenuar algunas atribuciones del presidencialismo, un debate que cobra aún más relevancia frente a la coyuntura, marcada por la acción del presidente Piñera ante el Tribunal Constitucional para impedir que el Congreso haga uso de sus atribuciones, impulsando reformas constitucionales.

 “Mujeres Comunistas, por ti y por todas mis compañeras” a través de Radio Nuevo Mundo, su red nacional y plataformas online cada martes a las 15:00 hrs. y sábado a las 13:00 retransmisión.

********************************

Vea y/o escuche capítulo 12:




Comunicado de Prensa sobre reunión entre las directivas de Chile Digno Verde y Soberano, Frente Amplio y la coordinación de bloques de Unidad Social

El 26 de diciembre se concretó una reunión entre las directivas de Chile Digno Verde y Soberano,  Frente Amplio y la coordinación de bloques de Unidad Social -que representan más de 120 organizaciones y movimientos sociales- cuyo objetivo fue evaluar las condiciones existentes para avanzar en la unidad entra las organizaciones sociales y las coaliciones políticas anti neoliberales y anti patriarcales. Se consideró autocríticamente el cuadro de dispersión y fragmentación del movimiento social y de las organizaciones políticas, que pone en peligro el triunfo sobre las fuerzas que apoyan el modelo neoliberal.

Los principales acuerdos fueron:

1) Trabajar por la convergencia entre las fuerzas sociales y políticas, como eje fundamental para construir una nueva constitución para Chile, que rompa definitivamente con las actuales bases institucionales del modelo neoliberal y de democracia restringida. Es por ello que este esfuerzo de unidad, buscaremos ampliarlo a más organizaciones sociales y políticas.

2) Constituir una comisión de enlace entre Unidad Social y la lista Frente Amplio-Chile Digno Verde y Soberano, para evaluar distrito por distrito, las mejores candidaturas que expresen el movimiento del 18 de octubre y los liderazgos sociales y políticos que permitan obtener una contundente mayoría de convencionales a la Convención.

3) Se generará un grupo de trabajo para concordar los principales puntos programáticos de las candidaturas que vayan como independientes en la Lista Chile Digno Verde y Soberano-Frente Amplio, así como para proponer normas reglamentarias a la Convención que abran las puertas a la participación popular efectiva, en la gestación de una nueva institucionalidad del Estado.

Las y los participantes de esta reunión hacemos un llamado a construir una amplia mayoría que permita el triunfo de quienes han luchado por transformar el país. Sabemos que el tiempo apremia, tenemos claro que se requiere un esfuerzo unitario de más largo plazo y no solo electoral, que permita abrir paso a una nueva sociedad posneoliberal, justa, democrática y que garantice los derechos de todas y todos.




Mujeres Comunistas cap. 11 analizan el momento político en el marco de los acuerdos de Chile Digno y el Frente Amplio

Esta semana, la Federación Regionalista Verde Social, el Partido Comunista, Acción Humanista en representación de Chile Digno Verde y Soberano y el Frente Amplio, formalizaron un acuerdo para trabajar lista única para presentarse a las elecciones del próximo año. El recientemente creado bloque opositor se conformó con el objetivo de elegir representantes en la Convención Constitucional, y en los comicios de gobernadores regionales y alcaldes.

Con ese contexto de fondo, se dio inicio al onceavo capítulo de “Mujeres Comunistas, por ti y por todas mis compañeras”, a través de radio Nuevo Mundo, su red nacional y plataformas online; bajo la conducción de la periodista Macarena Vergara, y con la participación de la ex ministra de la mujer y equidad de género, Claudia Pascual, y la consejera regional del Bio Bio, Tania Concha.

En primer término, Tania Concha se refirió a las resoluciones del PC, Regional Concepción, para enfrentar los desafíos de las candidaturas a gobernadores regionales. Al respecto, la dirigenta apuntó a la necesidad de definir la inversión pública a partir de un enfoque de género, paralelamente a garantizar el acceso de las mujeres en los procesos de producción y desarrollo económico de la región.

Claudia Pascual afirmó que uno de los grandes lineamientos de las candidatas a gobernadoras regionales radica en hacer política pública con una perspectiva de género transformadora: “en ese sentido, es tremendamente importante el desafío que va a asumir Tania, porque en particular en la octava región, hay una desigualdad que se expresa con mucha fuerza a propósito de la cesantía, el desempleo y la no participación laboral de las mujeres”.

Respecto a la política de alianzas concretada el día martes, la ex ministra de Estado destacó que estos acuerdos del mundo progresista “permiten tener una unidad programática más convergentes en términos de superar el modelo de desarrollo neoliberal, así como perspectivar conversaciones que nos permitan llegar con candidaturas únicas a alcaldías, gobernaciones regionales y convencionales”.

 “Mujeres Comunistas, por ti y por todas mis compañeras” a través de Radio Nuevo Mundo, su red nacional y plataformas online cada martes a las 15:00 hrs. y sábado a las 13:00 retransmisión.

********************************

Escuche y/o vea el capítulo 11:

 

https://www.facebook.com/watch/?v=1674244222747928




Comité Central nominó a Comisión Política tras XXVI congreso

El Comité Central del Partido Comunista valoró ampliamente el desarrollo y culminación del XXVI Congreso Nacional. Las adecuaciones tácticas de su línea política ponen al Partido en tensión en un año de grandes demandas sociales, de proceso constituyente y luchas electorales. Mantiene vigente la contradicción entre neoliberalismo y democracia, proponiéndose avanzar con más voluntad política en su superación.
Para ello, la política del Partido impulsa acuerdos políticos con fuerzas transformadoras y fortalece su relación con sectores sindicales y amplias capas sociales; por sus derechos y en pos de sus demandas.
La votación universal realizada por primera vez para elegir el Comité Central, refrendó esta política y aprobó la nómina de cuadros propuestos para la conducción política en sus diversos órganos de dirección, la que se alcanzó con paridad de género, sosteniendo en los hechos que la lucha de clases y la lucha contra el patriarcado son complementarias en el proceso de lucha anti neoliberal.
La siguiente es la nueva Comisión Política que será encabezada por Guillermo Teillier como presidente y Lautaro Carmona como secretario general:

1- Guillermo Teillier
2- Lautaro Carmona
3- Barbara Figueroa
4- Juan Andrés Lagos
5- Cinthy Miskulini
6- Daniel Jadue
7- Karol Cariola
8- Marcos Barraza
9- Camila Vallejo
10- Daniel Nuñez
11- Lorena Pizarro
12- Guillermo Salinas
13- Karen Palma
14- Jaime Gajardo
15- Claudina Nuñez
16- Rosa Ahumada




Declaración pública de Chile Digno, Verde y Soberano ante el acuerdo con el Frente Amplio

Los partidos y movimientos que conformamos Chile Digno, Verde y Soberano, celebramos y respaldamos el acuerdo establecido con el Frente Amplio para construir juntos y juntas una gran alternativa antineoliberal constituyente del pueblo chileno.

Este importante acuerdo, debe permitir construir y desplegar una amplia confluencia, política y social del pueblo trabajador, de los movimientos sociales e independientes, de fuerzas progresistas y de izquierda. Permitiendo forjar colectivamente una poderosa alternativa de futuro para terminar con el modelo neoliberal de abusos, de injusticia y de concentración económica y con la institucionalidad que lo reproduce.

Nos debe permitir además, sentar las bases para la construcción de una propuesta de proyecto constitucional, que se funda en el constitucionalismo del Estado social, permitiendo recuperar los derechos económicos y sociales, así como nuevos derechos para avanzar en el reconocimiento de los pueblos originarios, en la igualdad y no discriminación de la mujer, en materializar una verdadera descentralización de nuestras regiones y del poder territorial y local, en la protección de los derechos de la naturaleza y la recuperación de la soberanía económica sobre nuestros bienes comunes y recursos estratégicos naturales.

Debemos lograr que este proceso de confluencia y movilización transformadora permita que nuestro pueblo pueda ejercer de un modo pleno, su soberanía originaria en la elaboración de la nueva Constitución, de modo que permita una profunda democratización y refundación institucional que deje atrás el modelo y la institucionalidad de la dictadura. Que funde una nueva institucionalidad democrática representativa y participativa, que permita y asegure el pleno e igualitario ejercicio de la ciudadanía de todas y todos los que habitamos el territorio de Chile.

Santiago, 23 de diciembre de 2020




Chile Digno, Verde y Soberano junto al Frente Amplio formalizaron nuevo bloque político de cara a elecciones de abril 2021

Los presidentes de los partidos FRVS, PC, RD, Comunes, Convergencia Social y Acción Humanista comprometieron acuerdo para enfrentar en una sola lista las candidaturas a constituyentes, gobernadores regionales y alcaldes.

En centro de Santiago, café Punto C ubicado a solo metros de La Moneda, se formalizó hoy el nuevo bloque opositor de fuerzas progresistas, conformado por los partidos agrupados en Chile Digno, Verde y Soberano con el Frente Amplio.

Hasta allí llegaron los presidentes de los 6 partidos, para sellar un acuerdo que les permita formalizar el trabajo conjunto que ya llevan realizando desde hace algunos meses, y definir como principal objetivo en lo inmediato el trabajar para enfrentar en una sola lista las candidaturas a la Convención Constitucional, pero también a gobernadores regionales y alcaldes.

Así lo explicó en primer término el timonel de la Federación Regionalista, Jaime Mulet (FRVS), quien destacó la reunión “porque ha partido un proceso entre el Frente Amplio y Chile Digno, pero donde también, y como lo hemos dicho siempre, tienen cabida otras fuerzas sociales, gremiales, independientes, porque entendemos que la responsabilidad que tenemos mayor es con el país en este proceso histórico constituyente”.

“Vamos a conversar con la mesa social y con todos los que al igual que nosotros buscan la transformación y cambios profundos al modelo neoliberal. Y para eso es este acuerdo, donde buscamos representarlos muy bien, con generosidad, abriendo los espacios para que participen aquellos líderes sociales, sindicales, gremiales, independientes que tienen, obviamente, no sólo el interés, sino que la legitimidad para poder participar, trabajando con ellos los contenidos prioritarios, porque lógicamente aspiramos a ser la lista más votada y la que represente de mejor manera el movimiento que partió el 18 de octubre, acompañando a ese pueblo que reclamó, que protestó con claridad, incluso con sangre. Vamos a abrir los espacios como corresponde, con generosidad, con inteligencia y con efectividad electoral. En eso estamos y a eso damos inicio hoy de manera formal”.

Por su parte, el presidente del Partido Comunista, Guillermo Teillier, también destacó el haber tenido “una muy buena reunión con el Frente Amplio, con quienes hay pleno acuerdo en concretar primero que nada un programa de acción que tiene que ver con cuáles van a ser nuestras propuestas para la nueva Constitución”.
“Se ha creado un equipo para que, de alguna manera, ya conozcamos lo que ambos conglomerados tenemos discutido y para poder ajustarlo a lo que cada uno quiere interpretar como lo mejor para una nueva Constitución. Esto se está haciendo extensivo a los movimientos sociales, tanto sindicales como vecinales, de la cultura y las artes, y van a haber reuniones también con mesas sociales y todas las organizaciones que serán invitadas; no sólo para conversar sobre el programa constitucional, sino que también para ver qué perspectiva tenemos de lograr una lista única de constituyentes”.

Sin cerrar la puerta a lo que se viene en el futuro, Teillier puntualizó que tras la reunión “tenemos algunos acuerdos en regiones donde vamos a hacer primarias, en otras tenemos apoyos mutuos y otros están por definirse. Hemos planteado llegar a acuerdo hasta gobernadores y alcaldes; la presidencial queda en veremos aún, lo importante ahora es avanzar en este acuerdo entre fuerzas que estamos realmente por transformaciones de fondo”, concluyó,




Proclamación de integrantes del Comité Central por el período 2020 -2024 Partido Comunista de Chile

De conformidad con lo dispuesto en el artículo 48 de los Estatutos, a la Resolución adoptada por el Congreso Nacional del Partido sobre número de integrantes del Comité Central, como a lo dispuesto en el articulo 21 del Reglamento de Elecciones, no existiendo reclamaciones al escrutinio final efectuado y habiendo vencido el plazo para su interposición, este Tribunal Supremo proclama como miembros del Comité Central del Partido para el periodo 2020 a 2024, a los siguientes militantes:PROCLAMACIÓN DEFINITIVA REV




Capítulo 10 de «Mujeres Comunistas»: Hacia municipios con enfoque de género

Las elecciones municipales, que inicialmente estaba programada para octubre de este año, se aplazó para el 11 de abril del 2021 por la realización del Plebiscito Constituyente. Ad portas de dicha elección, las diputadas del Partido Comunista, en conjunto con candidatas a alcaldesas de distintos municipios, se reunieron en un llamado a impulsar candidaturas y municipios feministas y anti patriarcales.

Con esta temática de fondo, se dio inicio al décimo capítulo de “Mujeres Comunistas, por ti y por todas mis compañeras”, a través de radio Nuevo Mundo, su red nacional y plataformas online; bajo la conducción de la periodista Macarena Vergara, y con la participación de la concejala de Recoleta, Natalia Cuevas, la exsubsecretaria de previsión social, Jeannette Jara y la economista Javiera Reyes.

Desde la perspectiva de la gestión municipal, Jeannette Jara, dijo que se debe avanzar “en la construcción de una política local con enfoque de género”, en materias tales como el fortalecimiento de la autonomía económica de la mujer, tema clave para la generar verdadera igualdad.

Al mismo tiempo, Javiera Reyes, afirmó que no hay una preocupación, por parte del Estado y los municipios en general, respecto a la prevención y el abordaje de la violencia machista, y prueba de ello, es la ausencia de programas comunales destinados al área.

Por su parte, la encargada de Mujeres del PC, Natalia Cuevas, destacó que han avanzado en cuerpos colegiados: “Tenemos la paridad en el órgano constituyente que es una cuestión histórica, incluso a nivel mundial. Sin embargo, aún falta avanzar en cuotas de género para alcaldesas, y que éstas se puedan determinar a partir de algún mecanismo electoral”.

 “Mujeres Comunistas, por ti y por todas mis compañeras” a través de Radio Nuevo Mundo, su red nacional y plataformas online cada martes a las 15:00 hrs. y sábado a las 13:00 retransmisión.

********************************

Escuche y/o vea en Facebook Live capítulo 10:

 

 




Acta de escrutinios y calificación elección de Comité Central 2020 -2024 Partido Comunista de Chile

En la sede del Partido, ubicada en Avenida Vicuña Mackenna Nº 31, comuna de Santiago, siendo las 18:00 horas del 15 de diciembre del  año 2020, se reúne el Tribunal Supremo del Partido y realiza el proceso de escrutinio público  y calificación de la votación electrónica  efectuada los días 12, 13 , 14 y 15 de diciembre de 2020, para elegir a los miembros del Comité Central, por el período 2020 a 2024,  de lo cual se deja constancia en la siguiente Acta.Acta escrutinio Comite Central 15 dic




Comunicado Tribunal Supremo elecciones Comité Central lunes 14 de diciembre de 2020

El tercer día de votación continuó con similar numero de votantes que las jornadas anteriores, manteniéndose sin interrupciones el funcionamiento de la plataforma, llegando a los 4.390 votos. Las mejoras incluidas permitieron detectar con mayor rapidez los problemas en la votación, y los reclamos se mantuvieron en un nivel que permitió a mas del 90 % de los votantes sufragar sin obstáculo alguno.comunicado TS 14 diciembre