Lo ambiental y lo social: Elementos para el desarrollo sostenible a propósito de Quintero y Puchuncavi

Antecedentes: El debate sobre los modelos de desarrollo es complejo y multi-escalar. A nivel global se discute en torno al modo de producción y consumo del capitalismo, la gobernanza ambiental, los desafíos del cambio climatico, entre otras materias. En cada uno de los países, esta conversación se complejiza más y adquiere las particularidades propias de cada realidad nacional, regional y local. El consenso internacional, de asumir la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) como operacionalización del desarrollo, es una carta de navegación que puede servir para problematizar y avanzar a un desarrollo amigable con el medio ambiente y con inclusión social, en cada uno de los niveles territoriales de la sociedad. Sin embargo, el desarrollo para ser sostenible socialmente debe construirse de manera colectiva, amplia y participativa sobre la base de actividades productivas que generen bajos impactos a las personas y al medioambiente.

Lautaro Carmona y salario mínimo: “Hay una operación muy perversa de la derecha con el mundo del trabajo”

El Secretario General del Partido Comunista, Lautaro Carmona, acusó al gobierno de burlar el derecho a negociación que le corresponde al movimiento sindical, establecido por la OIT y ratificado por Chile ante organismos internacionales. En ese sentido, Lautaro Carmona denunció una operación política muy perversa de la derecha en materia de reajuste al salario mínimo.

Salario mínimo real y nominal

El gobierno ha estado difundiendo una lamina sobre salario minimo  donde  hacen aparecer los reajustes propuestos como excepcionales  para las y los trabajadores chilenos. Primero hacen un ejercicio  sin ningun  punto  de referencia, pues dividen el salario minimo  del  periodo en los años, evidentemente no es lo mismo  el periodo cuando se hace el reajuste, ni menos dice nada con respecto al efecto total, cosa que no se hace con respecto  al periodo presidencial actual, sino que solo con una parcialidad, es evidente  que no se puede  hacer pues el periodo no ha terminado, pero  tambien  es evidente  que  no  se pueden  comparar  los datos  entregados.

PC y celebración del triunfo del NO: Fuimos contribuyentes a esa victoria y nosotros no nos vamos a excluir de las diversas actividades que se organizarán

Tras una reunión protocolar de las nuevas directivas de  la Democracia Cristiana y el partido Radical, éstas realizaron un punto de prensa donde manifestaron que invitaron sólo al PPD y al partido Socialista, dejando de lado al PC, para conmemorar los 30 años del triunfo del “No” en el plebiscito del 5 de octubre de 1988, que permitió la caída de la dictadura militar. El argumento de los presidentes de ambas colectividades para excluir a los comunistas motivó la inmediata reacción de las más altas autoridades del Partido.

Directivas PPD y PC se reúnen abordando temas de coyuntura junto a una proyección de cara a las municipales

“Es el momento indicado para conversar”, a esa primera conclusión llegaron las mesas directivas del Partido por la Democracia y el Partido Comunista. En un espacio de intercambio de ideas y de convergencia, los presidentes de ambas colectividades, acompañados de las directivas de ambas colectividades, expresaron que el comportamiento y decisiones del gobierno de derecha así como de los partidos que lo componen, los han llevado a generar conversaciones e intenciones de acuerdos para actuar en conjunto.

“El gobierno reemplaza la realidad por una ficción” una columna de Juan Gajardo

(Por Juan Gajardo López, encargado nacional de organización, miembro de la CP). El gobierno está intentando superar el deterioro de su imagen pública producto del fallido cambio de gabinete, incluida la renuncia obligada de un ministro, procurando mostrar como exitoso su manejo económico, otras de las dimensiones en las cuales la opinión pública juzga deficiente su accionar. Para ésto ha difundido profusamente el Informe del Banco Central que consigna un crecimiento de un 5,3 % del PIB el segundo semestre del año 2018. Lo hace intentando manipular una información.