Mujeres Comunistas cap. 11 analizan el momento político en el marco de los acuerdos de Chile Digno y el Frente Amplio

Esta semana, la Federación Regionalista Verde Social, el Partido Comunista, Acción Humanista en representación de Chile Digno Verde y Soberano y el Frente Amplio, formalizaron un acuerdo para trabajar lista única para presentarse a las elecciones del próximo año. El recientemente creado bloque opositor se conformó con el objetivo de elegir representantes en la Convención Constitucional, y en los comicios de gobernadores regionales y alcaldes.

Con ese contexto de fondo, se dio inicio al onceavo capítulo de “Mujeres Comunistas, por ti y por todas mis compañeras”, a través de radio Nuevo Mundo, su red nacional y plataformas online; bajo la conducción de la periodista Macarena Vergara, y con la participación de la ex ministra de la mujer y equidad de género, Claudia Pascual, y la consejera regional del Bio Bio, Tania Concha.

En primer término, Tania Concha se refirió a las resoluciones del PC, Regional Concepción, para enfrentar los desafíos de las candidaturas a gobernadores regionales. Al respecto, la dirigenta apuntó a la necesidad de definir la inversión pública a partir de un enfoque de género, paralelamente a garantizar el acceso de las mujeres en los procesos de producción y desarrollo económico de la región.

Claudia Pascual afirmó que uno de los grandes lineamientos de las candidatas a gobernadoras regionales radica en hacer política pública con una perspectiva de género transformadora: “en ese sentido, es tremendamente importante el desafío que va a asumir Tania, porque en particular en la octava región, hay una desigualdad que se expresa con mucha fuerza a propósito de la cesantía, el desempleo y la no participación laboral de las mujeres”.

Respecto a la política de alianzas concretada el día martes, la ex ministra de Estado destacó que estos acuerdos del mundo progresista “permiten tener una unidad programática más convergentes en términos de superar el modelo de desarrollo neoliberal, así como perspectivar conversaciones que nos permitan llegar con candidaturas únicas a alcaldías, gobernaciones regionales y convencionales”.

 “Mujeres Comunistas, por ti y por todas mis compañeras” a través de Radio Nuevo Mundo, su red nacional y plataformas online cada martes a las 15:00 hrs. y sábado a las 13:00 retransmisión.

********************************

Escuche y/o vea el capítulo 11:

 

https://www.facebook.com/watch/?v=1674244222747928




Capítulo 10 de «Mujeres Comunistas»: Hacia municipios con enfoque de género

Las elecciones municipales, que inicialmente estaba programada para octubre de este año, se aplazó para el 11 de abril del 2021 por la realización del Plebiscito Constituyente. Ad portas de dicha elección, las diputadas del Partido Comunista, en conjunto con candidatas a alcaldesas de distintos municipios, se reunieron en un llamado a impulsar candidaturas y municipios feministas y anti patriarcales.

Con esta temática de fondo, se dio inicio al décimo capítulo de “Mujeres Comunistas, por ti y por todas mis compañeras”, a través de radio Nuevo Mundo, su red nacional y plataformas online; bajo la conducción de la periodista Macarena Vergara, y con la participación de la concejala de Recoleta, Natalia Cuevas, la exsubsecretaria de previsión social, Jeannette Jara y la economista Javiera Reyes.

Desde la perspectiva de la gestión municipal, Jeannette Jara, dijo que se debe avanzar “en la construcción de una política local con enfoque de género”, en materias tales como el fortalecimiento de la autonomía económica de la mujer, tema clave para la generar verdadera igualdad.

Al mismo tiempo, Javiera Reyes, afirmó que no hay una preocupación, por parte del Estado y los municipios en general, respecto a la prevención y el abordaje de la violencia machista, y prueba de ello, es la ausencia de programas comunales destinados al área.

Por su parte, la encargada de Mujeres del PC, Natalia Cuevas, destacó que han avanzado en cuerpos colegiados: “Tenemos la paridad en el órgano constituyente que es una cuestión histórica, incluso a nivel mundial. Sin embargo, aún falta avanzar en cuotas de género para alcaldesas, y que éstas se puedan determinar a partir de algún mecanismo electoral”.

 “Mujeres Comunistas, por ti y por todas mis compañeras” a través de Radio Nuevo Mundo, su red nacional y plataformas online cada martes a las 15:00 hrs. y sábado a las 13:00 retransmisión.

********************************

Escuche y/o vea en Facebook Live capítulo 10:

 

 




Con Claudia Pascual y Natalia Cuevas cap. 9 de Mujeres Comunistas: Definiciones del XXVI Congreso

El Partido Comunista de Chile realizó su Vigésimo Sexto Congreso Nacional, instancia donde se abordaron los objetivos políticos a desarrollar por la colectividad, en medio de la histórica lucha por derrotar el neoliberalismo. Asimismo, decidieron declararse como una colectividad feminista y anti patriarcal, con miras a incidir en la transformación cultural que se busca generar a partir de un nuevo modelo de desarrollo para Chile.

Con esta temática de fondo, se dio inicio al noveno  capítulo de “Mujeres Comunistas, por ti y por todas mis compañeras”, a través de radio Nuevo Mundo, su red nacional y plataformas online; bajo la conducción de la periodista Macarena Vergara, y con la participación de la dirigenta y exministra de la mujer y equidad de género, Claudia Pascual; y la concejala de Recoleta, Natalia Cuevas.

Consultada por las tesis centrales del evento partidario, Claudia Pascual dijo que “las y los comunistas hemos planteado que la contradicción principal de nuestro periodo histórico en Chile es el neoliberalismo versus democracia” y en ese sentido, «dicho modelo económico no es compatible con la profundización de derechos sociales y lo que clara y movilizadamente ha expresado el pueblo de Chile».

Natalia Cuevas indicó que “esa contradicción, el Congreso la ejemplifica con mucha fuerza en lo que respecta a la vida de las mujeres y las disidencias sexuales, en donde, claramente esta fusión de neoliberalismo y capitalismo con patriarcado, ha significado una fuerte precarización de la vida de las mujeres”.

Por ende, añadió la concejala, el PC se desafía a ser promotor de una nueva relación de género, a objeto de garantizar que los cambios culturales se lleven a cabo en todos los lugares donde se hace política.

Asimismo, Claudia Pascual destacó que por primera vez, el Comité Central del Partido Comunista será electo por voto universal, evento que se va a producir los días 12 y 13 de diciembre en todo el país, y en la cual pueden votar tanto militantes activos como el padrón de afiliados legales. “Será una votación mixta, con puntos para ir a votar online”.

“Mujeres Comunistas, por ti y por todas mis compañeras” a través de Radio Nuevo Mundo, su red nacional y plataformas online cada martes a las 15:00 hrs. y sábado a las 13:00 retransmisión.

********************************

Escuche y/o vea la transmisión del capítulo 9:

 

https://fb.watch/2jBEPHJCxy/

 

 




Mujeres comunistas capítulo 8: Sobre convenio 190 de la OIT erradicar la violencia y el acoso en razón de género

La Central Unitaria de Trabajadores junto a sindicatos y centrales internacionales, impulsan una campaña pidiendo ratificar el Convenio 190 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el cual busca erradicar la violencia y el acoso en razón de género. Del mismo modo, proponen incluirlo en una nueva Constitución para Chile.

Con esta temática de fondo, se dio inicio al octavo capítulo de “Mujeres Comunistas, por ti y por todas mis compañeras”, a través de radio Nuevo Mundo, su red nacional y plataformas online; bajo la conducción de la periodista Macarena Vergara, con la participación de la dirigenta PC, exministra de la mujer y equidad de género, Claudia Pascual; y la vicepresidenta de relaciones internacionales de la CUT, Tamara Muñoz.

La dirigenta sindical indicó que el Convenio 190 está vinculado con la recomendación número 206 sobre violencia y acoso, pues ambos fueron adoptados en 2019 como resultado de las grandes luchas del mundo feminista y sindical.

“Dichos instrumentos ponen en relieve la importancia y la función normativa que tiene la OIT, porque también constituyen y manifiestan una utilidad y eficacia duraderas durante este periodo, cuando se adoptan, como en este caso, de diálogo social y tripartismo”.

Por su parte, Claudia Pascual explicó que si bien existen legislaciones en contra del acoso laboral, tanto en el sector público como privado, siguen siendo muy poco utilizadas, producto de que no tienen el respaldo jurídico normativo para garantizar los procesos de denuncia, acompañamiento y no re victimización del trabajador o trabajadora.

“Generalmente se termina en muchos casos cambiando a la persona de lugar de trabajo, y no sancionando a quien acosa y agrede en el lugar de trabajo, generando así una sensación de impunidad”.

Cabe consignar que en junio de 2019, los 187 países miembros de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) adoptaron el Convenio N°190, orientado a eliminar acciones en el campo de las relaciones laborales que causen un daño físico, psicológico, sexual o económico. Sin embargo, a más de un año de la firma del documento, el Gobierno aún no lo envía al Congreso para su ratificación.

 “Mujeres Comunistas, por ti y por todas mis compañeras” a través de Radio Nuevo Mundo, su red nacional y plataformas online cada martes a las 15:00 hrs. y sábado a las 13:00 retransmisión.

************************************

Escuche audio del programa y/o reviva transmisión por Facebook Live:

 

 

https://fb.watch/27pC0R2m-P/




En mujeres comunistas cap. 7 junto a Paulina Cartagena revisamos la situación de la educación y las elecciones del magisterio

Las elecciones del Colegio de Profesores quedaron fijadas para el  9 de diciembre, mediante voto virtual, tras ser postergadas dos veces como efecto de la revuelta popular, y luego por el Covid-19 y la pandemia.

Con esta temática de fondo, se dio espacio al séptimo  capítulo de “Mujeres Comunistas, por ti y por todas mis compañeras”, a través de radio Nuevo Mundo, su red nacional y plataformas online; bajo la conducción de la periodista Macarena Vergara, y con la participación de la dirigenta política y concejala de Recoleta, Natalia Cuevas; y la vicepresidenta del Colegio de Profesores Metropolitano, quien aspira a ser la primera mujer en presidir el magisterio, un gremio cuyo 70% es femenino.

Paulina Cartagena destacó que los temas de género han sido uno de los ejes fundamentales del área programática y del trabajo que realizan desde la lista F, la cual ella encabeza bajo el título “con fuerza y unidad docente, ahora todos y todas al Colegio”. “Creemos que es uno de los hitos más importantes para nosotras porque efectivamente somos muchísimas las mujeres que estamos en función docente y que estamos adentro de la organización más grande de profesoras y profesores”.

La dirigenta manifestó que la discriminación hacia las mujeres se expresa a nivel de salarios y muy particularmente en el caso de las educadoras de párvulos, así como en la vulneración de un derecho tan fundamental como es el amamantamiento. Asimismo, la vicepresidenta del Magisterio Metropolitano explicó que si bien poseen cuotas de género, respecto a la presentación de listas, no tienen la real posibilidad de ser electas en paridad. “Estamos lejos de esto, entonces debemos dar la discusión al respecto”.

Por su parte, Natalia Cuevas consideró relevante cruzar el aspecto de género con el contexto político nacional para mirar la realidad, en función de las graves vulneraciones que existen en la educación prebásica y parvularia, pues corresponden a las pedagogías más precarizadas.

En ese sentido, la concejala de Recoleta afirmó que “el momento político que está viviendo Chile, y el rol que ha jugado históricamente el Colegio de Profesores, amerita que haya una mujer a cargo del gremio docente”.

 “Mujeres Comunistas, por ti y por todas mis compañeras” a través de Radio Nuevo Mundo, su red nacional y plataformas online cada martes a las 15:00 hrs. y sábado a las 13:00 retransmisión.

***********************************

Escuche audio completo y transmisión por Facebook Live:

 

https://www.facebook.com/RedEmisorasNuevoMundo/posts/3732404240155412

 

 

 




Capítulo 6 de Mujeres Comunistas: Las movilizaciones en el sector salud. Reviva programa

La Federación Nacional de Trabajadores de la Salud (Fenats) anunció nuevas jornadas de paro y movilizaciones, “más drástica que la anterior”, que se llevará a cabo este miércoles, jueves y viernes, frente a la nula respuesta de las autoridades a las demandas del sector.

Con esta temática de fondo, se dio inicio al sexto capítulo de “Mujeres Comunistas, por ti y por todas mis compañeras”, a través de radio Nuevo Mundo, su red nacional y plataformas online; bajo la conducción de la periodista Macarena Vergara, y con la participación de la concejala de Recoleta, Natalia Cuevas, y la encargada de la Secretaría de Salud de la Central Unitaria de Trabajadores, Karen Palma.

Los funcionarios de la Salud, el gremio más golpeado por la crisis sanitaria de coronavirus, ha sostenido más de 40 reuniones con las autoridades, desde marzo a la fecha, sin ninguna solución concreta a sus demandas de reconocimiento ni mejoría de condiciones laborales. Asimismo, los gremios acusan a la autoridad de manipular las cifras, asegurando que el Gobierno miente cuando sostiene que el presupuesto destinado al 2021 sería el mismo de este año.

Al respecto, Karen Palma, valoró el consenso transversal que han alcanzado las distintas organizaciones de la salud, en torno a visibilizar la desidia del Gobierno frente a sus demandas.

Por su parte, Natalia Cuevas, acusó al gobierno de “tratar de enemistar a los trabajadores de la salud con los usuarios, cuando muy por el contrario hay una lucha conjunta por dar dignidad a la salud en Chile”.

“Mujeres Comunistas, por ti y por todas mis compañeras” en la promoción y difusión de la actividad política femenina, a través de Radio Nuevo Mundo, su red nacional y plataformas online cada martes a las 15:00 hrs. y sábado a las 13:00 retransmisión.

******************************

Escuche y/o vea en Facebook Live cap. 6:

 

https://fb.watch/1QXJTIuUjZ/

 




En el capítulo 5 de Mujeres Comunistas junto a dirigentas de las Pymes revisamos la crisis económica y su impacto social

Representantes de las Pymes han hecho reiteradas advertencias al gobierno sobre que ya están agotadas todas las medidas de postergación de obligaciones tributarias y sobreendeudamiento a través de créditos. Un escenario que afecta especialmente a aquellas mujeres que deben enfrentar una doble preocupación; Un mercado laboral en crisis y el cuidado de los hijos y/o adultos mayores.

Con esta temática de fondo, se dio inicio al quinto capítulo de “Mujeres Comunistas, por ti y por todas mis compañeras”, a través de radio Nuevo Mundo, su red nacional y plataformas online; bajo la conducción de la periodista Macarena Vergara, y con la participación de la dirigenta PC, exministra de la Mujer y Equidad de Género, Claudia Pascual; la directora nacional de la Confederación Nacional Unida de la Pequeña Industria y Artesanado de Chile Conupia, Francisca Rubio, y la encargada de género de Conupia, Eddie Rivas.

Eddie Rivas se refirió a cómo la crisis de empleabilidad ha repercutido en las condiciones de vida de las micro y pequeñas empresarias, las artesanas y las trabajadoras por cuenta propia;

Asimismo, la también presidenta de la Asociación Gremial Avanza Mujer, indicó que uno de sus grandes petitorios apunta a resolver el problema de la falta de conectividad a nivel de regiones, siendo esto una traba a la hora de acceder al mercado laboral. Por eso a su juicio, es fundamental reactivar la economía a partir de una mayor equidad territorial.

Por su parte, Francisca Rubio señaló que “las medidas que el Estado hoy día entrega, no tienen la visión de género”, y en consecuencia, aquellas mujeres que asumen el rol de empresarias, no tienen las herramientas para salir adelante.

En ese sentido, Claudia Pascual afirmó que “no hay medidas específicas para el sector que realmente permitan tener un colchón, en el sentido de cómo amortiguar una situación de detrimento económico, más cuando tenemos un modelo de desarrollo económico que castiga a la micro, pequeña y mediana empresa”.

Las dirigentas emplazaron a las autoridades a ir en ayuda de las Pymes, tomando en cuenta que las Mipymes corresponden al 98,5 por ciento del total de las empresas y genera cerca del 50% del empleo formal en la economía.

“Mujeres Comunistas, por ti y por todas mis compañeras” a través de Radio Nuevo Mundo, su red nacional y plataformas online cada martes a las 15:00 hrs. y sábado a las 13:00 retransmisión.

*********************************************

 

Escuche y/o vea en Facebook Live capítulo 5:

 

https://www.facebook.com/RedEmisorasNuevoMundo/videos/738522353541918/?vh=e&d=n

 

 

 




Mujeres Comunistas: Escaños reservados pueblos originarios en convención constitucional. Reviva capítulo 4

La Comisión de Constitución del Senado aprobó el pasado jueves la indicación que propone 23 escaños reservados para los pueblos originarios en la próxima Convención Constitucional que elaborará la nueva carta magna. Tras ser aprobada por la Comisión, ahora la iniciativa deberá ser votada en la Sala de la Cámara Alta para que sea realidad esta sentida y legítima demanda.

Con esta temática de fondo, se dio inicio al cuarto capítulo de “Mujeres Comunistas, por ti y por todas mis compañeras”, a través de radio Nuevo Mundo, su red nacional y plataformas online; bajo la conducción de la periodista Macarena Vergara, y con la participación de la concejala  de Recoleta, Natalia Cuevas, y de la Directora de la Asociación de Emprendedores y Profesionales Indígenas Leftraru, Sonia Neyra.

Desde mundo indígena han surgido serias críticas frente a la tardanza en la aprobación de los escaños reservados, tratándose de una iniciativa que además se ha caracterizado por ser debatida en esferas técnicas del Congreso, alejadas del debate público.

A modo de premisa, la dirigenta Colla remarcó que el movimiento feminista logró la paridad en el órgano constituyente. Sin embargo, habiendo ingresando ambas mociones parlamentarias de reforma constitucional en el mismo periodo, aún los pueblos originarios están a la espera de tener cupos protegidos.

Al respecto, Natalia Cuevas afirmó que “aquí hay una deuda histórica del Estado de Chile con las primeras naciones”, por lo que se mostró expectante de que haya una respuesta antes de enero.

 “Mujeres Comunistas, por ti y por todas mis compañeras” a través de Radio Nuevo Mundo, su red nacional y plataformas online cada martes a las 15:00 hrs. Y sábado a las 13:00 su retransmisión.

*********************************************

Escuche audio y/o vea en Facebook Live capítulo 4:

 

https://www.facebook.com/RedEmisorasNuevoMundo/videos/788309762023382

 

 




Mujeres comunistas abordan en cap. 3 el triunfo contundente del apruebo y la convención constitucional paritaria

De acuerdo a cifras del Servicio Electoral (Servel), más del 50% del padrón votó el domingo para decidir el futuro de la Constitución, convirtiéndose en la votación más masiva desde el retorno a la democracia, aún en medio de una pandemia mundial de graves consecuencias sanitarias, sociales y económicas.

Con esta temática de fondo, se dio inicio al tercer capítulo de “Mujeres Comunistas, por ti y por todas mis compañeras”, a través de radio Nuevo Mundo, su red nacional y plataformas online; bajo la conducción de la periodista Macarena Vergara y con la participación de la dirigenta y exministra de la mujer y equidad de género, Claudia Pascual, y de la concejala de Calera, Cinthy Miskulini.

De acuerdo con el tercer reporte parcial del Servel, el “Apruebo” ganó con el 78,2% de los votos, mientras que la “Convención Constitucional” se impuso con el 79,2% de los sufragios. Al respecto, Claudia Pascual indicó que si bien el plebiscito llega con más de 30 años de tardanza, “es tremendamente importante que casi 8 de cada 10 chilenos quieren una nueva Constitución”.

Por su parte, Cinthy Miskulini, aclaró que el plebiscito del pasado domingo no es fruto de ningún acuerdo entre partidos políticos, sino que fue posible “gracias a la movilización social que partió con el estallido social, y que se ha prolongado durante todo el año con distintas manifestaciones de lucha popular”.

“Mujeres Comunistas, por ti y por todas mis compañeras” a través de Radio Nuevo Mundo, su red nacional y plataformas online cada martes a las 15:00 hrs. Y sábado a las 13:00 retransmisión.

*****************************************************

Reviva en audio y Facebook Live este capítulo:

 

 

https://fb.watch/1piwboIbx8/

 




Reviva el capítulo 2 de «Mujeres comunistas, por ti y por todas mis compañeras»: Diversidad sexual y nueva Constitución

A un año de la revuelta popular en Chile, la Mesa de Acción por el Aborto ha denunciado la grave desprotección del Estado hacia mujeres, niñas, adolescentes y disidencias sexuales, junto con exigir el fin a la represión y la violencia político sexual.

Con esta temática de fondo, se dio inicio al segundo capítulo de “Mujeres Comunistas, por ti y por todas mis compañeras”, a través de radio Nuevo Mundo, su red nacional y plataformas online; bajo la conducción de la periodista Macarena Vergara, y con la participación de la dirigenta de MUMS Chile, Tatiana Rojas, y la concejala de Recoleta, Natalia Cuevas, quien a su vez es encargada de Mujeres del Partido Comunista.

Las organizaciones agrupadas en la Asamblea Feminista Plurinacional, acusan que la institucionalidad no garantiza prestaciones esenciales en materia de salud sexual y reproductiva, ni aborto legal. Al respecto, Natalia Cuevas, consideró fundamental “plantearlos las deudas históricas que existen con el movimiento feminista y la disidencia sexual”.

Por su parte, Tatiana Rojas afirmó que la primera manifestación de un tipo de violencia radica en la invisibilidad, toda vez que la diversidad sexual sigue quedando fuera de las políticas públicas.

Ambas dirigentas vieron con expectación el espacio que se abre a partir del plebiscito constitucional del 25 de octubre para abordar estas prestaciones esenciales en un nuevo marco constitucional.

“Mujeres Comunistas, por ti y por todas mis compañeras” a través de Radio Nuevo Mundo, su red nacional y plataformas online cada martes a las 15:00 hrs. y sábado a las 13:00 retransmisión con las temáticas de género y diversidad..

******************************************************

Vuelva a ver y/o escuchar el capítulo 2 de esta temporada:

 

https://fb.watch/1g6k3seFOI/