Resaltan lucha contra “ofensiva de impunidad” en masivo y unitario acto homenaje a Manuel Guerrero, Santiago Nattino y José Manuel Parada

(Vía elsiglo.cl) Participaron dirigentes del PC y el FA, alcaldes, personalidades de DDHH, parlamentarios, familiares, la actriz Daniela Vega y cientos de personas tanto en la caravana desde Plaza Italia como en el posterior acto en el memorial de las sillas en Américo Vespucio norte.

Daniela Pizarro A. Periodista. Este domingo 1 de abril, al mediodía, se llevó a cabo el acto por la memoria de Santiago Nattino, José Manuel Parada y Manuel Guerrero, los profesionales comunistas brutalmente asesinados por la dictadura, en el Memorial de Las Sillas ubicado en Américo Vespucio entre las comunas de Renca y Quilicura.

Al lugar llegaron caravanas de automóviles provenientes principalmente desde Plaza Baquedano, en la Comuna de Santiago y de zonas de Renca, Maipú y Quilicura. Fueron decenas de automóviles, buses y motos las que llegaron haciendo sonar sus bocinas y flameando banderas del Partido Comunista (PC), de partidos del Frente Amplio (FA), del Colegio de Profesores, del pueblo mapuche y  también los colores de la diversidad sexual los que se hicieron presentes en la conmemoración.

Los tres militantes del PC fueron secuestrados y ejecutados en marzo de 1985 por elementos de Carabineros, quienes degollaron a los profesionales.

Treinta y tres años después de esos trágicos hechos, se efectuó un acto de homenaje a Parada, Nattino y Guerrero, bajo la idea de “por memoria y por justicia”. La carpa donde se realizó la actividad estaba ubicada al lado del Monumento de Las Sillas y fue custodiada todo el tiempo por jóvenes de las Juventudes Comunistas (JJCC). Todos los asistentes llevaban en sus manos un clavel rojo que al término de la actividad dejaron en las placas que recuerda los nombres de los mártires.

En el acto estuvieron presentes familiares de los profesionales como la hija de José Manuel, Javiera Parada, su hermano Antonio y su madre Estela Ortiz. Además, hubo personalidades como la actriz Daniela Vega. También, dirigentes del PC y del FA como Juan Andrés Lagos (de la Comisión Política del PC), el presidente de Revolución Democrática (RD), Rodrigo Echecopar, el presidente de las JJCC, Camilo Sánchez, los diputados del FA, Pablo Vidal (RD), Giorgio Jackson (RD), Gonzalo Winter (Movimiento Autonomista) y Claudia Mix (Partido País). Asimismo, estuvieron los parlamentarios comunistas Boris Barrera, Camila Vallejo y Carmen Hertz.

Igualmente, participaron los alcaldes Claudio Castro de Renca -democratacristiano- Juan Carrasco de Quilicura -independiente- y Daniel Jadue de Recoleta (PC).

Del Colegio de Profesores estuvieron presentes el presidente nacional, Mario Aguilar y el segundo vicepresidente, Jaime Gajardo, junto a otros dirigentes del gremio. Asimismo, hubo dirigentes de las agrupaciones de familiares de detenidos desaparecidos y de ejecutados políticos.

La actividad contó con la música de Daniel Cantillana y Jorge Coulon de Inti Illimani y de la banda Villa Cariño.

Las intervenciones tuvieron como común denominador el destacar la importancia de la unidad entre las fuerzas progresistas y se insistió que la memoria es un valor fundamental para los pueblos que han sido azotados por genocidios.

La diputada Carmen Hertz señaló que “la memoria colectiva se nutre de la justicia y si no hay justicia no hay memoria colectiva y si no hay memoria colectiva, que es un instrumento de liberación para los pueblos azotados por el genocidio, no es posible construir una sociedad decente y democrática”.

“La memoria es un acto de liberación, la memoria no solo tiene que ver con el pasado, tiene que ver cómo convivimos en el presente y cómo modelamos el futuro. Tenemos la obligación de tener siempre presente a todos los hombres y mujeres del pasado reciente a aquellos cuyo futuro fue arrebatado”, añadió la parlamentaria.

Y sentenció que “es necesario que tengamos la más grande decisión de unidad para seguir adelante con nuestras demandas de verdad, justicia y memoria”.

El presidente del Colegio de Profesores, Mario Aguilar, recalcó que “los tramposos nos dicen que recordar no es bueno, que tenemos que olvidar y superar el pasado, pero nosotros sabemos que recordar es muy importante y actos como este permiten mantener la memoria viva, lo que nos permite tener un futuro que nos enseña a construir desde el pasado”.

En la misma línea, la actriz ganadora del Oscar, Daniela Vega, destacó que “la memoria es nuestra mayor arma, nuestro mayor consuelo” y agregó que “hoy los colores de quienes pertenecemos a la diversidad -que somos todos- se están juntando para crear nuevos horizontes en un país donde las heridas todavía no están sanas, porque todavía hay algunos que siguen creyendo que no hay heridas”.

En tanto, la hija de José Manuel y encargada de Derechos Humanos de RD, Javiera Parada, indicó que “hoy estamos muchas fuerzas sociales y políticas, creo que los tiempos que corren nos exigen lo que los tres compañeros que recordamos hoy lograron hacer, que es la unidad, la unidad de las fuerzas democráticas, de las fuerzas progresistas, de los que creemos que la verdad, la justica y la memoria son un compromiso que  no es de los familiares o de un partido político, sino que tiene que ser de Chile entero”.

Asimismo, el alcalde Juan Carrasco, expresó que “el ver a tantos amigos y compañeros es símbolo que es el momento del camino a la unidad. Espero que este momento sea de reflexión, de paz, pero también de lucha y de futuro. Esperamos que esto sirva para retomar el camino de la unidad de la gente progresista y de izquierda tal como lo querían nuestros compañeros que hoy recordamos”.

Las finanzas del PC: Una tarea de primer orden que no cejó ni en los comienzos de la dictadura

(Por Natacha Figueroa G. / Periodista).

A propósito del lanzamiento de la Campaña Nacional de Finanzas 2018,  ponemos a disposción nuevamente esta intereante entrevista realizada a comienzos de febrero, que es una pequeña cita con la historia del Partido…

El área de finanzas del Partido Comunista siempre ha sido definida como un pilar fundamental en la política que desarrolla la colectividad. Una de sus protagonistas históricas es Flora Estay, más conocida como la “compañera Betty” la que posee ya 50 años de militancia. Betty reconoce que uno de los momentos más memorables fue la primera campaña de finanzas que se desarrolló en dictadura; por el contexto político histórico y por el estado en que se encontraba la estructura partidaria: devastada y continuamente descabezada por los organismos represores del régimen militar.

En 1976 se desataron las operaciones que tenían por objetivo la aniquilación de las dirigencias del PC, más conocidas como los casos Calle Conferencia I y II, ocurridos en mayo, noviembre y diciembre de ese año. Este duro golpe al corazón del partido repercutió en la militancia. “Empezamos a reagruparnos después que cayó Fernando Ortiz – miembro de la dirección del PCCH, detenido desaparecido- por lo que en marzo del ‘77 se inició inmediatamente una campaña de finanzas. Todo estaba decaído y desarticulado pero lo estábamos armando con gente que tenía experiencia dentro del partido. Hubo una tarea de dirección de hacer rápidamente campaña de finanzas”, recordó.

Betty sostuvo que para organizar la campaña decidieron hablar con un importante personaje de la música popular chilena, el fundador del sello Alerce (1975). “Fuimos a conversar con Ricardo García, porque él siempre lanzaba conjuntos artísticos y nos dijo estaba en formación el grupo Ortiga y nos comentó que podía ser la ocasión para lanzar la campaña de finanzas. Ellos actuaron y Ricardo  facilitó su casa en Pedro de Valdivia Norte para hacer la presentación”, declaró Betty. Junto con esto, sostuvo que “La “Hormiguita” (Delia del Carril, artista y segunda esposa de Pablo Neruda) nos había regalado un cuadro, un caballo. Para poder reunir más gente lo rematamos, el que llevó a cabo esta acción fue Antonio Ostornol, joven que pertenecía a la Jota, hijo de un gran militante”.

Como es habitual, para recaudar dinero se confeccionan vales donde los militantes o ayudistas entregan su aporte, “mandamos a hacer un talonario chiquito, tenía una paloma de Picasso y decía “una mano une a la otra”, y le dimos el significado de que peso a peso podíamos juntar”. Cuando se realizó el lanzamiento de la Campaña y del grupo Ortiga, siempre estuvo el temor de ser descubiertos: “Yo estuve fuera de la casa siempre, observando, para en cualquier momento evacuar, me tocó esa labor”.

Pero el objetivo de la campaña de finanzas no fue específicamente  recaudar grandes montos, “era una meta baja, el objetivo era  reunir gente para que supiera que aún había partido, porque ya habían caído todas las direcciones y había preocupación. También nos permitió saber quiénes éramos, atentos a no ver gente nueva, por la desconfianza”.

Esta campaña tuvo un sentido político, saber que estábamos  vivos. La idea era hacerlo a nivel nacional, pero los regionales no estaban bien armados aún. Esto daba un énfasis para los militantes, de que había gente trabajando. Yo creo que esa fue la principal tarea.” destacó Betty.

Flora Estay se refirió también a cómo ve las finanzas del partido hoy, comparándolas con los anteriores hechos relatados: “Veo que hemos avanzado bastante, el ‘79, ‘80 vivimos un poco con la colaboración internacional porque nuestra gente quedó sin nada. Yo las finanzas las veo más fortalecidas porque se recuperaron una parte de los bienes, entonces eso ha dado más seguridad de fondos y de las propiedades rescatadas. En el lapso de la dictadura no había nada, nos habían quitado todo”.

Para Betty Finanzas ha sido y será fundamental: “Creo que es lo más importante, fuera de lo político, porque vitaliza al partido. Cuando la gente vio que nos estábamos armando nuevamente-en el periodo de dictadura- comenzaron a colaborar más”.

La compañera Betty nunca cayó detenida, su vida está llena de historias que pocos tendrán la suerte de escuchar porque su compartimentación es de hierro, la que cree finalmente la mantuvo con vida. Actualmente la militante es merecedora de la medalla Luis Emilio Recabarren 2014 y forma parte de la Comisión Nacional de Finanzas del Partido Comunista y ya se prepara para una nueva campaña este 2018.

Lautaro Carmona in extenso sobre panorama latinoamericano y mundial

(Vía elsiglo.cl) Los triunfos de la derecha y los problemas, unidad y tareas de las izquierdas. Las reelecciones de Putin y Xi Jinping. Una visita a Cuba, al FSP.

Hugo Guzmán. Periodista: Usted estuvo hace unos días en una reunión del Foro de Sao Paulo y una conferencia internacional que organiza el Partido del Trabajo de México. Hace tiempo que a esos eventos no iba un alto dirigente del Partido Comunista de Chile.

Diputado Teillier expuso en segunda Escuela Nacional de Cuadros 2018

(Por Natacha Figueroa González / Periodista)

A pocas semanas de asumido el nuevo gobierno neoliberal y de derecha de Sebastián Piñera, los comunistas retoman su trabajo de educación para proyectar,  a corto y mediano plazo, cuadros a nivel regional y comunal, así como también la necesidad de proyección de compañeras y compañeros con gran potencial en la dirigencia social y política.

Caravana y acto central por memoria, por justicia: ¡Guerrero, Nattino, Parada presentes!

Estimadas compañeras y compañeros; amigas y amigos:

Este 01 de abril se realizará en  la circunvalación Américo Vespucio, comuna de Quilicura, un homenaje solemne  recordatorio de  nuestros compañeros  José Manuel Parada, Manuel Guerrero y Santiago Nattino, quienes fueron secuestrados, torturados y  degollados por agentes  de la dictadura de Pinochet, siendo sus cuerpos  encontrados el 30 de marzo de 1985.

Intervención del Presidente del PCCH sobre la regulación de la marihuana medicinal

Diputado Guillermo Teillier intervino en sala para dar su aprobación y el de la bancada PC al proyecto que regula el uso medicinal de los productos derivados de la planta cannabis.