Es la hora de triunfar

Cerca de 160 dirigentes y dirigentas regionales, comunales y sectoriales, junto a la comisión nacional de organización, finanzas, propaganda y electoral participaron de encuentro telemático de cara a la recta final del plebiscito, la que contó con la intervención central del presidente del Partido, Guillermo Teillier.

En la oportunidad, Teillier señaló que, independiente del resultado, el 5 de septiembre se abre un nuevo ciclo político en Chile. Por tanto es indispensable concentrar los máximos esfuerzos hoy en desplegarnos hacia los sectores populares, núcleos urbanos que son los que finalmente decidirán la elección. “Vamos por las 2 millones de casas que tenemos que visitar, este debe ser un esfuerzo continuo y unitario que no debe parar hasta el último día de plazo legal de campaña”.

Agrega en el inicio de su alocución: “Nos reunimos en estas horas y en estos ya muy pocos días antes del 4 de septiembre, que son de extraordinaria importancia en nuestro qué hacer, porque son estos los días en que se están jugando las posibilidades de triunfo del Apruebo el 4 de septiembre.

Y esto es así, porque además de la campaña de mentiras, de hace un año, con alto financiamiento, la derecha y personeros que se dicen de centro izquierda, nos han bombardeado con los resultados de encuestas que dan por ganador el rechazo y con acciones de carácter administrativo a través de Contraloría y el Congreso, con infundadas acusaciones de intervencionismo, para desvirtuar las acciones del gobierno en su afán de cumplir con la obligación de informar al electorado sobre el texto de la nueva Constitución.

También pretenden cuestionar el proceso electoral con duros ataques al Servel.

Esto habla, sin embargo, de que al mismo tiempo que se dan por ganadores, no tienen ninguna certeza de ello. Y lo saben, porque tienen claro que sus encuestas o paneles muy difícilmente pueden llegar a predicciones certeras, más aún con un padrón electoral de casi 15 millones de electores.

Estas maniobras de la derecha buscan, por un lado, crear el ambiente del triunfo del rechazo, para provocar desmoralización. Y por otro, crear una tendencia muy peligrosa que es reclamar fraude después del triunfo del Apruebo.

Han logrado, a través del dominio de los medios de comunicación, hacer creer que ya está todo dicho y que lo central del momento sería debatir en qué hacer si gana el rechazo.

Está claro que, a pesar de los cantos de sirena y “generosidad”, en especial de los personeros del rechazo que se proclaman de centro izquierda, la derecha pretende como objetivo central cercenar los avances, mantener incólumes los intereses de los más poderosos, quitarle fuerza a la participación popular y ciudadana, evitar a toda costa la adquisición de derechos a millones de chilenas y chilenos.

Nosotros y la mayoría del pueblo chileno sabe que si se diera el rechazo se produciría un retroceso histórico en las aspiraciones de avanzar a una sociedad más democrática, más justa, que abra espacios de dignidad a la vida de las personas”.

Teillier en el desarrollo de su intervención enfatizó: “Es por ello la importancia de nuestro qué hacer en estos días. En nuestras manos está contribuir de manera decisiva, al esfuerzo del comando Apruebo por Chile, a pasar por sobre diferencias y avanzar con todo hacia el triunfo del Apruebo. Nuestro partido se la está jugando en esta contribución al triunfo del movimiento unitario por el Apruebo, pero podemos hacer más, un esfuerzo mayor en estos días.

Nosotros hemos trabajado con el texto, con sus contenidos, con la verdad. Los apoyos son amplios, diversos y transversales, agregó Teillier, debemos seguir fomentándolo hasta el último día. También es importante la defensa del voto, porque esta defensa puede ser la defensa del triunfo del apruebo.

Las señales son auspiciosas, la campaña se ha ido incrementando y consolidando con múltiples actividades desde que se fortaleció el comando Apruebo por Chile. En los territorios, los comandos unitarios están funcionando en comunas y regiones, las organizaciones sociales se han ido manifestando de diversas maneras, en las calles, en adhesiones masivas, en apoyo al texto constitucional, en especial a los derechos, los de vivienda y pensiones dignas, el derecho a la salud. Son los propios afectados los que desmienten las mentiras de los promotores del rechazo.

El Apruebo crece todos los días, el Rechazo está estancado hace varias semanas, incluso en sus encuestas, y sabe que no les alcanza para ganar. El caballo del Apruebo alcanzó al del Rechazo; el refrán popular dice que caballo alcanzado es caballo ganado. La posibilidad cierta del triunfo está firme, posibilidad que hay que remachar en estos días.

Hay que ir a los casa a casa. Que se vean brigadistas en las calles, banderas. Ha tenido gran importancia la presencia activa  de los jóvenes y las mujeres. Este fin de semana de  llamamos a salir a todos nuestros funcionarios públicos, parlamentarios, cores, alcaldes, concejales. A nuestros y nuestras dirigentas sociales. Todos los sectores partidarios, de la cultura, las universidades, etc.

Hay que incrementar la inscripción de apoderados. Prepararse para la defensa del voto. Y tener en la perspectiva inmediata, la defensa del triunfo del Apruebo.

Sobre el tema de la defensa del voto esgrimió con fuerza: “Ninguna mesa debe estar sin un apoderado del apruebo y no dejar de lado el tema donaciones porque lo económico es muy relevante como también es muy importante mantener informado el gasto electoral para que todo esté en regla y evitar cualquier mancha al triunfo que obtendrá el pueblo de Chile el 4 de septiembre.

También debemos preparar los escenarios del 4 de septiembre y los días posteriores con la máxima responsabilidad política. No serán fáciles las cosas con el triunfo del apruebo, sólo a modo de ejemplo, hay que que empezar a implementar 68 leyes con la nueva Constitución, con un parlamento donde no hay mayoría, sostuvo el líder PC. El movimiento social debe acompañar activamente no solamente esta última tapa de la campaña sino que los cambios que se deben producir tras el triunfo del apruebo”.

Al finalizar el líder PC llamó a tener en cuenta un factor que está incidiendo: “El cumplimiento del programa y las medidas tomadas por el gobierno, que son muy importantes en medio de la crisis económica mundial. Y los proyectos de leyes que se están llevado adelante. Es el proceso que se debe consolidar con el Apruebo. Es un factor de credibilidad y que las promesas se están cumpliendo.

Con este esfuerzo final vamos a triunfar. Como decía Gladys, mil veces venceremos”.

 




Declaración de Partidos y movimientos de cara al plebiscito constitucional

El próximo 04 de Septiembre, los partidos y movimientos de Apruebo Dignidad y Socialismo Democrático, votaremos Apruebo, porque creemos que el texto presentado es positivo para Chile y que es la única alternativa que entrega derechos sociales a la ciudadanía. Tenemos consciencia de que la Constitución de 1980, actualmente vigente, solamente se derogará si triunfa el Apruebo en el plebiscito de salida.

Para abordar este gran desafío, conformamos una mesa de coordinación política permanente, que -entre otros temas- aborda  el proceso constituyente, la transición hacia una Nueva Constitución, y un intenso trabajo en unidad y respetando nuestra diversidad para ganar. El trabajo de campaña lo desarrollaremos en un comando unitario que coordine a estos dos pactos inscritos hoy en el Servel que, con sus diversas características, apuntan a un mismo horizonte: el Apruebo de salida, desarrollando una campaña en un Comando unitario junto a Aprueba x Chile, incluyendo  a todos los sectores políticos que estén por el Apruebo, la Sociedad Civil, Organizaciones y movimientos sociales.

Tendremos una completa coordinación en nuestro despliegue territorial, recorriendo todos los rincones del país, con la propuesta de texto constitucional, construyendo un relato conjunto que refleje nuestra diversidad y la de nuestro pueblo, avanzando en unidad, orientados hacia el más amplio electorado, acogiendo a todas y cada una de las posturas políticas, sociales y culturales que acompañan nuestro apoyo por el Apruebo. Desplegaremos apoderadas y apoderados en cada una de las mesas electorales, con quienes trabajaremos desde este 06 de julio, no tan solo para defender el ejercicio del voto, sino también este proceso constituyente.

Finalmente, nos comprometemos como partidos y movimientos firmantes, a llevar a cabo la mejor implementación de la Nueva Constitución y una eficiente transición hacia una nueva institucionalidad, que nos permitirá descentralizar el poder y  garantizar más y mejores derechos sociales para todas y todos.

Declaración PyM__hacia el plebiscito de salida




Apruebo Dignidad presentó “Manifiesto para las Transformaciones” conmemorando los dos años de la marcha más grande de Chile

Un día como hoy hace dos años las y los chilenos salieron a las calles a manifestarse contra el sistema que por más de 30 años ha perpetuado la injusticia y la desigualdad. Esta misma fecha en 2020, se exigió mediante un voto que se debía cambiar la Constitución. Por ello, Apruebo Dignidad se reunió para conmemorar estas dos fechas relevantes para el inicio del nuevo Chile que se está construyendo.

Durante esta jornada se reunió el candidato presidencial Gabriel Boric junto a las y los candidatos al parlamento, a Cores, dirigentes y dirigentas, en el frontis del Museo Arte Contemporáneo en Santiago para conmemorar el aniversario el 25 de octubre ante estos dos hitos históricos en Chile.

En la actividad se realizó la presentación del “Manifiesto de Apruebo Dignidad Coalición de Gobierno para las Transformaciones” llamando a desplegarse territorialmente a un mes de las elecciones.

MANIFIESTO AD 25-10-2021




Las fuerzas políticas del Comando Apruebo Chile Digno declaramos:

Este 25 de octubre, el pueblo de Chile tiró a la basura la constitución de Pinochet, constitución que rigió los destinos de este desigual país en los últimos 47 años de vida social, económica y política en nuestro país. Esa constitución que impuso el neoliberalismo, una vez agotada la dictadura, sobrevivió los últimos 30 años gracias al duopolio de la “transición a la democracia”, de quienes se acomodaron al neoliberalismo y no quisieron cambiar nada. Pero se acabó. Desde las bases de todas las comunidades del país, hoy comienza a germinar una nueva constitución digna y soberana como su pueblo.

Tras un año de alzamiento popular y la violenta política de represión estatal, el pueblo en movimiento ha conquistado su derecho a una vida digna, manifestándose en las calles y votando, generando este aplastante y mayoritario triunfo cercano al 80% por el Apruebo y la Convención Constitucional. Millones de jóvenes se sumaron a esta tarea, y fueron cientos de miles las que desde todas las comunas populares del país se volcaron al desafío de triunfar por la esperanza del cambio que todas y todos queremos, haciendo de este plebiscito un hito imborrable de la historia de Chile.

La victoria popular de ayer es un paso gigante en esta lucha que empezó hace décadas y que tuvo un salto con la rebelión iniciada hace un año y que se consolida hoy con el triunfo arrollador del pueblo en el plebiscito. Sin embargo, el pueblo que despertó ahora debe dar un paso más, porque lo logrado hasta ahora no lo podemos arriesgar.

La lucha antineoliberal por un horizonte de transformaciones profundas para una nueva sociedad chilena debe asegurar el cambio que todas y todos queremos. El Nuevo Chile debe construir un nuevo contrato, popular y democrático, plurinacional, feminista y libertario, desde donde el pueblo levante una nueva constitución desde sus bases, más parecida a su pueblo que a las élites, para asegurar así que nunca más seamos obligadas y obligados a vivir indignamente en la sociedad salitrera del siglo XXI.

El próximo paso de este Chile digno y soberano es construir la unidad de las fuerzas antineoliberales, con una lista unitaria de representantes en la convención que expresen este proyecto transformador, que levante el programa del pueblo, asegurando así cumplir con el mandato mayoritario de una sociedad de derechos, garantizando la fidelidad con el pueblo que abrió esta oportunidad y que aseguren que la Convención Constitucional ejerza el mandato como una verdadera Asamblea Constituyente. En este momento histórico, hacemos un llamamiento a la unidad a todas las fuerzas políticas antineoliberales, a los movimientos sociales, a los pobladores y asambleas o cabildos de los territorios, a las mujeres organizadas, a las organizaciones y sindicatos de trabajadoras y trabajadores, a la juventud y los estudiantes, a los pueblos-naciones originarias, a las organizaciones sociales, culturales y medioambientales; a todos los que luchan en cada rincón de Chile por los cambios profundos que el pueblo mandata.

POR EL FUTURO DE CHILE, VENCEREMOS Y SERÁ HERMOSO

Declaración de las fuerzas políticas del Comando Apruebo Chile Digno




¡Contundente triunfo popular! La voz del pueblo determinó nueva Constitución y cambios profundos. La gravitación de la movilización social y la participación electoral

(Vía ElSiglo.cl) 1.- Un triunfo contundente, histórico, popular, se produjo este domingo. El primer dato del análisis es casi el 80% de apoyo a la opción Apruebo una nueva Constitución, porcentaje que estuvo arriba de la mayoría de las encuestas, análisis y proyecciones. Demostró un desbordamiento positivo de la ciudadanía en la exigencia de que haya un nuevo texto constitucional.

2.- Otra victoria aplastante y significativa fue que la Convención Constitucional obtuviera también más del 70% de las preferencias de las y los ciudadanos como órgano que redactará la nueva Carta Magna. Nadie, absolutamente nadie, predijo esa diferencia con la Convención Mixta que no llegó ni al 30% de la votación. Tantas veces se habló de que la gente podría estar confundida con la Mixta, que no se comprendía lo de las convenciones, que ahí la diferencia sería estrecha. Y el pueblo demostró que estaba informado, que comprendía, que tenía claridad respecto a sus opciones, si no, es imposible explicar ese resultado a favor de la Convención Constitucional.

3.- El fantasma del abstencionismo se escabulló y si bien los datos cercanos a la medianoche de este día no indicaban un aumento ostensible de la participación, comparado con elecciones anteriores, sí dieron cuenta de una concurrencia importante de la gente a las mesas de votación, sin olvidar que rige el mecanismo de voto voluntario. Como sea, algo que quedó claro fue la disposición de una amplia mayoría a participar en el acto plebiscitario.

4.- Nadie que pretenda describir el cuadro político y social chileno instalado este domingo podrá esquivar el significado de casi un 80% a favor del Apruebo y de la Convención Constitucional. Fue, sumado a lo ocurrido con la revuelta social del año pasado, la confirmación de que el país cambió y de que Chile no solo despertó, sino que está muy despierto. Ahí estriba la voluntad soberana respecto a lo que debe venir en el país y que, si se trata de querer otra Constitución, implica desarmar una estructura económica, institucional, jurídica y militar que está en el origen de la desigualdad, el abuso, la represión y la falta de participación. Eso establece un desafío respecto a que lo que viene del proceso constituyente, la elección de las y los integrantes de la Convención Constitucional y la redacción del nuevo texto de la Carta Magna, debe dar cuenta de este casi 80% que se expresó nítidamente.

5.- En todo caso, estas son horas y días en que el pueblo celebrará un triunfo contundente en una de sus aspiraciones y demandas. Más allá de vocerías de dirigentes, ministros o parlamentarios, los protagonistas de la jornada son millones de chilenas y chilenos, jóvenes, trabajadores, pobladores, mujeres, profesionales, artistas, indígenas, que votaron a favor de una nueva Constitución. Como hace un año en la revuelta social, el pueblo fue el protagonista y construyó esta victoria semana tras semana, en cabildos, asambleas, marchas, encuentros, en las redes sociales, en sus organizaciones territoriales y sociales. Quedó demostrado que son las ciudadanas y los ciudadanos de los dirimen los temas a nivel nacional. En el último año, demostrado que lo hacen con la movilización, organización y con el ejercicio del voto. No es entre cuatro paredes, cocinas legislativas, acuerdos de unos cuantos, labores de la elite donde se está decidiendo el futuro del país. Los sucesos de los últimos meses demuestran que el país, la sociedad, marchan en función de la manifestación multifacética y creativa, de la organización y autoconvocatoria popular, del compromiso de la gente con expresar su voluntad a través del voto.

*******************************************

Punto de prensa comando «Apruebo Chile Digno:

https://www.facebook.com/apruebochiledigno/videos/3563490740382861/?vh=e&extid=0&d=n

 




Comando “Apruebo Chile Digno” realizó en Plaza Dignidad cierre de campaña con llamado a votar masivamente por el apruebo y convención constitucional

Con un gran banderazo, cumpliendo con todas las medidas sanitarias, a menos de 3 días del histórico plebiscito el comando “Apruebo Chile Digno” realizó un acto de cierre de campaña en Plaza Dignidad, junto a las diversas agrupaciones, movimientos, partidos y actores sociales que trabajaron por la franja de TV y opción del Apruebo para una nueva Constitución.

En ese contexto, se reunieron el director de la Franja televisiva, Hernán Caffiero, la dirigente del movimiento Somos, Ana María Gazmuri, los diputados Guillermo Teillier (PC), Camila Vallejo (PC), Boris Barrera (PC), Marisela Santibáñez (PC) Tomás Hirsch (AH), el alcalde Daniel Jadue, la dirigente de Izquierda Libertaria Camila Aguayo, Juan Droguett de la Federación Regionalista Verde Social (FRVS), representantes del Partido Igualdad (PI), Acción Humanista (AH), el Movimiento de Pobladores en Lucha (MPL), Socialismo Allendista, y diversos actores sociales, se congregaron frente al Teatro de la Universidad de Chile, en plena explanada de Plaza Dignidad, para finalizar con un banderazo y haciendo un llamado a votar Apruebo con Convención Constitucional el domingo 25 de octubre.

En la instancia, los asistentes y representantes del comando aseguraron que “el momento en que estamos es resultado de la lucha del pueblo, que se fue sumando, en un proceso de acumulación de fuerzas y que tuvo su momento culminante en el denominado Estallido Social el 18 de octubre del 2019, y que bajo la consigna ‘Chile despertó’, dejó en evidencia el fracaso de un modelo económico neoliberal, desigual, excluyente y la crisis institucional sustentada en una Constitución antidemocrática y aprobada fraudulentamente por la dictadura cívico militar”.

“Hacemos un llamado a todas las chilenas y chilenos a votar apruebo y convención constitucional el domingo 25 de octubre, porque son las únicas opciones que nos permitirán caminar hacia un cambio estructural en Chile, abriendo paso a una nueva Constitución realmente democrática y participativa, y que responda a las grandes necesidades del país y a su transformación social. “Saludamos todas las expresiones populares en las poblaciones, calles, ferias y diversos lugares, y en especial a nuestra franja televisiva que ha sido muy exitosa. Este jueves, a partir de las 18:00 en todo el país se realizarán caravanas del fin de campaña”, agregaron.

“En estas horas decisivas rendimos un homenaje a todos quienes se les han violado sus Derechos Humanos por este Gobierno, y con la confianza de que, a partir del 25 de octubre, se abra una nueva etapa para construir un Chile más digno e igualitario. Vamos a comenzar el camino para que tengamos, finalmente, una Constitución generada en democracia, paritaria y, esperamos también, con la participación de los Pueblos Originarios, que deben estar presentes en la construcción de una nueva Constitución para Chile”, puntualizaron desde el comando apruebo Chile Digno.

https://www.facebook.com/apruebochiledigno/videos/454921652149492/

************************************

DECLARACION PUBLICA

Las organizaciones agrupadas en el Chile Digno, señalamos a la opinión pública lo siguiente:

1.- Nos encontramos a tres días de una Jornada Histórica, cual es el Acto ¨Plebiscitario del domingo 25 de octubre, en que alrededor de 14 millones de chilenos acudirán a las urnas a pronunciarse mediante el voto, por un nuevo Chile.

2.- El momento en que estamos ha sido el resultad de la lucha del pueblo, que se fue sumando en un proceso de acumulación de fuerzas que tuvo su momento culminante en el denominado Estallido Social, del día 18 de octubre de 2019 y que bajo la consigna Chile Despertó, dejó en evidencia el fracaso de un modelo económico neoliberal, desigual y excluyente y la crisis institucional sustentada en una  Constitución antidemocrática y aprobada fraudulentamente por la dictadura cívica militar.

3.- Hacemos un gran llamado a todas las chilenas y chilenos a votar por APRUEBO y CONVENCION CONSTITUCIONAL, que son las únicas alternativas que nos permitirán caminar hacia un cambio estructural en Chile, abriendo paso a una nueva Constitución realmente democrática participativa y que responda a las grandes necesidades del país y a su transformación social.

4.- Enfrentamos esta jornada con el optimismo que nos caracteriza esperando un gran triunfo del pueblo. Este tiene que ser un día inolvidable en que organizadamente acudiremos a las urnas, tomando las medidas sanitarias, cuidando nuestros votos y celebrando una vez que conozcamos los resultados.

5.- A pesar de la pandemia han sido días de gran trabajo a lo largo de todo Chile, saludamos todas las expresiones populares, en las poblaciones, calles, ferias, y en especial nuestra Franja Televisiva que ha sido muy exitosa. Hoy a partir de las 18 horas en todo el país se realizarán Caravanas de fin de Campaña.

6.- En estas horas decisivas rendimos nuestro homenaje a quienes se le han violado sus derechos humanos por este gobierno y con la confianza que a partir del 25 de octubre se abre una nueva etapa para construir un Chile más Digno e igualitario.

7.- El éxito de esta Jornada será determinante para el triunfo en abril del próximo año. Es una tarea democrática ineludible profundizar la participación vinculante de la sociedad en el proceso constituyente y reforzar el carácter soberano de la próxima Convención Constitucional de manera de garantizar el cumplimiento del mandato de las urnas de dictar una nueva Constitución sin tutelajes ni reglas que alteren el principio de las mayorías.

Este domingo 25 a votar Apruebo y Convención Constitucional por un Chile Digno, libre y soberano.

COMANDO CHILE DIGNO

22 de octubre 2020




Comando Apruebo Chile Digno: Manifiesto construyendo un Chile nuevo, no descansaremos hasta que la dignidad se haga costumbre

A un mes de histórica jornada que abrirá el camino a una nueva sociedad, más democrática, inclusiva y justa, los partidos y organizaciones agrupados en el comando Apruebo Chile Digno, venimos en manifestar lo siguiente:

1.- El proceso de transformación largamente anhelado por la sociedad chilena se expresó masiva y decisivamente a raíz del estallido social del 18 de octubre, lo que abrió la puerta a la autoconvocatoria del poder constituyente expresado en las miles de marchas, manifestaciones públicas y cabildos a lo largo y ancho del país.

2.- La acción y pensamiento de la gran mayoría de los chilenos y chilenas se expresa nítidamente en un programa de transformaciones que involucra la superación del modelo neoliberal y una profundización democrática del Estado, que permita el máximo desarrollo de la participación de la sociedad toda en las tomas de decisiones. Es deber de las fuerzas de cambio ser leales a este programa y a los mecanismos democráticos que las mayorías reclaman para construir una nueva Constitución.

3.- Creemos que estas bases fundamentales del proceso constituyente en marcha, exigen el compromiso de las fuerzas sociales y políticas de vocación transformadora en superar los marcos del acuerdo institucional del 15 de noviembre, profundizando los mecanismos de participación efectiva y evitando el cuadro de bloqueo que puede generarse a raíz del quórum de 2/3. En ese sentido, consideramos que dicho acuerdo es un punto de partida, que más allá de las legítimas diferencias en relación a la forma y contenidos del mismo, ha demostrado requerir ajustes importantes como lo fue la trascendental inclusión de reglas de paridad para la designación de los escaños a la Convención Constitucional.

4.-  Sostenemos que existen desafíos pendientes, por lo que es necesario y urgente permitir la plena inclusión de la sociedad al proceso más relevante en la historia reciente del país, dotándolo de una legitimidad fundada en la deliberación del conjunto de la sociedad de manera de evitar la profundización de la actual crisis política, y con ella, la crisis sanitaria y económica. En este sentido, invitamos a las fuerzas democráticas del país a impulsar un acuerdo que de respuesta a las demandas de participación que sintetizamos en las siguientes:

I.- Implementación del derecho a voto para adolescentes mayores de 16 años;

II.- Establecimiento de escaños suplementarios para las primeras naciones;

III.- Asegurar la participación de la ciudadanía en el debate constituyente por medios de cabildos e instancias democráticas nacionales y regionales e;

IV.- Incorporar mecanismos de destrabe en situaciones de bloqueo del debate constituyente como, por ejemplo, la rebaja del quórum en tercera votación a 3/5 y la existencia de plebiscitos intermedios en virtud del cual sea la ciudadanía expresada en las urnas la que dirima los aspectos controvertidos, de manera de procesar en paz y democráticamente en el seno de la sociedad chilena las diferencias existentes.

5.- Finalmente, manifestamos nuestro compromiso con los siguientes diez puntos, que esperamos sean profundizados en los meses que vienen en diálogo con la ciudadanía, los partidos y organizaciones que compartan dichas líneas generales:

I.- Estado social y democrático de derechos, descentralizado, plurinacional y de paridad ciudadana, que garantice la igualdad entre hombres y mujeres y la plena inclusión social.

II.- Sistema de seguridad social, de financiamiento tripartito, cobertura universal, solidaridad intergeneracional y equidad de género. Fin al sistema de AFPs.

III.- Derecho a la salud y fondo único solidario de cobertura pública y universal.

IV.- Derecho al trabajo, estabilidad en el empleo y derechos colectivos garantizados.

V.- Derecho a la educación pública, gratuita y de calidad en todos los niveles.

VI.- Derecho al acceso a las tecnologías de la información y comunicación.

VII.- Democracia sin instituciones ni mecanismos que limiten o vulneren la voluntad mayoritaria de la población, y plenas garantías de participación sustancial de la ciudadanía en las decisiones y en el control de sus autoridades.

VIII.- Democracia económica, que reconozca las diversas formas de propiedad y las limitaciones en favor del interés general de la sociedad, que proteja a la micro, pequeña y mediana empresa y fomente la asociatividad.

IX.- Naturaleza como sujeto de derecho, protección y cuidado del medio ambiente, de la biosfera, de los animales como seres dotados de sensibilidad y de la biodiversidad. Nacionalización del agua y demás recursos estratégicos. Uso racional y sustentable de los recursos naturales.

X.- Escalafón único en las instituciones policiales y militares, doctrina democrática basada en el respeto irrestricto a los derechos humanos.

Estamos construyendo un Chile nuevo y no descansaremos hasta que la dignidad se haga costumbre.

declaracion 25 de septiembre

 




Comando Apruebo Chile Digno lanza franja televisiva cedida a más de 120 organizaciones sociales: “Es la ciudadanía la gran protagonista de este proceso”

Este lunes, los partidos Progresista, Comunista, Federación Regionalista Verde Social e Igualdad, junto a Acción Humanista e Izquierda Libertaria, presentaron un adelanto de la campaña televisiva que comienza este viernes. El director de la franja, Hernán Caffiero, recalcó que “el llamado no sólo es a votar Apruebo, sino que a seguir luchando”; también recalcó que “No será un espacio para posicionar rostros ni candidatos”.

Un total de 127 organizaciones sociales participarán de la franja televisiva del comando Apruebo Chile Digno, a las cuales se les cedió el 100% del tiempo legalmente establecido para los Partidos Políticos.

Así lo detalló este lunes el director Hernán Caffiero, en el marco de la presentación oficial de la campaña televisiva que comienza este viernes 25 de septiembre y que reúne a los representantes de los partidos Progresistas, Comunistas y Federación Regionalista Verde Social, junto a Igualdad, Izquierda Libertaria, Acción Humanista, MDP, Wallmapuwen y partido Pirata.

A través de una conferencia vía ZOOM, el director a cargo de desarrollar las piezas televisivas -que comenzarán a ser emitidas a partir del próximo 25 de septiembre- detalló que “no será un espacio para posicionar rostros ni candidatos”, enfatizando que “la sociedad está cansada del oportunismo y que este espacio cedido es un paso simbólico pero muy importante para ser representativo de los grandes protagonistas: La ciudadanía y el movimiento social”.

“Nuestra franja es 100% social, está hecha desde la ciudadanía y esperamos que pueda marcar un hito. Es, probablemente, la que sin tener ni un peso quienes más recursos hemos tenido en términos de aportes, equipo y profesionales”, agregó Caffiero, recalcando que “el actuar político que han tenido los partidos agrupados en el comando han sido de la más completa coherencia” y, por lo tanto, “no será un espacio para posicionar rostros ni candidatos”.

En la misma línea, el director -quien junto a Rodrigo Toro y Paloma Salas lideran el equipo a cargo de la producción y dirección de las piezas de la franja- enfatizó que el mensaje principal de la campaña -la cual mediante cabildos resolvió sus principales contenidos- no solo será un llamado a votar “Apruebo, sino que a seguir luchando por un nuevo Chile”.

“Esto solamente es el inicio y el trabajo va a ser arduo y largo (…) es un proceso que tiene que escribirse con la ciudadanía”, insistió.

Para el presidente del PC, diputado Guillermo Teillier, «no podía ser de otra forma como la acordada en conjunto con el Comando, porque hoy lo relevante es la soberanía popular, el pueblo de Chile que es el verdadero protagonista y quien tiene la palabra; por eso es importante como este gran equipo profesional mostrará en la franja el sentimiento popular de dejar atrás la Constitución de Pinochet y este espacio será aprovechado para, con una gran calidad, mostrar el Chile que se quiere construir.

En tanto, Juan A. Lagos, miembro de la Comisión Política, valoró el trabajo duro que han realizado, ademas gratuitamente, los profesionales a cargo de la franja, donde también «mostrarán el rostro de los auténticos protagonistas de la conquista popular, los que han perdido la vida, sus ojos, su libertad; donde estarán las sueños comunes, las múltiples iniciativas populares; será un momento para motivar a superar estos últimos 30 años, dejar atrás el neoliberalismo, proporcionando una derrota histórica a la derecha y la oligarquía chilena».

Por último, el galardonado cineasta Hernán Caffiero explicó que “nuestra franja es 100% social, hecha desde la ciudadanía, creo que será una franja que -sin querer- va a tener una impronta súper callejera y se va a plasmar la honestidad de la calle”, puntualizando que en ella también estuvieron presentes personalidades de la sociedad civil como Fabiola Campillai y Gustavo Gatica.

En tanto, entre las 127 organizaciones sociales que fueron incluidas en la franja, destacan la CUT, la Confech, la Coordinadora de Víctimas de Trauma Ocular, la Fundación Daya, Club Social Deportivo Colo-Colo, el Movimiento por la Diversidad Sexual, el Observatorio contra el Acoso Chile y la Cones, entre otras varias, muchas de ellas del mundo de los derechos humanos.

Video adelanto de la franja «Apruebo Chile Digno» y la conferencia de presentación:

https://www.facebook.com/apruebochiledigno/videos/701533190783668/