Recoleta se transforma en la comuna más transparente de la Región Metropolitana

Con un aumento de casi un 30%, Recoleta se transformó en el municipio más transparente de la Región Metropolitana y el tercero a nivel nacional.

Es la quinta vez que el Consejo para la Transparencia realiza esta evaluación a los municipios de todo Chile, la que permite recopilar información a partir de los portales web de estas y verificar si cumplen o no con los estándares establecidos por la Ley de Transparencia, entre los que se encuentran la publicación de presupuestos, gastos, compras y remuneraciones, entre otros elementos. También se mide la capacidad de respuesta a través de Transparencia Activa, plataforma que permite que cualquier ciudadano o ciudadana pueda requerir información sobre algún tema especificado en la ley.

Para el alcalde de Recoleta, Daniel Jadue (PC) esto responde a que “hemos desarrollado un cambio cultural en donde empieza a asumirse esta vocación de servicio público que implica que los funcionarios no concentren, ni traten de acumular, ni tampoco esconder la información, sino que son funcionarios que están permanentemente subiendo y entregando la información. Eso también es un cambio fundamental”, señaló el alcalde, que va a la reelección, a La Tercera.

Puedes revisar el listado completo de las comunas más y menos transparentes aquí

David Peralta, candidato alcalde La Florida: “Debemos enfrentar la delincuencia junto a las organizaciones sociales”

Este martes 4 de octubre se realizó el debate de Ahora Noticias entre los candidatos a la alcaldía de la comuna de La Florida. En el espacio, que el canal transmitió online, el candidato de la Nueva Mayoría y militante del Partido Comunista, David Peralta, respondió a las inquietudes planteadas por los vecinos y a las preguntas del panel.

En materia de seguridad y delincuencia, Peralta destacó que es un problema de causas multifactoriales y que la actual gestión no ha sabido manejar. El candidato destacó el aumento de los índices de delincuencia, a pesar de contar con recursos millonarios. “Es un tema de todos”, enfatizó, diciendo que “esta tarea debemos enfrentarla junto a las organizaciones sociales y la prevención”, además de incorporar a este plan a Carabineros, PDI y seguridad municipal.

En cuanto a los problemas de salud en La Florida, el candidato único de la Nueva Mayoría señaló que a pesar de tener grandes ideas y proyectos, el municipio no ha sido capaz de, por ejemplo, llevar a cabo el procesamiento del aceite de marihuana. “Nuestra política de salud estará basada en la prevención”, destacó.

En términos de vialidad y obras públicas, en el programa también se abordó la complicación de los vecinos de Alto Macul, que colinda con la comuna de La Florida, los que cada mañana y cada tarde deben sufrir tacos kilométricos afuera de sus casas, lo que termina afectando la vialidad completa del sector. Ante esta situación, Peralta se comprometió a obligar a las inmobiliarias a construir las obras de mitigación comprometidas por ellos y que aún no se realizan, las que constan de la construcción de un puente que ayude a las y los vecinos del sector.

En último lugar y sobre el tira y afloja constante en que se encuentra la zona del Panul, el candidato comunista denunció las modificaciones que ha realizado el actual alcalde, las cuales dividen el bosque nativo en secciones de una hectárea, la que permite la instalación de tendido eléctrico, desagüe y viviendas. En este sentido, la propuesta parte de modificar el plano regulador, ya que es la herramienta con la que el municipio cuenta y realizar las gestiones necesarias, a nivel central, para proteger el único bosque con estas características en el radio urbano de la Región Metropolitana.

Cabe señalar que el actual alcalde y candidato a la reelección por la UDI, Rodolfo Carter, no asistió al debate, a pesar de ser invitado.

Revisa el debate completo en: http://www.ahoranoticias.cl/chile/politica/181127-ausencia-de-rodolfo-carter-marca-debate-de-la-florida.html

Conoce a todos nuestros candidatos a Alcalde: http://www.pcchile.cl/alcaldes2016/ 

Comisión de RREE rechaza censura contra diputado Teillier

En la sesión de este martes 4 de octubre, la comisión de Relaciones Exteriores rechazó finalmente la censura presentada por los diputados UDI en contra del presidente de la instancia, diputado Guillermo Teillier.

Por 8 votos contra 4 se rechazó la solicitud presentada por el diputado Issa Kort (UDI) en contra del presidente de la comisión de Relaciones Exteriores, diputado Guillermo Teillier, por las declaraciones realizadas por el también presidente del Partido Comunista.

La censura fue rechazada por todos los diputados de la Nueva Mayoría, sosteniendo que es improcedente aplicar dicha sanción por opiniones realizadas a los medios de comunicación.

“Presumía que habría un respaldo, a pesar de que muchos no coincidieran con mi opinión. Censurar a un diputado por sus opiniones siendo presidente de una comisión, por diferentes que fueran, era del todo descabellado  y fuera de todo libreto y del propio reglamento incluso”, sostuvo el diputado Guillermo Teillier.

El presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara agregó que “si hubiéramos visto el reglamento respecto de las atribuciones de los presidentes de las comisiones y de los llamados de atención o censura, no tenía por dónde prevalecer una acusación como ésta. Habría sido una censura netamente política, como ya lo ha habido en otros tiempos contra los diputados comunistas, como fue el caso de Luis Emilio Recabarren, que lo echaron dos veces del parlamento, una de ellas porque en aquella época no quiso jurar en nombre de dios”.

Respecto de si la ofensiva de la UDI responde a una postura anticomunista, el diputado Teillier sostuvo que “en cierto modo sí hay acá un sesgo político. Sé que no en todos los diputados de la UDI hay un anticomunismo, pero sí hay otros que lo profesan. Eso no debe entorpecer las relaciones de nosotros en las comisiones”.

El diputado Teillier subrayó que “Yo nunca me he opuesto a las declaraciones del Canciller o de la Presidenta. Nunca me opuse a las declaraciones que realizaran sobre Braulio Jatar. A lo que me opuse fue a las propuestas que realizaran algunos parlamentarios, dos días antes del viaje de la Presidenta Bachelet a Washington, donde le pedían a ella que condenara absolutamente a Venezuela. Yo sé que la política del Gobierno es otra: que llamando la atención respecto de lo que ocurre dentro de Venezuela, pero con el cuidado de no aparecer injerencista”.

PC-IC propone rebajar en un 30% sueldos más altos del Estado

La bancada del Partido Comunista y la Izquierda Ciudadana presentó una propuesta política para plantear al Gobierno la posibilidad de rebajar el sueldo de las principales autoridades del Estado, y con ello financiar un alza en las pensiones básicas solidarias.

Para la jefa de bancada, Karol Cariola, la bancada PC-IC en el contexto del actual debate sobre las pensiones no puede quedarse indiferente, y se necesita hacer un esfuerzo adicional, sobre todo de quienes más ganan en el país “Queremos valorar la decisión de la Presidenta de aumentar en un 10% el pilar solidario para aumentar las pensiones básicas. Sin embargo, nos parece que es insuficiente. Es algo que hemos manifestado anteriormente, porque esas pensiones no superan los 92 mil pesos. En este camino de solidaridad, todos tenemos que ponernos y dar pasos de solidaridad para que esto se haga realidad.”.

Según Cariola, este esfuerzo adicional permitirá elevar el monto de las pensiones más bajas, y con ello contribuir a que muchas familias puedan salir de la pobreza “hemos querido presentar esta propuesta que transformaremos en un proyecto de resolución, pero no queremos quedarnos solo en eso. Queremos interpelar a que el Gobierno lo asuma como una propuesta seria para que el aumento del pilar solidario sea en términos reales a un 20% y ese 20% sea a costa de la rebaja de un 30% de las dietas parlamentarias y también de las dietas de aquellas instituciones públicas como el Ministerio Público, el Poder Judicial, el Poder ejecutivo, la Fiscalía Nacional Económica y Codelco, que son parte de las instituciones que hoy día reciben altos salarios, probablemente de los más altos del mundo y creemos que es imperioso que esa rebaja se haga en función de aquellos que están recibiendo las pensiones más bajas del país y que están viviendo en condiciones de pobreza”.

Por su parte, para el diputado de la IC, Sergio Aguiló, la propuesta se sustenta en una serie de estudios que demuestran la gran desigualdad existente en el país y Chile está obligado a asumir el desafío de pensar y concordar un nuevo sistema de seguridad social que permita una vejez digna “diversos estudios internacionales señalan que las rentas más altas del Estado Chileno, particularmente Ministros, Subsecretarios, parlamentarios, integrantes de la Corte Suprema y de Apelaciones son de las rentas equivalentes más altas del mundo, incluso hay estudios periodísticos chilenos que dicen que las rentas de nosotros los parlamentarios efectivamente son las más altas del mundo comparadas en términos de dólares en la misma divisa, por lo tanto es perfectamente posible hacer un esfuerzo de las autoridades para disminuir las rentas un 30% y aportar esos recursos, que aproximadamente significarían 15 millones de dólares al año al Fisco Chileno, y aumentar la pensión básica solidaria.”

Pensamos que aumentar 10%, como lo ha dicho la Presidenta, más otro 10%, es decir 20%, llevaría esta pensión básica solidaria alrededor de los 118 mil pesos, ya empieza a ser un monto más razonable para gente que vive en situaciones muy precarias de pobreza, y que vengan esos recursos de un esfuerzo que hagan las rentas más altas del país nos parece que va en la línea correcta, va en la línea de decir es posible generar condiciones de solidaridad, condiciones de equidad cuando Chile es uno de los países más inequitativos del mundo” finalizó Aguiló.

Centenares de personas proclaman a Bernardo Leyton como futuro alcalde de Canela

Con un amplio respaldo de los partidos de la alianza oficialista, parlamentarios e independientes se realizó lanzamiento de campaña del ex edil quien va por la reelección de esa comuna

 

Con la presencia de Parlamentarios, presidentes de la Nueva Mayoría, dirigentes sociales  y cientos de adherentes  de distintas localidades  de la comuna de Canela se dio el vamos a la campaña que pretende reelegir a Bernardo Leyton en un nuevo periodo como alcalde.

 

El acto de proclamación estuvo marcado por los logros sociales y de  alto impacto concretado por Leyton durante su periodo como edil de la comuna. Entre ellos destacaron las obras que vinieron a mejorar la calidad de vida de los habitantes de Canela como el reciente inaugurado CESFAM, el funcionamiento de  Banco Estado, la reapertura del camino público a la Playa de Agua Dulce tras 20 años de cierre, la iluminación de la ruta D-71, los avances en el proyecto de alcantarillado Huentelauquén Norte, el APR de Las Trancas y la pavimentación de los caminos rurales, entre otras gestiones.

 

“Aquí estamos con la frente en alto  y con la satisfacción que podemos mirar a nuestro alrededor y decir que la comuna de Canela está cambiando. Nos hemos ganando un respeto y tengo la convicción que tenemos derecho a seguir soñando y conquistando éxitos siempre con responsabilidad”, expresó el candidato.

 

En la oportunidad Leyton fue acompañado y proclamado por los diputados de la NM Raúl Saldívar (PS), Luis Lemus (PS) y Daniel Núñez (PC). Además del presidente regional del PC Gonzalo Escorza, por la DC Camilo Ossandón y el amplio respaldo enviado desde la directiva regional del  PPD representada por la senadora Adriana Muñoz.

 

Entre los discursos el diputado Daniel Nuñez destacó las grandes obras que se realizaron en el periodo edilicio de Leyton y el trabajo conjunto realizado con la Presidenta Michelle Bachelet para lograr estos avances.  “Muchas comunas quisieran tener a un alcalde como Bernardo comprometido trabajando permanentemente por su gente, en este sentido ustedes tendrán un alcalde que se las juega que trabaja con ustedes, un alcalde que tendrá un segundo período con cosas  nuevas, nuevos desafíos con más desarrollo,  crecimiento sustentable y respeto por la comunidad. Hay anuncios de hacer una economía solidaria una economía cooperativa para que sigamos creciendo, para ello se requiere un alcalde dispuesto a entregar su máximo esfuerzo y experiencia”, expresó.

 

Sobre la candidatura Bernardo Leyton  enfatizó en que  su postulación es del  Partido Comunista, por tanto es la opción del bloque oficialista. Además preciso que “Nuestra candidatura es amplia e inclusiva, convoca a electores de otras tendencias políticas que ven que nuestro proyecto y el trabajo que hemos hecho durante estos años ha puesto en el centro el bienestar de los habitantes de la comuna de Canela, cómo mejoramos su calidad de vida y creo que eso finalmente convoca  más allá de la Nueva Mayoría”.

 

Al respecto el diputado y presidente regional socialista  Raúl Saldívar sostuvo. “Al Partido Socialista de Chile le interesa la unidad y la fuerza  de la Nueva Mayoría sus proyecciones y consolidaciones; tenemos un compromiso y sabemos que no da lo mismo quienes administran nuestras comunas, y por ello queremos que Bernardo continúe trabajando por ustedes por los y las habitantes de Canela, sabemos que él tiene un alto compromiso y entregado a su vocación de servicio y podrá seguir dándole fuerza al desarrollo de su comunidad, no me cabe duda que tendrá una alta mayoría el día 23 de octubre”, precisó.

 

En la misma línea el diputado Luis Lemus (PS) entregó un sentido saludo y respaldo a Leyton. “Ha tenido una  excelente administración del municipio, es una persona seria y capaz ha hecho una tremenda gestión y estoy seguro que en un segundo periodo se verá su gran esfuerzo intelectual, cariñoso, dedicado que ha tenido nuestro alcalde. Te has ganado tu relección, esa es la verdad, hemos construido trabajando juntos y Canela no puede perder a Bernardo Leyton”, enfatizó.

 

El acto de proclamación se realizó posterior a una masiva caravana de apoyo al ex edil y  culminó con cientos de canelinos y canelinas disfrutando de un show con artistas locales y nacionales como Max Berrú integrante de Inti Illimani.

 

Diputado Guillermo Teillier y referéndum en Colombia: “El camino de la paz es irreversible”

El Presidente del Partido Comunista de Chile, diputado Guillermo Teillier se refirió a la votación realizada este domingo 2 de octubre en Colombia que buscaba refrendar el acuerdo de paz entre las FARC y el gobierno colombiano. Pese al triunfo del “No”, el presidente del PC chileno aseguró que se debe apoyar al pueblo colombiano para conseguir finalmente la paz.

SANTIAGO – Tras la realización del tradicional comité político de los días lunes en el Palacio de La Moneda, el diputado Guillermo Teillier, presidente del Partido Comunista, se refirió al referéndum colombiano que mantuvo la atención de la prensa internacional durante este fin de semana, en el que finalmente se rechazó refrendar el histórico acuerdo de paz.

En ese contexto, el diputado Teillier sostuvo que “la diferencia fue poca, lo que da cuenta que están divididas las opiniones, pero a mi me da la impresión de que el camino de la paz es irreversible. Es decir, se podrá alegar lo que se quiera, porque esto sirvió también para dilucidar la carrera presidencial que tienen Santos y Uribe, pero yo espero que esa carrera presidencial no eche a perder lo esencial que es que el pueblo de Colombia tenga paz de aquí en adelante”.

En cuanto a la posición crítica al acuerdo de paz de algunos sectores, el diputado por San Miguel, Lo Espejo y Pedro Aguirre Cerda aseguró que “el mismo Uribe ya se vio obligado a decir públicamente que está por la paz. Ahora, él quiere una paz en la que seguramente va a pedir algo a cambio para apoyar el proyecto, que se le hagan concesiones. ¿Qué tipo de concesiones? No lo sé, pero ahí evidentemente hay un peligro, porque él -que apoyó a los paramilitares y que ahora ha dicho que tiene que haber una justicia más drástica-, nunca pidió justicia drástica para los paramilitares y para todos aquellos que cometieron crímenes tan grandes en Colombia. Eso tendrá que resolverlo el pueblo colombiano y no nos queda más que apoyarlos y ser solidarios para que consigan finalmente  la paz”.

Dentro de los temas analizados en el comité político, estuvo la votación que este miércoles se realizará en el Senado por el proyecto que permite la elección popular de los intendentes (futuros gobernadores regionales).

En ese contexto, el diputado Teillier aseguró que “el Gobierno nos ha anunciado que no van a retirar el proyecto, que van a insistir y se votará este miércoles. Ahí sabremos qué es lo que pasa (…) cada partido se comprometió a trabajar con sus senadores de manera de posibilitar la aprobación. Como nosotros no tenemos senadores, esperaremos a ver qué es lo que pasa finalmente”.

Del mismo modo, el diputado Teillier agregó que en el debate público se han entregado opiniones que no son acordes al real sentido del proyecto, pues senadores de la Nueva Mayoría lo han criticado señalando que esté no otorgará facultades a los intendentes. “Aquí no hay que confundirse, porque tal como lo constatamos nosotros, el proyecto sobre transferencias de competencia va por cuerdas separadas con esta reforma constitucional que sólo establece la elección de gobernadores provinciales. Son proyectos paralelos”, señaló.

Finalmente, en cuanto a las declaraciones del ex presidente Ricardo Lagos -quien en medios de prensa sostuviera que “los señores políticos” se deben definir en torno al proceso de primarias para la elección presidencial- Teillier aseguró que eran declaraciones “poco felices” y que no debería realizar tales tipos de declaraciones si busca representar una coalición política.

“Yo me imagino que se refería a todos los presidentes de partido, porque el quisiera establecer sus propias reglas para las primarias. En las primarias el acuerdo lo vamos a tomar después de las elecciones municipales todos los partidos y teniendo sobre la mesa los resultados de la elección municipal, que es un factor muy importante, entonces que tenga un poco de paciencia y que no se adelante, porque los partidos tienen algo que decir en este proceso”, ssotuvo.

Y en cuanto a otra polémica frase de Lagos, quien señalara que las directivas de los partidos viven en un “mundo de Bilz y Pap”, el presidente del PC fue enfático en señalar que “no creo que vivamos en un mundo de Bilz y Pap. Por el contrario, vivimos en un mundo lleno de dificultades, problemas que son los que debemos enfrentar”, concluyó.