PC y DC se reunieron para abordar puntos de coincidencia como partidos de oposición

El presidente del Partido Comunista, Guillermo Teillier dijo que era necesario conversar con la Democracia Cristiana para buscar puntos de acuerdo en el plano legislativo, electoral y programático, refiriéndose a la reunión privada que sostuvieron ambas directivas y que este viernes salió en la prensa.
“Mujeres Comunistas: Por ti y por todas mis compañeras”. Programa 5

En este capítulo abordaremos el desarrollo de la sexta escuela Teresa Flores en su versión 2018, la que se desarrolló en Concepción el pasado 5, 6 y 7 de octubre. Estuvimos en terreno viendo el desarrollo de la escuela y conversamos con algunas de quienes participaron de esta versión y que tuvieron una gran disposición para contarnos sus experiencias. También por cierto revisaremos actualidad política
Lautaro Carmona expresó la preocupación del Partido Comunista por la grave situación de empleo en región del BioBío

El Secretario General del Partido Comunista, Lautaro Carmona, afirmó que la alta cifra de cesantía en la región del Biobío es la constatación brutal del fraude que cometió Sebastián Piñera al prometer más empleo y mejores salarios durante su campaña presidencial. En ese sentido, el dirigente del PC indicó que la política del gobierno es arrebatar derechos sociales adquiridos fruto de las movilizaciones y que eso genera un clima de tensión y lucha en la zona.
En Biobío y Ñuble: Escuela para mujeres lideresas comunistas aborda la equidad de derechos desde la descentralización

En Concepción, capital regional del Biobío, se desarrolló la tercera versión de la Escuela de Formación Política Teresa Flores con dirigentas y militantes de las regiones de Biobío y Ñuble. Con el propósito de visibilizar las problemáticas de la desigualdad y la inequidad de género, se desarrolló desde el viernes 5 y hasta el domingo 7 de octubre, una nueva jornada de la tercera versión de la Escuela “Teresa Flores”, espacio de formación política dirigido a las dirigentas del Partido Comunista, en el marco de la Ley de Financiamiento de los Partidos Políticos y que busca potenciar la participación de las mujeres militantes.
En todo el país se celebró los 30 años del triunfo del NO en clima de unidad y con mirada de futuro

(ACTUALIZADO / Vía ElSiglo.Cl y CNO). En Santiago, Concepción, Cañete, Curanilahue, Iquique, Osorno, Calama, Antofagasta, Tocopilla, Coquimbo, Ovalle, Salamanca, Valparaiso, San Fernando, El Maule, Valdivia, Quilpué, Rengo, Pichilemu, La Unión, Paillaco, Lanco, Panguipulli, Río Bueno, Copiapó, entre otras ciudades y regiones, se realizaron actividades de celebración. Diferentes fueron las maneras que tuvieron las decenas de miles de chilenos y chilenas que este 5 de octubre conmemoraron los 30 años del triunfo del No en el plebiscito de 1988, destacando el carácter nacional y unitario de la mayoría de éstas actividades.
Guillermo Teillier entrevista en El Mostrador: “Hoy la derecha es la que tiene miedo. Miedo a asumir su responsabilidad”

(Por Álvaro Peralta Artigas). En esta entrevista el Presidente del Partido Comunista, a 30 años del plebiscito que derrocó la dictadura de Pinochet, sostiene que el verdadero triunfo que se vivió en aquella época fue haber terminado con el miedo que se instauró tras el Golpe, el de ser atrapado, asesinado o torturado. Hoy, asegura Teillier, el intento de la derecha de celebrar el plebiscito como un hito democrático, esconde otra razón. Que ahora es la derecha la que tiene miedo, miedo a asumir la verdad, miedo a dar la cara por lo que hicieron o no hicieron.