Tag Archives: guillermo teillier

106 Años PC: Construyendo un Chile más justo y preparando el gran acto homenaje del 10 de junio en el Caupolicán

Hace 106 años, un 4 de junio, una treintena de obreros encabezados por Luis Emilio Recabarren y con la presencia de Teresa Flores, dirigenta sindical y feminista, fundaron en Iquique el Partido Obrero Socialista, que 10 años después cambiaría su nombre al de Partido Comunista de Chile.

Nuestro nacimiento e historia han estado determinados por la defensa de los intereses populares, la lucha contra la injusticia y la construcción de una sociedad sin explotación.

La lucha democrática del pueblo ha permitido a los trabajadores, sus organizaciones y nuestro partido, ser parte de gobiernos transformadores en tres ocasiones: el Frente Popular, la Unidad Popular y la Nueva Mayoría, que significaron importantes avances en derechos sociales, democratización y soberanía y que son parte fundamental de la historia de Chile.


En estos 106 años hemos debido enfrentar persecuciones, proscripciones y los horrores del terrorismo de Estado de la dictadura de Pinochet. Nuestra vocación siempre ha sido luchar por la profundización de la democracia, su defensa y recuperación, al punto que muchos de los nuestros han dado su vida por ello.


Las luchas de trabajadoras y trabajadores, de los pueblos originarios, de estudiantes, feministas, LGBTI, por la defensa del medioambiente, por una nueva Constitución y tantas otras, son las que dan sentido a nuestro accionar político.


Al cumplir #106añosPC queremos sobre todo agradecer a cada chileno y chilena que ha confiado en nosotros, que nos ha hecho parte de sus luchas, que nos ha votado para representarlos, que nos ha permitido sobrevivir ocultándonos en sus casas durante la dictadura, que firmó por nuestra legalidad y que hoy nos posiciona como el partido con más militantes en Chile. A nombre de las y los comunistas de Chile, les damos extendemos nuestra más sincera gratitud.


Por último, queremos invitarlos al gran acto aniversario “Héroes y Heroínas del Pueblo”, un homenaje que realizaremos el próximo domingo a las 10 horas en el Caupolicán a los más de 500 comunistas, hombres y mujeres que han dado su vida por la democracia. (Tomado del muro de Facebook del compañero presidente Guillermo Teillier del Valle).

Partido Comunista realizó balance y análisis sobre la Cuenta Pública de Sebastián Piñera

Participaron en la conferencia de prensa el Diputado Guillermo Teillier; miembros de la CP Juan Andrés Lagos, Claudia Pascual (ex ministra) y Marcos Barraza (ex ministro) junto a Jeannette Jara (ex subsecretaria) y el economista Fernando Carmona. 

Los principales elementos entregados fueron:

 Guillermo Teillier:

  • Nos sorprendió el discurso en cuanto a denostar al gobierno anterior pero al mismo tiempo mostrar muchas cosas que se están realizando que vienen justamente de la anterior administración, pero fue poco novedoso en anuncios, pero sí novedoso en el tiempo dedicado a hablar del gobierno de Michelle Bachelet.
  • Por ejemplo, la bullada “debacle económica” que menciona no fue tal: El país creció moderadamente pero creció y entregó una economía al alza en los últimos meses de gestión.
  • Nos preocupa por ejemplo qué va a pasar realmente con la reforma tributaria, con las reformas laborales, con la desmunicipalización. Nos preocupa lo anunciado por el CAE (aumento de la cuota mensual).
  • Hay mucho anuncio pero poca sustancia, poca profundidad. Se valoran los anuncios en obras públicas pero estos proyectos exceden largamente la duración del actual gobierno.
  • Sobre los derechos humanos ahí la situación es más preocupante porque no aceptamos el “todos somos culpables”. Nuestro partido es víctima de la brutal represión ejercida por la dictadura cívico – militar. Omite el golpe de Estado y es una falta de respeto para nuestras miles y miles de víctimas.

 

Claudia Pascual:

  • No se planteó en concreto cómo se va a abordar lo del nuevo trato y el fin de la discriminación hacia las mujeres, por ejemplo en materias tan sensibles como las Isapres e a “igual trabajo igual salario”.
  • Claramente no hay una comprensión ni del presidente, ni del gobierno del momento histórico y de las exigencia de las mujeres en Chile.
  • No hubo ningún reconocimiento a la diversidad de familias que existen en nuestro país, que son una realidad; fue un discurso conservador ocupando términos muy poco atinados como la definición de “familia sana”.
  • Es necesario poner el acento en una nueva Constitución que aborde estos temas que cruzan a nuestra sociedad, asegurando en ella la igualdad y la equidad de género.

Marcos Barraza:

  • Se ningunea a presidenta Michelle Bachelet pero en el desarrollo de la cuenta se toman sus proyectos de ley, sus leyes, sus medidas.
  • Este es un gobierno paralizado en ideas y en lo legislativo.
  • Se habla tanto de infancia y no se es capaz de avanzar en la ley de garantías de los derechos de la niñez.
  • El Estado debe cuidar y apoyar a TODAS las familias, porque en Chile hay varios tipos de familias y no se dividen en sanas e insanas.
  • Muy pobres anuncios en materia de pueblos originarios; repite discurso del año 2013 y no se refiere a la necesaria solución política al conflicto: Proyecto de ley  que crea el Consejo de Pueblos Indígenas; tampoco sobre el reconocimiento constitucional que consagre derechos, participación política con escaños parlamentarios reservados, derechos territoriales, Estado plurinacional.

Jeannette Jara:

  • Es positivo fortalecer el pilar básico solidario, pero es necesario destacar que es una política pública que viene de la anterior administración.
  • Sobre las AFP es grave que se pretenda seguir entregando dineros fortaleciendo la capitalización individual cuando toda la evidencia señala que es un sistema que está fracasado y que urge avanzar en mecanismo9s solidarios de reparto en pensiones con apoyo estatal.
  • Grave el retiro del proyecto de reforma constitucional que creaba el ahorro colectivo; pareciera no entenderse que actual sistema condena a las personas a la pobreza cuando se pensionan.

*********************************************************************************************

Otras cuestiones generales sobre la cuenta:

  1. Muchos anuncios provienen del gobierno de Michelle Bachelet, valorable continuar con políticas justas. No mencionar eso y sólo criticar al gobierno anterior muestra malas intenciones y falta de reconocimiento y visión de Estado.
  2. Faltan propuestas que mejoren poder adquisitivo de trabajadoras y trabajadores; el crecimiento económico tiene que llegar al bolsillo de todos, no solo de los ricos.
  3. La baja a la economía comenzó en el primer gobierno de Piñera, injustos pasarlo por alto.
  4. En materia de Derechos Humanos, plantear que “todos somos responsables” es consagrar la impunidad de genocidas y torturadores.
  5. Regiones, municipalidades y descentralización han sido invisibilizadas en la cuenta.
  6. Ignora demandas de movimiento LGBTI, es una cuenta pública discriminadora y estigmatizadora (solo reconoce familias heteroparentales).
  7. Ausencia de mención a tema Sernac, que tiene que ver con buscar terminar con abusos a consumidores como las colusiones.

 

Algunas ideas sobre la cuenta:

– El gobierno efectivamente alcanzó una mayoría en lo presidencial, pero la oposición también tiene un mandato democrático para velar por  los derechos sociales conquistados.

– Es un mensaje contradictorio: describe un país destrozado, pero en la práctica está obligado a darle continuidad a algunas reformas que comenzaron en el gobierno anterior, como la gratuidad en la educación o la reforma al Sename.

– Hay una obsesión con gobierno de Bachelet,  la mitad del discurso está referido a éste.

– Es un discurso sin sustento ni anuncios concretos, con la excepción de lo propuesto en pensiones que asegura tranquilidad a las AFPs.

– En materia de género, el grueso de la agenda corresponde a proyectos en trámite, varios de ellos de diputadas y diputados de nuestra Bancada.

Temas:

*Mantiene impuesto a las empresas

El Gobierno retrocedió en su intención de bajar los impuestos a los grupos económicos, aunque preocupa el carácter provisorio de esta decisión.

Reconoce además que la reforma tributaria permite  financiar reformas sociales, pese a que la resistieron.

No aceptaremos que se vuelva a integrar el sistema y se cree un mecanismo de elusión similar al FUT.

*Ley de pesca

Pese a que el discurso habla de la probidad, una vez más, demuestra que no tiene voluntad para revocar las licencias de pesca a las empresas corruptas.  No termina con el fraude de fondo. Necesitamos una ley de pesca.

*Nueva Constitución

Es un gobierno que no escucha. No hay ninguna mención a la necesidad de contar con una Nueva Constitución, ni enfrenta las críticas a la ilegalidad de las actuaciones del Tribunal Constitucional.

*Derechos del consumidor

El Gobierno no se hace cargo de la necesaria reforma al Sernac, después que el Tribunal Constitucional le arrebató las facultades para defender a los consumidores de los abusos de las empresas.  Con esta omisión se pone del lado de los abusos.

*Relaciones internacionales

No podemos adoptar el discurso de Trump que abre las puertas a una intervención.

*Obras Públicas y Transportes

En Obras Públicas se propone una inversión de 20 mil millones de pesos de los cuales 8 mil millones serán vía concesiones. Este plan forma parte de las medidas tomadas por el gobierno anterior en materia de inversión que en su momento se denominó “Chile 2030”.

Bancada PC pide claridad al gobierno sobre agenda de género y apoyo a proyectos de ley que ya están en el Congreso

En el marco de la Cuenta Pública Presidencial, las diputadas Camila Vallejo, Karol Cariola y el diputado Guillermo Teillier, a nombre de la bancada PC, entregaron una carta dirigida al ministro de Segpres, Gonzalo Blumel, para clarificar la política del Ejecutivo en materia de género.

PC y agenda mujer del gobierno: Insuficiente, con letra chica y no integral

El Partido Comunista respondió a las 12 medidas de género que presentó el gobierno de Sebastián Piñera. Luego de un análisis entre las diversas dirigentas de la colectividad presentes – entre ellas representantes del mundo político, estudiantil, laboral, sindical, de salud y género – el PC  expuso su postura, la que destacó por ser independiente a los anuncios realizados por Sebastián Piñera recordando la batería de iniciativas surgidas tanto desde la Bancada parlamentaria como del gobierno de la presidenta Michelle Bcahelet. Junto con ello declararon su apoyo y ocupación por las distintas manifestaciones de movimientos y por la equidad de género que se desarrollan en nuestro país.

Justicia declara sobreseimiento definitivo en querella del PRI contra el Partido Comunista

El tribunal decreta el sobreseimiento definitivo de los antecedentes de acuerdo al artículo 250 letra a) del código procesal penal, señala que en ninguno de los delitos señalados por la parte querellante ha sido posible entender que hay presupuestos básicos mínimos de establecimiento de los tipos penales; ha sido descartada, por parte del órgano persecutor constitucional que es el ministerio Público, la existencia de aquellos delitos y el tribunal estima que hay entonces un ánimo temerario por parte de los querellantes en la ligación de este caso, por tanto condena en costas expresamente a los querellantes.

(Vía radionuevomundo.cl)

(Por Natacha Figueroa González / Periodista). La justicia determinó que no hubo delitos por parte del Partido Comunista, tras la acusación presentada ante la justicia por el Partido Regionalista -PRI- quien acusó a dirigentes del PC, entre ellos el presidente de la colectividad, de supuestas falsificaciones de contratos tras la venta de acciones de la emprea Araucaria por parte de la colectividad política.  La acción fue presentada por Eduardo Salas, dirigente del PRI que recordemos está sometido a investigación por haber emitido boletas a SQM por alrededor de 100 millones y que es parte del Comité Político de Chile Vamos y del actual gobierno.

La causa llevada por el fiscal de Alta complejidad Centro Norte, Marcelo Carrasco, quien  investigaba la querella interpuesta por el PRI, determinó  lo insustancial de la demanda convirtiéndose en una nueva amarga derrota para la derecha.

Según aclaró el abogado defensor de la causa Ramón Sepúlveda, la justicia comprobó y fundamentó que no hubo infracción alguna, por tanto se entrega el sobreseimiento definitivo, no habiendo causa pendiente en contra de los dirigentes del partido Comunista, lo que fue ratificado incluso por el tribunal de garantía.

 

El abogado Ramón Sepúlveda sostuvo que el Tribunal en su resolución señaló que la querella del PRI en contra del Partido Comunista fue temeraria, carecía de fundamentos y que había sido utilizado el sistema judicial para fines políticos. La resolución también sancionó con el pago de todos los gastos al PRI. Es decir cancelar las costas del juicio.

 

El presidente del Partido Comunista, Guillermo Teillier sostuvo que siempre declararon que las acusaciones presentadas por la derecha no eran reales y que el PC actuó con transparencia.

El parlamentario además destacó que el nombre del Partido Comunista sigue en alto y que nunca ha estado involucrado en situaciones ilícitas.

 

La resolución del tribunal, además de asegurar la inexistencia de delito, constató que los demandantes tenían intensiones políticas. Así también lo relevó el presidente de la colectividad, donde expone el aprovechamiento político.

 

 

Con esto, el Partido Comunista comprueba que el caso de ventas de acciones, fue realizada conforme a la ley y que se llevó a cabo bajo la nueva ley electoral que pide a los partidos políticos utilizar al menos dos tercios de sus bienes en actividades propias de las colectividades.

PC se reunió con parlamentarios del Ecuador que buscan solidaridad con Vicepresidente Jorge Glas y rechazan injerencia de EE.UU.

 

(Por Natacha Figueroa González / Periodista). Asambleístas ecuatorianos llegaron a Chile para reunirse con el Partido Comunista en búsqueda de solidaridad y apoyo para su país y en especial para el Vicepresidente Jorge Glas actualmente encarcelado. Carlos Viteri y Soledad Buendía, representantes de la Bancada Revolución Ciudadana, viajaron desde Ecuador para conversar sobre la injerencia que está llevando a cabo Estados Unidos en la región y el riesgo que significa retroceder en materias sociales establecidas por la administración del ex Presidente Rafael Correa.