Declaración del Partido Comunista de Chile por fallecimiento de Nicanor Parra

Es una pérdida para Chile y especialmente para el mundo de la cultura, el sensible fallecimiento del antipoeta Nicanor Parra, un hombre que contribuyó sensible y determinantemente en la literatura hispanoamericana. Se apagó una voz innovadora y valiosa, cuya obra perdurará, sin duda, de manera eterna.

El Partido Comunista de Chile se une al duelo nacional y a los sentimientos de pesar por el fallecimiento de Nicanor Parra, por cierto hermano mayor de nuestra querida e inolvidable Violeta Parra. Hacemos llegar nuestras condolencias a su familia y amigos.

La obra de este antipoeta influyó en distintas generaciones de nuestro país y llegó con su creatividad a pueblos de distintos continentes. Como se ha dicho, ostentaba los premios Nacional de Literatura, de Literatura Latinoamericana y del Caribe “Juan  Rulfo” y “Miguel de Cervantes”, como testimonio de la calidad de su pluma.

Nicanor Parra fue un vanguardista en la literatura y sin duda en su creación influyó su formación como físico y matemático, así como pertenecer a una familia de creadores. Se va uno de los grandes del patrimonio cultural de Chile.

Partido Comunista de Chile

Declaración del Partido Comunista por acuerdo Corfo – SQM

      El anunciado acuerdo entre Corfo y la empresa SQM, que pone término al juicio iniciado por graves incumplimientos de la minera, es lesivo para el interés nacional.

            Es un acuerdo que legitima la corrupción. Está ampliamente acreditado que SQM se transformó en uno de los principales agentes corruptores de la sociedad chilena, como promotor de operaciones de financiamiento ilegal de la política. Tal es así, que paralelamente SQM ha aceptado un acuerdo con el Ministerio Público en la causa penal por cohecho, reconociendo, de este modo,  haber cometido el delito de soborno para obtener una ley favorable a sus intereses.

       Se cercena al Estado de la posibilidad de emplear el litio para industrializar el país, contrariando las recomendaciones de la Comisión Nacional del Litio, en orden a crear y desarrollar para este efecto una empresa pública.  Chile pierde una oportunidad para ser protagonista de su propio desarrollo, pues le entrega multimillonarias ganancias a  una empresa cuya característica esencial es la ilegalidad en todos los ámbitos, laboral, penal, ambiental.

            El Partido Comunista rechaza este acuerdo, advirtiendo las severas  consecuencias que tiene para el país la legitimación de la corrupción. Es muy grave que se instale un trato preferencial para los poderosos, donde los delitos de cuello y corbata quedan impunes.

            Sería un  peligroso precedente que en Chile las empresas multimillonarias y los poderosos que delinquen no sólo queden impunes,  sino, que además continúen relacionados con el Estado en mejores condiciones económicas.

            La ampliación de la cuota de extracción del litio hasta el año 2030, pone la lápida a las propuestas que, como la de nuestra Bancada de Diputados propone crear una empresa estatal que explote en forma sustentable e industrialice este mineral. En esta perspectiva, resulta de extrema gravedad que el referido acuerdo señale que en el 2029 se procederá a nueva licitación del Litio del Salar de Atacama, renunciando nuevamente  a la opción que sea el estado quien explote directamente este mineral, como se hace con el cobre a través de Codelco.

            Hacemos un llamado a buscar todas las opciones legales para poner fin al contrato de arriendo del Salar de Atacama que tiene SQM e impedir que se concrete un acuerdo que hiere la dignidad nacional. El mejor camino que asegura que la riqueza del Litio vaya en beneficio de todos los chilenos y chilenas es que una empresa estatal se haga cargo de explotar del Litio e incorpore valor agregado a su producción.

Partido Comunista de Chile

 

Martes 23 de enero del 2018

100 años de vida de una imprescindible: Inés Erazo viuda de Kirberg

Con motivo de cumplir recientemente sus 100 años de vida, el Secretario General del partido, diputado Lautaro Carmona, acompañado del miembro del Secretariado del Comité Central Ricardo Solé, saludaron a la viuda del destacado militante comunista y ex rector de la UTE Enrique Kirberg, la compañera Inés Erazo.

En la ocasión, junto a una agradable conversación e intercambio de experiencias, la compañera Inés resaltó parte de sus 85 años de militancia  “ininterrumpida” y “siempre de base” como le gusta recalcar con orgullo, recordando que ingresó a los 14 años a la juventud del partido, cuando ésta aún no se llamada JJ.CC. señala. También rememora su participación en organizaciones de mujeres que lucharon por sus derechos y la recuperación de la democracia como el MEMCH.

También como integrante activa del Movimiento de Emancipación de la Mujer Chilena en la década del ’40 llegó a ser una de las voceras juveniles. Inés es Química de profesión y luego estudio música siendo llegando a ser una destacada concertista.

El diputado Carmona relevó el rol de la familia Kirberg – Erazo y su contribución a mantener en alto algunos de los valores más preciados de los comunistas: la moral de lucha y las convicciones.

Recordemos que el llamado rector de la reforma, Enrique Kirberg Baltiansky, condujo y proyectó los ideales reformistas de una generación que en la década de los años sesenta impulsó la modernización de esa casa de estudios dando vida al proceso de Reforma Universitaria. Inés Erazo estaba junto al rector Kirberg en la UTE al momento del golpe de Estado cívico militar.

La compañera Inés, junto con celebrar en compañía de buena parte de su familia, recibió también regalos y saludos de personalidades y organizaciones como fue una delegación de las Juventudes Comunistas,  el Arquitecto Miguel Lawner y también desde la Fundación Delia del Carril entre otras.

Bancada PC profundiza críticas por fallo del Tribunal Constitucional que cercenó proyecto SERNAC

“Una victoria de los malos empresarios” y “vergonzoso”, fueron solo algunos de los comentarios realizados por diputadas y diputados de la bancada del Partido Comunista al fallo del Tribunal Constitucional sobre el proyecto de Ley de Fortalecimiento del Servicio Nacional del Consumidor (SERNAC), al que se le quitaron gran parte de las atribuciones establecidas en su debate en el Congreso Nacional.

Indignación provocó en la bancada del Partido Comunista el detalle del fallo del TC sobre el proyecto de ley sobre el SERNAC, que rechazó los ejes más importantes de la iniciativa que buscaba fortalecer al organismo y que fuera despachado desde el Congreso Nacional en octubre recién pasado.

Cabe recordar que el TC emitió durante la tarde de este jueves 18 de enero, el fallo respecto del proyecto legislativo que fortalece al Servicio Nacional del Consumidor (SERNAC), decretando que las normas que fortalecen las facultades sancionatorias del organismo son inconstitucionales.

La jefa de la bancada PC, diputada Camila Vallejo, comentó a través de su cuenta en twitter, que le parece “vergonzoso el fallo del Tribunal Constitucional que elimina facultades del SERNAC para defender a consumidores”.

En esa línea, la diputada agregó que “las instituciones existen para proteger a las personas y no pueden avalar el abuso del que han sido parte los grandes grupos económicos”.

Por su parte, el presidente del Partido Comunista, diputado Guillermo Teillier, comentó en la red social que esta decisión del TC es una “gran victoria de malos empresarios y  de la derecha”.

Según el diputado, la decisión del TC confirma  la “demolición del SERNAC” y sus atribuciones. Es una “Catástrofe y desamparo para consumidores”, concluyó el legislador.

RESOLUCIONES: IX Pleno del Comité Central Partido Comunista de Chile

El Pleno del Comité Central aprueba el Informe Central presentado por el cro. Presidente Guillermo Teillier y lo incorpora como tal a este cuerpo de resoluciones, instando a nuestras estructuras y militancia a analizarlo en profundidad.

(http://www.pcchile.cl/2018/01/17/ix-pleno-enero-2018-aprobado-por-el-comite-central/)

El Partido Comunista de Chile valora profundamente su participación en el gobierno de Michelle Bachelet y el proceso de reformas impulsado por la Nueva Mayoría. El ánimo transformador del pueblo de Chile sigue vigente en un país con una profunda desigualdad económica, social y cultural. Será la principal tarea de estos próximos 4 años defender las reformas, profundizarlas y proyectarlas, poniendo especial énfasis en aquellas que la derecha plantea detener, como la aprobación de una Nueva Constitución, la Reforma Laboral, la Reforma Tributaria y aquellas que pretende encarar sólo parcialmente como un nuevo Sistema Previsional y la demanda de No más AFP o fin al CAE.

Con este objetivo los comunistas aportaremos, desde nuestra identidad de partido de izquierda, a una amplia confluencia  política de partidos, movimientos y sectores independientes de centro y de izquierda, con vistas a una gran convergencia político-social, que genere un potente movimiento de oposición activa, con capacidad para competir con posibilidades de éxito en los próximos eventos electorales, (municipales y elección de gobernadores) y abrir paso a un nuevo periodo presidencial. La convergencia de estas fuerzas no la entendemos necesariamente como un nuevo pacto político, sino como el resultado de la práctica política y la discusión programática desde los movimientos sociales hasta el parlamento.

Una de las consecuencias positivas del proceso de reformas fue la eliminación del sistema binominal, lo cual  ha posibilitado la incorporación de nuevas fuerzas a la escena política y al parlamento, que esperamos sean mayoritariamente contribuyentes a los procesos de reformas sociales, económicas, políticas y valóricas necesarias para el país, por medio de acuerdos o entendimientos que no signifiquen conceder ventajas a los poderes fácticos en cuyo interés la derecha busca consensos.

Vemos el reordenamiento político en el país como parte de un proceso mayor a nivel internacional, donde los procesos de transformación social están siendo detenidos por los sectores conservadores y reaccionarios de la sociedad, mediante operaciones comunicacionales, políticas y económicas. Frente a esta política  internacional impuesta por la derecha para estigmatizar a los procesos progresistas, mucho dependerá de la unidad de los sectores democráticos progresistas, de izquierda y de centro a nivel mundial, poder retomar con éxito el camino de la lucha para resolver los problemas sociales presentes en nuestra América, tarea urgente que no puede esperar. Es necesario, a la luz de la experiencia, tener más presente la importancia de un modelo de desarrollo en el ideario de los partidos de  izquierda, para superar el actual, exclusivamente rentista y de acumulación capitalista. Propugnamos un modelo de desarrollo sostenible, que provea crecimiento económico, con mayores niveles de igualdad en la base y con respeto por los derechos sociales.

En este periodo de 4 años de gobierno se ha reafirmado la tesis del partido: Las reformas debían ser empujadas desde el gobierno y desde los movimientos sociales. La desafección de parte importante, por razones diversas, de los movimientos sociales, fue también un factor que influyo en la derrota politico- electoral. Nuestra conclusión es que debemos contribuir a reposicionar el rol central de los movimientos sociales como articuladores de la sociedad y sus demandas. En este sentido, el movimiento de los trabajadores, los estudiantes y los pobladores, serán centrales para reconstruir el tejido social que empuje las transformaciones.

Las elecciones se constituyeron en un momento trabajo y preocupación intensa del partido. Hemos elegido 8 diputados y 11 CORES en el país, seguimos sosteniendo el 5% de la votación nacional y somos el partido con el mayor padrón de militantes inscritos en el Servicio Electoral. Hacemos una alta valoración del trabajo de nuestros compañeros electos, y todos los que contribuyeron como candidatos o candidatas a parlamentarios y CORES.

Quedan por delante dos desafíos electorales para el partido:  aumentar el porcentaje de votación y romper la exclusión de nuestra presencia en el Senado, meta esta última que no pudimos cumplir y que se nos transforma en una derrota política, por causas inherentes a nuestro propio desempeño, pero también, y de manera principal, por incumplimiento de los compromisos de apoyo comprometidos que el PC cumplió rigurosamente, pero no así por quienes se vieron favorecidos por nuestro apoyo.

Hemos sufrido una derrota político-electoral en las elecciones presidenciales, la que de no revertirse  podría convertirse una derrota estratégica. Desde el punto de vista electoral la derrota fue facilitada por la no realización de primarias en la NM, lo que impidió  presentarnos en una alianza con programa único, y lo hicimos en competencia y con contradicciones, dejando abierto el espacio de desafección al proyecto de la Nueva Mayoría, a la vez que entregando espacio electoral a la derecha y al Frente Amplio.

La imposición de una cultura hegemónica, conservadora, neoliberal y consumista, que denosta la política y la organización social, explica la existencia de una amplia franja de la población que siendo perjudicada por el ordenamiento social existente, no percibió las transformaciones sociales como algo que le favoreciera en su situación personal.

La actual hegemonía cultural  facilitó el triunfo presidencial de la derecha. Hemos entrado en una fase de lucha ideológica o de las ideas, donde será especialmente importante fortalecer nuestros equipos de estudio e investigación, así como la correcta transmisión de la información con los más altos estándares de ética y responsabilidad. Vemos con estupor la manipulación de los datos de competitividad de Chile por parte del Banco Mundial. Paul Romer, economista Jefe, admitió las motivaciones políticas detrás de la falsificación de los datos para mostrar indicadores más bajos, que en los hechos favorecieron la candidatura de Piñera, que centró su campaña en el desprestigio de los alcances de la política económica de Michelle Bachelet. Este es solo un eslabón de la cadena de informaciones falsas para constituir una postverdad sobre el proceso de reformas chileno, las que han terminado por connotar negativamente un proceso nacional que es aplaudido internacionalmente.

El pleno del Comité Central ha resuelto convocar a una Conferencia Nacional del Partido Comunista de Chile para el primer semestre del 2018, con objeto de reafirmar nuestra oposición activa al gobierno de Sebastián Piñera, de defensa de las reformas hechas,  de crear condiciones para la recuperación del gobierno y profundización de la democracia en nuestro país, actualizando nuestro programa  y nuestras propuestas al país. También nos proponemos readecuar el partido como herramienta de las transformaciones sociales, tanto en el funcionamiento de las estructuras de dirección como en la educación y formación de cuadros del partido.

 

                                                                  COMITÉ CENTRAL

                                               PARTIDO COMUNISTA DE CHILE

                                                                                                                                                                     Santiago, enero de 2018

Diputado Daniel Núñez: “Acuerdo Corfo-SQM es brutal porque legitima la corrupción”

“Este acuerdo pone fin a la posibilidad de usar el litio para industrializar Chile, a través de su explotación por una empresa estatal. Sin duda, esto es una forma de hipotecar un nuevo modelo de desarrollo”, señaló el parlamentario. 

El diputado del PC Daniel Núñez rechazó y calificó como una vergüenza el acuerdo alcanzado por la Corfo y la minera no metálica SQM ya que “legitima la corrupción y establece el principio de que en Chile quién tiene plata paga, y por lo tanto, al pagar queda impune por sus delitos”.

“Creo que la lógica bajo la cual el país se beneficia porque recibe ingreso pero legitimamos a un actor corrupto como la empresa Soquimich es una lógica que mata al Estado y le quita toda ética a la actividad pública y más aún a todos los que son funcionarios públicos”, añadió Daniel Núñez.

 

Además, el parlamentario comunista por la región de Coquimbo lamentó que el nuevo contrato que suscribirán ambas parte cierra las posibilidades para que el Estado explote e industrialice el mineral no metálico.

“Pone fin a la posibilidad de usar el litio para industrializar chile, a través de su explotación por una empresa estatal. Es una forma de hipotecar un nuevo modelo de desarrollo”, expresó.

De esta manera, el diputado por la región de Coquimbo, Daniel Núñez, indicó que las y los parlamentarios se encuentran reuniendo las firmas para citar a una sesión especial al presidente de  la Corfo, Eduardo Bitrán, para que explique el porqué de este acuerdo y expresarle la diferencia.

“Yo le pido a todos los diputados y diputadas, independiente que apoyen o no la mirada que yo tengo, tengan el valor de que venga Bitrán a darle explicaciones a Chile respecto a las consecuencias políticas y en la legitimación de la corrupción que tiene este acuerdo suscrito entre la Corfo y Soquimich”, concluyó.