Partido Comunista se reúne en la previa del 7M con sus candidaturas en fraternal reunión – almuerzo de camaradería en el comité central

A la sede central del partido Comunista acudieron las candidaturas del Partido Comunista, para realizar un reunión- almuerzo fraterno de cara a las elecciones del Consejo Constitucional; la cita fue presidida por la comisión política y el secretario general Lautaro Carmona.

La reunión estuvo marcada por ánimos elevados y confianza en los esfuerzos desplegados durante la campaña electoral, corta pero vivida intensamente por los militantes e independientes y por cada uno de las y los candidatos.

El secretario general, Lautaro Carmona, entregó un saludo y los últimos lineamientos, expresando primeramente sus agradecimientos a las y los candidatos por tomar la responsabilidad de disputar esta batalla electoral. “Estamos muy contentos como dirección, con todos ustedes quienes han tenido la maravillosa tarea de representarnos en una batalla que será histórica, que es la batalla por construir un consejo que debiera proponerse terminar con la constitución de Pinochet, una lucha que viene desde el primer día en que se atrevieron a imponer esto por la vía de un plebiscito fraudulento”.

Así mismo aseguró, “enfrentamos este proceso adverso, pero con una tranquilidad, teníamos hombres y mujeres, cuadros políticos, con raigambre, no eran inventos de laboratorio ni de gabinete, eran primero luchadoras y luchadores y luego tuvieron que cumplir con la tarea de una candidatura, creo que el Partido ha ganado un colectivo de liderazgos, en el plano público y social, en un tema que no es menor; Es la reivindicación de una nueva Constitución”

Para culminar el saludo, Lautaro Carmona les dijo a las y los candidatos: “Cualquiera sea el resultado y yo espero que sean muy buenos, esta lucha no termina, hay más batallas políticas. No podemos dejar botados a las cientos de miles de personas que confía en nosotros, tenemos que constituir con ellos una corriente de opinión, pedir la palabra, anotarse en foros, para que quien salga electo de este sector tiene que tener siempre en cuenta las demandas de la ciudadanía”.




Guillermo Teillier participa de activo nacional y llama a un gran último esfuerzo en la campaña: “No es sólo la Constitución lo que está en juego, tiene que ver con la correlación de fuerzas de aquí para adelante”

El presidente del Partido Comunista habló en un activo informativo online, con la participación de más de 500 compañeras y compañeros de todo el territorio nacional. Realizando un balance del proceso constitucional, en el que “se vislumbran posibilidades” en diferentes regiones, aunque, si la militancia del Partido se resta o no se termina de convencer de cara al 7 de mayo, existiría una merma importante para las y los candidatos del Partido, aclara Teillier, llamando a los comunistas a un gran esfuerzo final.

Comprendiendo el desánimo y la aversión que ha generado este nuevo proceso constitucional, por su  origen, el dirigente máximo del Partido recalcó que esta situación se debe romper por los militantes, sobre todo porque existen encuestas que hacen ver a algunas candidatas y candidatos al Consejo Constitucional muy bien posicionados, cuestión que debe potenciarse con el trabajo en la calle y con el pleno conocimiento de que esta elección pudiera otorgar herramientas para acabar con la Constitución pinochetista.

Pero no es solamente cambiar la Constitución, la importancia de esta elección es que definirá la manera en que los actores políticos y sociales interactúan, la correlación de fuerzas que toman las corrientes transformadoras frente a las reaccionarias: “La derecha tiene una campaña feroz y quiere tener más fuerzas para desestabilizar este gobierno, y no lo oculta, ya nos echaron abajo la reforma tributaria, nos tratan de echar abajo el Royalty, ahora saliendo al paso con la Empresa Nacional del Litio, reclamando, cuando no hay nada que nacionalizar, si el Litio ya es chileno, del pueblo de Chile. La reforma de salud y el salario mínimo también la tienen entre los ojos” declaró el presidente.

Entendiendo, entonces que de la manera en que quede conformado el Consejo Constitucional delimitará las bases de lo que pueda suceder, hay que redoblar esfuerzos para minimizar la representación de la derecha en este órgano, logrando contrapesar los esfuerzos de boicot de la ultraderecha, la derecha tradicional y los nuevos populismos. Eso, por supuesto, se cruza con la labor parlamentaria que ejercen las y los compañeros de la bancada.

El presidente del Partido señala que los alcances de esta elección trascienden del espacio de la nueva Constitución, también depende del 7 de mayo los nuevos acuerdos electorales que se formen y condiciona la manera en que la colectividad se encuentra ad portas de la conmemoración de los 50 años del golpe: “Tenemos que apuntalar nuestras fuerzas para llevar adelante una conmemoración digna de los 50 años del golpe, poniendo en el centro la lucha por los derechos humanos, esto va a traer una gran disputa, y nosotros no podemos sustraernos de ella”.

Por lo tanto, la meta está puesta en, evitar que la derecha logre los tres quintos y obligándola a aceptar la mediación y el diálogo en el órgano redactor de la Constitución, esto evitaría que la nueva constitución se convierta en una hecha a la medida de los sectores más conservadores y retrógrados del país.

También la elección va a determinar la correlación de fuerzas dentro de los partidos de gobiernos en donde, el presidente confesó que existen disputas obviamente, pero, sin embargo, nuestra colectividad debe saber imponerse y  a su vez aunar fuerzas. Advirtiendo que la derecha acentuará su discurso anticomunista.

Aun así, Guillermo Teillier, adelanta que esto no termina el 7 de mayo y que el Partido ha estado enfrentado a momentos iguales o más difíciles muchas veces y seguirá así seguirá estando. Pero, en estos últimos días, se debe salir a la cancha, a hablar de los temas de seguridad, por ejemplo, guardando irrestrictamente el respeto a los derechos humanos.

“Nosotros tenemos las herramientas para dar un vuelco en estos últimos días, pero si nos quedamos de brazos cruzados no va a pasar nada, debemos hacerlo, con los amigos, con los compañeros, con la familia, ocupando todos los medios. Reproducir la campaña del Partido por las redes sociales y no contentarse solo con leerla.”

En última instancia, el presidente del Partido llamó a todas las autoridades electas del Partido Comunista, a mostrarse estos últimos días, generando un despliegue territorial significativo y también en redes sociales.




La RM se alista con todo en recta final de la campaña de Karen Araya para la nueva Constitución con gran alegría por aprobación de las 40 horas

En una ampliado activo de dirigentes/as realizada en la Central Unitaria de Trabajadores, que tuvo una masiva participación, el partido Comunista de la región metropolitana entregó los últimos lineamientos de cara a lo que serán los días finales de campaña antes de las elecciones del consejo constitucional, programadas para el 7 de mayo.

En el salón Manuel Bustos de la CUT se reunió importante activo del partido Comunista,  la sesión fue presidida por Lautaro Carmona, secretario general, Daniela Serrano diputada y presidenta de las juventudes del partido, Juan Andrés Lagos, miembro de la dirección política y Julia Urquieta abogada, miembro del comité de admisibilidad de la nueva constitución, luego se sumó Jeannete Jara, ministra del trabajo, quien valoró la promulgación de la ley de 40 horas laborales, que sin duda traerá muchos beneficios para las y los trabajadores del país.

A la actividad también asistió la candidata para el consejo constitucional Karen Araya Rojas, una de las candidaturas más fuertes del partido comunista, Karen ocupó un sitio de honor a un lado de la comisión política. La candidatura de Karen está bien posicionada en la región, tanto por su calidad de dirigenta sindical y gremial de los profesores y trabajadores de la educación, como también por el despliegue que ha tenido su candidatura y, los apoyos de amplios sectores que ha recibido. Una candidata cercana a las personas, que se da el tiempo de conversar con quienes  se le acercan, recibiendo las inquietudes ciudadanas.

Lautaro Carmona, llamó a dar la pelea en estas últimas 3 semanas que quedan de campaña. Articular las 52 comunas de la región metropolitana para avanzar, siempre en unidad con los partidos de la lista, para lograr que el 7 de mayo las fuerzas de izquierda logren elegir más de 3 quintos de los consejeros constitucionales.

La dirección política entregó su balance sobre lo que va de campaña, destacando la entrega que se ha realizado y cómo se ha instalado el nombre de Karen Araya, pero incentivando a redoblar los esfuerzos en aras del final de una campaña, que está marcada por las desconfianzas y el desánimo de la mayoría de la gente, Sin embargo, es  una posibilidad cierta de redactar una Constitución que termine con el legado de la dictadura, ante esto el secretario general recalcó “Si nosotros que estuvimos luchando desde el primer día en contra de esta Constitución interpuesta en dictadura, si tenemos la más mínima posibilidad de pelear por terminarla e instaurar una constitución que sea del pueblo, lo vamos a hacer sin lugar a dudas”.

Finalmente, en la instancia se recalcó la importancia histórica del proceso actual en el que la derecha está haciendo todo lo posible por entroncar las transformaciones que el país necesita y en el que los militantes, el partido y los sectores de izquierda deben intentar aunar esfuerzos para asegurar los pisos mínimos que el pueblo de Chile requiere, como lo son; El derecho a la seguridad social, el derecho a una vivienda, el derecho a la salud, crear un nuevo sistema solidario de pensiones, asegurar los recursos estratégicos del país y el respeto irrestricto a los derechos humanos.




Partido Comunista de Chile entrega su apoyo al gobierno: Desistió de llevar al Tribunal Constitucional a la Ley Naín-Retamal y reitera compromiso para enfrentar la delincuencia

Ya en horas de la madrugada, apenas estos lamentables hechos fueron de conocimiento público el Partido Comunista de Chile extendió su solidaridad con la familia  y la institución por sus redes sociales.

Luego se emitió un nuevo comunicado, esta vez explicando que desistieron de llevar hasta el Tribunal Constitucional la Ley Naín-Retamal, la misiva de la colectividad de la hoz y el martillo consigna: “El partido Comunista de Chile entrega su respaldo al gobierno en la lucha contra la delincuencia. No insistirá ante el Tribunal Constitucional. Y espera que en los proyectos de ley anunciados por el gobierno se consideren nuestros reparos a la ley, en la reafirmación de la vigencia de los derechos humanos”.

La misiva finaliza con la categórica condena a los hechos de violencia, “El Partido Comunista, reiteró su rechazo absoluto a los atentados delincuenciales de que han sido objeto carabineros”

Recordemos que el partido Comunista, ha apoyado y promovido importante legislación para enfrentar el tema de la delincuencia, narcotráfico, crimen organizado y lavado de dinero. En este sentido Chile Vamos ha llevado ante el TC leyes que ha impulsado el gobierno. También apoyará la reglamentación del uso de la fuerza, para que las policías tengan todo el apoyo pero con apego a los estándares y normas nacionales e internacionales.




Comunicado PC de Chile ante la ley Nain-Retamal

Es innegable que el país está viviendo una situación muy alarmante en materia de aumento de la delincuencia, narcotráfico y acción de bandas criminales. El gobierno del Presidente Gabriel Boric está extremando recursos para enfrentar este flagelo y ha adoptado medidas inéditas como el despliegue en la frontera con Perú y Bolivia de las FF.AA. para impedir el ingreso ilegal, en especial personas con antecedentes delictivos. También ha llevado al parlamento una agenda legislativa donde destacan leyes que combaten el crimen organizado, que permite el decomiso de sus ganancias ilegales, que aumentan penas por los delitos de sicariato y secuestro, entre otras.

La reciente muerte de dos carabineros en cumplimento de sus funciones, ha consternado al país y desatado un debate respecto de las atribuciones de la institución policial y sus alcances. Debate que no eludimos porque entendemos que hay una necesidad objetiva de más, mejor y eficiente seguridad pública.  Sin embargo, rechazamos en forma enérgica ante un problema del país, esté siendo utilizado en forma canallesca por parlamentarios de derecha, para promover una legislación que podría vulnerar gravemente los DD.HH. La llamada Ley Nain-Retamal, en lo referido a la Legítima Defensa Privilegiada, permite el uso indiscriminado de armas letales por las fuerzas policiales, incluso en el control de manifestantes sociales. Este artículo en particular atenta contra la vida y la democracia.

Además, consideramos un escándalo que la Comisión de Seguridad Ciudadana del Senado se haya negado a escuchar a destacados abogados penalistas, a organismos especializados en defensa de los DD.HH. como amnistía internacional y el alto comisionado para la ONU. Esta exclusión es inaceptable para un debido debate legislativo.

El combate a la delincuencia debe hacerse en los marcos del estado de derecho y respetando los derechos humanos. Sobre la base de esos principios deben orientarse las distintas leyes que emanen del parlamento.

COMISIÓN POLÍTICA

PARTIDO COMUNISTA DE CHILE




Declaración PC Chile: Recuperar el litio y los salares

El Presidente Gabriel Boric confirmó, en el diario El País, que pronto se dará a conocer la política nacional del litio, donde “el Estado asumirá un rol preponderante en la exploración y explotación de este recurso”. Esto es concordante con el Programa de Gobierno, donde se expresa que “se creará una empresa nacional del litio que desarrolle una nueva industria nacional de este recurso, con protagonismo de las comunidades y agregando valor a la producción”.

El Partido Comunista de Chile celebra esta decisión. El litio es un mineral estratégico, clave para la transición energética, que en Chile por mandato constitucional está reservado al estado.  Los yacimientos de litio están en los salares. Estos son ecosistemas frágiles, que requieren ser cuidados, donde habitan comunidades y pueblos indígenas.  En base a estas consideraciones, la Comisión Nacional del Litio en 2015 recomendó reservar su explotación de modo exclusivo a empresas del Estado o asociaciones público-privadas de su propiedad mayoritaria y con control absoluto.

Las presiones para privatizar el litio son enormes. El país es testigo de la millonaria campaña que están realizando las empresas privadas del Salar de Atacama para extender sus contratos vigentes más allá de la fecha de vencimiento. Ello es contrario a los intereses de Chile. Peor aún, la principal arrendataria, SQM, sigue controlada por Ponce Lerou, vinculado al mayor escándalo de financiamiento ilegal de la política. Rechazamos rotundamente ese propósito.

Hoy como país tenemos la oportunidad histórica de ejercer el mandato patriótico de recuperar el litio.  Ello lo puede hacer ahora el estado. Mientras se tramita una ley para crear la Empresa Nacional del litio, alguna de las mineras estatales, Codelco y/o Enami, pueden operar a través de una filial, que eventualmente acepte participación minoritaria de privados para abordar proyectos específicos de explotación de litio, con cuotas y plazos conocidos y delimitados.

En el Salar de Atacama está el 90% de las reservas nacionales. Corfo puede contratar de inmediato con la filial estatal la administración exclusiva de la explotación de litio a partir de la fecha de vencimiento de los contratos vigentes con privadas y en condiciones similares de cuotas, plazos y regalías.

Esa sola decisión significa que esta filial nace con un patrimonio equivalente a los ingresos totales del presupuesto del Estado de un año. Tal es el orden de magnitud del valor de la cuota remanente hoy asignada a empresas privadas, valorizada al precio de las exportaciones chilenas de litio en 2022.

Este considerable patrimonio potenciará a la empresa estatal madre, al conjunto de las empresas públicas y al Estado mismo. Permite a la nueva empresa filial financiar su puesta en marcha y preparar su iniciación de actividades más o menos próxima con las más modernas tecnologías que resguarden el Salar de Atacama, así como completar una campaña de exploración en el resto de los salares.  Eventualmente, dicho patrimonio le permite asimismo negociar ventajosamente con las actuales arrendatarias, a las cuales resulta conveniente aportar ahora sus reservas remanentes y activos a cambio de una participación minoritaria en una sociedad con la empresa estatal del litio. En efecto, es evidente que el patrimonio conjunto vale más que la suma de sus partes, al no quedar sometido al castigo del término cierto de las operaciones privadas establecido en los respectivos contratos.

Es un paso imprescindible para avanzar en las transformaciones estructurales que Chile necesita. Eso permitirá no sólo tener mayores rentas, sino sentar las bases de un desarrollo industrial soberano, poniendo el litio en la cadena de valor de las baterías, y realizar encadenamientos productivos en Chile, con la participación de nuestro/as trabajadores, ingeniero/as, científico/as, técnico/as, empresario/as, pymes. En definitiva, el pueblo chileno podrá poner su inteligencia al servicio del país, con trabajo decente, asegurando el mínimo impacto ambiental sobre los salares y con pleno respeto a las comunidades y pueblos indígenas. Será el digno homenaje al proceso de nacionalización del cobre realizado hace 51 años por el Presidente Salvador Allende.

Partido Comunista de Chile

Santiago, abril 02 de 2023




Homenaje a degollados con fuerte llamado a la verdad, memoria, justicia y no repetición

En el acto, además de rendirles homenaje a las víctimas, se llamó a rechazar la ley Nain-Retamal, popularmente conocida como “ley del gatillo fácil”, fuertemente criticada por distintas entidades, entre ellos el alto comisionado derechos humanos de la ONU, entre otros organismos de derechos humanos y a su vez defendida por el presidente de la UDI, Javier Macaya.

38 años ya han pasado desde el secuestro y asesinato a manos de de agentes de Carabineros de Santiago Nattino, José Manuel Parada y Manuel Guerrero. Como ya es tradición, la Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos en conjunto con el Partido Comunista y el Colegio de Profesoras y Profesores, realizaron una caravana desde Vicuña Mackenna hasta el memorial de las tres sillas ubicado en, Av. Américo Vespucio  en la comuna de Renca.

A metros de donde fueron encontrados los cuerpos se llevó a cabo un sentido homenaje a los 3 profesionales y militantes comunistas. Al lugar asistieron las ministras del gobierno, Camila Vallejo y Jeannete Jara, también estuvo presente el subsecretario de derechos humanos, Xavier Altamirano y el subsecretario de justicia, Jaime Gajardo. La diputada Daniela Serrano, y el diputado Boris Barrera, el diputado Andrés Giordano, el secretario general del Partido Comunista, Lautaro Carmona y la candidata a Consejera Constitucional por la Región Metropolitana, Karen Araya Rojas.

El acto también contó con la participación del edil de Pudahuel: Italo Bravo. La alcaldesa de Quilicura: Paulina Bobadilla Navarrete y Claudio Castro Salas, alcalde de la comuna de Renca. Victoria Guerrero, hermana de Manuel Guerrero, Alicia Lira Matus, presidenta de la AFED, Gaby Rivera presidenta de la Agrupación de Detenidos Desaparecidos y Paulina Cartagena, del departamento de derechos humanos del colegio de profesoras y profesores, hija de Cristián Cartagena, profesor ejecutado por carabineros en Paine el año 1973. Además, estuvieron presentes las y los familiares de los 5 asesinados en el Caso Kayser, por quienes también se extendió el llamado a la justicia.

Lautaro Carmona emitió un emotivo discurso en el acto, aseveró: “Javier Macaya responde con la misma arrogancia y prepotencia, sin ninguna consideración básica acerca del tema que se está tratando, tal y como lo hacía la dictadura, año tras año en los 17 años en que Naciones Unidas condenó el terrorismo de Estado en Chile”

Además, agregó que es deber de la movilización social hacerse parte de la lucha contra el negacionismo que la derecha está intentando instalar a 50 años del golpe civil-militar. “No estamos dispuestos a conceder bajo ninguna condición el negacionismo, y una suerte de debilitamiento de lo que es un eje al cual no se puede renunciar para la convivencia cívica y correcta entre los seres humanos”.

Alicia Lira Matus al dirigirse a las cerca de medio millar de  personas que escuchaban el acto “No se debe aprobar la Ley Nain-Retamal, denunciar a quienes voten a favor de esta Ley, va contra los derechos humanos, porque hay que recordar que José Manuel, Santiago, Manuel, Mauricio, Paulina, Rafael, Eduardo y Oscar los asesinó Carabineros; nunca han entregado información, nunca han perdido perdón, exigimos verdad justicia y reparación a las víctimas de la dictadura y las víctimas de Sebastian Piñera”.

Paulina Cartagena también entregó un sentido homenaje: “Como colegio de profesoras y profesores contamos en uno de nuestros propósitos centrales, promover y defender los derechos humanos y el avance de la solidaridad. A 38 años reivindicamos la lucha tenaz que 3 de los nuestros dieron. A 38 años de los horrendos crímenes, levantamos con fuerza y dignidad sus nombres para que nadie los olvide Jose Manuel Parada, Manuel Guerrero Ceballos y Santiago Nattino”.

Victoria Guerrero, hermana de Manuel, dio sus declaraciones a 38 años del crimen que le arrebató la vida a su hermano. “Tuvimos tiempos muy difíciles, pero quisimos estar acá, para decir compañeros, esto no ha terminado. Cuando vemos todavía que quedan rasgos de querer marcar y seguir poniendo la impunidad, la verdad que esta ley del gatillo fácil sería más opresión. Nosotros que pensamos que ya lo habíamos visto todo y hoy, a 50 años del golpe militar todavía pensamos y tenemos, que va a ser de nosotros si no nos unimos, tal como pedía mi padre en el funeral de mi hermano, únanse, unámonos”

El acto culminó, con una entrega de claveles a las autoridades, quienes con las y los presentes depositaron claveles rojos en el memorial de los asesinados en una sentida ceremonia, acompañados por las agrupaciones de derechos humanos y por la candidata a consejera constitucional por la RM, Karen Araya Rojas.




Declaración PC de Chile ante muerte de Carabinera

El Partido Comunista repudia y condena el asesinato de la sargento de Carabineros, Rita Olivares, quien junto a otros uniformados, intentado evitar un asalto a un domicilio en Quilpué, fue baleada por un grupo de delincuentes.

Nuestras condolencias a su familia, a sus hijos y a la institución.

El gobierno del Presidente Gabriel Boric, del cual somos parte, viene haciendo significativos e importantes esfuerzos humanos y materiales para enfrentar los graves flagelos que son el crimen organizado y el narcotráfico en nuestro país.

De hecho, este es el primer gobierno, desde hace varias décadas, que realiza acciones contundentes y demostrables, que van en la dirección de combatir estos flagelos, que se han fraguado por décadas en Chile.

Lo que implica, en concreto, fortalecer a las policías; sus protocolos y procedimientos, así como su infraestructura material. Con la participación de municipios, de organizaciones sociales; y de las comunidades.

Rechazamos el espúreo intento de sectores derechistas, de manipular esta sensible situación. Más aún cuando han boicoteado y chantajeado los planes nacionales del gobierno para combatir el crimen organizado y el narcotráfico, lo que incluso se ha reflejado en cómo han votado proyectos de ley que el Ejecutivo ha presentado.

Insistimos, en conjunto con nuestro gobierno,  que se aprueben con urgencia los proyectos de ley que están en el Parlamento, de hace ya un buen tiempo. Y que en el marco de un esfuerzo nacional, se incrementen, en todo lo que sea necesario, las medidas y recursos que permitan enfrentar y terminar con estos flagelos que afectan al país.

Partido Comunista de Chile

Santiago, marzo 26 de 2023




PC propone medidas para mitigar la crisis complementando plan del gobierno

El Partido Comunista resalta y apoya las medidas económicas que fueron anunciadas por el Presidente Gabriel Boric, los primeros días de este año, y que serán tramitadas en el Congreso en marzo:

-Aumento al doble del Aporte Familiar Permanente (Bono Marzo);

-Aumento y ampliación de la Asignación Familiar (AF) y del Subsidio Único Familiar (SUF);

-Extensión de las postulaciones al IFE Laboral y Subsidio Protege; Convenios para rebajar el precio de los medicamentos;

-Ampliación del Programa de Alimentación Escolar (PAE) y aumento de la BAES;

-Fondo de garantías para créditos en el sector de la construcción.

-Creación del Bolsillo Familiar Electrónico, “que consistirá en una transferencia estatal -realizada por el IPS- de $13.500 mensuales por carga familiar, la que se entregará dentro de la Cuenta RUT como un monto separado, con el objetivo de aliviar el alza que han tenido los alimentos. Estos recursos cubrirán hasta un 20% del valor de las compras en este rubro y beneficiará a 1,5 millones de hogares.

Esto viene a reemplazar al “Aporte Canasta Básica de Alimentos”, cuya vigencia es hasta abril de 2023. Ahora el beneficio se convertirá en un monto fijo, que se extenderá por todo el año, y que permitirá seguir ayudando a las familias. Esta última medida, va en la dirección de lo propuesto por nosotros como Partido en el conclave realizado en Cerro Castillo el año pasado.

Propone el PC:

Sumado a lo anterior, solicitan revisar factibilidad de congelar tarifas en los servicios básicos de agua, luz y gas; medida que fue utilizada en tiempos de pandemia y sería de gran ayuda por el periodo inflacionario que estamos pasando  que ya viene a la baja.

Además, agregan, las zonas afectadas por los incendios tuvieron fuertes pérdidas en su economía, principalmente el sector vinculado al turismo. Es por esta razón, que resulta urgente que las medidas implementadas en las zonas afectadas por la catástrofe, además de  concentrar los esfuerzos en la reconstrucción, puedan tener énfasis en la reactivación turística. La Asociación Chilena de Municipios ya ha solicitado al gobierno un plan nacional de apoyo especial para las comunas seriamente afectadas por los incendios. Las autoridades gubernamentales se han pronunciado y han dado las primeras reacciones positivas en tal sentido, señala el PC.

Está en curso la conversación entre la Central Unitaria de Trabajadores, CUT y el Gobierno. En ese contexto, la Central ha solicitado adelantar la aplicación del salario mínimo de 500 mil pesos, para enfrentar la crisis socio-económica que afecta a las familias carenciadas y trabajadoras y trabajadores, debido al negativo efecto de la inflación sobre salarios y canasta básica. “Respaldamos el adelanto de esta medida, y haremos todo lo que esté de nuestra parte para que se haga realidad”.

En el plano energético, destacaron por la directa relación e impacto en la ciudadanía, los proyectos de ley que serán ingresados durante el año 2023 o comenzarán su proceso pre legislativo son los siguientes:

– Ley de cuotas ERNC. Este proyecto de ley permitirá una mayor penetración de energías renovables. Pero en un aspecto fundamental, es que permitirá a los municipios participar de la generación distribuida dando beneficios a vecinos/as de manera más simplificada.

– Ley de modernización de la SEC, que le permitirá a la institución tener más herramientas para fiscalizar.

– Ley del gas licuado de petróleo. Una ley que regule el sistema del gas licuado y permita entrar a otros actores al sistema.

– Ley de regulación del gas natural. Existe una mesa de trabajo de expertos que al mes de abril debería evacuar un informe que después debería transformarse en un proyecto de ley que permita actualizar el mercado del gas natural.

– Ley de estabilización del precio de la parafina, año 2023. En caso de ser necesario, se tendrá que abordar esta posibilidad al igual que en el año 2022. Todo dependerá de los precios del combustible. El precedente es que en el invierno del año pasado, se logró estabilizar en aproximadamente $1.000 el litro de parafina en todo el país. Un elemento importante para la calefacción de muchos hogares, especialmente los de más bajos recursos.

– Colaboración Chile – Argentina para entregar gas natural.

– Reducción de hasta un 15% de las tarifas de Gas para Chillán, Concepción, Los Ángeles y Temuco gracias a un nuevo convenio con Argentina.

– Plan Piloto Gas de Chile. El Ministerio del ramo, inició  el plan piloto que finalizó el año 2022 y que debido al éxito, tendrá una importante expansión para entregar más de 300 mil recargas durante el año 2023. La importancia radica en el fortalecimiento de la empresa pública ENAP para entrar a competir con las grandes empresas del gas licuado y fortalecer al estado como un actor importante.

– Ley de estabilización de los precios de la luz. Gracias a esta ley, se estabilizó por un plazo de 10 años los precios de las cuentas del 80% de la población. Esta medida fue clave para que no subiera la electricidad en casi un 40% en varias regiones.

Este proyecto lo calificaron de clave, ya que representa una redistribución de los recursos, en donde las empresas que tiene consumos más altos subsidian a los clientes residenciales, de tal manera que cerca del 90% de la población queda cubierta por esta estabilización. “Con esto se pudo evitar las alzas en los precios de la electricidad que ha afectado a casi todo el mundo. Sin embargo, para el año 2023, se verá un aumento significativo en empresas de menor tamaño”.

En esta misma dirección, llaman como Partido a “impulsar, fortalecer y reafirmar la propuesta de un royalty a la minería, que tenga directa relación con el fortalecimiento de los presupuestos municipales y genere recursos frescos”.

Endeudamiento de las familias:

Finalmente, señala la colectividad, abrir paso a un tratamiento directo que ayude a las personas y familias con endeudamientos. Con medidas y políticas blandas para reducir el incremento de ese endeudamiento, que implique repactar las deudas, pero sin la imposición de tasas de interés y sin multas. “El punto es  ayudar, e impedir que las grandes empresas financieras lucren en medio de situaciones de crisis, como lo hicieron bajo pandemia”.




Saludo de Guillermo Teillier: «Nuestra compañera Gladys fue pionera de tantos objetivos de lucha de hoy. Año tras año redoblaba sus esfuerzos para exigir el cambio de la Constitución pinochetista»

Estimadas compañeras y compañeros, apreciada familia, invitados todos:

He querido estar presente en este justo homenaje a nuestra querida compañera Gladys Marín, con motivo de cumplirse un año más desde su fallecimiento, el 6 de marzo de 2005, teniendo aún en la retina el homenaje multitudinario que le tributó el pueblo de Chile.

Las palabras no alcanzan a expresar la dimensión de ese fervor popular, Sólo su figura convertida en símbolo presente en las luchas, impregnadas de sus enseñanzas, de su fortaleza como dirigenta, y de su inclaudicable opción por los derechos humanos y sociales grafica tal dimensión.

Nuestra compañera Gladys fue pionera de tantos objetivos de lucha de hoy. Año tras año redoblaba sus esfuerzos para exigir el cambio de la constitución pinochetista, hizo suya la frase de Volodia Teitelboim de la necesidad de romper los candados que impiden el libre devenir de la democracia en nuestro país. Se la jugó contra la exclusión y el cambio del sistema electoral binominal. Estuvo siempre acompañando la lucha de trabajadoras y trabajadores por sueldos y pensiones dignas. Fue una exigente luchadora por la igualdad de género. Planteó la necesidad del reconocimiento del pueblo mapuche y todos los pueblos indígenas.

Gladys encabezó la expresión juvenil de los años 60 y 70 de aquella generación encabezada por Luis Corvalán, Volodia, Víctor Díaz y tantos otros compañeros y compañeras que crearon las condiciones y lograron el triunfo de la Unidad Popular, con el compañero Presidente Salvador Allende.

Y después dirigió gran parte de la lucha clandestina contra la dictadura de Pinochet, instalada mediante un golpe de estado, apoyado por la derecha y el gobierno de los EE.UU.

Cincuenta años han transcurrido desde la instalación del terror que perduró durante 17 años. Cincuenta años en que se frustraron las esperanzas del pueblo Chile. Cincuenta años durante los cuales no se logra saber que fue de la mayoría de los detenidos desaparecidos.

En estos días en que se empieza a preparar los actos de la conmemoración de los 50 años del golpe,  podemos afirmar, que, después de muchos avances y retrocesos,  varios de los objetivos propuestos por nuestra compañera podrían consolidarse como cambios, incluso con limitaciones, pero como avances significativos. Algunos se cumplieron en el gobierno de la Nueva Mayoría, otros son posibles durante el actual gobierno. El ejemplo es no trepidar por difícil que sea la situación. Muchos pretendieron estigmatizarla por sus propuestas, pero ahí están haciendo su camino. La derecha pretende cerrar el camino de las reformas. Hay que responderles con la misma convicción y firmeza de Gladys.

En el plano internacional la solidaridad estaba siempre presente, especialmente con Cuba, que es recíproca. El gesto de Fidel durante su enfermedad consolidó esa amistad. Por ello, hoy aquí, elevamos la voz junto a Gladys, para exigir el fin del criminal bloqueo norteamericano a Cuba.

Para terminar, compañeras y compañeros, quiero expresar mi legítimo orgullo de haber contado con ella como dirigenta máxima de nuestro partido, creo que a todas y todos nos embarga el mismo sentimiento. Chile y el mundo conocen de esta militante comunista ejemplar, luchadora genuina por los derechos de su pueblo. Le rendimos hoy nuestro homenaje, emocionados, tristes y alegres al mismo tiempo, sabiendo que contamos con ella y su ejemplo y seguros de que en su nombre haremos los máximos esfuerzos por cumplir con las enormes tareas y responsabilidades que tenemos por delante.

¡Con toda la fuerza de Gladys, Mil Veces Venceremos!

Guillermo Teillier del Valle

Presidente PC de Chile

Santiago, 5 de marzo de 2023.