Mujeres comunistas abordan en cap. 3 el triunfo contundente del apruebo y la convención constitucional paritaria

De acuerdo a cifras del Servicio Electoral (Servel), más del 50% del padrón votó el domingo para decidir el futuro de la Constitución, convirtiéndose en la votación más masiva desde el retorno a la democracia, aún en medio de una pandemia mundial de graves consecuencias sanitarias, sociales y económicas.

Con esta temática de fondo, se dio inicio al tercer capítulo de “Mujeres Comunistas, por ti y por todas mis compañeras”, a través de radio Nuevo Mundo, su red nacional y plataformas online; bajo la conducción de la periodista Macarena Vergara y con la participación de la dirigenta y exministra de la mujer y equidad de género, Claudia Pascual, y de la concejala de Calera, Cinthy Miskulini.

De acuerdo con el tercer reporte parcial del Servel, el “Apruebo” ganó con el 78,2% de los votos, mientras que la “Convención Constitucional” se impuso con el 79,2% de los sufragios. Al respecto, Claudia Pascual indicó que si bien el plebiscito llega con más de 30 años de tardanza, “es tremendamente importante que casi 8 de cada 10 chilenos quieren una nueva Constitución”.

Por su parte, Cinthy Miskulini, aclaró que el plebiscito del pasado domingo no es fruto de ningún acuerdo entre partidos políticos, sino que fue posible “gracias a la movilización social que partió con el estallido social, y que se ha prolongado durante todo el año con distintas manifestaciones de lucha popular”.

“Mujeres Comunistas, por ti y por todas mis compañeras” a través de Radio Nuevo Mundo, su red nacional y plataformas online cada martes a las 15:00 hrs. Y sábado a las 13:00 retransmisión.

*****************************************************

Reviva en audio y Facebook Live este capítulo:

 

 

https://fb.watch/1piwboIbx8/

 




Las fuerzas políticas del Comando Apruebo Chile Digno declaramos:

Este 25 de octubre, el pueblo de Chile tiró a la basura la constitución de Pinochet, constitución que rigió los destinos de este desigual país en los últimos 47 años de vida social, económica y política en nuestro país. Esa constitución que impuso el neoliberalismo, una vez agotada la dictadura, sobrevivió los últimos 30 años gracias al duopolio de la “transición a la democracia”, de quienes se acomodaron al neoliberalismo y no quisieron cambiar nada. Pero se acabó. Desde las bases de todas las comunidades del país, hoy comienza a germinar una nueva constitución digna y soberana como su pueblo.

Tras un año de alzamiento popular y la violenta política de represión estatal, el pueblo en movimiento ha conquistado su derecho a una vida digna, manifestándose en las calles y votando, generando este aplastante y mayoritario triunfo cercano al 80% por el Apruebo y la Convención Constitucional. Millones de jóvenes se sumaron a esta tarea, y fueron cientos de miles las que desde todas las comunas populares del país se volcaron al desafío de triunfar por la esperanza del cambio que todas y todos queremos, haciendo de este plebiscito un hito imborrable de la historia de Chile.

La victoria popular de ayer es un paso gigante en esta lucha que empezó hace décadas y que tuvo un salto con la rebelión iniciada hace un año y que se consolida hoy con el triunfo arrollador del pueblo en el plebiscito. Sin embargo, el pueblo que despertó ahora debe dar un paso más, porque lo logrado hasta ahora no lo podemos arriesgar.

La lucha antineoliberal por un horizonte de transformaciones profundas para una nueva sociedad chilena debe asegurar el cambio que todas y todos queremos. El Nuevo Chile debe construir un nuevo contrato, popular y democrático, plurinacional, feminista y libertario, desde donde el pueblo levante una nueva constitución desde sus bases, más parecida a su pueblo que a las élites, para asegurar así que nunca más seamos obligadas y obligados a vivir indignamente en la sociedad salitrera del siglo XXI.

El próximo paso de este Chile digno y soberano es construir la unidad de las fuerzas antineoliberales, con una lista unitaria de representantes en la convención que expresen este proyecto transformador, que levante el programa del pueblo, asegurando así cumplir con el mandato mayoritario de una sociedad de derechos, garantizando la fidelidad con el pueblo que abrió esta oportunidad y que aseguren que la Convención Constitucional ejerza el mandato como una verdadera Asamblea Constituyente. En este momento histórico, hacemos un llamamiento a la unidad a todas las fuerzas políticas antineoliberales, a los movimientos sociales, a los pobladores y asambleas o cabildos de los territorios, a las mujeres organizadas, a las organizaciones y sindicatos de trabajadoras y trabajadores, a la juventud y los estudiantes, a los pueblos-naciones originarias, a las organizaciones sociales, culturales y medioambientales; a todos los que luchan en cada rincón de Chile por los cambios profundos que el pueblo mandata.

POR EL FUTURO DE CHILE, VENCEREMOS Y SERÁ HERMOSO

Declaración de las fuerzas políticas del Comando Apruebo Chile Digno




Guillermo Teillier: «Ahora el desafío es desarmar la muralla de los 2/3 que además tanto daño ha hecho al pueblo de Chile»

(Vía radionuevomundo.cl) El diputado y presidente del Partido Comunista de Chile, Guillermo Teillier, destacó que el 78 por ciento de votos a favor del apruebo significa un triunfo aplastante, enmarcado en la lucha social que se impuso desde la revuelta popular de noviembre pasado.

Por ende, el parlamentario dijo esperar que la victoria de la ciudadanía, también se exprese en la composición de la futura convención constitucional, también escogida por el pueblo por amplia mayoría, con miras a superar el quórum de los dos tercios en cada artículo de la nueva Constitución.

 

En ese sentido, el presidente del PC señaló que el gran desafío del mundo progresista es desarmar la muralla de los dos tercios, ya que por más de 30 años, dicho quorum ha impedido la aprobación de leyes que mejoren la calidad de vida de los chilenos.

 

Guillermo Teillier sostuvo que la elección de convencionales debe ser una fiel representación del pueblo organizado, o de lo contrario se podría dejar un espacio para que emerja nuevamente la lógica de consensos en desmedro de las mayorías sociales.

 

El congresista emplazó al Senado a pronunciarse con rapidez, respecto a los escaños reservados para pueblos originarios en la convención encargada de redactar la nueva Carta Fundamental, a objeto de que estos últimos cuenten con el 12 por ciento de representación que exigen.

 

Por otro lado, Guillermo Teillier criticó que Sebastián Piñera esté tratando de hacerse parte del triunfo del apruebo, cuando los verdaderos ganadores son las organizaciones sociales que exigieron una nueva Constitución.

 

Asimismo, el timonel del PC consideró “una buena señal” la reunión sostenida entre su partido y el Frente Amplio, en la cual ambos bloques acordaron seguir las conversaciones ante el triunfo del Apruebo, y dar un punto de prensa en conjunto.

 

El diputado Teillier valoró el llamado a la unidad emanado de las cartas presidenciales del Partido Comunista, el Frente Amplio y la Federación Regionalista Verde Social, calificándola como un gesto que va en la misma dirección del camino iniciado a partir del apruebo, en la búsqueda de responder de la mejor manera a las demandas de la ciudadanía.




¡Contundente triunfo popular! La voz del pueblo determinó nueva Constitución y cambios profundos. La gravitación de la movilización social y la participación electoral

(Vía ElSiglo.cl) 1.- Un triunfo contundente, histórico, popular, se produjo este domingo. El primer dato del análisis es casi el 80% de apoyo a la opción Apruebo una nueva Constitución, porcentaje que estuvo arriba de la mayoría de las encuestas, análisis y proyecciones. Demostró un desbordamiento positivo de la ciudadanía en la exigencia de que haya un nuevo texto constitucional.

2.- Otra victoria aplastante y significativa fue que la Convención Constitucional obtuviera también más del 70% de las preferencias de las y los ciudadanos como órgano que redactará la nueva Carta Magna. Nadie, absolutamente nadie, predijo esa diferencia con la Convención Mixta que no llegó ni al 30% de la votación. Tantas veces se habló de que la gente podría estar confundida con la Mixta, que no se comprendía lo de las convenciones, que ahí la diferencia sería estrecha. Y el pueblo demostró que estaba informado, que comprendía, que tenía claridad respecto a sus opciones, si no, es imposible explicar ese resultado a favor de la Convención Constitucional.

3.- El fantasma del abstencionismo se escabulló y si bien los datos cercanos a la medianoche de este día no indicaban un aumento ostensible de la participación, comparado con elecciones anteriores, sí dieron cuenta de una concurrencia importante de la gente a las mesas de votación, sin olvidar que rige el mecanismo de voto voluntario. Como sea, algo que quedó claro fue la disposición de una amplia mayoría a participar en el acto plebiscitario.

4.- Nadie que pretenda describir el cuadro político y social chileno instalado este domingo podrá esquivar el significado de casi un 80% a favor del Apruebo y de la Convención Constitucional. Fue, sumado a lo ocurrido con la revuelta social del año pasado, la confirmación de que el país cambió y de que Chile no solo despertó, sino que está muy despierto. Ahí estriba la voluntad soberana respecto a lo que debe venir en el país y que, si se trata de querer otra Constitución, implica desarmar una estructura económica, institucional, jurídica y militar que está en el origen de la desigualdad, el abuso, la represión y la falta de participación. Eso establece un desafío respecto a que lo que viene del proceso constituyente, la elección de las y los integrantes de la Convención Constitucional y la redacción del nuevo texto de la Carta Magna, debe dar cuenta de este casi 80% que se expresó nítidamente.

5.- En todo caso, estas son horas y días en que el pueblo celebrará un triunfo contundente en una de sus aspiraciones y demandas. Más allá de vocerías de dirigentes, ministros o parlamentarios, los protagonistas de la jornada son millones de chilenas y chilenos, jóvenes, trabajadores, pobladores, mujeres, profesionales, artistas, indígenas, que votaron a favor de una nueva Constitución. Como hace un año en la revuelta social, el pueblo fue el protagonista y construyó esta victoria semana tras semana, en cabildos, asambleas, marchas, encuentros, en las redes sociales, en sus organizaciones territoriales y sociales. Quedó demostrado que son las ciudadanas y los ciudadanos de los dirimen los temas a nivel nacional. En el último año, demostrado que lo hacen con la movilización, organización y con el ejercicio del voto. No es entre cuatro paredes, cocinas legislativas, acuerdos de unos cuantos, labores de la elite donde se está decidiendo el futuro del país. Los sucesos de los últimos meses demuestran que el país, la sociedad, marchan en función de la manifestación multifacética y creativa, de la organización y autoconvocatoria popular, del compromiso de la gente con expresar su voluntad a través del voto.

*******************************************

Punto de prensa comando «Apruebo Chile Digno:

https://www.facebook.com/apruebochiledigno/videos/3563490740382861/?vh=e&extid=0&d=n

 




Comando “Apruebo Chile Digno” realizó en Plaza Dignidad cierre de campaña con llamado a votar masivamente por el apruebo y convención constitucional

Con un gran banderazo, cumpliendo con todas las medidas sanitarias, a menos de 3 días del histórico plebiscito el comando “Apruebo Chile Digno” realizó un acto de cierre de campaña en Plaza Dignidad, junto a las diversas agrupaciones, movimientos, partidos y actores sociales que trabajaron por la franja de TV y opción del Apruebo para una nueva Constitución.

En ese contexto, se reunieron el director de la Franja televisiva, Hernán Caffiero, la dirigente del movimiento Somos, Ana María Gazmuri, los diputados Guillermo Teillier (PC), Camila Vallejo (PC), Boris Barrera (PC), Marisela Santibáñez (PC) Tomás Hirsch (AH), el alcalde Daniel Jadue, la dirigente de Izquierda Libertaria Camila Aguayo, Juan Droguett de la Federación Regionalista Verde Social (FRVS), representantes del Partido Igualdad (PI), Acción Humanista (AH), el Movimiento de Pobladores en Lucha (MPL), Socialismo Allendista, y diversos actores sociales, se congregaron frente al Teatro de la Universidad de Chile, en plena explanada de Plaza Dignidad, para finalizar con un banderazo y haciendo un llamado a votar Apruebo con Convención Constitucional el domingo 25 de octubre.

En la instancia, los asistentes y representantes del comando aseguraron que “el momento en que estamos es resultado de la lucha del pueblo, que se fue sumando, en un proceso de acumulación de fuerzas y que tuvo su momento culminante en el denominado Estallido Social el 18 de octubre del 2019, y que bajo la consigna ‘Chile despertó’, dejó en evidencia el fracaso de un modelo económico neoliberal, desigual, excluyente y la crisis institucional sustentada en una Constitución antidemocrática y aprobada fraudulentamente por la dictadura cívico militar”.

“Hacemos un llamado a todas las chilenas y chilenos a votar apruebo y convención constitucional el domingo 25 de octubre, porque son las únicas opciones que nos permitirán caminar hacia un cambio estructural en Chile, abriendo paso a una nueva Constitución realmente democrática y participativa, y que responda a las grandes necesidades del país y a su transformación social. “Saludamos todas las expresiones populares en las poblaciones, calles, ferias y diversos lugares, y en especial a nuestra franja televisiva que ha sido muy exitosa. Este jueves, a partir de las 18:00 en todo el país se realizarán caravanas del fin de campaña”, agregaron.

“En estas horas decisivas rendimos un homenaje a todos quienes se les han violado sus Derechos Humanos por este Gobierno, y con la confianza de que, a partir del 25 de octubre, se abra una nueva etapa para construir un Chile más digno e igualitario. Vamos a comenzar el camino para que tengamos, finalmente, una Constitución generada en democracia, paritaria y, esperamos también, con la participación de los Pueblos Originarios, que deben estar presentes en la construcción de una nueva Constitución para Chile”, puntualizaron desde el comando apruebo Chile Digno.

https://www.facebook.com/apruebochiledigno/videos/454921652149492/

************************************

DECLARACION PUBLICA

Las organizaciones agrupadas en el Chile Digno, señalamos a la opinión pública lo siguiente:

1.- Nos encontramos a tres días de una Jornada Histórica, cual es el Acto ¨Plebiscitario del domingo 25 de octubre, en que alrededor de 14 millones de chilenos acudirán a las urnas a pronunciarse mediante el voto, por un nuevo Chile.

2.- El momento en que estamos ha sido el resultad de la lucha del pueblo, que se fue sumando en un proceso de acumulación de fuerzas que tuvo su momento culminante en el denominado Estallido Social, del día 18 de octubre de 2019 y que bajo la consigna Chile Despertó, dejó en evidencia el fracaso de un modelo económico neoliberal, desigual y excluyente y la crisis institucional sustentada en una  Constitución antidemocrática y aprobada fraudulentamente por la dictadura cívica militar.

3.- Hacemos un gran llamado a todas las chilenas y chilenos a votar por APRUEBO y CONVENCION CONSTITUCIONAL, que son las únicas alternativas que nos permitirán caminar hacia un cambio estructural en Chile, abriendo paso a una nueva Constitución realmente democrática participativa y que responda a las grandes necesidades del país y a su transformación social.

4.- Enfrentamos esta jornada con el optimismo que nos caracteriza esperando un gran triunfo del pueblo. Este tiene que ser un día inolvidable en que organizadamente acudiremos a las urnas, tomando las medidas sanitarias, cuidando nuestros votos y celebrando una vez que conozcamos los resultados.

5.- A pesar de la pandemia han sido días de gran trabajo a lo largo de todo Chile, saludamos todas las expresiones populares, en las poblaciones, calles, ferias, y en especial nuestra Franja Televisiva que ha sido muy exitosa. Hoy a partir de las 18 horas en todo el país se realizarán Caravanas de fin de Campaña.

6.- En estas horas decisivas rendimos nuestro homenaje a quienes se le han violado sus derechos humanos por este gobierno y con la confianza que a partir del 25 de octubre se abre una nueva etapa para construir un Chile más Digno e igualitario.

7.- El éxito de esta Jornada será determinante para el triunfo en abril del próximo año. Es una tarea democrática ineludible profundizar la participación vinculante de la sociedad en el proceso constituyente y reforzar el carácter soberano de la próxima Convención Constitucional de manera de garantizar el cumplimiento del mandato de las urnas de dictar una nueva Constitución sin tutelajes ni reglas que alteren el principio de las mayorías.

Este domingo 25 a votar Apruebo y Convención Constitucional por un Chile Digno, libre y soberano.

COMANDO CHILE DIGNO

22 de octubre 2020




Reviva el capítulo 2 de «Mujeres comunistas, por ti y por todas mis compañeras»: Diversidad sexual y nueva Constitución

A un año de la revuelta popular en Chile, la Mesa de Acción por el Aborto ha denunciado la grave desprotección del Estado hacia mujeres, niñas, adolescentes y disidencias sexuales, junto con exigir el fin a la represión y la violencia político sexual.

Con esta temática de fondo, se dio inicio al segundo capítulo de “Mujeres Comunistas, por ti y por todas mis compañeras”, a través de radio Nuevo Mundo, su red nacional y plataformas online; bajo la conducción de la periodista Macarena Vergara, y con la participación de la dirigenta de MUMS Chile, Tatiana Rojas, y la concejala de Recoleta, Natalia Cuevas, quien a su vez es encargada de Mujeres del Partido Comunista.

Las organizaciones agrupadas en la Asamblea Feminista Plurinacional, acusan que la institucionalidad no garantiza prestaciones esenciales en materia de salud sexual y reproductiva, ni aborto legal. Al respecto, Natalia Cuevas, consideró fundamental “plantearlos las deudas históricas que existen con el movimiento feminista y la disidencia sexual”.

Por su parte, Tatiana Rojas afirmó que la primera manifestación de un tipo de violencia radica en la invisibilidad, toda vez que la diversidad sexual sigue quedando fuera de las políticas públicas.

Ambas dirigentas vieron con expectación el espacio que se abre a partir del plebiscito constitucional del 25 de octubre para abordar estas prestaciones esenciales en un nuevo marco constitucional.

“Mujeres Comunistas, por ti y por todas mis compañeras” a través de Radio Nuevo Mundo, su red nacional y plataformas online cada martes a las 15:00 hrs. y sábado a las 13:00 retransmisión con las temáticas de género y diversidad..

******************************************************

Vuelva a ver y/o escuchar el capítulo 2 de esta temporada:

 

https://fb.watch/1g6k3seFOI/




Declaración: El Partido Comunista de Chile envía sus congratulaciones al hermano pueblo boliviano ante la contundente victoria electoral alcanzada por el MAS

El Partido Comunista de Chile envía sus congratulaciones al hermano pueblo boliviano ante la contundente victoria electoral alcanzada por el Movimiento Al Socialismo este domingo 18 de octubre.

Felicitamos al Presidente electo del Estado Plurinacional de Bolivia, Luis Arce y al Vicepresidente David Choquehuanca; saludamos en forma especial al compañero Evo Morales Ayma, quien debió hacer frente a la asonada imperialista que durante los últimos doce meses se concentró en su persona, pese a lo cual mantuvo en alto las banderas del histórico proceso que encabezó.

Esta victoria reafirma y da un nuevo impulso a la lucha del pueblo boliviano para retomar la senda de la democracia y la justicia social, sólo temporalmente interrumpida por el golpismo; ratifica la voluntad mayoritaria en defensa de la soberanía de Bolivia, y se levanta como un símbolo de la lucha de los pueblos de toda América Latina y el Caribe por romper el cerco del bloqueo, la desestabilización, la dependencia y todas las formas de asedio del imperialismo neoliberal.

Para el pueblo chileno, que en los próximos días enfrentará también decisivas batallas democráticas, esta nueva victoria del hermano pueblo boliviano constituye un aliciente y una conquista que  celebramos como parte de nuestra lucha común.

Comité Central

Partido Comunista de Chile

19 de octubre de 2020




A días del histórico plebiscito por nueva Constitución inició otra temporada de «Mujeres Comunistas» junto a Claudia Pascual, Natalia Cuevas y Karol Cariola (Reviva capítulo 1)

Por primera vez en su vida republicana Chile contará con un plebiscito constitucional que garantice la paridad de género en las candidaturas para la elección del órgano constituyente que se conforme para la creación de una nueva Constitución, pero siempre y cuando esta sea elaborada por una Convención Constitucional. Con esta temática como eje, se dio comienzo  a la nueva temporada de «Mujeres Comunistas, por ti y por todas mis compañeras» a través de radio Nuevo Mundo, su red nacional y plataformas online; bajo la conducción de la periodista Macarena Vergara y con la participación de la diputada Karol Cariola, la concejala Natalia Cuevas y la dirigenta y exministra Claudia Pascual.

Durante 2015, el gobierno liderado por Michelle Bachelet dio inicio al camino por la confección de una nueva Carta Fundamental para Chile bajo un mecanismo participativo; el cual contó con la participación de más de 20 mil ciudadanos en los cabildos auto convocados que se desarrollaron a lo largo del territorio nacional.

La encargada del área de género del PC, exministra de la Mujer y Equidad de Género, Claudia Pascual, destacó que la presidenta Bachelet, quiso dejar plasmadas, situaciones y hechos que hoy día no están para nada si quiera vislumbrados en la Constitución del 80, como es por ejemplo en derecho a la igualdad de género”.

Por su parte, la concejala de Recoleta, Natalia Cuevas, aclaró que “si esta democracia, efectivamente busca un parámetro de fortalecimiento, nos necesita por sobre todo a nosotras, las mujeres, en el marco de un proceso profundamente paritario”.

En ese sentido, la diputada del Partido Comunista, Karol Cariola, apuntó a la necesidad de recuperar las bases ciudadanas que fueron recogidas durante el Gobierno de la Nueva Mayoría, ya que “da cuenta de un proceso de de movilización que hace mucho tiempo se venían acumulando”.

Si bien la exmandataria no logró culminar el proyecto de nueva Constitución durante su periodo presidencial, hoy revive la esperanza de un país verdaderamente democrático, donde exista igualdad ante la ley entre hombres y mujeres, señalaron las panelistas.

«Mujeres Comunistas, por ti y por todas mis compañeras» a través de radio Nuevo Mundo, su red nacional y plataformas online cada martes a las 15:00 hrs. y el sábado a las 13:00 retransmisión.

********************************************

Reviva el programa en audio y Facebook Live:

 

https://www.facebook.com/watch/?v=267620727863484

 

 




Declaración pública: Ante la culminación del proceso electoral en Bolivia

Ante la culminación del proceso electoral en Bolivia, el Partido Comunista de Chile estima, de las más urgente necesidad, hacer un llamado a que la comunidad internacional representada en sus pueblos, busque la forma de exigir que tales comicios, que se realizan con un gobierno de facto en el poder y en medio de la pandemia que asola a nuestros países, se lleven a cabo en forma transparente, al margen de la injerencia extranjera que avaló el golpe de estado, y con plenas garantías de participación de todas las fuerzas políticas.

Las amenazas de golpe de Estado, de no reconocer los resultados de las urnas y la constante persecución a los representantes del MAS, en especial a su candidato presidencial Luis Arce, mantienen en estado de alerta a quienes compartimos la necesidad de la pronta restauración de la democracia en ese país hermano.

Nos hacemos parte de la solidaridad latinoamericana con el Presidente Evo Morales, víctima del golpe de estado y bajo cuyo mandato el pueblo boliviano se dio una nueva Constitución Política, verdaderamente democrática, que garantizó los derechos colectivos y profundas transformaciones sociales; la recuperación de las empresas estratégicas y la soberanía nacional sobre los recursos naturales; la reducción de la pobreza y la desigualdad.

Consideramos que una nueva victoria democrática del pueblo boliviano en esta batalla electoral, abrirá las puertas para salir de la crisis sanitaria y económica a la que lo ha arrastrado el gobierno de facto, será también una victoria de gran aliciente para la lucha de los pueblos de Chile y América Latina en su lucha por la autodeterminación, la democracia y la justicia social.

Por la importancia de esta elección, que pone fin a un gobierno de facto y apelando a la mejor tradición democrática del pueblo de Chile, demandamos al gobierno de nuestro país a otorgar las mayores facilidades a los miles de ciudadanos y ciudadanas bolivianas que votarán en nuestro territorio.

                                          COMITÉ CENTRAL     

                            PARTIDO COMUNSTA DE CHILE

Santiago, 14 de octubre de 2020.




[Declaración] Frente a la revisión de la Acusación Constitucional contra Jaime Mañalich y a la negativa de entregar los correos asociados a la gestión del exMinistro

Frente a la revisión de la acusación constitucional contra Jaime Mañalich y a la negativa de entregar los correos asociados a la gestión del exMinistro de Salud solicitados por el Ministerio Público en el contexto de una investigación judicial, como Comisión Nacional de Salud del Partido Comunista de Chile, declaramos:

  • Ante la acusación de haber vulnerado gravemente los derechos constitucionales a la vida e integridad física y psíquica de la población, así como también de infringir los principios constitucionales de probidad y publicidad, con ocultamiento de cifras y mal manejo de estas; la derecha y el gobierno han hecho una defensa cerrada del ex Ministro, haciendo caso omiso de los nefastos y trágicos resultados de su actuación frente a la pandemia.
  • Dichas conductas son propias de un gobierno que pone sus propios intereses por sobre el bienestar de las inmensas mayorías de nuestro país, y que frente a su propia falta de argumentos, responde intentando influir en la decisiones y autonomía de los otros poderes del Estado.
  • La opacidad y permanente cambio de los criterios con que se enfrentó la pandemia, la falta de transparencia y manejo inadecuado de la información epidemiológica clave para su enfrentamiento, la falta de oportunas y eficientes medidas de protección sanitaria a los  trabajadores de la red pública de salud, la implementación mediática de medidas controversiales y sin evidencia científica, como las cuarentenas dinámicas, la apertura anticipada,  o el carnet covid; es decir, las múltiples deficiencias en la conducción del sector salud, son elementos sobre los que la opinión pública ya se ha pronunciado, reflejado en el bajo nivel de credibilidad del gobierno y de la cartera de salud.
  • La responsabilidad política del Gobierno de Sebastián Piñera y del ex Ministro Jaime Mañalich es innegable. La actuación tardía, las insuficientes medidas sanitarias, económicas y sociales, recrudecieron y agravaron los efectos de la pandemia en la población.
  • La manipulación de datos, tal como se ha ido conociendo, obedecen a un acto francamente criminal, que se realizó con el objetivo de obtener dividendos políticos de la pandemia, poniendo en riesgo la salud de toda la población.
  • Es inaceptable que el Ministro Enrique Paris se niegue a entregar la información solicitada por Fiscalía, señalando que esto compromete la seguridad nacional, o bien, fundamentando errores de forma en la solicitud de la información. En ningún caso puede tolerarse que el Ministro de Salud oculte información requerida en una investigación sobre las responsabilidades en las muertes por COVID-19 en nuestro país.
  • Nos parece de extrema gravedad que el Presidente Sebastián Piñera actúe con la intención de obstruir los procesos judiciales, intentando accionar sobre otros poder del Estado, presionando indebidamente al Poder Judicial.
  • Es urgente y necesario esclarecer judicialmente y en el marco de la Acusación Constitucional, las responsabilidades políticas del mal manejo y los graves costos para la ciudadanía en el marco de la actual pandemia.
  • La responsabilidad política del Gobierno de Sebastián Piñera en los catastróficos resultados del manejo de la pandemia, debe reflejarse en el apabullante triunfo del Apruebo y Convención Constitucional en el plebiscito del próximo 25 de octubre, para que las grandes mayorías del pueblo tengan la opción de ver reflejados en el Proceso Constituyente que se avecina, la construcción de una institucionalidad pública de salud en que se aborden las necesarias garantías del Derecho a la Salud.

Por la construcción de un Chile Digno, Justo y Solidario.

Comisión Nacional de Salud

Partido Comunista de Chile

10 de octubre del 2020.