¡Contundente triunfo popular! La voz del pueblo determinó nueva Constitución y cambios profundos. La gravitación de la movilización social y la participación electoral

(Vía ElSiglo.cl) 1.- Un triunfo contundente, histórico, popular, se produjo este domingo. El primer dato del análisis es casi el 80% de apoyo a la opción Apruebo una nueva Constitución, porcentaje que estuvo arriba de la mayoría de las encuestas, análisis y proyecciones. Demostró un desbordamiento positivo de la ciudadanía en la exigencia de que haya un nuevo texto constitucional.

2.- Otra victoria aplastante y significativa fue que la Convención Constitucional obtuviera también más del 70% de las preferencias de las y los ciudadanos como órgano que redactará la nueva Carta Magna. Nadie, absolutamente nadie, predijo esa diferencia con la Convención Mixta que no llegó ni al 30% de la votación. Tantas veces se habló de que la gente podría estar confundida con la Mixta, que no se comprendía lo de las convenciones, que ahí la diferencia sería estrecha. Y el pueblo demostró que estaba informado, que comprendía, que tenía claridad respecto a sus opciones, si no, es imposible explicar ese resultado a favor de la Convención Constitucional.

3.- El fantasma del abstencionismo se escabulló y si bien los datos cercanos a la medianoche de este día no indicaban un aumento ostensible de la participación, comparado con elecciones anteriores, sí dieron cuenta de una concurrencia importante de la gente a las mesas de votación, sin olvidar que rige el mecanismo de voto voluntario. Como sea, algo que quedó claro fue la disposición de una amplia mayoría a participar en el acto plebiscitario.

4.- Nadie que pretenda describir el cuadro político y social chileno instalado este domingo podrá esquivar el significado de casi un 80% a favor del Apruebo y de la Convención Constitucional. Fue, sumado a lo ocurrido con la revuelta social del año pasado, la confirmación de que el país cambió y de que Chile no solo despertó, sino que está muy despierto. Ahí estriba la voluntad soberana respecto a lo que debe venir en el país y que, si se trata de querer otra Constitución, implica desarmar una estructura económica, institucional, jurídica y militar que está en el origen de la desigualdad, el abuso, la represión y la falta de participación. Eso establece un desafío respecto a que lo que viene del proceso constituyente, la elección de las y los integrantes de la Convención Constitucional y la redacción del nuevo texto de la Carta Magna, debe dar cuenta de este casi 80% que se expresó nítidamente.

5.- En todo caso, estas son horas y días en que el pueblo celebrará un triunfo contundente en una de sus aspiraciones y demandas. Más allá de vocerías de dirigentes, ministros o parlamentarios, los protagonistas de la jornada son millones de chilenas y chilenos, jóvenes, trabajadores, pobladores, mujeres, profesionales, artistas, indígenas, que votaron a favor de una nueva Constitución. Como hace un año en la revuelta social, el pueblo fue el protagonista y construyó esta victoria semana tras semana, en cabildos, asambleas, marchas, encuentros, en las redes sociales, en sus organizaciones territoriales y sociales. Quedó demostrado que son las ciudadanas y los ciudadanos de los dirimen los temas a nivel nacional. En el último año, demostrado que lo hacen con la movilización, organización y con el ejercicio del voto. No es entre cuatro paredes, cocinas legislativas, acuerdos de unos cuantos, labores de la elite donde se está decidiendo el futuro del país. Los sucesos de los últimos meses demuestran que el país, la sociedad, marchan en función de la manifestación multifacética y creativa, de la organización y autoconvocatoria popular, del compromiso de la gente con expresar su voluntad a través del voto.

*******************************************

Punto de prensa comando «Apruebo Chile Digno:

https://www.facebook.com/apruebochiledigno/videos/3563490740382861/?vh=e&extid=0&d=n

 




Comando “Apruebo Chile Digno” realizó en Plaza Dignidad cierre de campaña con llamado a votar masivamente por el apruebo y convención constitucional

Con un gran banderazo, cumpliendo con todas las medidas sanitarias, a menos de 3 días del histórico plebiscito el comando “Apruebo Chile Digno” realizó un acto de cierre de campaña en Plaza Dignidad, junto a las diversas agrupaciones, movimientos, partidos y actores sociales que trabajaron por la franja de TV y opción del Apruebo para una nueva Constitución.

En ese contexto, se reunieron el director de la Franja televisiva, Hernán Caffiero, la dirigente del movimiento Somos, Ana María Gazmuri, los diputados Guillermo Teillier (PC), Camila Vallejo (PC), Boris Barrera (PC), Marisela Santibáñez (PC) Tomás Hirsch (AH), el alcalde Daniel Jadue, la dirigente de Izquierda Libertaria Camila Aguayo, Juan Droguett de la Federación Regionalista Verde Social (FRVS), representantes del Partido Igualdad (PI), Acción Humanista (AH), el Movimiento de Pobladores en Lucha (MPL), Socialismo Allendista, y diversos actores sociales, se congregaron frente al Teatro de la Universidad de Chile, en plena explanada de Plaza Dignidad, para finalizar con un banderazo y haciendo un llamado a votar Apruebo con Convención Constitucional el domingo 25 de octubre.

En la instancia, los asistentes y representantes del comando aseguraron que “el momento en que estamos es resultado de la lucha del pueblo, que se fue sumando, en un proceso de acumulación de fuerzas y que tuvo su momento culminante en el denominado Estallido Social el 18 de octubre del 2019, y que bajo la consigna ‘Chile despertó’, dejó en evidencia el fracaso de un modelo económico neoliberal, desigual, excluyente y la crisis institucional sustentada en una Constitución antidemocrática y aprobada fraudulentamente por la dictadura cívico militar”.

“Hacemos un llamado a todas las chilenas y chilenos a votar apruebo y convención constitucional el domingo 25 de octubre, porque son las únicas opciones que nos permitirán caminar hacia un cambio estructural en Chile, abriendo paso a una nueva Constitución realmente democrática y participativa, y que responda a las grandes necesidades del país y a su transformación social. “Saludamos todas las expresiones populares en las poblaciones, calles, ferias y diversos lugares, y en especial a nuestra franja televisiva que ha sido muy exitosa. Este jueves, a partir de las 18:00 en todo el país se realizarán caravanas del fin de campaña”, agregaron.

“En estas horas decisivas rendimos un homenaje a todos quienes se les han violado sus Derechos Humanos por este Gobierno, y con la confianza de que, a partir del 25 de octubre, se abra una nueva etapa para construir un Chile más digno e igualitario. Vamos a comenzar el camino para que tengamos, finalmente, una Constitución generada en democracia, paritaria y, esperamos también, con la participación de los Pueblos Originarios, que deben estar presentes en la construcción de una nueva Constitución para Chile”, puntualizaron desde el comando apruebo Chile Digno.

https://www.facebook.com/apruebochiledigno/videos/454921652149492/

************************************

DECLARACION PUBLICA

Las organizaciones agrupadas en el Chile Digno, señalamos a la opinión pública lo siguiente:

1.- Nos encontramos a tres días de una Jornada Histórica, cual es el Acto ¨Plebiscitario del domingo 25 de octubre, en que alrededor de 14 millones de chilenos acudirán a las urnas a pronunciarse mediante el voto, por un nuevo Chile.

2.- El momento en que estamos ha sido el resultad de la lucha del pueblo, que se fue sumando en un proceso de acumulación de fuerzas que tuvo su momento culminante en el denominado Estallido Social, del día 18 de octubre de 2019 y que bajo la consigna Chile Despertó, dejó en evidencia el fracaso de un modelo económico neoliberal, desigual y excluyente y la crisis institucional sustentada en una  Constitución antidemocrática y aprobada fraudulentamente por la dictadura cívica militar.

3.- Hacemos un gran llamado a todas las chilenas y chilenos a votar por APRUEBO y CONVENCION CONSTITUCIONAL, que son las únicas alternativas que nos permitirán caminar hacia un cambio estructural en Chile, abriendo paso a una nueva Constitución realmente democrática participativa y que responda a las grandes necesidades del país y a su transformación social.

4.- Enfrentamos esta jornada con el optimismo que nos caracteriza esperando un gran triunfo del pueblo. Este tiene que ser un día inolvidable en que organizadamente acudiremos a las urnas, tomando las medidas sanitarias, cuidando nuestros votos y celebrando una vez que conozcamos los resultados.

5.- A pesar de la pandemia han sido días de gran trabajo a lo largo de todo Chile, saludamos todas las expresiones populares, en las poblaciones, calles, ferias, y en especial nuestra Franja Televisiva que ha sido muy exitosa. Hoy a partir de las 18 horas en todo el país se realizarán Caravanas de fin de Campaña.

6.- En estas horas decisivas rendimos nuestro homenaje a quienes se le han violado sus derechos humanos por este gobierno y con la confianza que a partir del 25 de octubre se abre una nueva etapa para construir un Chile más Digno e igualitario.

7.- El éxito de esta Jornada será determinante para el triunfo en abril del próximo año. Es una tarea democrática ineludible profundizar la participación vinculante de la sociedad en el proceso constituyente y reforzar el carácter soberano de la próxima Convención Constitucional de manera de garantizar el cumplimiento del mandato de las urnas de dictar una nueva Constitución sin tutelajes ni reglas que alteren el principio de las mayorías.

Este domingo 25 a votar Apruebo y Convención Constitucional por un Chile Digno, libre y soberano.

COMANDO CHILE DIGNO

22 de octubre 2020




Reviva el capítulo 2 de «Mujeres comunistas, por ti y por todas mis compañeras»: Diversidad sexual y nueva Constitución

A un año de la revuelta popular en Chile, la Mesa de Acción por el Aborto ha denunciado la grave desprotección del Estado hacia mujeres, niñas, adolescentes y disidencias sexuales, junto con exigir el fin a la represión y la violencia político sexual.

Con esta temática de fondo, se dio inicio al segundo capítulo de “Mujeres Comunistas, por ti y por todas mis compañeras”, a través de radio Nuevo Mundo, su red nacional y plataformas online; bajo la conducción de la periodista Macarena Vergara, y con la participación de la dirigenta de MUMS Chile, Tatiana Rojas, y la concejala de Recoleta, Natalia Cuevas, quien a su vez es encargada de Mujeres del Partido Comunista.

Las organizaciones agrupadas en la Asamblea Feminista Plurinacional, acusan que la institucionalidad no garantiza prestaciones esenciales en materia de salud sexual y reproductiva, ni aborto legal. Al respecto, Natalia Cuevas, consideró fundamental “plantearlos las deudas históricas que existen con el movimiento feminista y la disidencia sexual”.

Por su parte, Tatiana Rojas afirmó que la primera manifestación de un tipo de violencia radica en la invisibilidad, toda vez que la diversidad sexual sigue quedando fuera de las políticas públicas.

Ambas dirigentas vieron con expectación el espacio que se abre a partir del plebiscito constitucional del 25 de octubre para abordar estas prestaciones esenciales en un nuevo marco constitucional.

“Mujeres Comunistas, por ti y por todas mis compañeras” a través de Radio Nuevo Mundo, su red nacional y plataformas online cada martes a las 15:00 hrs. y sábado a las 13:00 retransmisión con las temáticas de género y diversidad..

******************************************************

Vuelva a ver y/o escuchar el capítulo 2 de esta temporada:

 

https://fb.watch/1g6k3seFOI/




A días del histórico plebiscito por nueva Constitución inició otra temporada de «Mujeres Comunistas» junto a Claudia Pascual, Natalia Cuevas y Karol Cariola (Reviva capítulo 1)

Por primera vez en su vida republicana Chile contará con un plebiscito constitucional que garantice la paridad de género en las candidaturas para la elección del órgano constituyente que se conforme para la creación de una nueva Constitución, pero siempre y cuando esta sea elaborada por una Convención Constitucional. Con esta temática como eje, se dio comienzo  a la nueva temporada de «Mujeres Comunistas, por ti y por todas mis compañeras» a través de radio Nuevo Mundo, su red nacional y plataformas online; bajo la conducción de la periodista Macarena Vergara y con la participación de la diputada Karol Cariola, la concejala Natalia Cuevas y la dirigenta y exministra Claudia Pascual.

Durante 2015, el gobierno liderado por Michelle Bachelet dio inicio al camino por la confección de una nueva Carta Fundamental para Chile bajo un mecanismo participativo; el cual contó con la participación de más de 20 mil ciudadanos en los cabildos auto convocados que se desarrollaron a lo largo del territorio nacional.

La encargada del área de género del PC, exministra de la Mujer y Equidad de Género, Claudia Pascual, destacó que la presidenta Bachelet, quiso dejar plasmadas, situaciones y hechos que hoy día no están para nada si quiera vislumbrados en la Constitución del 80, como es por ejemplo en derecho a la igualdad de género”.

Por su parte, la concejala de Recoleta, Natalia Cuevas, aclaró que “si esta democracia, efectivamente busca un parámetro de fortalecimiento, nos necesita por sobre todo a nosotras, las mujeres, en el marco de un proceso profundamente paritario”.

En ese sentido, la diputada del Partido Comunista, Karol Cariola, apuntó a la necesidad de recuperar las bases ciudadanas que fueron recogidas durante el Gobierno de la Nueva Mayoría, ya que “da cuenta de un proceso de de movilización que hace mucho tiempo se venían acumulando”.

Si bien la exmandataria no logró culminar el proyecto de nueva Constitución durante su periodo presidencial, hoy revive la esperanza de un país verdaderamente democrático, donde exista igualdad ante la ley entre hombres y mujeres, señalaron las panelistas.

«Mujeres Comunistas, por ti y por todas mis compañeras» a través de radio Nuevo Mundo, su red nacional y plataformas online cada martes a las 15:00 hrs. y el sábado a las 13:00 retransmisión.

********************************************

Reviva el programa en audio y Facebook Live:

 

https://www.facebook.com/watch/?v=267620727863484

 

 




Comando Apruebo Chile Digno: Manifiesto construyendo un Chile nuevo, no descansaremos hasta que la dignidad se haga costumbre

A un mes de histórica jornada que abrirá el camino a una nueva sociedad, más democrática, inclusiva y justa, los partidos y organizaciones agrupados en el comando Apruebo Chile Digno, venimos en manifestar lo siguiente:

1.- El proceso de transformación largamente anhelado por la sociedad chilena se expresó masiva y decisivamente a raíz del estallido social del 18 de octubre, lo que abrió la puerta a la autoconvocatoria del poder constituyente expresado en las miles de marchas, manifestaciones públicas y cabildos a lo largo y ancho del país.

2.- La acción y pensamiento de la gran mayoría de los chilenos y chilenas se expresa nítidamente en un programa de transformaciones que involucra la superación del modelo neoliberal y una profundización democrática del Estado, que permita el máximo desarrollo de la participación de la sociedad toda en las tomas de decisiones. Es deber de las fuerzas de cambio ser leales a este programa y a los mecanismos democráticos que las mayorías reclaman para construir una nueva Constitución.

3.- Creemos que estas bases fundamentales del proceso constituyente en marcha, exigen el compromiso de las fuerzas sociales y políticas de vocación transformadora en superar los marcos del acuerdo institucional del 15 de noviembre, profundizando los mecanismos de participación efectiva y evitando el cuadro de bloqueo que puede generarse a raíz del quórum de 2/3. En ese sentido, consideramos que dicho acuerdo es un punto de partida, que más allá de las legítimas diferencias en relación a la forma y contenidos del mismo, ha demostrado requerir ajustes importantes como lo fue la trascendental inclusión de reglas de paridad para la designación de los escaños a la Convención Constitucional.

4.-  Sostenemos que existen desafíos pendientes, por lo que es necesario y urgente permitir la plena inclusión de la sociedad al proceso más relevante en la historia reciente del país, dotándolo de una legitimidad fundada en la deliberación del conjunto de la sociedad de manera de evitar la profundización de la actual crisis política, y con ella, la crisis sanitaria y económica. En este sentido, invitamos a las fuerzas democráticas del país a impulsar un acuerdo que de respuesta a las demandas de participación que sintetizamos en las siguientes:

I.- Implementación del derecho a voto para adolescentes mayores de 16 años;

II.- Establecimiento de escaños suplementarios para las primeras naciones;

III.- Asegurar la participación de la ciudadanía en el debate constituyente por medios de cabildos e instancias democráticas nacionales y regionales e;

IV.- Incorporar mecanismos de destrabe en situaciones de bloqueo del debate constituyente como, por ejemplo, la rebaja del quórum en tercera votación a 3/5 y la existencia de plebiscitos intermedios en virtud del cual sea la ciudadanía expresada en las urnas la que dirima los aspectos controvertidos, de manera de procesar en paz y democráticamente en el seno de la sociedad chilena las diferencias existentes.

5.- Finalmente, manifestamos nuestro compromiso con los siguientes diez puntos, que esperamos sean profundizados en los meses que vienen en diálogo con la ciudadanía, los partidos y organizaciones que compartan dichas líneas generales:

I.- Estado social y democrático de derechos, descentralizado, plurinacional y de paridad ciudadana, que garantice la igualdad entre hombres y mujeres y la plena inclusión social.

II.- Sistema de seguridad social, de financiamiento tripartito, cobertura universal, solidaridad intergeneracional y equidad de género. Fin al sistema de AFPs.

III.- Derecho a la salud y fondo único solidario de cobertura pública y universal.

IV.- Derecho al trabajo, estabilidad en el empleo y derechos colectivos garantizados.

V.- Derecho a la educación pública, gratuita y de calidad en todos los niveles.

VI.- Derecho al acceso a las tecnologías de la información y comunicación.

VII.- Democracia sin instituciones ni mecanismos que limiten o vulneren la voluntad mayoritaria de la población, y plenas garantías de participación sustancial de la ciudadanía en las decisiones y en el control de sus autoridades.

VIII.- Democracia económica, que reconozca las diversas formas de propiedad y las limitaciones en favor del interés general de la sociedad, que proteja a la micro, pequeña y mediana empresa y fomente la asociatividad.

IX.- Naturaleza como sujeto de derecho, protección y cuidado del medio ambiente, de la biosfera, de los animales como seres dotados de sensibilidad y de la biodiversidad. Nacionalización del agua y demás recursos estratégicos. Uso racional y sustentable de los recursos naturales.

X.- Escalafón único en las instituciones policiales y militares, doctrina democrática basada en el respeto irrestricto a los derechos humanos.

Estamos construyendo un Chile nuevo y no descansaremos hasta que la dignidad se haga costumbre.

declaracion 25 de septiembre

 




Comando Apruebo Chile Digno lanza franja televisiva cedida a más de 120 organizaciones sociales: “Es la ciudadanía la gran protagonista de este proceso”

Este lunes, los partidos Progresista, Comunista, Federación Regionalista Verde Social e Igualdad, junto a Acción Humanista e Izquierda Libertaria, presentaron un adelanto de la campaña televisiva que comienza este viernes. El director de la franja, Hernán Caffiero, recalcó que “el llamado no sólo es a votar Apruebo, sino que a seguir luchando”; también recalcó que “No será un espacio para posicionar rostros ni candidatos”.

Un total de 127 organizaciones sociales participarán de la franja televisiva del comando Apruebo Chile Digno, a las cuales se les cedió el 100% del tiempo legalmente establecido para los Partidos Políticos.

Así lo detalló este lunes el director Hernán Caffiero, en el marco de la presentación oficial de la campaña televisiva que comienza este viernes 25 de septiembre y que reúne a los representantes de los partidos Progresistas, Comunistas y Federación Regionalista Verde Social, junto a Igualdad, Izquierda Libertaria, Acción Humanista, MDP, Wallmapuwen y partido Pirata.

A través de una conferencia vía ZOOM, el director a cargo de desarrollar las piezas televisivas -que comenzarán a ser emitidas a partir del próximo 25 de septiembre- detalló que “no será un espacio para posicionar rostros ni candidatos”, enfatizando que “la sociedad está cansada del oportunismo y que este espacio cedido es un paso simbólico pero muy importante para ser representativo de los grandes protagonistas: La ciudadanía y el movimiento social”.

“Nuestra franja es 100% social, está hecha desde la ciudadanía y esperamos que pueda marcar un hito. Es, probablemente, la que sin tener ni un peso quienes más recursos hemos tenido en términos de aportes, equipo y profesionales”, agregó Caffiero, recalcando que “el actuar político que han tenido los partidos agrupados en el comando han sido de la más completa coherencia” y, por lo tanto, “no será un espacio para posicionar rostros ni candidatos”.

En la misma línea, el director -quien junto a Rodrigo Toro y Paloma Salas lideran el equipo a cargo de la producción y dirección de las piezas de la franja- enfatizó que el mensaje principal de la campaña -la cual mediante cabildos resolvió sus principales contenidos- no solo será un llamado a votar “Apruebo, sino que a seguir luchando por un nuevo Chile”.

“Esto solamente es el inicio y el trabajo va a ser arduo y largo (…) es un proceso que tiene que escribirse con la ciudadanía”, insistió.

Para el presidente del PC, diputado Guillermo Teillier, «no podía ser de otra forma como la acordada en conjunto con el Comando, porque hoy lo relevante es la soberanía popular, el pueblo de Chile que es el verdadero protagonista y quien tiene la palabra; por eso es importante como este gran equipo profesional mostrará en la franja el sentimiento popular de dejar atrás la Constitución de Pinochet y este espacio será aprovechado para, con una gran calidad, mostrar el Chile que se quiere construir.

En tanto, Juan A. Lagos, miembro de la Comisión Política, valoró el trabajo duro que han realizado, ademas gratuitamente, los profesionales a cargo de la franja, donde también «mostrarán el rostro de los auténticos protagonistas de la conquista popular, los que han perdido la vida, sus ojos, su libertad; donde estarán las sueños comunes, las múltiples iniciativas populares; será un momento para motivar a superar estos últimos 30 años, dejar atrás el neoliberalismo, proporcionando una derrota histórica a la derecha y la oligarquía chilena».

Por último, el galardonado cineasta Hernán Caffiero explicó que “nuestra franja es 100% social, hecha desde la ciudadanía, creo que será una franja que -sin querer- va a tener una impronta súper callejera y se va a plasmar la honestidad de la calle”, puntualizando que en ella también estuvieron presentes personalidades de la sociedad civil como Fabiola Campillai y Gustavo Gatica.

En tanto, entre las 127 organizaciones sociales que fueron incluidas en la franja, destacan la CUT, la Confech, la Coordinadora de Víctimas de Trauma Ocular, la Fundación Daya, Club Social Deportivo Colo-Colo, el Movimiento por la Diversidad Sexual, el Observatorio contra el Acoso Chile y la Cones, entre otras varias, muchas de ellas del mundo de los derechos humanos.

Video adelanto de la franja «Apruebo Chile Digno» y la conferencia de presentación:

https://www.facebook.com/apruebochiledigno/videos/701533190783668/




Se incorporan al comando Apruebo Chile Digno nuevas organizaciones políticas

Este jueves 3 de septiembre, en la antesala de la conmemoración de los 50 años del triunfo de la UP, el comando Apruebo Chile Digno confirmó que nuevas organizaciones políticas se incorporaron formalmente al espacio, con la incorporación de Somos, Izquierda Cristiana y Acción Humanista, esta última liderada por el Diputado Tomas Hirsch.

Desde Chile Digno aseguran que este espacio se ha ido consolidando como un referente de articulación de fuerzas transformadoras y que es una gran noticia que organizaciones como la liderada por el Diputado Hirsch ingrese formalmente al comando con miras al proceso plebiscitario de octubre.

En palabras del diputado Hirsch “Acá estamos las organizaciones políticas y sociales que no fuimos parte de ese acuerdo del 15 de noviembre, firmado en ausencia del movimiento social, el verdadero protagonista del despertar de octubre. Todos los que estamos acá hemos trabajado históricamente para que en Chile haya una constitución democrática que acabe con ese engendro de la dictadura que tiramos a la basura hace ya 20 años y ahora trabajaremos por un contundente triunfo del Apruebo y de la Convención Constitucional, aunque sin abandonar la lucha por una Asamblea Constituyente”.”

Cabe señalar que el comando Apruebo Chile Digno está conformado por el Partido Igualdad, Partido Progresista de Chile, Partido Comunista de Chile, Federación Regionalista Verde y Social, Izquierda Libertaria, Victoria Popular y Socialistas Allendistas. Por lo que hoy con el ingreso de nuevas fuerzas, sumarían 10 organizaciones políticas y sociales.




Guillermo Teillier y nueva Constitución: «Queremos un Estado solidario, una democracia participativa que materialice los anhelos de las y los chilenos

A menos de 60 días de la realización del Plebiscito Constitucional e iniciada oficialmente la campaña por el apruebo, que lleva adelante el comando «Apruebo Chile Digno», que conforman conjunto de partidos, organizaciones sociales, movimientos, de centro y de izquierda antineoliberales.

El diputado y presidente del Partido Comunista de Chile, Guillermo Teillier, invitó a las y los ciudadanos a votar por una nueva Constitución y por una Convención Constitucional este 25 de octubre. Junto con esto recalcó que el gobierno y el Servicio Electoral garantizarán todas las condiciones sanitarias para el ejercicio del voto. 
Así, el máximo representante de las y los comunistas manifestó la importancia de poner fin a la Constitución pinochetista que ha perpetuado un sistema económico desigual y abusivo.
Presente junto a comando Apruebo Chile Digno que lanzó su campaña nacional en la Plaza de la Dignidad con un banderazo y acompañado de sus representantes políticos y sociales, Teillier señaló que el triunfo en octubre es la tarea de las tareas y reitero que el gobierno tiene la obligación de asegurar su realización y la participación ciudadana en condiciones de seguridad sanitaria.



Comando “Chile Digno” a Piñera: “Esta histórica jornada tiene que tener un carácter democrático y seguro; el gobierno tiene la responsabilidad de garantizar y generar las condiciones para que el plebiscito se desarrolle normalmente”

Comando “Chile Digno” entregó carta dirigida a presidente Piñera pidiendo al gobierno que tome las medidas necesarias y acoja las propuestas que se le presentan para asegurar un plebiscito constitucional seguro, participativo y democrático.

En la ocasión, la delegación que concurrió hasta el palacio de La Moneda estuvo integrada por Iván Carrasco del Partido Igualdad, Daniela Barría de Victoria Popular, Pedro Saldaña del Socialismo Allendista, Arturo Belmar de los regionalistas  e Irací Hasler del Partido Comunista, quienes representaron al comando y a los otros miembros del mismo, Progresistas e Izquierda Libertaria. A poco más de dos meses plebiscito, los participantes recalcaron la importancia del 25 de octubre para el país y su futuro.

Es así que en la misiva entregada la mañana de este jueves se ratifican y ponen de relieve varias de las medidas solicitadas a principio de semana al directorio del Servel, donde además se solicitó una reunión con el ente regulador electoral.

En lo principal la carta del comando Chile Digno pide al gobierno que “las actividades tanto de campaña como para difundir el plebiscito, sean declaradas ACTIVIDADES ESENCIALES y por tanto, exceptuadas de la paralización y se sean consideradas un funcionamiento necesario o indispensable, resguardando siempre la seguridad y salud de los participantes, así como la adecuada provisión de los bienes y servicios a la ciudadanía.”

En otros de los acápites a relevar, en el marco también de la campaña que los partidos y parlamentarios del oficialismo han comenzado contra la realización de plebiscito, desde el comando señalan cómo importantes y claves que “es fundamental que los chilenos y chilenas estén ampliamente informados sobre los contenidos del plebiscito lo cual hasta el momento no está garantizado, es por eso que la declaración de ACTIVIDAD ESENCIAL permitirá que la gente pueda desplazarse tranquilamente con la confianza de que no se les impedirá la realización de las actividades de difusión y campaña del plebiscito. La tarea del gobierno es hacer un gran llamado a la participación ciudadana.”

La carta ingresada en el palacio de La Moneda está enmarcada dentro de la inmensa necesidad y recogiendo el clamor popular, para que el domingo 25 de octubre se realice en todo el país un plebiscito seguro democrático Y sobre todo muy participativo, sostuvieron desde el comando Chile Digno.

Carta Piñera 20-8-2020




Chile Digno entregó propuestas al Servel para un plebiscito constitucional participativo, seguro y democrático

El comando Chile Digno presentó este martes 18 de agosto una carta dirigida al presidente del Servel y por su intermedio al directorio del organismo, con una serie de medidas para asegurar una participación masiva y sobre todo segura en el importante evento cívico que se realizará el domingo 25 de octubre.

Es así que hasta las dependencias de la institución reguladora de las elecciones y los partidos políticos en Chile, concurrió una delegación representativa del comando y que estuvo compuesta por Camila Aguayo de Izquierda Libertaria, Jaime Gajardo del Partido comunista, Arturo Belmar de los regionalistas, Gory Soto de Victoria Popular, Iván Carrasco del Partido Igualdad y Rodrigo Pinto de los progresistas. En la misiva los representantes, a nombre del comando, expresaron la importancia de tomar una serie de medidas para asegurar el éxito del plebiscito dada su importancia histórica.

En ella, la misiva señala: “Consideramos que este evento reviste una máxima relevancia para todo el país y es por eso que esta histórica jornada tiene que tener un carácter democrático y seguro. A pesar de las difíciles condiciones sanitarias en que nos encontramos producto de la pandemia, nos parece que el plebiscito convocado debe cumplir condiciones mínimas que le den garantías a toda la ciudadanía, estando conscientes que participarán más de 14 millones de votantes”.Es así que la nota entregada al director del ente electoral, Patricio Santa María, Chile Digno pide algunas medidas básicas como son votación en dos días: “Para asegurar condiciones sanitarias y de distanciamiento social que les permita a las personas sentirse seguras, para ello es fundamental que el plebiscito se desarrolle en dos días y no uno como está planteado porque de otra manera se producirán grandes aglomeraciones al percibir la población que se puede quedar sin votar. También:

  • Gratuidad del transporte público: Para garantizar que nadie pueda verse imposibilitado de concurrir a los centros de votación por carecer de los medios económicos para pagar el
  • Horario diferenciado para adultos y adultas mayores: Para garantizar el cuidado de su salud.
  • Aumento del número de mesas
  • Que los y las vocales no superen los 55 años y no se encuentren en la población de riesgo.
  • Suprimir la necesidad de permisos o salvoconductos para ejercer el derecho a voto en comunas bajo medidas sanitarias especiales”.

Finalmente, los representantes de Chile Digno sostuvieron en la misiva que “Nos preocupa que quedan pocos días para el plebiscito nacional y desde ya deben tomarse estas medidas urgentes, para ser ampliamente difundidas y asegurar así una gran participación ciudadana. Entre ellas, habilitar un salvoconducto para brigadistas y personas autorizadas por los comandos de modo que puedan llevar adelante las acciones propias de campaña durante el periodo establecido para la misma”.El Comando, junto a solicitar una reunión con el directorio del Servel, hará entrega esta semana de una carta en el palacio de La Moneda, dirigida al presidente Piñera, donde exigirá que el Ejecutivo acoja y apoye estas medidas en especial lo relacionado con el aseguramiento de la participación a través de un plebiscito en dos días y de la gratuidad en la locomoción colectiva desde y hacia los centros de votación.

[En PDF Carta Chile Digno a SERVEL 18-8-2020_ver 7]