Acta de proclamación definitiva de los miembros de las Direcciones Regionales y Secretariados Regionales por el período 2020-2024 Partido Comunista de Chile
En Santiago, a 22 de diciembre de 2020, siendo las 18:00 horas, se constituye el Tribunal Supremo, por vía no presencial, plataforma digital zoom y de conformidad a los dispuesto en el artículo 65 letras f) y g) de los Estatutos, procede a efectuar la proclamación definitiva en las elecciones de Direcciones Regional y Secretariado Regional, determinando lo siguiente:ACTA DE PROCLAMACION DIRECTIVAS REGIONALES TS. 31122020
Mujeres Comunistas cap. 12 con Natalia Cuevas y Bárbara Sepúlveda: Impulsar transformaciones estructurales al modelo y el sistema político
Una de las grandes resoluciones del Vigésimo Sexto Congreso Nacional del Partido Comunista de Chile es avanzar hacia una “auténtica asamblea constituyente” en el marco del proceso constituyente, la elección y funcionamiento de la Convención Constitucional, que ponga al centro la soberanía popular y la superación de enclaves dictatoriales como el quórum de los dos tercios, el cual ha sido un gran obstáculo a la hora de querer impulsar transformaciones estructurales al modelo económico y la Constitución de la Dictadura cívico-militar.
Con esta temática de fondo, se dio inicio al doceavo capítulo de “Mujeres Comunistas, por ti y por todas mis compañeras”, a través de radio Nuevo Mundo, su red nacional y plataformas online; bajo la conducción de la periodista Macarena Vergara, y con la participación de la concejala de Recoleta, Natalia Cuevas, y la abogada constitucionalista Bárbara Sepúlveda, quien a su vez es directora ejecutiva de la Asociación de Abogadas Feministas (ABOFEM)
En primer término, Bárbara Sepúlveda destacó que como Partido Comunista, se han planteado el gran desafío de incorporar la perspectiva feminista y de clase en el proceso constituyente: “si bien vamos a apuntar a las grandes transformaciones estructurales, ninguna de éstas se puede llevar a cabo si no se ha tenido en consideración los efectos que van a tener cada uno de estos cambios en la vida de las mujeres y las disidencias sexuales”.
Por su parte, Natalia Cuevas, indicó que “el 26 congreso entrega un lineamiento bien interesante desde lo histórico para este momento, respecto a cómo logramos, que pese a todas las dificultades desde el plano normativo, legal o institucional, la Convención tenga un funcionamiento lo más parecido a una Asamblea Constituyente”.
En cuanto a los contenidos de una nueva Constitución, el PC ha definido impulsar un Estado democrático y social de Derecho y atenuar algunas atribuciones del presidencialismo, un debate que cobra aún más relevancia frente a la coyuntura, marcada por la acción del presidente Piñera ante el Tribunal Constitucional para impedir que el Congreso haga uso de sus atribuciones, impulsando reformas constitucionales.
“Mujeres Comunistas, por ti y por todas mis compañeras” a través de Radio Nuevo Mundo, su red nacional y plataformas online cada martes a las 15:00 hrs. y sábado a las 13:00 retransmisión.
********************************
Vea y/o escuche capítulo 12:
Comité Central nominó a Comisión Política tras XXVI congreso
El Comité Central del Partido Comunista valoró ampliamente el desarrollo y culminación del XXVI Congreso Nacional. Las adecuaciones tácticas de su línea política ponen al Partido en tensión en un año de grandes demandas sociales, de proceso constituyente y luchas electorales. Mantiene vigente la contradicción entre neoliberalismo y democracia, proponiéndose avanzar con más voluntad política en su superación.
Para ello, la política del Partido impulsa acuerdos políticos con fuerzas transformadoras y fortalece su relación con sectores sindicales y amplias capas sociales; por sus derechos y en pos de sus demandas.
La votación universal realizada por primera vez para elegir el Comité Central, refrendó esta política y aprobó la nómina de cuadros propuestos para la conducción política en sus diversos órganos de dirección, la que se alcanzó con paridad de género, sosteniendo en los hechos que la lucha de clases y la lucha contra el patriarcado son complementarias en el proceso de lucha anti neoliberal.
La siguiente es la nueva Comisión Política que será encabezada por Guillermo Teillier como presidente y Lautaro Carmona como secretario general:
1- Guillermo Teillier
2- Lautaro Carmona
3- Barbara Figueroa
4- Juan Andrés Lagos
5- Cinthy Miskulini
6- Daniel Jadue
7- Karol Cariola
8- Marcos Barraza
9- Camila Vallejo
10- Daniel Nuñez
11- Lorena Pizarro
12- Guillermo Salinas
13- Karen Palma
14- Jaime Gajardo
15- Claudina Nuñez
16- Rosa Ahumada
Proclamación de integrantes del Comité Central por el período 2020 -2024 Partido Comunista de Chile
De conformidad con lo dispuesto en el artículo 48 de los Estatutos, a la Resolución adoptada por el Congreso Nacional del Partido sobre número de integrantes del Comité Central, como a lo dispuesto en el articulo 21 del Reglamento de Elecciones, no existiendo reclamaciones al escrutinio final efectuado y habiendo vencido el plazo para su interposición, este Tribunal Supremo proclama como miembros del Comité Central del Partido para el periodo 2020 a 2024, a los siguientes militantes:PROCLAMACIÓN DEFINITIVA REV
Acta de escrutinios y calificación elección de Comité Central 2020 -2024 Partido Comunista de Chile
En la sede del Partido, ubicada en Avenida Vicuña Mackenna Nº 31, comuna de Santiago, siendo las 18:00 horas del 15 de diciembre del año 2020, se reúne el Tribunal Supremo del Partido y realiza el proceso de escrutinio público y calificación de la votación electrónica efectuada los días 12, 13 , 14 y 15 de diciembre de 2020, para elegir a los miembros del Comité Central, por el período 2020 a 2024, de lo cual se deja constancia en la siguiente Acta.Acta escrutinio Comite Central 15 dic
Comunicado Tribunal Supremo elecciones Comité Central lunes 14 de diciembre de 2020
El tercer día de votación continuó con similar numero de votantes que las jornadas anteriores, manteniéndose sin interrupciones el funcionamiento de la plataforma, llegando a los 4.390 votos. Las mejoras incluidas permitieron detectar con mayor rapidez los problemas en la votación, y los reclamos se mantuvieron en un nivel que permitió a mas del 90 % de los votantes sufragar sin obstáculo alguno.comunicado TS 14 diciembre
Comunicado elecciones Tribunal Supremo Comité Central 13 de diciembre 2020
Hemos desarrollado en normalidad esta segunda jornada de votación, con un buen nivel de participación, llegando a los 2.935 votos, cifra que da muy buena expectativa para la mitad de tiempo restante del proceso. La plataforma ha estado activa durante todo el proceso y mas del 90 % de los votantes han desarrollado el proceso sin obstáculo alguno.comunicado TS 13 diciembre
Comunicado Tribunal Supremo elecciones Comité Central sábado 12 de diciembre 2020
Se ha iniciado el proceso de votación electrónica con un satisfactorio nivel de participación, llegando a 1.546 votos emitidos.comunicado TS 12 diciembre
Locales de votación actualizado elección Comité Central
Ponemos a disposición listado actualizado de locales de votación para elección del Comité Central:locales votacion 13122020