Declaración de Partidos y movimientos de cara al plebiscito constitucional

El próximo 04 de Septiembre, los partidos y movimientos de Apruebo Dignidad y Socialismo Democrático, votaremos Apruebo, porque creemos que el texto presentado es positivo para Chile y que es la única alternativa que entrega derechos sociales a la ciudadanía. Tenemos consciencia de que la Constitución de 1980, actualmente vigente, solamente se derogará si triunfa el Apruebo en el plebiscito de salida.

Para abordar este gran desafío, conformamos una mesa de coordinación política permanente, que -entre otros temas- aborda  el proceso constituyente, la transición hacia una Nueva Constitución, y un intenso trabajo en unidad y respetando nuestra diversidad para ganar. El trabajo de campaña lo desarrollaremos en un comando unitario que coordine a estos dos pactos inscritos hoy en el Servel que, con sus diversas características, apuntan a un mismo horizonte: el Apruebo de salida, desarrollando una campaña en un Comando unitario junto a Aprueba x Chile, incluyendo  a todos los sectores políticos que estén por el Apruebo, la Sociedad Civil, Organizaciones y movimientos sociales.

Tendremos una completa coordinación en nuestro despliegue territorial, recorriendo todos los rincones del país, con la propuesta de texto constitucional, construyendo un relato conjunto que refleje nuestra diversidad y la de nuestro pueblo, avanzando en unidad, orientados hacia el más amplio electorado, acogiendo a todas y cada una de las posturas políticas, sociales y culturales que acompañan nuestro apoyo por el Apruebo. Desplegaremos apoderadas y apoderados en cada una de las mesas electorales, con quienes trabajaremos desde este 06 de julio, no tan solo para defender el ejercicio del voto, sino también este proceso constituyente.

Finalmente, nos comprometemos como partidos y movimientos firmantes, a llevar a cabo la mejor implementación de la Nueva Constitución y una eficiente transición hacia una nueva institucionalidad, que nos permitirá descentralizar el poder y  garantizar más y mejores derechos sociales para todas y todos.

Declaración PyM__hacia el plebiscito de salida




Dirigencias sociales, Partidos Políticos y movimientos dieron inicio a campaña oficial por el Apruebo

En las cercanías del Parque Almagro se reunieron fuerzas políticas y sociales de cara a la campaña por la nueva Constitución para declarar el Apruebo como opción única ante el plebiscito de salida que se realizará el 4 de septiembre.  En el encuentro asistieron dirigencias y vocerías de Apruebo Dignidad, Partido Socialista y organizaciones de la sociedad civil donde enfatizaron que la propuesta de la nueva Carta Magna marca una histórica unión del país en base a los nuevos derechos fundamentales consagrados en ella.
Diversos movimientos de la sociedad civil, la dirigencia de los partidos de Apruebo Dignidad (Partido Comunista, Convergencia Social, Revolución Democrática, Comunes, Acción Humanista, Federación Regionalista Verde Social y Fuerza Común), más representantes de la directiva nacional del Partido Socialista y algunos convencionales, se reunieron esta mañana en el Paseo Bulnes casi esquina Parque Almagro para dar inicio a la campaña del Apruebo para el plebiscito de salida a realizarse el próximo 4 de septiembre.
Los asistentes, agrupados bajo el eslogan “El Apruebo Une a Chile”, realizaron cánticos a favor de la opción que aprueba el texto constitucional entregado el pasado 4 de julio al Presidente de la República, Gabriel Boric, y formaron una A gigante humana para expresar su confianza en que se logrará el triunfo en el próximo referéndum, y que eso permitirá los cambios que pide la ciudadanía.
Los presentes señalaron la importancia de la movilización popular y destacaron que la ciudad amaneció con más de 50 puntos movilizados, en metros, paraderos, plazas y otros espacios autoconvocados. Entre las razones que expusieron para pronunciarse por el Apruebo señalaron principalmente que es un camino para hacer los cambios que requiere nuestro país para mejorar la calidad de vida de las personas.
También se destacó que durante la tarde de esta jornada de inicio de campaña habrá un gran despliegue territorial en los principales centros cívicos de todas las comunas del país a cargo de cientos de comandos territoriales.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Apruebo Dignidad (@adignidadcl)




Apruebo Dignidad presentó pieza audiovisual: “La nueva Constitución tiene el rostro de Chile”

Desde Apruebo Dignidad consideran que la propuesta de nueva Constitución representa los anhelos de millones de personas a lo largo y ancho de nuestro país. “Chile debe seguir avanzando en mayor justicia, equidad, y en paz. Es por ello que creemos que la Nueva Constitución no sólo es el texto jurídico que dicta normas y propone un marco de convivencia, sino que también tiene un rostro, y ese el de todas las chilenas y chilenos que trabajamos día a día para que nuestro país sea un lugar más próspero, seguro y justo”.

La propuesta de nueva Constitución, señalan, se construyó entre todas y todos, en un proceso que fue transparente, informado y que contó con la participación de diversos sectores de la sociedad. El resultado de ello es un texto que abre la puerta a construir un país más humano, justo y equitativo, porque representa los sueños y esperanzas de quienes buscamos vivir con dignidad y con la seguridad de un futuro mejor.

El próximo 04 de septiembre tendremos la oportunidad de que se escuche nuestra voz. Independiente de las diferencias y diversidad que existe en nuestro país, creemos que la participación de la ciudadanía es trascendental para este proceso, porque esta vez nos toca a nosotras y nosotros seguir construyendo el Chile que queremos. La pieza audiovisual, destacan desde el comando, resalta que la Nueva Constitución tiene rostro y es el de millones de chilenos y chilenas, es de todas y todos.




Apruebo Dignidad realizó jornada nacional de formación de cara al plebiscito de salida

Con participación de casi 800 personas de toda la regiones de Chile y también de chilen@s residentes en el extranjero, se desarrolló la jornada nacional de formación y capacitación por el Apruebo, primera actividad del comando amplio formado de cara al plebiscito constitucional del 4 de septiembre próximo. Además, se señaló que es la primera de varias actividades descentralizadas donde están comprometidas todas las fuerzas políticas que conforman la coalición con gran participación también del mundo social e independiente.

En un saludo inicial, el presidente del Partido Comunista, Guillermo Teillier, señaló que la campaña del rechazo comenzó en la práctica desde el mismo día en que perdieron la elección de convencionales. «Ha sido una campaña en base a mentiras, con boicot desde un comienzo, con muchos recursos y también aprovechando los errores de un de un órgano nuevo, que no tenía precedentes en Chile», sostuvo.

Agregó Teillier: “Hablamos que esta nueva Constitución será un cambio en el tipo de sociedad para el Chile del presente y el futuro. “Hago un llamado consciente, amplio, para que hagamos una campaña casa por casa. Los llamo a que realicemos todos los esfuerzos, porque ésta es hoy en día la tarea de las tareas”.

En tanto Margarita Portuguéz, presidenta de Revolución Democrática, junto con agradecer el trabajo realizado para dar curso a la jornada telemática, agregó que es cierto que pudo haber errores iniciales de instalación, pero el gran trabajo se supera con creces por los muchos aciertos, recogiendo en esencia lo que fue el espíritu de la movilización. “Cuando fuimos parte de marca AC, en ese momento no imaginamos que llegaríamos a este momento histórico. Es ahora momento de salir a aclarar, porque estamos en una oportunidad histórica. Esta nueva Constitución será la construcción de los anhelos de todas y todos”, sostuvo.

Esta nueva Constitución es finalmente el trabajo de todo un pueblo, afirmó Portuguez.

Las intervenciones del encuentro pasaron por el llamado a realizar desde ya un trabajo constante, sostenido y diario. De hecho, agregaron, “llamamos a ser parte de forma masiva el próximo 27, 28 y 29 de mayo en la jornada nacional de participación ciudadana establecida en el reglamento de la propia Convención”.

Se informó que como  Comando ampliado se han conformado cuatro áreas iniciales de trabajo: Territorial, comunicaciones, formación y participación, contenidos.

Se dijo en la actividad que es necesario usar todas las formas de comunicación: Verbal, escrita, gestual, redes sociales, medios de comunicación, conversaciones familiares, laborales, etc.

Construir un relato épico y un relato pragmático con lo aprobado; en lo épico la nueva carta magna será la Constitución de los derechos y pone fin de manera democrática  a la Constitución de la dictadura.

En lo pragmático mostrar todo lo aprobado y su incidencia en la vida cotidiana: “La Constitución de los derechos sociales“.

Derechos sociales como vivienda, salud, educación, trabajo, medioambientales, entre otros.

Julia Urquieta, a nombre de Comando, señaló que “estamos constituyendo esta instancia como una base sólida, pero necesitamos pasar de esta etapa formación a las acciones concretas a favor del Apruebo.

Urquieta sostuvo: “Nuestra gran misión es constituirnos como una gran fuerza transformadora  a favor de las grandes mayorías; la tarea es pasar a la acción, a conversar con la gente. Transformar los temores en esperanza”.

Se informó que “estamos convocando para el 11 de mayo a una jornada nacional de activación territorial con las más dispersas expresiones y que tenga como base política la declaración de Apruebo Dignidad denominada “A defender el proceso constituyente”.

También entregó un saludo la convencional  Amaya Alvez, que se encontraba en sesión de pleno y se dio unos minutos para dar las felicitaciones por el gran encuentro, por la masiva presencia, por el apoyo dado al trabajo de las y los convencionales.

Sepan, agregó Amaya, “que estamos trabajando con todo, prácticamente todos los días hasta medianoche, para entregar la mejor propuesta al país”.

En el llamado final, se explicó que deben activarse desde ya las instancias de coordinación y de comandos regionales, comunales, de base; para que inicie desde ya la coordinación y la planificación de la jornada nacional de activación territorial y movilización para el próximo 11 de mayo.




PC ofreció tradicional caldillo de congrio nerudiano a la prensa: «Estamos contentos, el pueblo de Chile ha tomado un camino de cambios»

El Partido Comunista de Chile, como es ya una larga tradición, ofreció el caldillo de congrio con receta nerudiana a las y los trabajadores de medios de comunicación. Es así que este momento de cada 1 de enero, la colectividad hace una conferencia de prensa para referirse  a los principales temas de la actualidad política, en esta ocasión fuertemente marcadas por el triunfo de Apruebo Dignidad y la candidatura presidencial de Gabriel Boric.

“Apruebo Dignidad tiene todas las posibilidades de conversar, de abrir espacios para que se pueda llevar adelante de buena forma el programa de gobierno y en eso estamos comprometidos y empeñados” señaló en la ocasión el presidente del Partido, Guillermo Teillier, que estuvo acompañado del secretario general Lautaro Carmona, los senadores electos Claudia Pascual y Daniel Núñez, la diputada relecta con la primera mayoría nacional, Karol Cariola, el alcalde de Recoleta, Daniel Jadue, la diputada electa y presidenta de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos, Lorena Pizarro, la dirigenta de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), Bárbara Figueroa, el convencional constituyente Marcos Barraza, y la consejera regional Claudina Núñez y el dirigente Juan Andrés Lagos.

“Veamos cómo esto se va expresando, yo creo que hasta ahora lo positivo es que esto abre la expectativa de cumplimiento del programa, si alguien no quiere cumplir ese programa, eso ya es otra cosa, ahí está el límite de la apertura, o sea no puede ir al gobierno alguien que diga que no está de acuerdo con ese programa”, sostuvo. El líder del PC agregó en relación con la composición del gabinete en «cómo va a ir al gobierno si alguien no quiere cumplir ese programa. Ahí está, creemos, el límite del concepto de apertura. No puede ir al gobierno a alguien que no esté de acuerdo con el programa».

“El anticomunismo más rabioso fue derrotado ampliamente, y ya hay voces de la propia derecha que se levantan diciendo que ese fue el error fundamental de la derecha”, dijo Teillier quien aseguró que «estamos contentos, el pueblo de Chile ha tomado un camino de cambios y creemos que en concordancia también con el movimiento social podemos avanzar. Se ha ido consolidando el despertar esperanzador del año 2019, después de pasar una pandemia tan dura, y ese pueblo ha ido fijando un rumbo. Un rumbo de cambios, de proceso de perfeccionamiento democrático, un proceso unitario, donde una mayoría del país se inclina por llevar adelante las medidas sustanciales del programa de gobierno que encabeza Gabriel Boric. Nos fue bien como coalición Apruebo Dignidad, nos fue bien como partido, no hemos logrado todo lo que quisiéramos, pero en general este proceso hasta ahora ha sido exitoso».

Vea completo punto de prensa:




Resultados elecciones presidenciales, parlamentarias y Cores PC de Chile

El presente informe se elabora con 99,98% de las mesas escrutadas a nivel nacional. La tasa participación fue de un 47, 34% en votos 7.115.590. La participación en el exterior fue de 47,93% y a nivel nacional 47,34%.

  1. Elección Presidencial
  • Resultados Nacionales

Cuadro Nº 1

Resultados Nacionales Elección Presidencial

Nombre de los Candidatos Votos % Electo
1. Gabriel Boric Font 1.814.809 25,83% *
2. Jose Antonio Kast Rist 1.961.122 27,91% *
3. Yasna Provoste Campillay 815.558 11,61%
4. Sebastian Sichel Ramirez 898.510 12,79%
5. Eduardo Artes Brichetti 103.181 1,47%
6. Marco Enriquez-Ominami Gumucio 534.485 7,61%
7. Franco Parisi Fernandez 899.403 12,80%
Válidamente Emitidos 7.027.068 98,76%
Votos Nulos 57.200 0,80%
Votos en Blanco 31.322 0,44%
Total Votación 7.115.590 100,00%

  1. Elección Parlamentaria.

El partido logra a nivel nacional en la elección de senadores 335.714 votos 7,2% con ocho candidaturas a nivel nacional.

Cuadro Nº 2

Resultados Elección Senatorial

Candidato (a) Votos % Circunscripción
Jan Cademartori 5.734 3,07 Antofagasta
Daniel Nuñez 39.379 16,17 Coquimbo
Guillermo Teillier 101.506 3,82 RMS
Claudia Pascual 139.772 5,26 RMS
Valentina Gómez 9.473 2,8% O’higgins
Oscar Menares 15.780 2,87% Bio Bio
Paola Venegas 11.789 3,99% Los Lagos
Cecilia Palacios 12.281 7,02% Ñuble
Total 335.714 7,21%  

Nota: No presentamos candidaturas en las circunscripciones 12 y 15.

El Partido logra la elección de un senador y una senadora. El senador compañero Daniel Núñez en la circunscripción de Coquimbo y la compañera Claudia Pascual en la región metropolitana de Santiago.

  • Diputados (as)

El partido logra a nivel nacional en la elección de Diputados (as) 464.885 votos 7,35% con 54 candidaturas a nivel nacional, logrando un total de 12 escaños, de los cuales 9 son mujeres y 3 son hombres. Nuestra tasa de efectividad fue de un 0,22, es decir, de 54 candidaturas se eligen 12. Se presentarán los resultados por distrito y los (as) electos (as) se identificarán.

Cuadro Nº 3

Resultados Elección de Diputados (as)

Distrito Votos % Electos (as)
Distrito 1 3.088 3,64  
Distrito 2 9.861 9,86 Matías Ramírez
Distrito 3 10.676 5,86  
Distrito 4 5.597 5,67  
Distrito 5 24.525 10,35 Nathalie Castillo Carolina Tello
Distrito 6 16.289 4,59  
Distrito 7 17.652 4,95 Luis Cuello
Distrito 8 62.607 10,38 Carmen Hertz
Distrito 9 86.482 25,93 Karol Cariola     Boris Barrera
Distrito 10 25.619 5,61 Alejandra Placencia
Distrito 11 3.812 0,92  
Distrito 12 26.182 6,67 Daniela Serrano
Distrito 13 28.236 11,79 Lorena Pizarro
Distrito 14 55.755 17,12 Marisela Santibáñez
Distrito 15 5.210 2,63  
Distrito 16 8.670 6,39  
Distrito 17 8.896 3,68  
Distrito 18 5.260 4,46  
Distrito 19 4.913 2,92  
Distrito 20 15.965 4,53 Candelaria Acevedo
Distrito 21 7.974 4,07  
Distrito 22 1.642 1,52  
Distrito 23 6.013 2,5  
Distrito 24 7.433 5,17  
Distrito 25 3.677 2,67  
Distrito 26 8.253 5,55  
Distrito 27 3.075 8,12  
Distrito 28 1.793 2,76  

En términos de lista Apruebo Dignidad logró ser el partido más votado a nivel nacional y el que elige más escaños, lo sigue la CS con 287.190 votos eligiendo 9 escaños; RD 257.854 votos eligiendo 8 escaños; Comunes 207.607 votos eligiendo 6 escaños; FRVS 107.696 votos eligiendo 2 escaños. El resultado total de la lista Apruebo Dignidad fue de 1.325.239 votos con el 20,94% de la votación nacional. La votación del partido corresponde al 35,1% del rendimiento de la lista Apruebo Dignidad.

  • Consejeros (as) Regionales

El partido logra a nivel nacional en la elección de Consejeros (as) Regionales 448.137 votos 7,30% con 182 candidaturas a nivel nacional, logrando un total de 21 escaños regionales. Nuestra tasa de efectividad fue de un 0,11, es decir, de 182 candidaturas se eligen 21. Se presentarán los resultados por región y los (as) electos (as) se identificarán.

Cuadro Nº 4

Resultados Elección Consejeros (as) Regionales

Distrito Votos % Electos (as)
Arica 5.490 7,26% Gary Tapia
Tarapacá 9.797 10,9% Camila Navarro
Antofagasta 11.548 6,45% Victor Guzmán
Atacama 8.031 11,55% Javier Castillo

Gabriel Manquez

Coquimbo 24.642 10,52% David Muñoz

Javier Vega

Tatania Cortes

Valparaíso 51.458 7,29% Severina Da Gracia
RMS 207.020 8,2% Beatriz Albornoz

María Eugenia Puelma

Nadia Avalos

Danae Prado

Claudina Núñez

O’higgins 23.984 7,5% Ana Luz González
Maule 24.984 7,01% Gabriel Rojas

Igor Villarreal

Ñuble 7.201 4,35% Patricia Vera
Bio Bio 33.228 6,27% Leonidas Peña

Tania Concha

Araucanía 10.977 3,29%  
Los Ríos 6.907 4,93%  
Los Lagos 15.181 5,39%  
Aysén 2.479 6,69%  
Magallanes 5.275 8,62% Juan Vukosich

En términos de lista Chile Digno se logró ser el partido más votado a nivel nacional, nuestro aliado el Partido Igualdad obtuvo 102.293 votos con un 1,67% eligiendo 3 Consejeros a nivel nacional.




Apruebo Dignidad presentó “Manifiesto para las Transformaciones” conmemorando los dos años de la marcha más grande de Chile

Un día como hoy hace dos años las y los chilenos salieron a las calles a manifestarse contra el sistema que por más de 30 años ha perpetuado la injusticia y la desigualdad. Esta misma fecha en 2020, se exigió mediante un voto que se debía cambiar la Constitución. Por ello, Apruebo Dignidad se reunió para conmemorar estas dos fechas relevantes para el inicio del nuevo Chile que se está construyendo.

Durante esta jornada se reunió el candidato presidencial Gabriel Boric junto a las y los candidatos al parlamento, a Cores, dirigentes y dirigentas, en el frontis del Museo Arte Contemporáneo en Santiago para conmemorar el aniversario el 25 de octubre ante estos dos hitos históricos en Chile.

En la actividad se realizó la presentación del “Manifiesto de Apruebo Dignidad Coalición de Gobierno para las Transformaciones” llamando a desplegarse territorialmente a un mes de las elecciones.

MANIFIESTO AD 25-10-2021




[Declaración Pública] Apruebo Dignidad ante publicación de la investigación periodística Pandora Papers

Ante la publicación de la investigación periodística Pandora Papers que da cuenta de la negociación y enriquecimiento del Presidente Sebastián Piñera y el empresario chileno Carlos Alberto Délano al sellar una millonaria compraventa de Minera Dominga en el paraíso fiscal de las Islas Vírgenes Británicas, declaramos:

  1. Repudiamos el comportamiento del Presidente Sebastián Piñera y estimamos que los antecedentes hoy conocidos son de la mayor gravedad toda vez que comprometieron acciones públicas para beneficios privados, eludieron el pago de impuestos al utilizar paraísos fiscales y que pone en riesgo la reputación internacional de Chile, la solvencia y probidad de sus instituciones y el cuidado del medio ambiente lesionando aún más la confianza ciudadana. Si bien esta actitud del Presidente no nos sorprende, como a todos las chilenas y chilenos nos indigna y refleja una vez más el doble estándar con que la derecha chilena actúa en lo público y en lo privado, poniendo siempre el interés privado por sobre el interés común.
  2. Estudiaremos todas las acciones de fiscalización, legales y de ejercicio de responsabilidades que sean pertinentes tanto nacional como internacionalmente, pues estos hechos no pueden quedar impunes y, a diferencia de lo que señala el gobierno, sí existe nueva información relevante puesto que en el análisis que hizo la justicia chilena de este caso, la compraventa en paraíso fiscal con la condición de no alteración del estatus de protección de la zona no había sido revelada. El Ministerio Público debe investigar eventuales delitos de cohecho, negociación incompatible, evasión tributaria, perjurio y presión indebida a directivos públicos para sacar adelante este proyecto que no goza de ninguna legitimidad.
  3. La reciente aprobación del estudio de impacto ambiental del proyecto Minera Dominga, por parte de la Comisión de Evaluación Ambiental de la Región de Coquimbo, convocada de manera extraordinaria y sorpresiva por el Delegado Presidencial, no parece sino ser parte de una operación destinada a intentar despejar el camino al proyecto minero de un grupo empresarial estrechamente vinculado al Presidente Piñera a meses de terminar el actual gobierno. 
  4. Por ello, rechazamos tajantemente toda acción que vaya en la línea de aprobar la Minera Dominga, proyecto que provocará impactos ambientales, sociales y económicos irreversibles producto de una drástica pérdida de biodiversidad en el Archipiélago de Humboldt. La evidencia científica – expresada en el informe del Panel Intergubernamental por el Cambio Climático (IPCC) – muestra los gravísimos efectos de la crisis climática, lo que nos obliga a tomar acciones urgentes para cambiar el carácter de la institucionalidad ambiental actual de nuestro país, clausurando así la posibilidad de que estos organismos puedan seguir estando sometidos al lobby empresarial. 
  5. Reiteramos nuestro compromiso con el Acuerdo de Escazú y exigimos nuevamente al Gobierno la inmediata tramitación de su firma. La negativa del presidente Piñera a suscribir este acuerdo no es nada más que una decisión política que ha impedido avanzar en garantizar el acceso a la información sobre las inversiones de alto impacto hacia los ecosistemas, en la participación de la ciudadanía en los procesos de toma de decisiones y en la protección a los defensores ambientales. Los eventos ahora conocidos pueden llegar a explicar por qué el gobierno de Sebastián Piñera se ha negado a la firma de este acuerdo internacional.

03 de Octubre de 2021

*************************

Gabriel Boric: “La información que acabamos de conocer es gravísima. Sebastián Piñera evade impuestos en paraísos fiscales, oculta información relevante y además siempre privilegia su interés personal por sobre el bien común. En esto no se diferencia nada del resto de sus candidatos, Sebastián Sichel y José Antonio Kast, por eso los cambios que nosotros proponemos son necesarios en términos de políticas públicas y también éticamente. además no puedo dejar de mencionar que el proyecto de la minera Dominga, es un atentado contra el medioambiente y un ecosistema único que tenemos en Chile y que debemos proteger”.

Declaración Pública AD Pandora Papers




PC presentó candidaturas al Senado, Diputados/as y Cores en representación del pacto Apruebo Dignidad.

Partió el acto con un reconocimiento al  cantautor y compañero, Patricio Manns, gran artista con destacada trayectoria: Músico, revolucionario, trabajador de la cultura. Hoy nos deja con su presencia física, pero nos deja también un gran legado “que sabremos recoger y mantener”.

El acto presentó a las y los candidatos tanto al parlamento y como a  consejeros/as regionales. Camila Vallejo, a nombre del Partido, sostuvo que “trabajamos y seguiremos trabajando para que el próximo gobierno sea el de Apruebo Dignidad, encabezado por Gabriel Boric.

Chile, dijo la diputada Vallejo, necesita un gobierno sensible, que sea capaz de avanzar con el pueblo y dejar atrás la postergación es de este gobierno. Nuestro pueblo sigue luchando por dignidad ahora, por 40 horas para que realmente se trabaje para vivir y no se viva sólo para trabajar.

Camila Vallejo detalló que el futuro parlamento tendrá también que ver y resolver temas de:

Derechos reproductivos

Trabajo doméstico reconocido

Reconocimiento a las y los cuidadores, que incluso se puedan sindicalizar

Políticas de vivienda

Salarios dignos que permitan el buen vivir

Salud pública, sin listas de espera

Sistema de educación gratuito y de calidad

Sin zonas de sacrificio

Estado plurinacional, reconocimiento de pueblos originarios

Un parlamento constituyente que se haga cargo de cambiar las cosas en nuestro país

Nuestro pueblo, agregó, ha luchado durante décadas, han derramado sangre para que el país tenga justicia, democracia plena y dignidad. En este acto, agregó, llamamos a liberación de las y los presos políticos y de aprobación de ley de indulto.

Nos sentimos también orgullosos y orgullosas de lo que hemos construido como comunistas y el pacto Apruebo Dignidad debe ser el próximo gobierno de transformaciones y cambios.

Teillier:

En primer término, el presidente PC y candidato al senado por la RM señaló que el fallecimiento de Patricio Manns, “a pesar que sabíamos de su grave enfermedad, conmociona al Partido entero, de norte al sur del país, es la partida de una gran persona, gran cantautor, novelista, literato. Un artista comprometido con el pueblo, el Partido también con los procesos revolucionarios y de cambios.

Sobre el lanzamiento de la lista de candidatos y candidatas a diputados/as, senadores/as y Cores, Teillier dijo: “Hemos logrado que el Tricel nos dé la razón así que nuestra lista está completa a lo largo del país. Todas nuestras candidaturas fueron aprobadas finalmente. Nos llena de entusiasmo y alegría; hemos pasado momentos difíciles, ahora nos lanzamos con todo a la campaña, este es el punto de partida, es la presentación a los medios de comunicación. Somos una lista que está dentro de Apruebo Dignidad, que está por la candidatura de Gabriel Boric, está por los cambios que se van a producir en la Constitución y la electividad de los parlamentarios es para apoyar justamente eso nuevo momento que vivirá Chile”.

Al abordar su candidatura y la opción que el PC logre romper la exclusión en el Senado, Teillier señaló: “Quiero hacer una campaña junto a las organizaciones sociales como lo he hecho siempre como diputado; pero esta vez la campaña es diferente, tenemos que luchar porque las demandas del pueblo, las demandas populares, queden en la nueva Constitución y que se reflejen en el programa de Gabriel Boric. Si Gabriel gana será un periodo difícil por el déficit presupuestario, carencias muy grandes, la pandemia afectó mucho a las personas y se necesitan soluciones ahora. Nosotros los parlamentarios haremos todo por solucionar las más urgentes necesidades del pueblo”.




Conozca la nómina de candidaturas parlamentarias y de consejeros/as regionales del PC

Las siguientes son las nóminas de candidaturas parlamentarias (por Apruebo Dignidad) y de consejeros/as regionales (por un Chile Digno) presentadas por el Partido Comunista para las elecciones del 21 de noviembre próximo y están sujetas aún a la confirmación oficial del Servel.

Candidaturas Diputadas/os

PC
Región  Distrito Nombres
Arica 1 Paloma Tapia
Tarapacá 2 Matías Ramírez
Antofagasta 3 María Ojeda
Pablo Iriarte
Atacama 4 Lautaro Carmona
Macarena Arias
Coquimbo 5 Nathalie Castillo
Carolina Tello
Valparaíso 6 Sofía González
Cristian Luna
7 Luis Cuello
Óscar Aroca
RM 8 Carmen Hertz
 Florencia Lagos
Juan Pablo Ciudad
9 Karol Cariola
Boris Barrera
10 Manuel Ahumada
 Alejandra Placencia
11 Esteban Chávez
12 Daniela Serrano
Amaro Labra
Fernando Monsalve
13 Luis Lobos
 Lorena Pizarro
14 Marisela Santibáñez
Ohiggins 15 Raisa Martínez
16 Rodrigo Córdova
Iancu Cordespu
Maule 17 Ana Retamal
Jenny Ibarra
18 Priscila González
 Rodrigo Bravo
Ñuble 19 Evelyn Montalva
María Victoria Negrete
Biobío 20 María Candelaria Acevedo
Eduardo Barra
Pablo Plaset
21 Álvaro Sánchez
Ricardo Girke
Araucanía 22 Nicolás Pino
23 Luis Catrileo
Pablo Tapia
Elena Varela
Los Ríos 24 Paola Nahuelhual
Ángel Delgado
Los Lagos 25 Angélica Gallegos
Danitza Ortiz
26 Eduardo Ocampo
Francisca Gómez
Aysén 27 Juan Catalán
 Isabel Garrido
Magallanes 28 Nikos Ortega
Luis Miguel Burgos

 

Candidaturas senatoriales:

PC
Circunscripción  Nombres
Antofagasta Jean Cademártori
Coquimbo Daniel Núñez
RM Guillermo Teillier / Claudia Pascual
Ohiggins Mónica Gómez Lira
Ñuble Cecilia Palacios Leiva
Biobío Oscar Menares (IL)
Los Lagos Paola Venegas

Candidaturas Cores:

Impresion-completa-candidaturas (2)