Category Archives: Actividades públicas del partido
Invitación: Inauguración del quinto memorial “Ruta de la Memoria, Región Valparaíso” homenaje a Marta Ugarte
Descargue en PDF INVITACION RUTA MEMORIA MARTA UGARTE ROMAN
(EL VALOR DEL PASAJE DESDE SANTIAGO ES DE $ 4000.- IDA Y VUELTA. TIENEN QUE INSCRIBIRSE A MAS TARDAR EL MIÉRCOLES CON ELIAS CRUCES AL FONO +56944264350. DESPUÉS DEL MIÉRCOLES NO SE PUEDEN RESERVAR PASAJES. LAS PERSONAS QUE NOS QUIERAN ACOMPAÑAR A ESTE HOMENAJE Y TENGAN LOCOMOCIÓN PROPIA SERÁ MUY IMPORTANTE SU PARTICIPACIÓN).
Punta Arenas y Magallanes: Está en desarrollo la campaña de finanzas 2018
La encargada de finanzas del Partido Comunista en Punta Arenas, Fabiola Catalán, informó que han estado trabajando pro-activamente en la organización de actividades para la Campaña Nacional de Finanzas 2018 “Julieta Campusano”, para lo cual han generado cuotas por célula, entre otras iniciativas que esperan llevar a cabo.
Fabiola Catalán destacó el rol articulador que juega el Partido Comunista en la región de Magallanes, donde buscan generar coordinación con otros partidos políticos en torno a esta campaña y sobre todo la construcción de unidad en torno a la oposición al gobierno de derecha.
La Campaña Nacional de Finanzas 2018 continúa su desarrollo a lo largo del país. La meta nacional propuesta considera, inicialmente, un 10% por sobre la meta 2017, desafío importante para un regional que ha mostrado mucha iniciativa y logros en campañas anteriores; este aumento debe ser finalmente resuelto por cada estructura regional de acuerdo a las características y desafíos que se planteen.
Bancada PC se reúne con AFDD y rechazan ofensiva de impunidad para los violadores de DDHH
La Bancada del Partido Comunista se reunió esta martes 17 de abril con la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos (AFDD), entidad que observa con ojos críticos el anuncio del gobierno de conmutar penas a reos de Punta Peuco. Lorena Pizarro, presidenta de la AFDD, manifestó que el proyecto anunciado es “a la medida de la derecha, está hecho a la medida de los violadores de derechos humanos, todo lo demás es una excusa”.
La reunión fue la primera que sostiene la AFDD con una bancada parlamentaria para conformar un apoyo transversal que impida se concreten los anuncios de impunidad a violadores de Derechos Humanos.
En ese marco, desde la agrupación esperan conversar con todas los congresistas que “estén en contra de la impunidad y que estén por afianzar la verdad y la justicia en Chile”, según comentó Lorena Pizarro, Presidenta de la AFDD.
“Pedimos el avance en temas legislativos que permitan, primero salir al paso a esta ofensiva de impunidad que tiene este gobierno de extrema derecha, y lo segundo es de una vez por todas terminar con el profundo compromiso que tienen los genocidas y violadores de Derechos Humanos en el vínculo con este gobierno de extrema derecha. Para nosotros es fundamental poder hacer esa labor”, sostuvo la dirigenta.
Con respecto al anuncio de conmutar las penas para los presos del Penal Punta Peuco, Pizarro es enfática en señalar que “es un proyecto hecho a la medida de la derecha. Está hecho a la medida de los violadores de derechos humanos, todo lo demás es una excusa. Este es un proyecto cuyo objetivo es liberar a la mayor cantidad de agentes de la dictadura cívico militar que hoy cumplen condena en el Penal Punta Peuco”.
“Nosotros como organización no tenemos ninguna dificultad en que en Chile se avance en el indulto a condenados por delitos comunes. La situación carcelaria de la inmensa mayoría de los presos condenados por delitos comunes en nuestro país es verdaderamente dramática y de permanente violación a sus derechos. Pero esta demanda justa o esta acción correcta que debe asumir el Estado de Chile y en este caso el gobierno de Sebastián Piñera, no puede ser la excusa para asegurar más impunidad a los violadores de derechos humanos”, aseguró Lorena Pizarro.
Javier Albornoz en entrevista por la Campaña Nacional de Finanzas 2018: “Debemos vincularla al momento político y la importancia de un Partido fuerte”

Javier Albornoz, encargado de la comisión nacional de finanzas del Partido Comunista, informó que la Campaña Nacional de Finanzas 2018, “Julieta Campusano”, tiene una meta de 120 millones de pesos a recaudar para cubrir en parte los gastos de la colectividad en todas sus estructuras: Comunal, regional y nacional; para enfrentar cuestiones cotidianas, en materia de luz, agua, transporte y demandas territoriales junto al despliegue de la colectividad.
En entrevista con el periodista Richard Sandoval del programa “Todo por la Tarde” de radio Nuevo Mundo, señaló el dirigente del Partido que en términos de objetivos políticos, las finanzas deberían estar también muy vinculadas al momento político, es decir, generar la más amplia unidad de la oposición al gobierno de Sebastián Piñera, que impida consolidar la restauración conservadora en marcha.
Javier Albornoz, miembro del comité central del PC, se refirió en la entrevista con radio Nuevo Mundo a las acciones que están llevando a cabo para alcanzar la meta propuesta este año.
Por otro lado, Javier Albornoz afirmó que esta campaña busca reforzar el esfuerzo permanente de la colectividad por invertir en infraestructura, debido a la relevancia que la vida partidaria se pueda desarrollar en un espacio de intercambio común como son las sedes del Partido.
Finalmente, Javier Albornoz, encargado de la comisión nacional de finanzas del Partido Comunista, sostuvo que la Campaña Nacional de Finanzas 2018, Julieta Campusano esencialmente es una actividad política, cuyo primer balance es el 2 de mayo y culmina el 29 de junio. Su lema este año es “el pueblo de Chile financia al Partido Comunista” pues se busca generar una serie de actividades con simpatizantes, amigos/as y militantes.
IMPORTANTE ENCUENTRO DE PARTIDOS COMUNISTAS DE AMÉRICA LATINA EN LIMA
En Lima, entre los días 8 y 10 de abril, se realizó el denominado “Encuentro de Partidos Comunistas Latinoamericanos” con la presencia de delegaciones de nueve países y once partidos. En el telón de fondo de la sala de reuniones plenarias, la figura de Lenin y la pregunta que da el título a su conocido escrito presentado en 1903 al II Congreso de la social democracia rusa: ¿Qué hacer?
Como un encuentro necesario y propio de la raigambre internacionalista de sus partidos, calificaron la reunión de comunistas en Lima todos los dirigentes participantes. Necesario porque posibilitó conocer más directamente las distintas realidades en la cual actúan los comunistas en sus países y también sus políticas para modificar esta realidad. Un encuentro que como tal no se realizaba desde 1975- lo cual no les impidió relacionarse previamente en eventos internacionales de convocatoria más amplia- pero que además coincidió con la entrega del ex Presidente Lula acosado por la reacción usando el poder judicial, la acusación al dirigente de las FARC Jesús Santrich de narcotráfico, el secuestro de periodistas ecuatorianos (que luego aparecieron muertos) en el mismo sector donde previamente habían lanzado unas bombas que felizmente no provocaron muertos, siendo imposible no ligar ambos hechos. Pero además los participantes pudieron integrarse a la jornada inaugural de la Cumbre de los Pueblos en la Universidad de San Marcos, que funcionó en paralelo a esa otra cumbre, que reunió a las cada vez más desprestigiadas autoridades políticas nacionales.
El evento sirvió para contrastar opiniones de los comunistas de Argentina, Brasil (PC brasileño y PC do B) Bolivia, Chile, Ecuador, México, Perú ( los 2 partidos anfitriones: PC Peruano y PC Patria Roja) Uruguay y Venezuela. Luego de escuchar las intervenciones de todas las delegaciones participantes, el compañero Alberto Moreno, Secretario General del Partido Comunista Patria Roja interpeló a los presentes “¿por qué los comunistas, con nuestra experiencia e historia, no somos en general incidentes en los procesos sociales y políticos de nuestros países?” Las respuestas apuntaron al diagnóstico de cual es la contradicción principal del período, métodos de trabajo, las represiones y carencias, falta de un desarrollo teórico, los objetivos de los comunistas para este momento histórico, pero sí destacando el hecho que en este siglo de vida, (que la mayoría de los partidos presentes cumple estos años, salvo el PC de Bolivia fundado en 1950) el aporte de los comunistas ha sido central en el logro de avances sociales.
Las experiencias recientes de gobierno tuvieron especial atención de los participantes; así el cro Gabriel Molina de Uruguay dijo “nada hay a la izquierda de los comunistas, pero no debemos temer a las alianzas, porque el problema central en política siempre es quién aísla a quién… el limitado rol del Partido Comunista Uruguayo en el gobierno tiene un contrapeso en su presencia en el movimiento social”.
Desde Chile, representó al PC el Encargado Nacional de Organización y miembro de la Comisión Política, Juan Gajardo. Señaló en el encuentro que “se informaba que cuando valorábamos los avances logrados en el gobierno de la presidenta Bachelet, esto se debe entender en la perspectiva de la definición de contradicción del período entre neoliberalismo y democracia y que en la reciente derrota política electoral debe considerarse la hegemonía ideológica cultural del enemigo, lo cual obliga a prestar mayor atención a la lucha de ideas”.
El compañero Oscar Figueras, Secretario General del Partido Comunista de Venezuela decía: “Es necesario estudiar la teoría de Marx para determinar el carácter de la crisis actual… hay una lucha por un nuevo reparto del mundo…donde las burguesías pierden el carácter de nacionales…l a actual crisis de Venezuela no es del socialismo sino del capitalismo”.
Entre los acuerdos de este encuentro está la solidaridad con Lula y el pueblo de Brasil, el apoyo al amenazado Acuerdo de Paz en Colombia, solidarizando con el cro Santrich; solidaridad con diferentes movimientos del continente, incluido el pueblo mapuche, además de la fijación de un evento de Centros de Estudio de nuestros partidos a efectuarse en agosto en Caracas y un futuro encuentro de partidos comunistas a realizarse en dos años más en Río de Janeiro. Estas coordinaciones asumidas como altamente provechosas para todos, no invalida la idea matriz del fundador del partido Comunista Peruano José Carlos Mariategui quien señaló que los procesos revolucionarios en nuestros países “no serán calco ni copia sino creación heroica”.