[Documento] Resoluciones del XV pleno del comité central del Partido Comunista de Chile: Nominación de Lautaro Carmona como Presidente y Bárbara Figueroa como Secretaria General

Culminado el XV pleno del Comité Central del Partido Comunista de Chile, a continuación, informamos de las principales resoluciones a nuestra militancia y a la opinión pública:

  • Este es el primer pleno del Comité Central tras el fallecimiento de nuestro Presidente Guillermo Teillier del Valle, a quien rendimos homenaje reconociendo el aporte determinante que tuvo en el avance de nuestra política.

Guillermo Teillier del Valle encarnó, durante su trayectoria, un profundo compromiso de lucha en distintos momentos de la historia de nuestro país y siempre puso al centro de su acción los intereses del pueblo y las demandas de los movimientos sociales.

  • En el pleno rendimos homenaje a tres compañeros fallecidos recientemente, nos referimos a quien fuera Presidente del Tribunal Supremo, el compañero José Figueroa Jorquera, quien además fue uno de los primeros alcaldes comunistas tras la dictadura y al compañero Orlando Bahamonde Barría, quién jugó un gran papel en la articulación de la lucha contra la dictadura de Pinochet, también a Elcira Navarro Urzua, militante destacada y convencida en su trabajo en El Siglo.
  • Se mandata a una delegación que asistirá al miércoles 27 a las 10:00 horas, a un acto de homenaje en Caletones, a Julio Orlando Muñoz Otárola, detenido desaparecido del año 1987, militante del Frente Patriótico Manuel Rodríguez.
  • Valoramos las actividades realizadas y las que se realizarán en el marco de los 50 años, la profundidad que tuvieron y la necesidad de persistir en verdad, justicia, reparación y garantías de no repetición. Valoramos la implementación del plan nacional de búsqueda, necesitamos encontrar y saber qué pasé con cada uno y una de nuestros/as compañeros y compañeras. En perspectiva creemos firmemente que debemos articular una campaña contra el
  • En este contexto, tras una discusión amplia y fraterna hemos tomado la decisión de nombrar a nuestras dos autoridades unipersonales. Nombrando Presidente al compañero Lautaro Carmona y como Secretaria General a la compañera Barbara Figueroa. El pleno del CC se pronunció de acuerdo con el nombre de Luciana Cortez integrante del Tribunal Supremo, como presidenta de este, en un próximo Pleno del CC completaremos los cupos pendientes.
  • Lo anterior representa una continuidad, proyección y profundización de la línea política del Partido, por ello ambos cuentan con la confianza del Comité Central y el conjunto del Partido. Su rol estará orientado a empujar las transformaciones democráticas y sociales que el pueblo demanda, para ello es fundamental apoyar con todas nuestras capacidades colectivas al gobierno del presidente Gabriel Boric, gobierno del cual somos Tenemos la convicción que es posible materializar las aspiraciones de los movimientos sociales y del pueblo durante este gobierno.
  • Aprobamos, tal como lo indican nuestros estatutos, dar inicio al XXVII Congreso Nacional del Partido post plebiscito. Así, se iniciará un profundo debate sobre nuestra política, que estará enfrentada al desafío de defender la democracia y la paz, conquistando mayores derechos sociales, que se ven amenazados por las fuerzas neofascistas a nivel nacional y global. Para ello promoveremos la construcción de una articulación de fuerzas amplias, unitaria y democrática, sobre la base de nuestra identidad partidaria, que pueda sostener este proceso y enfrenten a las fuerzas conservadoras. Este proceso de congreso contempla la etapa celular, comunal, regional y finalmente el Congreso
  • En el marco de la discusión del presupuesto de la nación 2024, nos proponemos que este se oriente principalmente a resolver los problemas económicos, sociales inmediatos de los sectores populares, sobre los cuales recae el peso principal de la situación económica que atraviesa el país. Hacemos un llamado a nuestro gobierno, al parlamento, al senado a poner esto como centralidad en el debate.
  • El Comité Central respalda la acción de nuestros consejeros constitucionales Karen Araya y Fernando Viveros, y el comisionado experto Alexis Cortés, quienes han dado una lucha frontal a la arremetida
  • El pleno del Comité de Central del Partido hace un llamado a estar alertas frente a las normas anti-pueblo y anti-derechos que han sido aprobadas por la mayoría del Consejo Constitucional conformado por la derecha y la Ello se refleja en los profundos retrocesos que se experimentan en materia de derechos reproductivos de las mujeres, el derecho a la huelga de las y los trabajadores, DDHH, constitucionalización de las ISAPRES y AFP, entre otras materias, que buscan debilitar aún más al Estado como garante de los derechos sociales, lo que significa atentar contra la voluntad popular que mandató terminar con la constitución dictatorial y, por el contrario, lo que han hecho es profundizar el carácter pinochetista de la Constitución.
  • Se propone mandatar a la Comisión Política para terminar de constituir el Equipo de Convocatoria, donde ya existen nombres propuestos, así como el Equipo Organizativo del Congreso, lo anterior necesita de la participación y compromiso del Comité Central.
  • El pleno resuelve realizar todas las gestiones y acciones para relevar la demanda por verdad, justicia, reparación y garantías de no repetición, de las víctimas de adopciones irregulares impulsadas por varias agrupaciones, entre ellas, la agrupación Hijos y Madres del Silencio, considerando estás como violaciones a los DDHH.

COMITÉ CENTRAL

PARTIDO COMUNISTA DE CHILE

24 de septiembre 2023




Con simbólico y emotivo acto PC celebró 111 años de historia: Se remarcó compromiso con el gobierno, el programa y los 50 años del golpe

Este año, el Partido Comunista cumplió 111 años de vida, colectividad crucial en la historia política del país, que fue 2 veces fue declarado ilegal y proscrito, cuestión que significó la persecución de muchos militantes en el gobierno de Gabriel González Videla, y durante la dictadura civil – militar que quebró el gobierno de la Unidad Popular. Actualmente, es el partido político con más militantes del país y mantiene representación en el gobierno de Gabriel Boric y su comité político.

La cita fue en el Teatro Coliseo, luego de entonado el himno nacional, los asistentes disfrutaron de la presentación del dúo musical compuesto por  Nadia Vásquez  Y Moisés Pérez, conjunto que rescata las principales obras del folclor latinoamericano, para la ocasión interpretaron  canciones de Silvio Rodríguez y Víctor Jara.

El presidente Gabriel Boric, lamento no participar en el acto de aniversario de tan importante partido para el país, pero envió un saludo, al Partido y la militancia que fue leido por Lautaro Carmona.

Luego vino el reconocimiento de la militante más antigua y posiblemente con más historia del PC, la señora Ines Erazo, que cumplió nada menos que 105 años de edad y 90 de militancia. Lautaro Carmona señalo, «nuestro Partido, a través de su Comité Central ha decidido por unanimidad entregar un reconocimiento a una de sus militantes más destacadas, saludamos su ejemplo de lucha y consecuencia ideológica. Como también, a través de ella queremos homenajear a todas y todos quienes han volcado una vida de lucha abnegada, bajo el alero de los ideales que se encumbran hacia lo más alto de nuestro partido»

Más tarde, subieron al escenario 13 jóvenes que hicieron ingreso formal desde las Juventudes Comunistas hacia el Partido Comunista, acompañados de la presidenta de «La Jota» Daniela Serrano, parte de la bancada parlamentaria comunista y las ministras Jeannete Jara y Camila Vallejo.

Lautaro Carmona, emitió el discurso central, entregando los saludos formales del Presidente de la tienda de la hoz y martillo, Guillermo Teillier, quien se ausentó del acto por mantenerse hospitalizado, a continuación citamos un fragmento de las palabras escritas de puño y letra por Guillermo Teillier.

“Quiero agradecer todas las manifestaciones de cariño que he recibido en estos últimos días, mientras me recupero de mi salud, me dan ánimo para salir adelante. Desde mi hospitalización he estado atento al acontecer político de nuestro país y quiero valorar el trabajo que ha hecho la dirección del partido, en particular la comisión política, para seguir adelante con el trabajo”.

El saludo de Guillermo Teillier, también menciona que su partido, “cada vez se parece más al que fundaron Luis Emilio Recabarren y Teresa Flores, por ser un partido de trabajadoras y trabajadores, de lucha por la defensa de la democracia, de la cultura y de hombres y mujeres que creemos y trabajamos por la construcción del socialismo”.

Al evento asistieron diferentes autoridades del gobierno, los ministros Luis Cordero de Justicia, Álvaro Elizalde, ministro secretario general de la presidencia, también el subsecretario de justicia, Jaime Gajardo, y el jefe de gabinete del presidente Gabriel Boric, Carlos Durán Migliardi. Las ministras comunistas, por supuesto, asistieron a esta cita tan importante para su Partido, Camila Vallejo, vocera de gobierno y Jeannette Jara, ministra del trabajo, además de los diputados y diputadas; Daniela Serrano, Alejandra Placencia, Boris Barrera, Karol Cariola. La senadora Claudia Pascual, Alexis Cortés miembro del comité de expertos del proceso constitucional, Julia Urqueta, árbitro del proceso constitucional, Karen Araya consejera constitucional entre otros/as.

En cuanto a las organizaciones sociales, estuvieron presentes la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos y la de Ejecutados Políticos, con Alicia Lira Matus. Karen Palma, dirigente nacional de Fenats y representantes de diferentes organizaciones sindicales como la Anef.

Diferentes representantes de los partidos políticos de izquierda llegaron al Teatro Coliseo para entregar sus saludos y participar de la celebración: El diputado Tomás Hirsch, de Acción Humanista. Ximena Peralta, vicepresidenta de Convergencia Social. Araceli Farías, secretaria general de Revolución Democrática. Jose Toro Kemp, secretario general del PPD y el alcalde de Pudahuel, Italo Bravo, del partido Igualdad.

Acto fuertemente marcado por los 50 años del golpe y el reconocimiento a la militancia que trabajó para la vuelta a la democracia.

El discurso de Lautaro Carmona, estuvo marcado por el reconocimiento a los diferentes militantes comunistas que entregaron su vida por la clase trabajadora y la recuperación de la democracia en el contexto de Dictadura, cayendo en las manos del fascismo criminal que dejó ver su peor cara, gracias a la intervención imperialista y de la Cia.

En ese contexto, Lautaro Carmona también citó informes del Ejército de Chile, en donde asumen su responsabilidad en los asesinatos del General Rene Schneider y Carlos Prats, con ayuda de agentes de la CIA y agrupados en la DINA, para vergüenza de su propia institución.

“En el marco de la conmemoración de los 50 años del golpe, queremos destacar el trabajo de compañeras y compañeros que, desde el anonimato, muchas veces, cumplen sus labores en el gobierno, sacando adelante las políticas públicas”, declaró el secretario general mientras proseguía su discurso.

“Norma Silva Iriarte, recientemente fallecida, ella fue quien ingresó clandestinamente a Argentina a nuestra compañera Gladys, también lo hizo luego con las y los compañeros que cumplían misiones en el Frente Patriótico. Saludar con emoción la valentía y entrega de quienes con gran compromiso y conciencia fueron las estructuras clandestinas del trabajo del partido y la jota, todos ellos con recuerdos imborrables” entonó Lautaro Carmona, en el podio del Teatro, hablándole a cientos de militantes y simpatizantes que llegaron al acto solemne.

Extendiendo saludos a las diferentes delegaciones y saludos de partidos políticos comunistas y de izquierda que saludaron al Partido Comunista en su cumpleaños número 11, el secretario general, Lautaro Carmona, aprovechó de destacar también la impronta cultural de su partido, como parte de la identidad cultural del país. Además de su tradición por ser un partido clasista, que pretende la organización y sindicalización de las y los trabajadores, tal como fueron las directrices del partido fundado por Luis Emilio Recabarren y Teresa Flores.

Adicionalmente, recalcó el compromiso del Partido Comunista para con el gobierno de Gabriel Boric, y comentó que era una tarea para la militancia política comunicar al pueblo los avances concretos que se han realizado en este gobierno, algunas de ellas impulsadas por la bancada comunista, como la ley de 40 horas o el fin de la tarifa eléctrica de invierno impulsada por la Diputada Karol Cariola.

Finalmente, en un sentido homenaje, definió a los caídos en dictadura como “héroes del pueblo” y destacó los nombres de muchos de sus compañeros de partido que fueron parte íntegra de las filas del partido Comunista y fueron asesinados por la dictadura, como Reinalda Pereira, Marte Ugarte, Victor Díaz, Manuel Eduardo “Chuño” Sanhueza Mellado, Rodrigo Rojas de Negri, Uldarico Donaire Cortez, Santiago Nattino, José Manuel Parada, Manuel Guerrero, Cecilia Magni y Raul Pellegrini entre tantos otros que contribuyeron con su vida a la recuperación de la democracia en el país.

Este año, el Partido Comunista cumplió 111 años de vida, colectividad crucial en la historia política del país, que fue 2 veces fue declarado ilegal y proscrito, cuestión que significó la persecución de muchos militantes en el gobierno de Gabriel González Videla, y durante la dictadura militar que quebró el gobierno de la Unidad Popular. Actualmente, es el partido político con más militantes del país y mantiene representación en el gobierno de Gabriel Boric y su comité político.

La cita fue en el Teatro Coliseo, luego de entonado el himno nacional, los asistentes disfrutaron de la presentación del dúo musical compuesto por  Nadia Vásquez  Y Moisés Pérez, conjunto que rescata las principales obras del folclor latinoamericano, para la ocasión interpretaron  canciones de Silvio Rodríguez y Víctor Jara.

El presidente Gabriel Boric, lamento no participar en el acto de aniversario de tan importante partido para el país, pero envió un saludo, al Partido y la militancia.

Luego vino el reconocimiento de la militante más antigua y posiblemente con más historia del PC, la señora Ines Erazo, que cumplió nada menos que 105 años de edad y 90 de militancia. Lautaro Carmona señalo, «nuestro Partido, a través de su Comité Central ha decidido por unanimidad entregar un reconocimiento a una de sus militantes más destacadas, saludamos su ejemplo de lucha y consecuencia ideológica. Como también, a través de ella queremos homenajear a todas y todos quienes han volcado una vida de lucha abnegada, bajo el alero de los ideales que se encumbran hacia lo más alto de nuestro partido»

Más Tarde, subieron al escenario 13 jóvenes que hicieron ingreso formal desde las Juventudes Comunistas hacia el Partido Comunista, acompañados de la presidenta de «La Jota» Daniela Serrano, parte de la bancada parlamentaria comunista y las ministras Jeannete Jara y Camila Vallejo.

Lautaro Carmona, emitió el discurso central, entregando los saludos formales del Presidente de la tienda de la hoz y martillo, Guillermo Teillier, quien se ausentó del acto por mantenerse hospitalizado, a continuación citamos un fragmento de las palabras escritas de puño y letra por Guillermo Teillier.

“Quiero agradecer todas las manifestaciones de cariño que he recibido en estos últimos días, mientras me recupero de mi salud, me dan ánimo para salir adelante. Desde mi hospitalización he estado atento al acontecer político de nuestro país y quiero valorar el trabajo que ha hecho la dirección del partido, en particular la comisión política, para seguir adelante con el trabajo”.

El saludo de Guillermo Teillier, también menciona que su partido, “cada vez se parece más al que fundaron Luis Emilio Recabarren y Teresa Flores, por ser un partido de trabajadoras y trabajadores, de lucha por la defensa de la democracia, de la cultura y de hombres y mujeres que creemos y trabajamos por la construcción del socialismo”.

Al evento asistieron diferentes autoridades del gobierno, los ministros Luis Cordero de Justicia, Álvaro Elizalde, ministro secretario general de la presidencia, también el subsecretario de justicia, Jaime Gajardo, y el jefe de gabinete del presidente Gabriel Boric, Carlos Durán Migliardi. Las ministras comunistas, por supuesto, asistieron a esta cita tan importante para su Partido, Camila Vallejo, vocera de gobierno y Jeannette Jara, ministra del trabajo, además de los diputados y diputadas; Daniela Serrano, Alejandra Placencia, Boris Barrera, Karol Cariola. La senadora Claudia Pascual, Alexis Cortés miembro del comité de expertos del proceso constitucional, Julia Urqueta, árbitro del proceso constitucional, Karen Araya consejera constitucional entre otros/as.

En cuanto a las organizaciones sociales, estuvieron presentes la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos y la de Ejecutados Políticos, con Alicia Lira Matus. Karen Palma, dirigente nacional de Fenats y representantes de diferentes organizaciones sindicales como la Anef.

Diferentes representantes de los partidos políticos de izquierda llegaron al Teatro Coliseo para entregar sus saludos y participar de la celebración: El diputado Tomás Hirsch, de Acción Humanista. Ximena Peralta, vicepresidenta de Convergencia Social. Araceli Farías, secretaria general de Revolución Democrática. Jose Toro Kemp, secretario general del PPD y el alcalde de Pudahuel, Italo Bravo, del partido Igualdad.

Acto fuertemente marcado por los 50 años del golpe y el reconocimiento a la militancia que trabajó para la vuelta a la democracia.

El discurso de Lautaro Carmona, estuvo marcado por el reconocimiento a los diferentes militantes comunistas que entregaron su vida por la clase trabajadora y la recuperación de la democracia en el contexto de Dictadura, cayendo en las manos del fascismo criminal que dejó ver su peor cara, gracias a la intervención imperialista y de la Cia.

En ese contexto, Lautaro Carmona también citó informes del Ejército de Chile, en donde asumen su responsabilidad en los asesinatos del General Rene Schneider y Carlos Prats, con ayuda de agentes de la CIA y agrupados en la DINA, para vergüenza de su propia institución.

“En el marco de la conmemoración de los 50 años del golpe, queremos destacar el trabajo de compañeras y compañeros que, desde el anonimato, muchas veces, cumplen sus labores en el gobierno, sacando adelante las políticas públicas”, declaró el secretario general mientras proseguía su discurso.

“Norma Silva Iriarte, recientemente fallecida, ella fue quien ingresó clandestinamente a Argentina a nuestra compañera Gladys, también lo hizo luego con las y los compañeros que cumplían misiones en el Frente Patriótico. Saludar con emoción la valentía y entrega de quienes con gran compromiso y conciencia fueron las estructuras clandestinas del trabajo del partido y la jota, todos ellos con recuerdos imborrables” entonó Lautaro Carmona, en el podio del Teatro, hablándole a cientos de militantes y simpatizantes que llegaron al acto solemne.

Extendiendo saludos a las diferentes delegaciones y saludos de partidos políticos comunistas y de izquierda que saludaron al Partido Comunista en su cumpleaños número 11, el secretario general, Lautaro Carmona, aprovechó de destacar también la impronta cultural de su partido, como parte de la identidad cultural del país. Además de su tradición por ser un partido clasista, que pretende la organización y sindicalización de las y los trabajadores, tal como fueron las directrices del partido fundado por Luis Emilio Recabarren y Teresa Flores.

Adicionalmente, recalcó el compromiso del Partido Comunista para con el gobierno de Gabriel Boric, y comentó que era una tarea para la militancia política comunicar al pueblo los avances concretos que se han realizado en este gobierno, algunas de ellas impulsadas por la bancada comunista, como la ley de 40 horas o el fin de la tarifa eléctrica de invierno impulsada por la Diputada Karol Cariola.

Finalmente, en un sentido homenaje, definió a los caídos en dictadura como “héroes del pueblo” y destacó los nombres de muchos de sus compañeros de partido que fueron parte íntegra de las filas del partido Comunista y fueron asesinados por la dictadura, como Reinalda Pereira, Marte Ugarte, Victor Díaz, Manuel Eduardo “Chuño” Sanhueza Mellado, Rodrigo Rojas de Negri, Uldarico Donaire Cortez, Santiago Nattino, José Manuel Parada, Manuel Guerrero, Cecilia Magni y Raul Pellegrini entre tantos otros que contribuyeron con su vida a la recuperación de la democracia en el país.




Palabras de Guillermo Teillier al Comité Central: «Es necesario apurar el tranco también en todo  aquello que se pueda hacer»

«Queridas compañeras y compañeros del Comité Central en Pleno:

Mis saludos fraternos a cada integrante de este órgano rector de nuestro partido.  Era de todo mi deseo participar en este pleno, pero de nuevo me lo impide un momento muy crucial e insoslayable de mi tratamiento. Por ello envío este saludo a un pleno cuya realización es importante para analizar y definir de la mejor forma la situación política después de los resultados de la elección de consejeros y consejeras, prever y definir las tácticas o giros de nuestra determinación política, en especial frente al proceso constitucional y nuestro aporte al cumplimiento del programa, qué entiendo de alguna manera estará perfilado en el Informe de la Comisión Política.

Creo que hay que valorar también lo que hemos avanzado, pensando en la feroz oposición de la ultra derecha. Se han aprobado las 40 hrs. El reajuste del salario mínimo, el royalty minero, la empresa estatal del Litio y otras. Debemos seguir la lucha por la Reforma Tributaria y la Reforma de Pensiones con todas nuestras fuerzas contribuyendo a incorporar al mundo social, especialmente a los y las trabajadoras y trabajadores. Debemos considerar también muy en serio la lucha contra el crimen organizado, el narcotráfico y la delincuencia en general, con nuestra mirada propia, desde el respeto a los Derechos Humanos.

También es un logro lo que se ha avanzado respecto a repatriación de emigrantes, tal como lo dijimos, mediante acuerdos con otros gobiernos, en este caso principalmente con el de Venezuela.

No podemos dejar de tener en cuenta la situación complicada de amplias capas de nuestro pueblo y de la urgencia de crear puestos de trabajo y mejores condiciones de vida en medio de una situación complicada de la economía.

Es necesario apurar el tranco también en todo  aquello que se pueda hacer sin necesidad de pasar por el Congreso.

Nuestro Partido hizo la campaña electoral, confrontando un anticomunismo visceral de los republicanos, al control de la derecha sobre  los medios de comunicación de masas y al monopolio financiero electoral qué ejercen grandes empresas. Aun así, nuestro partido obtuvo un 8% de la votación nacional y se mantiene como un firme y consecuente actor de gobierno. Corresponde saludar a los y las militantes del Partido, por su comprensión, con todo lo ingrato qué pudiera ser participar de un proceso que se preveía favorecería a la ultra derecha, y que a pesar de ello se sumaron a la campaña por nuestras candidatas y candidatos. Esa postura fue la que nos llevó a posicionarnos como el tercer Partido más votado del país. Ahora falta verificar la conducta de los republicanos en el Consejo Constitucional y también de Chile Vamos, qué podría no ser la misma. Ya sabemos que en ningún caso saldrá una Constitución como la que anhelamos, por ello debemos ir observando cómo se dan las cosas e ir tomando definiciones en su momento. El CC debería saludar el desempeño del compañero Alexis Cortes en la comisión experta.

Es la hora de poner al día el programa del Partido, después de toda la experiencia acumulada en estos años, de logros y fracasos, de empeño por cumplir con nuestros objetivos. Un programa de largo alcance que concite acuerdos, amplios sobre ciertos puntos centrales, que nos permitan, muy a la ofensiva cambiar la actual correlación de fuerzas en el país. Esto con vista al próximo congreso nacional, qué me planteó Lautaro, se propone se inicie en diciembre, con lo que estoy de acuerdo.

Más que nunca nuestro partido debe actuar unido. Es lo que nos pone a salvo de la debacle de otros partidos y que nos da efectividad y genera confianza en el pueblo. Enfrentar con entereza los ataques y maniobras de nuestros enemigos qué han puesto en el centro de sus propósitos destructivo a nuestra compañera Iraci Hassler. Hay que mantenerse firmes, su propósito de mermar ahora nuestra votación en la Comuna de Santiago, no les dio resultado. Y creo que la verdad se va a imponer. Así que compañera Irací a mantenerse entera y dando la batalla.

Tener en cuenta que en la mayoría de las comunas bajamos la votación. Se necesita un análisis acucioso y muy crítico.
Nuestras bancadas parlamentarias han jugado un gran papel en impulsar y sacar adelante proyectos, varios de origen Comunista en un congreso en que estamos en minoría, no cabe otra qué actuar con más decisión. La perfomans de nuestras ministras ha sido notable, es necesario el diálogo más frecuente con ellas, así como con subsecretarios y todas nuestras autoridades regionales. La lucha en las comunas de alcaldes y concejales tiene que subir su intensidad e ir preparando las condiciones para las próximas municipales qué serán muy complicados. Lo mismo en relación a los gobiernos regionales. Por ejemplo, en la RM tenemos que hacer valer y mantener o subir la extraordinaria votación que sacó nuestra compañera Karen Araya a la cual saludo y felicito. Lo mismo para el compañero Fernando Viveros de Coquimbo y a todos y todas nuestras candidatas.
Debemos saludar a nuestros compañeros y compañeras de pueblos originarios, qué sufre la postergación y ocultación de sus demandas. Una tarea pendiente que hay que analizar a profundidad.
Y no puedo dejar de referirme  a la situación internacional. Se agrava la situación en Ucrania por la inmensa cantidad de armas qué entrega EEUU y la OTAN a Ucrania con el propósito de alargar el conflicto. Armas cada vez de mayor potencia y alcance lo que abre la posibilidad de una conflagración mayor en Europa y el peligro de la guerra nuclear. Nuestra política es de la paz, debemos otorgar nuestro apoyo a China que propone negociación para ponerle fin a la guerra. Y también solidarizar con China que sufre de las provocaciones territoriales y sanciones norteamericanas. Con todo se va abriendo paso el fin del mundo unipolar y la emergencia de uno multipolar, qué tendría consecuencias para nuestros países latinoamericanos. La sólidas anti imperialista es muy necesaria, el ahorcamiento de las economías de Cuba y Venezuela mediante bloqueos y sanciones, incluyendo la apropiación o rapiña de activos y bienes por miles de millones de dólares que en estos días se ha acrecentado por orden de Biden. Especialmente dramática es la situación de Cuba. Nuestro partido y el movimiento solidario debe hacer un esfuerzo extraordinario para contribuir en lo que podamos con el gobierno y pueblo de Cuba, qué siempre han sido solidarios con la lucha de nuestro pueblo.
Compañeras y compañeros:
Voy a terminar poniendo énfasis en un tema de connotación política, ideológica, cultural y de dignidad de los que sufrimos el golpe de Estado, me refiero a la conmemoración del cincuentenario del golpe. Sobre todo, espero podamos hacer ver a los jóvenes, al 80% qué no había nacido. lo que significa y sigue significando la dictadura. Esperaría que, con la Juventud Comunista, a la que saludo con cariño, podamos realizar encuentros para hablar y ahondar del tema. Gracias por la atención, puede que no esté bien hilado mi saludo, porqué lo estoy redactando en vísperas de una cirugía importante para mi recuperación. Ya el sábado estarán informados de cómo me fue. En cualquiera eventualidad, a mi Partido lo llevo en mi corazón».

Guillermo Teillier del Valle

Presidente Partido Comunista de Chile




Con un llamado a la unidad el presidente del Partido Comunista dio inicio a la Fiesta de los Abrazos

La inauguración del tradicional evento contó la presencia de diversas autoridades nacionales y representaciones internacionales, destacando la visita de Gabriel Boric, que se transformó en el primer presidente de la República en participar de este encuentr político – cultural.

En la carpa Espacio Gladys Marín se dio por inaugurada la trigésimo segunda versión de la Fiesta de los Abrazos organizada por el Partido Comunista y que reúne a la izquierda chilena y sectores progresistas. La instancia contó con la participación del presidente de la República Gabriel Boric, las ministras del Trabajo, Jeannette Jara, de la Mujer, Antonia Orellana, de Bienes Nacionales, Javiera Toro, de Medio Ambiente, Maisa Rojas, del Deporte, Alexandra Benado y el ministro de Educación Marco Antonio Ávila, además de embajadores, subsecretarios, parlamentarios, alcaldes, consejeros regionales, concejales, representantes de los partidos políticos oficialistas y distintos dirigentes sociales y sindicales, como los presidentes de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) y de la Agrupación Nacional de Empleados Públicos (ANEF).

La apertura del evento comenzó con el discurso de la alcaldesa de Santiago, Irací Hassler (comuna que recibe en el Parque O’Higgins la Fiesta de los Abrazos), quien destacó que es “un año que requiere de toda nuestra convicción y compromiso”. Además, agregó que “aquí estamos otra vez, con fuerza, con convicción, con firmeza, porque sabemos que nuestros pueblos tienen derecho a vivir bien, que tenemos el derecho y la posibilidad de conquistar una buen calidad de vida para todas las personas, de poder enfrentar los desafíos que tenemos en el país e incluso en el mundo, contra los abusos, la pobreza, la desigualdad, pero también contra el patriarcado, la crisis climática y todos los aspectos que no nos permiten tener un buen vivir a las personas”.

Por su parte, el presidente del Partido Comunista, Guillermo Teillier (que reaparecía públicamente luego de su enfermedad), abordó diversos temas de la actualidad nacional e internacional, asegurando sobre el nuevo proceso constituyente que “es nuestro deber tomar este compromiso como una confrontación de ideas, en que no renunciamos al reconocimiento explícito de los derechos de las y los trabajadores, de las mujeres, de las y los jóvenes, de niños y niñas y adultos mayores, de los pueblos originarios. Necesitamos una Constitución más abierta, habilitante, que permita legislar sobre todas estas materias, sin las trabas de la actual Constitución, que permita un mayor desenvolvimiento del Estado y una mirada más soberana sobre el país, sus pueblos y sus riquezas naturales y en que el cuidado del medio ambiente sea una obligación primordial”.

En tal sentido, agregó, “tenemos claro que mientras con más unidad, compromiso y cohesión avancemos en este proceso las fuerzas que sustentamos al gobierno, se abren más posibilidades para detener la ofensiva regresiva de sectores de derecha que pretenden paralizar al gobierno en sus esfuerzos por cumplir con el programa y resolver el deterioro económico que afecta a un gran sector de nuestra sociedad (…) queremos hacer un sincero llamado a los partidos de gobierno, para avanzar a una lista unitaria en la elección de Consejo Constituyente, sería el mejor resultado para el objetivo común”.

Finalmente, sobre la conmemoración de los cincuenta años del golpe de Estado señaló que “las nuevas generaciones necesitan conocer la verdad histórica, sopesar en profundidad lo que significa el fascismo y las consecuencias trágicas del golpismo, que vino de la mano de la intervención norteamericana. En esta fiesta está presente el allendismo, el ideario del Presidente Salvador Allende, los objetivos y demandas que perviven en amplios sectores del pueblo”.

https://www.instagram.com/tv/CnZs3mso8lz/?utm_source=ig_web_copy_link

El primer presidente de la República en visitar la Fiesta de los Abrazos

Cerca de las 13.00 horas, el presidente de la República, Gabriel Boric, llegó al Parque O’Higgins, donde fue recibido por Guillermo Teillier y diversos dirigentes del Partido Comunista, que valoraron que sea el primer mandatario en participar de la Fiesta de los Abrazos.

En la ocasión, la máxima autoridad del país entregó “un saludo muy cariñoso y emocionado a Guillermo Teillier”, y contó que “para mí es un orgullo estar en este espacio. La primera vez que vine fue como un joven adolescente, el año 2003, de Punta Arenas, curioso de qué estaba pensando la izquierda, qué estábamos haciendo, cómo organizarnos, y veo a lo largo del tiempo cómo hemos ido avanzando y cuando pienso en mi trayectoria vital, que es muy corta, no puedo sino pensar en la trayectoria de los partidos populares chilenos, como el PC”.

https://www.instagram.com/tv/CnZwsO6IxVz/?igshid=YmMyMTA2M2Y=

Con respecto a los desafíos, aseguró que “gobernar tiene unas tremendas complejidades. Si estamos acá es por un mandato de cambio de nuestro pueblo. El pueblo de Chile sigue exigiendo más participación, más democracia y de una política que esté a la altura. La política no ha estado a la altura el último tiempo y como gobierno tenemos que hacerlo mejor, podemos hacerlo mejor. Yo creo que siempre tenemos que ser capaces de ser autocríticos, pero también de avanzar. Estamos haciendo cosas muy importantes. Presentamos y se está discutiendo una reforma tributaria para distribuir de mejor manera la riqueza en Chile, una reforma de pensiones para que las personas mayores en nuestra patria tengan de una vez por todas seguridad social, con la ministra Jeannette Jara liderándola. Estamos empujando -y esta iniciativa nace de acá, de la conciencia del pueblo- las 40 horas, estamos también haciéndonos cargo de las urgencias de los chilenos y chilenas como la crisis de seguridad”.

Finalmente, indicó, “quiero agradecerles la lealtad, el compromiso (del Partido Comunista) y hacer un llamado a la alianza de gobierno a que trabajemos con más unidad para sacar adelante nuestro programa y por sobre todo las necesidades de los chilenos y chilenas. No nos vamos a olvidar que llegamos al gobierno para hacer cambios profundos y esa fuerza que se siente en este espacio la necesitamos permanentemente”.

 

En la cita también estuvieron presentes representantes de partidos políticos de Argentina, Venezuela y Perú, de las embajadas de Cuba, Venezuela, Vietnam, Siria, Argelia y China, y del consulado de Bolivia.

La Fiesta de los Abrazos continuará este sábado y domingo con diferentes foros y presentaciones musicales.



Reseña histórica del Partido Comunista de Chile

Partido político fundado el 4 de junio de 1912 , en Iquique, con el nombre de Partido Obrero Socialista, el cual modificó en su IV Congreso, realizado el 2 de enero de 1922 en Rancagua, pasando a denominarse Partido Comunista de Chile.

Su origen está estrechamente vinculado al desarrollo del movimiento obrero y social de comienzos del siglo XX, siendo su fundador el obrero tipográfico Luis Emilio Recabarren.

Es uno de los partidos más importantes de la izquierda chilena, teniendo una larga trayectoria dentro de la institucionalidad política, aunque también en determinados períodos ha estado proscrito y perseguido, como por ejemplo durante el primer  gobierno de Carlos Ibáñez del Campo (1927‐1931), luego  Gabriel González Videla les pone fuera de la ley en septiembre de 1948 (ley maldita) período que se prolonga hasta agosto de 1958 (casi todo segundo gobierno de Ibáñez) y la más reciente persecución e intento de aniquilamiento realizado por la dictadura encabezada por Pinochet entre 1973 y 1989, que significó la muerte de más de medio millar de sus militantes, incluidas tres direcciones políticas en ese período.

Ha participado en diferentes alianzas, siendo las más relevantes el Frente Popular (1938), el Frente de Acción Popular (1958 y 1964), posteriormente la Unidad Popular (1970) y últimamente en Nueva Mayoría (2014).

Militantes comunistas han ocupado cargos de gobierno en las administraciones de Gabriel González Videla, entre 1946 y 1947,  Salvador Allende, entre 1970 y 1973 y Michelle Bachelet entre 2014 y 2018. Ha contado con representación parlamentaria desde el año 1921, cuando Luis Emilio Recabarren y Luis Cruz son elegidos diputados.

A pesar de ser duramente golpeados por la represión política en diferentes períodos de la historia, ha sido un partido que ha jugado un rol determinante en diversas esferas de la vida nacional. Así, por ejemplo, ha fomentado la sindicalización de los trabajadores y propiciado su organización en centrales sindicales nacionales; a partir de Recabarren quien participa y potencia la FOCH (Federación Obrera de Chile, 1909‐ 1936), luego la CTCH (Confederación de Trabajadores de Chile, 1936‐1953), la CUT (Central Única de Trabajadores, 1953‐1973) y actualmente en la Central Unitaria de Trabajadores (1988 a la fecha).

El Movimiento Pro Emancipación de la Mujer Chilena (MENCH 1935‐1953) también cuenta a mujeres comunistas como sus fundadoras. En el ámbito de la cultura destacan militantes como Pablo Neruda, Víctor Jara, Violeta Parra, Alejandro Lipschutz y una larga lista de premios nacionales en literatura, artes y ciencias.   A lo largo de la historia sus principales dirigentes han sido: Luis Emilio Recabarren, Elías Lafertte, Carlos Contreras Labarca, Ricardo Fonseca, Galo González, Luis Corvalán, Volodia Teitelboim, Gladys Marín, siendo su actual presidente Guillermo Teillier de Valle y su Secretario General Lautaro Carmona Soto. El régimen militar (1973‐1990) fue particularmente complejo para los militantes comunistas, pues sufrieron persecución, detenciones, desapariciones forzadas, muerte y muchos de ellos debieron partir al exilio.

A pesar de este duro contexto,se inició su reorganización en la clandestinidad, luego de la liberación de su Secretario General Luis Corvalán Lepe (1958‐1988) En agosto de 1977 se realizó el primer Pleno del Comité Central del partido, donde se analiza la coyuntura política, iniciándose un cambio estratégico que proponía «todas las formas de lucha contra la dictadura».

Esta política se hizo oficial en 1980 bajo la denominación de Rebelión Popular de Masas.   Bajo esta estrategia, durante esa década de 1980 formó parte importante de las jornadas de protesta y de la movilización social opositora. A fines de la década, el partido no ingresó a la Concertación de Partidos por la Democracia,siendo uno de los últimos grupos que llamó a votar NO, en el plebiscito del 5 de octubre de 1988, que definió el fin del régimen militar. En 1988, durante la realización, en clandestinidad, del XV fue elegido Secretario General Volodia Teitelboim V. Después del retorno a la democracia, entre 1990 y 2014, el partido fue opositor a los diferentes gobiernos, no logrando tampoco representación parlamentaria. A pesar de eso, en diciembre de 1989 apoyó la candidatura de Patricio Aylwin Azócar, apoyado por la Concertación de Partidos por la Democracia.

Entre el 11 y el 15 de agosto de 1994 el XX Congreso Nacional, el cual eligió un nuevo Comité Central, siendo electa como Secretaria General Gladys Marín, quien fue reelegida en el XXI Congreso del partido realizado entre el 15 y el 18 de octubre de 1998.

En 1998, Gladys Marín fue nombrada candidata para las elecciones presidenciales de diciembre de 1999, siendo la primera mujer nominada a esa responsabilidad. En 2005, tras la muerte de Gladys Marín, el IX Pleno del Comité Central eligió presidente al hoy diputado por el Distrito Nº 13 Guillermo Teillier del Valle y como Secretario General a Lautaro Carmona Soto. A fines de la década del 2000, se produjo un acercamiento a la centro‐izquierda en la búsqueda de alternativas políticas y sociales para luchar por un mejor bienestar para el pueblo.

En junio de 2009, se gestó un pacto electoral contra la exclusión entre el Juntos Podemos Más y la Concertación de Partidos por la Democracia lo cual permitió que presentaran candidatos en lista conjunta.

Como consecuencia de ello, en las elecciones parlamentarias de 2009, el Partido obtiene 3 diputados, marcando el retorno al Congreso Nacional desde 1973. Desde abril de 2013, pasó a formar parte de la coalición política Nueva Mayoría y en noviembre de ese año, apoyó la candidatura presidencial de Michelle Bachelet Jeria. En las elecciones parlamentarias de 2013 sumó 3 diputados a su bancada, con lo cual completa un número de 6 parlamentarios.

Durante el gobierno de Michelle Bachelet Jeria (2014‐2018), el Partido regresa a ocupar cargos ministeriales. En las recientes elecciones presidenciales 2017 el Partido respaldo la opción del senador Alejandro Guillier A. y en las elecciones parlamentarias obtuvo la elección de 8 diputados. Destaca en el ámbito juvenil del país la existencia y accionar de las Juventudes Comunistas de Chile, organizada desde 1932 y altamente incidentes en la vida política de las y los jóvenes chilenos en sus múltiples expresiones.

Hoy estamos ante la posibilidad cierta de dar un paso trascendente en esa dirección. Estamos a las puertas del debate por una nueva Constitución, una nueva carta magna que incluirá las demandas del pueblo de Chile, que al fin soberanamente puede empezar a regir su propio destino. Y nosotros y nosotras comunistas, aspiramos con legítimo derecho a dirigir los destinos del país con nuestro candidato a la Presidencia de la República Daniel Jadue.
Hemos avanzado mucho pero nuestra tarea es ardua y compleja, demanda mucho más empeño y fuerza combativa, ese es el llamado que hoy en nombre de los que nos acompañan desde su ejemplo, con las banderas en alto de los derechos humanos, con visiones compartidas de nuestras esperanzas y anhelos, con la mirada solidaria hacia otros pueblos que luchan y también por los derechos de nuestros pueblos originarios y exigiendo la libertad de los presos políticos que han sido artífices en que lleguemos a este momento.
El partido de la clase trabajadora los invita en este día a seguir avanzando junto al pueblo, en igualdad plena entre hombres y mujeres, y lo hacemos junto a nuestras Juventudes Comunistas, protagonizando las luchas del presente para construir el futuro.

Estamos en medio de una crisis del neoliberalismo  a nivel global y de un mundo asolado por la pandemia. El imperialismo norteamericano, en defensa del capitalismo, se empeña en  desestabilizar por cualquier medio a los que amenazan su hegemonía.

Pero los pueblos no se someten. Al igual que hoy, cuando el propio pueblo norteamericano se levanta en una oleada de protestas, contra el racismo y la discriminación política, social y económica, en nuestro país, en octubre del año pasado, se produjo el estallido social que puso en jaque al gobierno neoliberal de Piñera, que tuvo que ceder y abrir paso a un proceso para establecer una Nueva Constitución Política, camino posible para avanzar hacia un nuevo proyecto de desarrollo para Chile.