Locales de votación actualizado elección Comité Central

Ponemos a disposición listado actualizado de locales de votación para elección del Comité Central:locales votacion 13122020




Listado locales de votación N°1

A continuación listado n° 1 de locales de votación elecciones del Comité Central:LOCALES DE VOTACION Listado 1




Instructivo n° 2 sobre elección del Comité Central

Precisando la información entregada en el anterior Instructivo, señalamos lo siguiente:INSTRUCTIVO Nº 2 (1)




Instructivo elección de miembros del Comité Central

Conforme a las facultades conferidas por el artículo 65 letra f) de los Estatutos, que entrega a este Tribunal Supremo, la atribución de controlar el correcto desarrollo de las elecciones y votaciones partidistas y de dictar las instrucciones generales o particulares que, para tal efecto correspondan, como a lo previsto en los artículos7 y 8 del Reglamento Elecciones Internas, se procedió a dictar el siguiente Instructivo, para la realización de las elecciones de miembros del Comité Central:INSTRUCTIVO ELECCION COMITE CENTRAL 08122020 (1)




Facsímil voto web elección del Comité Central

Ponemos a disposición facsímil del voto web (no presencial) para las elecciones del Comité Central los días 12, 13, 14 y 15 de diciembre 2020:LISTADO CANDIDATOS PARA LOCALES O PUNTOS DE VOTACIÓN (1)




Presentación con currículum de candidatos/as al Comité Central

Presentación con currículum de candidatos/as al Comité Central elecciones 12,13, 14 y 15 de diciembre 2020CANDIDATURAS COMITÉ CENTRAL PARTIDO COMUNISTA DE CHILE- FINAL




Lista de candidatos/as a elección del Comité Central 12, 13, 14 Y 15 de diciembre

La votación será desde este sábado 12, domingo 13, lunes 14 y martes 15 de diciembre en el sitio web http://www.eleccionespcchile.cl y en locales que serán informados en otra publicación.

***********************************

LISTA DE CANDIDATOS A ELECCIÓN DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CHILE

 De conformidad con lo dispuesto en el art. 48 de los estatutos, el Tribunal Supremo entrega para su publicación en la página web del Partido, la lista definitiva de candidatos a la elección de miembros del Comité Central, por el período 2021-2025, indicando que en este mismo orden figurarán en la cédula de votación respectiva.

Nombre
1 GUILLERMO TEILLIER DEL VALLE
2 LAUTARO CARMONA SOTO
3 BÁRBARA FIGUEROA SANDOVAL
4 JUAN ANDRÉS LAGOS ESPINOZA
5 ÓSCAR DANIEL JADUE JADUE
6 CINTHY MISCULINI ARAYA
7 MARCOS BARRAZA GOMEZ
8 DANIEL NUÑEZ ARANCIBIA
9 KAROL CARIOLA OLIVA
10 RAÚL ZURITA CANESSA
11 GUILLERMO SALINAS VARGAS
12 HUGO GUTIERREZ GÁLVEZ
13 CAMILA VALLEJO DOWLING
14 ERIC CAMPOS BONTA
15 JORGE COULON LARRAÑAGA
16 LORENA PIZARRO SIERRA
17 JAIME GAJARDO ORELLANA
18 CAMILO SANCHEZ PIZARRO
19 PAULINA CARTAGENA VIDAL
20 CARMEN HERTZ CÁDIZ
21 PATRICIO PALMA COUSIÑO
22 NATALIA CUEVAS GUERRERO
23 CLAUDIO DE NEGRI QUINTANA
24 JAVIER ALBORNOZ REBOLLEDO
25 DANIELA SERRANO SALAZAR
26 ALEXIS CORTES MORALES
27 PATRICIA COÑOMAN CARRILLO
28 CARLOS INSUNZA ROJAS
29 KAREN PALMA TAPIA
30 OSCAR AROCA CONTRERAS
31 CLAUDINA NUÑEZ JIMENEZ
32 LUIS CATRILEO GAETE
33 IRACI HASSLER JACOB
34 JOSE FIGUEROA JORQUERA
35 PAMELA AGUILA CARIZ
36 MANUEL AHUMADA LETELIER
37 RAISA MARTINEZ MUÑOZ
38 RODRIGO OYARZUN ROJAS
39 SOLEDAD CONCHA DEZEREGA
40 NELSON CORNEJO NEIRA
41 REBECA GAETE SANTELICES
42 EDUARDO CONTRERAS MELLA
43 CAMILA VERGARA QUELEMPAN
44 JAVIER CASTILLO JULIO
45 FERNANDO CARMONA ALERT
46 JEANNETTE JARA ROMAN
47 PAULA ARAYA IBAÑEZ
48 REYNALDO MORALES LAGOS
49 ROSA AHUMADA CAMPUSANO
50 KEMY OYARZUN VACCARO
51 ROLANDO REBOLLEDO BERROETA
52 BÁRBARA SEPULVEDA HALES
53 GONZALO ESCORZA RODRIGUEZ
54 ISABEL GOMEZ MUÑOZ
55 CARLOS ARRUE PUELMA
56 PABLO MONJE REYES
57 ROSA VERGARA DIAZ
58 MIRNA BONILLA ZEPEDA
59 TANIA CONCHA HIDALGO
60 MARCOS CANALES HUENCHUAN
61 BORIS BARRERA MORENO
62 SONIA NEIRA ROJAS
63 RICARDO SOLÉ CERDA
64 CÉSAR QUIROZ MOSCOSO
65 TAMARA CONCHA CABRERA
66 DANIEL GARRIDO QUINTANILLA
67 PABLO CUEVAS MUÑOZ
68 LUIS LOBOS MEZA
69 ANA VERA ARANCIBIA
70 JOSÉ OSVALDO ZUÑIGA PINO
71 PABLO ZENTENO MUÑOZ
72 MAKARENA ARIAS VARGAS
73 LUCIANA CORTÉS CÁRDENAS
74 ELIAS CRUCES SÁNCHEZ
75 SILVIA VALDIVIA MATUS
76 RUBEN MORAGA MAMANI
77 MARIA EUGENIA PUELMA ALFARO
78 ALEJANDRA PLACENCIA CABELLO
79 JULIA URQUIETA OLIVARES
80 DAFNE CONCHA FERRANDO
81 GARY TAPIA CASTRO
82 TAMARA TORRES HUECHUCURA
83 MARIA CUELLAR ZAMORA
84 JAVIERA OLIVARES MARDONES
85 PABLO IRIARTE RAMÍREZ
86 JAVIERA REYES JARA
87 ERICA PORTILLA BARRIOS
88 SOLEDAD SORIANO BARRIENTOS
89 NICOLAS CATALDO ASTORGA
90 DOLORES CAUTIVO AHUMADA
91 ALEX ROJAS LÓPEZ
92 NATHALIE CASTILLO ROJAS
93 FELIPE ZAVALA JARA
94 MARCELA BELMAR RAMIS
95 BETTY VALLEJOS ROBLES
96 JUAN URRA ROSSI
97 ELIZABETH BRUNA ZEPEDA
98 CLAUDIO RODRÍGUEZ DÍAZ
99 PAMELA RAMÍREZ CAUTIVO
100 DALIVOR ETEROVIC DÍAZ
101 MELBA CASTRO BORQUEZ
102 VLADIMIR SEPULVEDA CONTE
103 NICOLAS HURTADO ACUÑA
104 GABRIEL ROJAS ROJAS
105 YOVANKA DENEGRI CHAVARRÍA
106 MARIA ANGÉLICA OJEDA GONZÁLEZ
107 CATALINA LAMATTA CRUZ
108 PAOLA PEÑA MARÍN
109 ERIC OLIVARES PIZARRO
110 FLAVIO SALAZAR ONFRAY
111 ISRAEL AILLAPAN QUIJON
112 MANUEL HERNANDEZ VIDAL
113 VALENTINA FLORES LUENGO
114 GLADYS ACOSTA GALAZ
115 GONZALO GUTIERREZ GALLARDO
116 RODRIGO CASTRO TREJO
117 IRINA BUSTAMANTE CENTELLAS
118 WLADIMIR BOLTON MUÑOZ
119 JUAN PABLO CIUDAD PÉREZ
120 MARGARITA GARCES SILVA
121 RAUL NUÑEZ BRITO
122 ANTONIA MORALES VERA
123 PABLO LOBOS RUIZ
124 ESTEBAN NAVARRO SALDUNDO
125 DANIELA TAPIA GÓMEZ
126 DANIEL MORAGA VILLALOBOS
127 NADIA AVALOS OLMOS
128 WLADIMIR PONCE OJEDA
129 CAROLINA VIDELA OSORIO
130 LENIN FUENTES BARROS
131 IRIS PIZARRO BUCAREY
132 LEONARDO BELTRÁN CASTRO
133 HUGO CUEVAS ROJAS
134 JUAN SEBASTIÁN LIRA SPOERER
135 CARLOS CARRASCO OLEA
136 JIMENA PEREZ SALDIVIA
137 ANA SONIA ELGUETA TORRES
138 GALVARINO MELO SEPÚLVEDA
139 NATALIA ZÚÑIGA VALENZUELA
140 CAMILA VERGARA VILCHES
141 GLORIA JARA ZUBICUETA
142 ALICIA ZÚÑIGA VALENCIA
143 ALDO RETAMAL ARRIAGADA
144 JAIME GAJARDO FALCÓN



Frente Amplio y Chile Digno Verde y Soberano avanzan en acuerdo sobre Gobernadores Regionales

Ambos bloques además mostraron disposición para realizar primarias de toda la oposición en un conjunto de comunas del país, con el fin de derrotar a la derecha.

Este miércoles, los secretarios generales de los partidos y movimientos políticos del Frente Amplio (Revolución Democrática, Comunes, Partido Liberal, Convergencia Social, Fuerza Común y UNIR) y Chile Digno, Verde y Soberano (Partido Comunista (PC), la Federación Regionalista Verde Social (FRVS); los movimientos político-sociales Acción Humanista (AH), Izquierda Libertaria (IL), Movimiento Socialista Allendista (MSA), Movimiento Victoria Popular (MVP), Izquierda Cristiana (IC), Somos y Renace) se reunieron para avanzar en un acuerdo sobre apoyos mutuos en Gobiernos Regionales.

Este plan contempla el cruce de apoyos entre las dos coaliciones en cuatro regiones. En Ñuble y Valparaíso, Chile Digno, Verde y Soberano apoyará las candidaturas a GORE del FA. Por su parte, el FA apoyará las candidaturas a GORE de Chile Digno, Verde y Soberano en Biobío y La Araucanía. Además, los bloques acordaron la realización primarias convencionales de GORE en Antofagasta, Atacama, O’Higgins, Maule y Aysén.

Por otro lado, ambas coaliciones manifestaron su disposición de participar en primarias convencionales de toda la oposición en varias comunas del país para elegir candidaturas únicas en la elección de alcaldes, que enfrenten a la derecha en los gobiernos locales y posibiliten los cambios profundos que demanda el país. Asimismo, invitan a los partidos a respetar y acompañar los procesos de primarias ciudadanas y territoriales que están surgiendo en distintas comunas de Chile.

El presidente del Partido Comunista, Guillermo Teillier, sostuvo que «este acuerdo es un avance sustancial en el acercamiento de fuerzas políticas y sociales transformadoras que tienen como objetivo claro instalar una nueva Constitución para Chile, con un nuevo proyecto de desarrollo que permita garantizar y atender las demandas sociales del pueblo de Chile, poniendo límite al neoliberalismo de la desigualdad extrema que enfrentamos. Espero que este acuerdo que se da en torno a gobiernos regionales y alcaldías pueda extenderse a un acuerdo para la elección de la Convención Constitucional».

Al respecto, la presidenta de Revolución Democrática, Catalina Pérez, señaló que “este acuerdo es un primer paso”, agregando que “desde el FA también estamos en conversaciones con Unidad Constituyente, y esperamos alcanzar un acuerdo de toda la oposición para realizar primarias en algunas comunas del país. No me cabe duda de que, allí donde hemos tenido coincidencias territoriales y programáticas, podremos ofrecer a los vecinos una alternativa única para enfrentar a la derecha”.

Jorge Ramírez, Presidente de Comunes, señaló que “el Frente Amplio se ha propuesto articular una mayoría transformadora para Chile, que convoque a una unidad político y social amplia cuyo centro sean las transformaciones estructurales que el país y su gente necesitan. La voluntad de realizar primarias de oposición en algunas comunas es el primer paso para lograr la unidad de las fuerzas transformadoras en el proceso constituyente.”

Tras la reunión, la presidenta de Convergencia Social, Alondra Arellano, afirmó: «frente a este nuevo ciclo político es imperativo que las fuerzas transformadoras, que coincidimos en la necesidad de frenar los abusos del mercado y de las grandes empresas, podamos unir esfuerzos que nos permitan lograr crear una alternativa de cambio y de unidad, capaz de democratizar el poder y los derechos de las personas, sobre todo en los gobiernos locales. Por tanto este acuerdo es un avance en esa dirección y esperamos seguir coincidiendo en otras elecciones junto a más organizaciones sociales”.

Fernando Atria, del Movimiento Fuerza Común, comentó: «la nueva Constitución tiene que ser la Constitución  de superación del modelo neoliberal y para ello es necesario construir la unidad social y política que permita llevarla a cabo. Este acuerdo es un paso importante en esa dirección y seguiremos trabajando en ello».

Desde la Federación Regionalista Verde Social, su presidente Jaime Mulet, comentó que se trata de “un acuerdo razonable donde hemos consultado a nuestras regiones para ver aquellas regiones donde hay disposición de hacer primarias amplias. Eso en materia de alcaldes. Desde el punto de vista de los GORE, este entendimiento con el FA nos ayuda a concentrar los esfuerzos de la oposición para evitar que la derecha, con minoría, gane estos espacios”.




En mujeres comunistas cap. 7 junto a Paulina Cartagena revisamos la situación de la educación y las elecciones del magisterio

Las elecciones del Colegio de Profesores quedaron fijadas para el  9 de diciembre, mediante voto virtual, tras ser postergadas dos veces como efecto de la revuelta popular, y luego por el Covid-19 y la pandemia.

Con esta temática de fondo, se dio espacio al séptimo  capítulo de “Mujeres Comunistas, por ti y por todas mis compañeras”, a través de radio Nuevo Mundo, su red nacional y plataformas online; bajo la conducción de la periodista Macarena Vergara, y con la participación de la dirigenta política y concejala de Recoleta, Natalia Cuevas; y la vicepresidenta del Colegio de Profesores Metropolitano, quien aspira a ser la primera mujer en presidir el magisterio, un gremio cuyo 70% es femenino.

Paulina Cartagena destacó que los temas de género han sido uno de los ejes fundamentales del área programática y del trabajo que realizan desde la lista F, la cual ella encabeza bajo el título “con fuerza y unidad docente, ahora todos y todas al Colegio”. “Creemos que es uno de los hitos más importantes para nosotras porque efectivamente somos muchísimas las mujeres que estamos en función docente y que estamos adentro de la organización más grande de profesoras y profesores”.

La dirigenta manifestó que la discriminación hacia las mujeres se expresa a nivel de salarios y muy particularmente en el caso de las educadoras de párvulos, así como en la vulneración de un derecho tan fundamental como es el amamantamiento. Asimismo, la vicepresidenta del Magisterio Metropolitano explicó que si bien poseen cuotas de género, respecto a la presentación de listas, no tienen la real posibilidad de ser electas en paridad. “Estamos lejos de esto, entonces debemos dar la discusión al respecto”.

Por su parte, Natalia Cuevas consideró relevante cruzar el aspecto de género con el contexto político nacional para mirar la realidad, en función de las graves vulneraciones que existen en la educación prebásica y parvularia, pues corresponden a las pedagogías más precarizadas.

En ese sentido, la concejala de Recoleta afirmó que “el momento político que está viviendo Chile, y el rol que ha jugado históricamente el Colegio de Profesores, amerita que haya una mujer a cargo del gremio docente”.

 “Mujeres Comunistas, por ti y por todas mis compañeras” a través de Radio Nuevo Mundo, su red nacional y plataformas online cada martes a las 15:00 hrs. y sábado a las 13:00 retransmisión.

***********************************

Escuche audio completo y transmisión por Facebook Live:

 

https://www.facebook.com/RedEmisorasNuevoMundo/posts/3732404240155412

 

 

 




[Declaración pública] Chile Digno a un año de la histórica huelga general que abrió de manera decisiva el proceso constituyente

Los partidos y organizaciones agrupados en Chile Digno, a un año de la histórica huelga general que abrió de manera decisiva el proceso constituyente, venimos en declarar lo siguiente a raíz del actual escenario político:

1.- El rotundo triunfo en las urnas, con cerca del 80% de las opciones Apruebo y Convención Constitucional, imponen a las fuerzas anti neoliberales y democráticas el desafío de construir una mayoría social y política que exprese una opción nítida ante una derecha atrincherada en un gobierno que se cae a pedazos, y que seriamente ponen en el centro del debate la convocatoria a elecciones anticipadas.

2.- La contundente manifestación popular del 25 de octubre ha demostrado que el programa neoliberal sustentado por amplios sectores de la ex Concertación solo fue funcional a los intereses de la derecha y el empresariado, y que la defensa de un modelo excluyente, injusto y autoritario expresado en la Constitución de Pinochet y Lagos es absolutamente repudiada por la ciudadanía.

3.- A esto se suman las reiteradas violaciones a los DD.HH. y la criminalización de la protesta, cuya expresión más patente se encuentra en los centenares de mutilados, decenas de muertos y miles de presas y presos políticos de la revuelta a los que se les han aplicado medidas cautelares y penas injustas y desproporcionadas, gracias a la batería legislativa antipopular impulsada por el gobierno y aprobada por el Congreso.

4.- Esta realidad impone asumir de una vez por todas la diferenciación nítida con quienes administraron el modelo neoliberal y lo perfeccionaron durante 47 años.

5.- Como organizaciones políticas partícipes de Chile Digno, creemos que es el momento de comenzar a transitar el camino de la construcción de un espacio coalicional que, desde el espíritu del 18 de octubre y la experiencia histórica y social de una ancha franja de experiencias militantes, levante una alternativa antineoliberal que sea capaz de avanzar más allá de las elecciones de abril, a la que concurriremos en una única lista de concejales y candidaturas únicas en alcaldías y gobernaciones, pues la disputa abierta el 18 de  octubre de 2019 comprende necesariamente la disputa del poder local y la construcción territorial y social asociada a ella.

6.- Consideramos imprescindible construir una alianza electoral, programática, amplia y anti neoliberal, acogiendo en este marco el llamado de diversas organizaciones y movimientos sociales de cara a la elección de Constituyentes. Es importante asumir que esta unidad se desarrolla en base a una comunidad de contenidos con todas las fuerzas sociales y políticas que han emergido en la lucha contra el modelo en los últimos 30 años y con quienes compartimos la necesidad de superarlo.

7.- Finalmente, creemos que es clave en esta futura alianza constituyente, la presencia de un diverso arco de organizaciones sociales y territoriales que han cargado sobre sus hombros la revuelta y sus demandas, con un claro sentido de profundización democrática y unidad de acción, asumiendo por parte de los partidos políticos y organizaciones que concurran a ella el desafío de evitar la fragmentación de dicho campo, dando cabida a las expresiones del mundo social organizado y a las legítimas aspiraciones de la ciudadanía independiente.

Chile Digno

noviembre 12 de 2020

DECLA CHD (1)