Bancada PC y dirigente FECH recurrirán al CDE para que investigue lucro de grupo Laureate.
Este miércoles 17 de agosto, la jefa y subjefa de la bancada PC-IC, diputadas Karol Cariola y Camila Vallejo, se reunieron con la vicepresidenta de la FECH, Javiera Reyes, para detallar las acciones legales contra el grupo Laureate -controlador de cinco establecimientos de educación superior-, que reconoció la existencia de lucro en sus instituciones.
En ese contexto, la jefa de la bancada del Partido Comunista y la Izquierda Ciudadana, diputada Karol Cariola, anticipó que éste viernes 19 de agosto acudirán hasta las dependencias del Consejo de Defensa del Estado, para que dicho órgano del Estado investigue el actuar del grupo Laureate y el lucro producido en los cinco establecimientos de educación superior que administra.
“Hemos tomado la determinación como bancada PC-IC de acudir al Consejo de Defensa del Estado, porque nos parece inaceptable que una institución que se ha instalado en Chile, bajo las normas que tiene nuestro país específicamente en relación a las universidades y la prohibición al lucro, hoy estén reconociendo en otro país que ellos sí utilizaron los recursos de esta manera”, sostuvo Cariola.
La representante por Recoleta e Independencia agregó que “creemos que el CDE, que tiene el deber de resguardar los recursos públicos de todos los chilenos, debe hacer una investigación que dé cuenta si hubo dineros del Estado en este mal uso de recursos del grupo Laureate”.
En la misma línea, la subjefa de la bancada, diputada Camila Vallejo, agregó que como PC-IC se insistirá en que las instituciones del Estado funcionen en esta materia, con el fin de que investigue y se “establezcan las sanciones que correspondientes a propósito de la infracción del espíritu de la ley que establece que el lucro está prohibido en las universidades”.
La parlamentaria por La Florida sostuvo que “además veremos otras instancias, particularmente respecto de la tramitación del proyecto de Educación Superior, para que tipifique como delito el lucro, incluyendo estos mecanismos que han utilizado grupos controladores internacionales para evadir la legislación chilena, pasando por alto la soberanía chilena”.
Por su parte Javiera Reyes, vicepresidenta de la FECH, manifestó que con esta acción esperan que el Ejecutivo se convenza de fortalecer a las universidades públicas y estatales mediante la reforma educacional.
“Este debe ser un precedente para que la reforma educacional apueste por fortalecer a las universidades que colaboran con el desarrollo del país, como son las estatales y públicas. La gratuidad no puede ser un cheque en blanco que, con los recursos de todos los chilenos, avale y potencie el negocio de privados”, finalizó Javiera Reyes.
Diputado Gutiérrez y remoción de fiscal Arias del Caso Corpesca: “Lo que está haciendo (Abbott) demorar una investigación”.
El diputado Hugo Gutiérrez criticó al Fiscal Nacional, Jorge Abbott, quien este martes 16 de agosto removió al fiscal regional de O´Higgins, Emiliano Arias, de la investigación del Caso Corpesca por una supuesta infracción “al deber de reserva”. “Esta conducta del Fiscal Nacional debe provocar, si sigue por este camino, que sea removido de su cargo”, sostuvo el parlamentario.
La acción emprendida por el Fiscal Nacional se da luego de una entrevista realizada por Arias a La Tercera, donde sostuvo que en el proceso de origen de la denominada “Ley Longueira” hubo corrupción.
“La Ley de Pesca se gestó por la corrupción de parlamentarios. Eso es una evidencia, no sólo porque hoy esté formalizado un Senador de la República (Jaime Orpis), como nunca antes había ocurrido en la historia en Chile. Más aún, estuvo en prisión preventiva. En consecuencia, lo que ha dicho el señor fiscal Arias no es ninguna opinión, sino que una constatación de algo que está ocurriendo en la causa y que los mismos jueces que se han pronunciado en la causa lo han dicho: el proceso de formación de la Ley de Pesca se obtuvo a través de la corrupción. Eso está claro”, afirmó Gutiérrez.
Para el diputado Gutiérrez, la determinación de Abbott es acorde a lo que planteara en marzo del presente año en una entrevista realizada al mismo periódico, donde sostuvo “queremos acotar y darles pronto término a las investigaciones”.
“Lo que me genera molestia es que el Fiscal Nacional está consiguiendo lo que desde un comienzo quiso conseguir, y es que todas las investigaciones relacionadas con el financiamiento ilegal de las campañas electorales debían acotarse. Él lo está logrando ahora, pero lo hace de la peor manera, que es en buena medida generar desconfianza y falta de credibilidad en una institución relevante para el país como lo es el Ministerio Público”, agregó el parlamentario.
Gutiérrez añadió que la acción del Fiscal Nacional desmonta un equipo de trabajo. “Es hacer que el nuevo fiscal tenga que tomar nuevamente conocimiento de esta causa, cuando los plazos de investigación ya están determinados. Lo que está haciendo, es atrasar una investigación y demorarla”.
En ese sentido, el diputado por Tarapacá planteó que en caso de continuar retrasando investigaciones en curso, igualmente podría plantearse la remoción del propio Abbott.
“Esta conducta del Fiscal Nacional debe provocar, si sigue por este camino, que sea removido de su cargo (…) está incumpliendo con su deber principal, que es un deber que le impone la Constitución y las leyes, que es investigar todos los ilícitos que se ponen en su conocimiento, con igualdad, y yo creo que él ha estado tomando partido por los poderosos de siempre, que lo único que quieren es que estas causas sean cerradas”, concluyó.
Diputado Núñez destaca aprobación del bono de incentivo para el retiro de profesores.
El diputado del PC, Daniel Núñez, calificó como un avance para la dignidad de los profesores de Chile la aprobación en la Cámara de Diputados del proyecto de ley que permite que no haya incompatibilidad entre el bono de incentivo al retiro y el bono post-laboral.
“El proyecto corrige una injusticia, significa un avance en la dignidad del profesorado chileno, ya que permitirá a los docentes que se acogieron al derecho a no evaluarse porque estaban a 3 o menos años de su edad de jubilación a no perder el Bono de Incentivo al Retiro y también el Bono Post Laboral de la Ley 20.305”, recalcó.
El parlamentario por la Región de Coquimbo destaca que podrán acogerse al beneficio los profesores que aún se desempeñan en los Departamentos de Educación municipales y que no han recibido la indemnización señalada en el artículo 73º del Estatuto Docente.
La iniciativa fue aprobada este miércoles por 107 votos a favor y queda listo para ser promulgado por la Presidenta de la República.
Diputado Lautaro Carmona y continuidad de la Nueva Mayoría: “La cultura y la conducta del Partido Comunista es la construcción de acuerdos”.
En conversación con CNN- Chile, el diputado del Partido Comunista Lautaro Carmona se refirió, entre otros temas, a los dichos de la ex ministra Mariana Aylwin, quien afirmó que la relación entre la DC y el PC era difícil porque al Partido Comunista, según la dirigenta “no le gusta el diálogo político”.
El parlamentario por Atacama manifestó que “hay miles de experiencias de diálogos, no sólo con sectores más próximos cuando está en el centro el interés del país. Se pueden escribir muchos libros desde la posición que tuvo el Partido Comunista ante el intento sedicioso contra el Gobierno de (Eduardo) Frei Montalva, siempre (con) una disposición absoluta a buscar solución por la vía de las ideas, porque es así como cursan los pensamientos: dialogando. Poniendo en el centro los intereses de (la) mayoría de los trabajadores del país y del pueblo de Chile”.
Al mismo tiempo, el legislador por Atacama aseguró que “la cultura y la conducta del Partido Comunista es la construcción de acuerdos, es un partido que tiene vocación para construir acuerdos que tengan ese eje”.
Respecto a las acusaciones del ex ministro Jorge Burgos sobre la supuesta influencia programática que ha ejercido la colectividad de Izquierda dentro de la Nueva Mayoría, el Diputado del PC manifestó que: “Ese es un viejo truco para ver si alguno de nosotros se lo cree. Somos ni más ni menos que la influencia y la presencia que la Presidenta de la República Michelle Bachelet ha estimado que debemos tener en relación a la tarea de gobierno”.
Consultado sobre las críticas que se le han hecho en torno votaciones en donde los parlamentarios del Partido Comunista votaron en contra, Lautaro Carmona expreso que “yo no voy adjudicarle que para que esas posiciones tengan sentido en un debate político, se ha tenido que contar con el aporte de otros parlamentarios que pertenecen a otras fuerzas de la Nueva Mayoría. Por tanto, no es una cosa restrictiva exclusivamente de nosotros, pero ese sería un tema fácil de develar y de comprobar”, argumentó.
Es por ello que Carmona manifestó que “lo que si me importa, y esto lo sabe también el Gobierno, es que el debate y el intercambio de ideas ha tenido que cursar por la vía de la expresión que tome una bancada, nosotros siempre hemos dicho que el Partido (Comunista) es más que una bancada partidaria a nivel de un proyecto concreto. Eso no es una cosa poco seria, no ha sido una falta de lealtad. Hemos sido muy consistentes con el planteamiento que propusimos con la seriedad y el rigor de que no estamos jugando, sino que haciendo saber un pensamiento”.
Asimismo indicó que “jamás nos hemos perdido respecto a las definiciones. Ser parte de un proyecto cuyo programa nos interpreta e indistintamente de algunas cosas que van más lejos, o van más allá, o no es por donde pasa el programa, en lo cual ahí tenemos el legítimo derecho a tener un intercambio que incluya el trabajo parlamentario”.
Con respecto a algunas posiciones que afirman que la coalición del próximo gobierno debe ser socialdemócrata, o más bien de centro izquierda y sin el Partido Comunista, el legislador expreso que “creo que es un debate que está en un arco que ya dije de muchas miradas políticas. Ninguno de los partidos como tales en sus direcciones ha desechado a la Nueva Mayoría, o ha planteado excluir al Partido Comunista u a otro partido, y eso es lo que vale”.
En esta línea, el parlamentario expresó que “ahora en el seno de los partidos hay debate, y es evidente porque así es la política, y en ese debate interno de un partido yo no voy a interferir porque es competencia propia de ese partido en cuestión”.
Agregó que “yo no he escuchado a ninguna dirección formal que representa la opinión institucional del partido respecto al tema de excluir o relativizar la presencia del Partido Comunista. Es más, he escuchado a dirigentes y ex dirigentes valorando el aporte que el Partido Comunista le ha hecho al ampliar la representación de un sector de la sociedad chilena, como lo es la Nueva Mayoría”.
Respecto a los declaraciones realizadas por el senador Alejandro Navarro (MAS) y Sergio Aguiló (IC) quienes manifestaron lo que ellos quisieran para un gobierno de la Nueva Mayoría y que supuestamente no se habría cumplido, y por lo tanto, ponen en duda su participación en un eventual nuevo gobierno, el legislador del PC señalo que “son los balances y evaluaciones de figuras políticas, que yo no voy a desconocer. Nosotros tenemos una valoración, hemos dicho que con la base de la propia proyección programática que tiene la gestión del actual gobierno que encabeza la presidenta Michelle Bachelet, en donde hay muchas tareas para nombrar, una muy de fondo es la nueva Constitución, es evidente que ese es un tema que debe abordase en un próximo gobierno, y para abordarlo en proyección con lo que se ha instalado hoy día debe haber una coalición de Nueva Mayoría que se represente en ese gobierno”.
El Diputado Comunista indicó que “a mí me importa reivindicar el papel de trabajar con todas las capacidades que tenemos para proyectar a la Nueva Mayoría con una proyección programática, como el tema principal, y que en lo inmediato pasa por lograr una influencia y resultado electoral municipal significativo a favor del programa que está cursando”.
El diputado Lautaro Carmona aseguro que “primero para nosotros como tema de fondo en la perspectiva de un nuevo gobierno es el programa eso es lo primero, segundo respecto a los nombres es un tema que nosotros nos hemos planteado que no debemos discutir hasta después de la elección municipal, y yo voy a ser consecuente con aquello”.
Finalmente, el parlamentario por la región de Atacama sostuvo que “por consiguiente nuestra posición está sostenida en que no se trata de una Nueva Mayoría que articula nombres, sino que articula ideas, contenidos de transformaciones para una mejor sociedad, una sociedad mucho más democrática, y eso es lo que debe sostener la Nueva Mayoría hacia adelante”, concluyó.
Saludo del PC de Chile al cumpleaños 90 del líder de la Revolución, Fidel Castro Ruz.
Compañero
Fidel Castro Ruz
Presente
Querido compañero:
Este 13 de agosto todos los revolucionarios del mundo estamos de fiesta celebrando sus 90 fructíferos años de vida.
Sabemos de su infinita modestia en relación a estas celebraciones, pero debemos transmitirle el sentir y el cariño inconmensurable de nuestro Partido y de nuestro pueblo que ven en usted a un guía y un ejemplo a seguir sobre todo por las nuevas generaciones que tienen la difícil misión de proseguir la lucha por la emancipación de nuestros pueblos.
Reconocemos en usted compañero al patriota cubano del Asalto al Cuartel Moncada, al héroe guerrillero que luchó en la Sierra Maestra, al líder de la revolución cubana que logró liberar a su pueblo y construir una patria más justa.
Asimismo, no podemos olvidar el enorme aporte suyo y de la revolución cubana a la paz mundial y a la unidad e integración latinoamericana y del Caribe, que hoy se ve amenazada, pero que con su ejemplo los revolucionarios debemos fortalecer. Hoy por hoy la lucha de las ideas debe ser nuestra principal arma. Tampoco olvidaremos jamás las múltiples muestras de solidaridad y apoyo que siempre le ha brindado a nuestro pueblo la Revolución Cubana, su glorioso Partido y noble pueblo.
Su ejemplo de vida, su ética, su consecuencia, su audacia, su valentía, son valores que se hacen carne en la lucha incansable de los desposeídos del mundo entero, pero por sobre todo de los países del Tercer Mundo, que deben hacer frente a este nuevo orden internacional vigente, con todo lo que eso significa y que usted preclaramente visualizó como lo impagable de la deuda externa, como el peligro que acecha a nuestro medioambiente, por el uso y abuso de nuestros recursos naturales, por el peligro latente que se cierne sobre la humanidad debido a los afanes geopolíticos y hegemónicos y del imperialismo. ¡Qué enormes desafíos tenemos aún por delante! Pero con revolucionarios como usted el futuro es nuestro.
Desde la patria de Recabarren, Allende, Neruda, Víctor Jara, Gladys Marín y tantos otros le hacemos llegar nuestros mejores deseos. Cuídese mucho que lo necesitamos por muchos años más.
¡¡FELIZ CUMPLEAÑOS, CAMARADA FIDEL!!
Diputado Carmona rechaza declaraciones realizadas por General Director de Carabineros.
El diputado por la región de Atacama, Lautaro Carmona, manifestó su molestia e indignación por las declaraciones realizadas por el General Director de Carabineros, Bruno Villalobos, quien en un vídeo publicado en youtube sostuvo que “será el primero en defenderlas (previsiones de Dipreca)”, todo esto en el marco del anuncio realizado por la Presidenta Bachelet el pasado martes 9 de agosto.
“Quiero tranquilizarlos. Quiero decirles que no conocemos de ninguna iniciativa que pretenda cambiar nuestro sistema de pensiones y, por lo tanto, todos mantendrán las jubilaciones en los mismos términos y expectativas actuales (…) Quiero expresarles además, que de haber alguna situación que afecte nuestras previsiones, tengan la certeza que seré el primero en defenderlas”.
Esas fueron las palabras que Bruno Villalobos, General Director de Carabineros, entregó a los funcionarios de la institución a través de un vídeo subido a youtube, como respuesta a los anuncios realizados por el Gobierno en cuanto a la revisión del sistema de pensiones en Chile, incluyendo a Dipreca.
“Tomamos esto con molestia e indignación. Las pensiones con estos contrastes tan violentos, con estos beneficios tan singulares, han ganado la reacción de la inmensa mayoría de chilenos y chilenas. No puede un Director de Carabineros promover algo que signifique deliberar o plantear una alternativa distinta a la que plantea la Jefa de Estado”, sostuvo el diputado Lautaro Carmona.
El parlamentario PC subrayó que este tipo de afirmaciones no sólo están vinculadas al debate nacional sobre el sistema de pensiones, sino que también están vinculadas “a las obligaciones que tiene Carabineros como institución, partiendo por su Director General, a su ordenación absoluta al poder político y en este caso a los ministerios de Defensa y, particularmente, al ministerio del Interior”.
En ese contexto, el diputado por la región de Atacama espera que en el transcurso de las horas, “Villalobos entregue explicaciones públicas del origen de esas promoción -vía video- y asuma que finalmente no será órgano a órgano, menos si son de la rama de uniformados, los que van a decidir cuál es el sistema de pensiones en justicia social, en reconocimiento de la dignidad y el resguardo a la calidad de vida de quienes deben recibir esas pensiones”.
Para el parlamentario, las palabras del Villalobos son “una tremenda falta de responsabilidad, que en una convocatoria que además la Presidenta ha hecho en forma amplia y transversal a todo el país, una institución que depende y debe estar subordinada al Gobierno como representación del Estado de Chile, entregue estos alcances y defienda un sistema privilegiado”.
“La previsión de Carabineros no es una conquista lograda en duras luchas. Son concesiones que por distintas razones el Estado de Chile fue haciendo y por consiguiente, de la misma manera Carabineros debe asumir las leyes válidas para todo el país. Incluyendo estas instituciones”, concluyó Carmona.