Declaración PC de Chile: “Compartimos y saludamos los indultos anunciados por el Presidente Gabriel Boric”

Como Partido Comunista de Chile compartimos y saludamos los indultos anunciados, este viernes, por el Presidente Gabriel Boric, a quienes se les apresó en el contexto de la revuelta popular iniciada el 18 de octubre del 2019.

La liberación de quienes fueran condenados en procesos cuestionables y arbitrarios era un imperativo ético con el cual siempre nos comprometimos, en concordancia con el derecho a la protesta y el respeto irrestricto a los derechos humanos.

La decisión del Presidente Boric no escapa a sus facultades como jefe de Estado, todo lo contrario, los indultos presidenciales son un recurso que han ocupado absolutamente todos los mandatarios chilenos desde el regreso a la democracia.

Por eso nos parece inaceptable la reacción de la derecha, sector que ha amenazado con abandonar la Mesa de Seguridad para combatir la delincuencia y el narcotráfico, desconociendo así su compromiso con la ciudadanía. Hubiese sido prudente una reacción de tal envergadura cuando el ex Presidente Sebastián Piñera indultó, nada menos, que a criminales de lesa humanidad.

El indulto a los presos de la revuelta y a Jorge Mateluna viene a reparar, en parte, una tremenda injusticia que viene desde una administración anterior. En ese sentido se comienza a sanar una herida que, de todas maneras, sigue viva en nuestro país.

Reiteramos el llamado a la derecha para que piense en la gente y no desconozca los acuerdos con los que se han comprometido.

Partido Comunista de Chile

Diciembre 30 de 2022




Condenamos la represión contra el pueblo peruano

El Partido Comunista de Chile condena de forma categórica y no puede permanecer ajeno al grave escalamiento del conflicto que afecta al Perú producto del confrontacional Estado de Emergencia decretado por Dina Boluarte, procurando contener por esa vía la demanda del pueblo peruano que reclama el respeto a la voluntad democrática mediante la realización inmediata de elecciones generales y la convocatoria a Asamblea Constituyente que redacte una nueva Constitución Política.

La respuesta a las multitudinarias y sostenidas manifestaciones populares ha sido la represión, que al día de hoy ya suma un saldo de la pérdida de 20 vidas humanas y compromete la posición de sectores de la policía y Fuerzas Armadas, que se resisten a disparar contra su propio pueblo.

Denunciamos la irresponsabilidad de la derecha antidemocrática y golpista, que luego de su derrota en las elecciones presidenciales de 2021, se valió y estimuló la inestabilidad de la situación interna del Perú durante el breve mandato del ex Presidente Pedro Castillo para destituirlo, junto con desterrar el programa de gobierno aprobado democráticamente por el pueblo y restituir la defensa de sus privilegios mediante la represión.

Reafirmamos nuestra solidaridad con el hermano pueblo del Perú y su lucha indoblegable por una solución democrática del conflicto, contra la derecha golpista, por la paz y los derechos humanos.

Partido Comunista de Chile

Santiago de Chile, 16 de diciembre de 2022




Comunicado presidente PC de Chile Guillermo Teillier

Junto con agradecer profundamente la solidaridad, saludos y buenos deseos de compañeras y compañeros; amigas y amigos; Partidos, organizaciones sociales, representantes diplomáticos, autoridades  de gobierno y en especial mi familia, me permito comunicar que después de 10 días me han dado el alta de la UTI del hospital clínico de la Universidad de Chile, doctor José Joaquín Aguirre.

Ahora viene un proceso de recuperación y espero estar pronto como siempre en mis labores político partidarias.

 Guillermo Teillier del Valle

Santiago diciembre 14 de 2022




En el día internacional de los Derechos Humanos. Convocatoria

En el contexto de la conmemoración del día Internacional de los Derechos Humanos, vemos con preocupación la relativización y menosprecio por parte de sectores de la derecha y extrema derecha del respeto y promoción integral de los Derechos Humanos, en un país que no ha logrado, luego de 32 años de terminada la dictadura cívico-militar, hacer justicia ni reparación plena para las víctimas y familiares de las violaciones a los Derechos Humanos

La historia ha demostrado que las violaciones a los derechos humanos no son un problema superado del Siglo XX; esto quedó demostrado en el reciente gobierno del Expresidente Sebastián Piñera quien desplegó una violenta e injustificada represión social frente a las exigencias de mayor justicia social e igualdad de derechos.

La falta de cultura de respeto a los derechos humanos, el relativismo y negacionismo, promueve y permite que las posiciones más extremas y antidemocráticas tomen palestra en el debate público. Revictimizando a quienes sufrieron la tortura, a quienes vivieron prisión política y a quienes tienen familiares detenidos desaparecidos o ejecutados políticos. También a quienes fueron víctimas de mutilaciones oculares y de la violenta represión ejercida por el último gobierno de la derecha.

Chile está al debe en materia de Derechos Humanos. Seguir dilatando actos de justicia, de reparación y negando la memoria solo nos lleva a profundizar una herida que en la historia reciente sigue viva. Quienes quieren olvidar y hacer que nada pasó, son justamente quienes han preferido omitir su participación activa y pasiva en un gobierno dictatorial que no solo fue violador de derechos humanos, sino fue altamente corrupto y contrario a los valores democráticos de la república.

Permitir que las nuevas generaciones sepan lo que pasó, quienes fueron sus responsables políticos y materiales, así como, permitir que las familias de desaparecidos y ejecutados puedan cerrar como corresponde la herida que llevan por casi medio siglo, hará que nuestro país progrese en armonía y profundice su estándar democrático.

Este 10 de diciembre, fecha que coincide con la muerte del dictador, que se fue en la más absoluta impunidad, nos recuerda que, aunque su presencia física no esté presente, su legado antidemocrático que corrompió a las instituciones sigue totalmente presente. La derecha y algunos acomodados quieren mantener el sistema constitucional que heredó la dictadura, no están interesados en cambiar una letra de la Constitución de 1980. Dan cantos de sirena y no cumplen promesas.

Hoy, más que nunca se hace necesario en avanzar en una Nueva Constitución que permita al país salir de la crisis moral, social, económica y política, que menosprecia los Derechos Humanos de sus habitantes y que niega la memoria de los miles de chilenos y chilenas víctimas de la violencia de Estado. La paz es obra de la justicia y Chile sigue sin tener justicia.

Finalmente, conmemoramos este 10 de diciembre, a las 09:00 horas, rindiendo homenaje en el monumento del Presidente Allende en Santiago, en el reconocimiento de su compromiso irrestricto con los Derechos Humanos en nuestro país y en el mundo. Este fue uno de los sellos del Gobierno de la Unidad Popular. Convocamos al Partido y la Juventud en todo el país, a rendir homenaje en aquellos lugares simbólicos para la lucha y defensa de los DD.HH.

Partido Comunista de Chile




Comunicado PC de Chile sobre el proceso constituyente en curso

 

En el marco de un proceso que no ha finalizado, y está en desarrollo, el XI Pleno Comité Central del Partido Comunista concluyó algunos asuntos de relevancia:

El proceso constituyente en curso, tiene como objetivo la superación de la constitución neoliberal y pinochetista, de los poderes fácticos, sobre la base del pleno respeto a la Soberanía Popular.

Es fundamental que este proceso sea paritario; que de espacio a los Pueblos Originarios; y que garantice los derechos sociales por los cuáles millones y millones han demandado y luchado por tanto tiempo.

En este contexto, lo democrático es que las personas que vayan a integrar el cuerpo que elabore el nuevo proyecto de Constitución, sean cien por ciento electas por el pueblo.

El Partido Comunista estima que el proceso constituyente debe considerar como centralidad el interés ciudadano, sus demandas e inquietudes, y actuar en consecuencia en forma y fondo.

Hemos valorado significativamente las reformas de pensiones y tributaria en curso; así como el resultado de la mesa del sector público con nuestro gobierno. Estimamos que es prioridad adoptar medidas concretas que vayan en ayuda de las millones de familias que, producto de la crisis socio-económica, la pasan muy mal. Y seguir adoptando medidas para enfrentar los problemas sociales derivados de las acciones que grupos criminales imponen en distintos puntos del país; el tráfico de drogas, la extorsión, lavado de dinero; y todo lo que afecta la seguridad de las personas y su calidad de vida. Cuestiones de absoluto interés nacional.

Comité Central Partido Comunista de Chile

DIC 12 XI PLENO




Declaración Pública PC Chile sobre proceso por nueva Constitución

El Partido Comunista mantiene en alto su disposición a llegar a acuerdo para generar una nueva Constitución para Chile. Pero ese acuerdo debe considerar formas de representación y participación ciudadana democráticas en su redacción. La elección de un órgano constituyente electo mediante elecciones populares, que represente la diversidad del país y sus habitantes; perfeccionando las normas que dieron origen a la Convención, es la mejor alternativa.

De concretarse una fórmula como la propuesta por algunos sectores, de un órgano de 50 personas nombradas por el Congreso, es evidente que siempre estará presente la discusión respecto a su legitimidad, aunque se haga plebiscito de salida.

Por otra parte, el triunfo del rechazo a la propuesta de nuevo texto constitucional no termina con el escenario de crisis política, social y económica que enfrenta el país y que evidencia la obsolescencia del texto constitucional impuesto durante la dictadura. Por el contrario, ésta se ha acentuado y se instala un cuadro de incertidumbre que las fuerzas políticas deben conjuntamente cooperar a resolver sin titubeos. Demandando genuinos y consistentes esfuerzos democráticos para cumplir con la palabra empeñada con el pueblo de Chile.

En este sentido, iniciar un nuevo proceso constitucional, que se sostenga en un estándar democrático y soberano, es decir, con representantes 100% electos para el nuevo órgano constitucional, es una condición básica para un debate que consolide en una nueva propuesta constitucional los anhelos de cambio de la ciudadanía.

Se debe avanzar a definir un marco de contenidos esenciales que sustenten un nuevo texto constitucional, que refrende las ansias de bienestar y la superación de la calidad de vida.

Así como Chile requiere abordar con urgencia déficits sociales de larga data que postergan las condiciones de vida de grandes sectores de la población, repercutiendo en una sociedad estratificada donde unos pocos gozan de mucho y muchos de muy poco. También, se requiere que estas urgencias sociales puedan ser abordadas en una transformación democrática del país, dotando a Chile de una nueva Constitución, que inicie una nueva trayectoria social.

Las personas esperan que su trabajo y esfuerzos de vida les asegure precisamente una vida digna y segura, no deudas leoninas ni abusos empresariales e institucionales.  Las transformaciones constitucionales son indispensables para resolver las urgencias sociales. Por ello, es clave que el nuevo texto constitucional se oriente a la superación del Estado Subsidiario y la creación de un efectivo Estado Social y Democrático de Derecho, instalando un genuino Estado de bienestar, compartido para todos y todas, tras el objetivo del desarrollo creciente del país. Esta es la principal garantía para el reconocimiento de derechos, protección, libertades para todas las chilenas y chilenos.

Un nuevo Estado Democrático y Social de Derechos para poner fin a los abusos, que permita dotar al país de un sistema político eficaz y orientado a las urgencias sociales, en tiempos razonables. Instalando mecanismos de democracia directa y semidirecta, y de descentralización del poder, que hagan posible los derechos económicos y sociales demandados en todas las comunas del país.

Finalmente, en línea con lo anterior, la nueva propuesta constitucional debe abordar la crisis climática global y establecer lineamientos de desarrollo económicamente equitativos, socialmente aceptados y medioambientalmente sustentables, poniendo al centro el trabajo digno y justo como basamento para un nuevo modelo de desarrollo.

Los acuerdos alcanzados hasta hoy respecto de los principios constitucionales crean condiciones para ello, como base y punto de partida para la discusión en un órgano cien por ciento electo, para su legitimación ciudadana.

Partido Comunista de Chile

Santiago, noviembre de 2022




Declaración Pública frente a la dañina y abusiva paralización de gremios de camioneros 

Frente a la dañina y abusiva paralización de gremios de camioneros, declaramos: 

Los gremios de camioneros poseen el monopolio del transporte de carga en el país. En una posición de poder; hoy nuevamente abusan de problemáticas que afectan a toda la ciudadanía, tal como, el alza de combustibles y seguridad, pese a que la mayoría del país no tiene los beneficios tributarios que este gremio posee.

Hacen uso de las mismas herramientas de presión que ocuparon para desestabilizar gobiernos de izquierda y centroizquierda en diversos países, y como fue el caso de Chile en el gobierno del Presidente Allende, con consecuencias devastadoras para la democracia y el ejercicio de los Derechos Humanos.

No obstante, desconocemos cómo se financian así mismos con una paralización que afecta a toda la cadena productiva, es evidente su articulación con sectores de del Partido Republicano y la extrema derecha.

No sorprende el apoyo de la extrema derecha a esta movilización sediciosa. Con discursos carentes de sentido común y con una absoluta falta de respeto por el Estado de Derecho y de los intereses y bienestar de la población.

Ponen sus intereses por sobre el interés superior de las familias chilenas. Reclaman por una inflación, que es de carácter mundial, pero con su injustificada movilización lo que producen es desabastecimiento y alza de productos básicos.

Esta injustificada paralización de los gremios de camioneros constituye una acción desestabilización al Gobierno de Chile que busca socavar la convivencia democrática, por ello instamos a todos los partidos y sectores políticos a pronunciarse en contra de ella.

Finalmente, junto con compartir la meta de dotar de un sistema de trenes que conecte todo Chile, apoyamos las acciones desplegadas por el gobierno, orientadas a reestablecer el normal abastecimiento y flujo en las carreteras.

Partido Comunista de Chile




El Partido Comunista de Chile rinde homenaje e inclina sus banderas ante la partida física de Hebe de Bonafini

Compañera y hermana del pueblo de Chile, y de todos los pueblos que resistieron, se levantaron y lucharon en contra de las dictaduras cíviles – militares en nuestro continente.
Ha sido, y seguirá siendo, un emblema en la búsqueda de los treinta mil desaparecidos en Argentina. Y esa causa noble, justa y necesaria la hermanó con la búsqueda de las desaparecidas y desaparecidos del continente y del mundo, por quienes luchó hasta el final de su vida.
Muchas veces Hebe acompañó marchas y protestas en Chile, y estuvo en la primera línea de la denuncia y la exigencia de verdad y justicia, junto a nuestras Gladys Marín, Sola Sierra y las agrupaciones de familiares de víctimas de la represión.
Su ejemplo de mujer solidaria con las causas emancipadoras de nuestros pueblos, seguirá vivo. Su legado es seguir luchando por esos propósitos, por verdad y justicia.
Nuestra profunda solidaridad con sus seres queridos; con su pueblo, al cual tanto amó; con el gobierno de Argentina, que ha decretado un duelo nacional por Hebe.
Compañera y hermana Hebe de Bonafini, con tu ejemplo: Mil veces venceremos.
Partido Comunista de Chile
Santiago de Chile, 21 de noviembre del 2022




Notifica extracto fallo del Tribunal Supremo

En el presente notificamos el extracto del  fallo que concluyó el Tribunal Supremo en su última sesión, respecto a la denuncia presentada por el compañero Carlos Insunza, con el propósito que se notifique a la estructura correspondiente y se publique en la página oficial del Partido:

Extracto Sentencia caso Arica ( denuncia C. Insunza)




A la opinión pública: «Quienes comprometieron su palabra frente a Chile confirman que no cumplirán»

Debemos comunicar que, por motivos ajenos a nuestra voluntad, hoy no están las condiciones para que un militante o una militante comunista asuma la presidencia de la cámara de Diputados y Diputadas. Se ha impuesto en los hechos, con diversos argumentos, un veto a nuestro Partido, que como ya habíamos señalado, no es sano para la convivencia política ni para la democracia de nuestro país.

Lamentamos que este sea el estado de las cosas, pero es la realidad: Quienes comprometieron su palabra frente a Chile confirman que no cumplirán.

Es una compleja y difícil situación, ya que creemos que quienes no son capaces de sostener sus compromisos políticos, difícilmente cumplirán los compromisos con la ciudadanía. Honrar la palabra es un fundamento de la política, que al no cumplirse somete a los Partidos a descomposiciones y pérdida de la confianza entre militantes y ante la ciudadanía.

Como Comunistas ya lo dijimos: No estamos disponibles para que se use nuestro nombre, el de nuestro Partido o que se denoste públicamente a alguna o alguno de nuestros militantes, como excusa para no cumplir la palabra.

Ante esta situación, como Partido, renunciamos, por ahora, a nuestra legitima opción, ante el incumplimiento de  lo acordado; al mismo tiempo que llamamos a las fuerzas políticas  a buscar los acuerdos que sean necesarios en aras de tener una mesa que contribuya al gobierno y a su agenda de transformaciones tan necesarias para el pueblo de Chile y conquistada además legítimamente en las urnas por la vía de nuestra democracia.

Partido Comunista de Chile

Miércoles, 2 de noviembre de 2022