Capítulo 16 de mujeres comunistas: La pandemia y su impacto en lo laboral, brechas de género y violencia intrafamiliar

Desde el área de Género y Mujeres del Partido Comunista, hicieron una evaluación general respecto a cómo la pandemia del Covid-19 ha impactado en diversos ámbitos: Laboral, brechas de género, violencia intrafamiliar, teletrabajo, autonomía económica; y de qué forma esto también da cuenta del déficit estructural que presentan las instituciones a la hora de enfrentar emergencias sanitarias de esta envergadura.

Con esta temática de fondo, se dio inicio al 16° y último capítulo de la extensión del programa “Mujeres Comunistas, por ti y por todas mis compañeras” en su III temporada, a través de radio Nuevo Mundo, su red nacional y plataformas online; bajo la conducción de la periodista Macarena Vergara, y con la participación de la exministra de la mujer y equidad de género, Claudia Pascual, y la concejala de Recoleta, Natalia Cuevas.

En primer término, Claudia Pascual dijo que el 2020 dejó en evidencia cómo Chile y otros países que enfrentaron la pandemia bajo las lógicas de un Estado neoliberal subsidiario, hoy son víctima de una precarización generalizada de las condiciones de vida de su población.

“Lo que es más grave aún en materia laboral, es que se corrobora nuevamente que las mujeres son el grueso del sector informal del trabajo, y por lo tanto, son aquellas que trabajan en el área más pauperizada” indicó.

Por su parte, Natalia Cuevas, sostuvo que si bien la revuelta popular marca un hito histórico en nuestra historia republicana, la pandemia generó una mirada mucho más clara y profunda, respecto a la necesidad urgente de cambios estructurales al modelo económico.

En ese sentido, la concejala de Recoleta auguró que uno de los temas centrales del debate constituyente radica en cómo las crisis económicas golpean muy fuertemente a las mujeres y las disidencias sexuales.

“Mujeres Comunistas, por ti y por todas mis compañeras” a través de Radio Nuevo Mundo, su red nacional y plataformas online cada martes a las 15:00 hrs. y sábado a las 13:00 retransmisión.

***************************************

Escuche y/o vea capítulo 16:

 




En mujeres comunistas capítulo 14: Comienza tramitación legislativa de proyecto que despenaliza el aborto consentido por la mujer

La Comisión de Mujeres y Equidad de Género de la Cámara de Diputadas y Diputados, inició este miércoles la tramitación de un proyecto que despenaliza el aborto consentido por la mujer hasta las 14 semanas de gestación. La iniciativa, ingresada en agosto del 2018 por diputadas de oposición, reforma los artículos 342, 344 y 345 del Código Penal, en los que se estipulan las sanciones contra la interrupción del embarazo, y les agrega que éstas podrán aplicarse solo si el aborto ocurre «después de las catorce semanas de gestación».

Con esta temática de fondo, se dio inicio al décimo cuarto capítulo del programa “Mujeres Comunistas, por ti y por todas mis compañeras”, a través de radio Nuevo Mundo, su red nacional y plataformas online; bajo la conducción de la periodista Macarena Vergara, y con la participación de la concejala de Recoleta, Natalia Cuevas, y la diputada del PC, Karol Cariola.

En primer término, la parlamentaria e integrante de la Comisión de Mujeres y Equidad de Género, explicó que si bien no tienen las facultades para presentar un proyecto de ley que legalice el aborto, la iniciativa actual busca que no sea considerado como un delito.

 “Si nosotros legalizáramos el aborto, tendríamos que facultar a los servicios públicos de salud para que entregaran esta prestación, sin embargo la despenalización, consiste en establecer que no es un delito el interrumpir el embarazo durante las primeras catorce semanas de gestación”, consignó Cariola.

Por su parte, Natalia Cuevas dijo que “tenemos la fortuna de que estamos en una discusión constituyente en donde también cobra bastante relevancia el debate de las garantías constitucionales sobre, por ejemplo la libertad de decidir de las mujeres, respecto de su cuerpo”, debate que a su juicio, podría ayudar a empujar este proyecto en específico.

 “Mujeres Comunistas, por ti y por todas mis compañeras” a través de Radio Nuevo Mundo, su red nacional y plataformas online cada martes a las 15:00 hrs. y sábado a las 13:00 retransmisión.

******************************

Escuche y/o vea capítulo 14 completo:




Mujeres Comunistas cap. 12 con Natalia Cuevas y Bárbara Sepúlveda: Impulsar transformaciones estructurales al modelo y el sistema político

Una de las grandes resoluciones del Vigésimo Sexto Congreso Nacional del Partido Comunista de Chile es avanzar hacia una “auténtica asamblea constituyente” en el marco del proceso constituyente, la elección y funcionamiento de la Convención Constitucional, que ponga al centro la soberanía popular y la superación de enclaves dictatoriales como el quórum de los dos tercios, el cual ha sido un gran obstáculo a la hora de querer impulsar transformaciones estructurales al modelo económico y la Constitución de la Dictadura cívico-militar.

Con esta temática de fondo, se dio inicio al doceavo capítulo de “Mujeres Comunistas, por ti y por todas mis compañeras”, a través de radio Nuevo Mundo, su red nacional y plataformas online; bajo la conducción de la periodista Macarena Vergara, y con la participación de la concejala de Recoleta, Natalia Cuevas, y la abogada constitucionalista Bárbara Sepúlveda, quien a su vez es directora ejecutiva de la Asociación de Abogadas Feministas (ABOFEM)

En primer término, Bárbara Sepúlveda destacó que como Partido Comunista, se han planteado el gran desafío de incorporar la perspectiva feminista y de clase en el proceso constituyente: “si bien vamos a apuntar a las grandes transformaciones estructurales, ninguna de éstas se puede llevar a cabo si no se ha tenido en consideración los efectos que van a tener cada uno de estos cambios en la vida de las mujeres y las disidencias sexuales”.

Por su parte, Natalia Cuevas, indicó que “el 26 congreso entrega un lineamiento bien interesante desde lo histórico para este momento, respecto a cómo logramos, que pese a todas las dificultades desde el plano normativo, legal o institucional,  la Convención tenga un funcionamiento lo más parecido a una Asamblea Constituyente”.

En cuanto a los contenidos de una nueva Constitución, el PC ha definido impulsar un Estado democrático y social de Derecho y atenuar algunas atribuciones del presidencialismo, un debate que cobra aún más relevancia frente a la coyuntura, marcada por la acción del presidente Piñera ante el Tribunal Constitucional para impedir que el Congreso haga uso de sus atribuciones, impulsando reformas constitucionales.

 “Mujeres Comunistas, por ti y por todas mis compañeras” a través de Radio Nuevo Mundo, su red nacional y plataformas online cada martes a las 15:00 hrs. y sábado a las 13:00 retransmisión.

********************************

Vea y/o escuche capítulo 12:




Capítulo 10 de «Mujeres Comunistas»: Hacia municipios con enfoque de género

Las elecciones municipales, que inicialmente estaba programada para octubre de este año, se aplazó para el 11 de abril del 2021 por la realización del Plebiscito Constituyente. Ad portas de dicha elección, las diputadas del Partido Comunista, en conjunto con candidatas a alcaldesas de distintos municipios, se reunieron en un llamado a impulsar candidaturas y municipios feministas y anti patriarcales.

Con esta temática de fondo, se dio inicio al décimo capítulo de “Mujeres Comunistas, por ti y por todas mis compañeras”, a través de radio Nuevo Mundo, su red nacional y plataformas online; bajo la conducción de la periodista Macarena Vergara, y con la participación de la concejala de Recoleta, Natalia Cuevas, la exsubsecretaria de previsión social, Jeannette Jara y la economista Javiera Reyes.

Desde la perspectiva de la gestión municipal, Jeannette Jara, dijo que se debe avanzar “en la construcción de una política local con enfoque de género”, en materias tales como el fortalecimiento de la autonomía económica de la mujer, tema clave para la generar verdadera igualdad.

Al mismo tiempo, Javiera Reyes, afirmó que no hay una preocupación, por parte del Estado y los municipios en general, respecto a la prevención y el abordaje de la violencia machista, y prueba de ello, es la ausencia de programas comunales destinados al área.

Por su parte, la encargada de Mujeres del PC, Natalia Cuevas, destacó que han avanzado en cuerpos colegiados: “Tenemos la paridad en el órgano constituyente que es una cuestión histórica, incluso a nivel mundial. Sin embargo, aún falta avanzar en cuotas de género para alcaldesas, y que éstas se puedan determinar a partir de algún mecanismo electoral”.

 “Mujeres Comunistas, por ti y por todas mis compañeras” a través de Radio Nuevo Mundo, su red nacional y plataformas online cada martes a las 15:00 hrs. y sábado a las 13:00 retransmisión.

********************************

Escuche y/o vea en Facebook Live capítulo 10:

 

 




En mujeres comunistas cap. 7 junto a Paulina Cartagena revisamos la situación de la educación y las elecciones del magisterio

Las elecciones del Colegio de Profesores quedaron fijadas para el  9 de diciembre, mediante voto virtual, tras ser postergadas dos veces como efecto de la revuelta popular, y luego por el Covid-19 y la pandemia.

Con esta temática de fondo, se dio espacio al séptimo  capítulo de “Mujeres Comunistas, por ti y por todas mis compañeras”, a través de radio Nuevo Mundo, su red nacional y plataformas online; bajo la conducción de la periodista Macarena Vergara, y con la participación de la dirigenta política y concejala de Recoleta, Natalia Cuevas; y la vicepresidenta del Colegio de Profesores Metropolitano, quien aspira a ser la primera mujer en presidir el magisterio, un gremio cuyo 70% es femenino.

Paulina Cartagena destacó que los temas de género han sido uno de los ejes fundamentales del área programática y del trabajo que realizan desde la lista F, la cual ella encabeza bajo el título “con fuerza y unidad docente, ahora todos y todas al Colegio”. “Creemos que es uno de los hitos más importantes para nosotras porque efectivamente somos muchísimas las mujeres que estamos en función docente y que estamos adentro de la organización más grande de profesoras y profesores”.

La dirigenta manifestó que la discriminación hacia las mujeres se expresa a nivel de salarios y muy particularmente en el caso de las educadoras de párvulos, así como en la vulneración de un derecho tan fundamental como es el amamantamiento. Asimismo, la vicepresidenta del Magisterio Metropolitano explicó que si bien poseen cuotas de género, respecto a la presentación de listas, no tienen la real posibilidad de ser electas en paridad. “Estamos lejos de esto, entonces debemos dar la discusión al respecto”.

Por su parte, Natalia Cuevas consideró relevante cruzar el aspecto de género con el contexto político nacional para mirar la realidad, en función de las graves vulneraciones que existen en la educación prebásica y parvularia, pues corresponden a las pedagogías más precarizadas.

En ese sentido, la concejala de Recoleta afirmó que “el momento político que está viviendo Chile, y el rol que ha jugado históricamente el Colegio de Profesores, amerita que haya una mujer a cargo del gremio docente”.

 “Mujeres Comunistas, por ti y por todas mis compañeras” a través de Radio Nuevo Mundo, su red nacional y plataformas online cada martes a las 15:00 hrs. y sábado a las 13:00 retransmisión.

***********************************

Escuche audio completo y transmisión por Facebook Live:

 

https://www.facebook.com/RedEmisorasNuevoMundo/posts/3732404240155412

 

 

 




Capítulo 6 de Mujeres Comunistas: Las movilizaciones en el sector salud. Reviva programa

La Federación Nacional de Trabajadores de la Salud (Fenats) anunció nuevas jornadas de paro y movilizaciones, “más drástica que la anterior”, que se llevará a cabo este miércoles, jueves y viernes, frente a la nula respuesta de las autoridades a las demandas del sector.

Con esta temática de fondo, se dio inicio al sexto capítulo de “Mujeres Comunistas, por ti y por todas mis compañeras”, a través de radio Nuevo Mundo, su red nacional y plataformas online; bajo la conducción de la periodista Macarena Vergara, y con la participación de la concejala de Recoleta, Natalia Cuevas, y la encargada de la Secretaría de Salud de la Central Unitaria de Trabajadores, Karen Palma.

Los funcionarios de la Salud, el gremio más golpeado por la crisis sanitaria de coronavirus, ha sostenido más de 40 reuniones con las autoridades, desde marzo a la fecha, sin ninguna solución concreta a sus demandas de reconocimiento ni mejoría de condiciones laborales. Asimismo, los gremios acusan a la autoridad de manipular las cifras, asegurando que el Gobierno miente cuando sostiene que el presupuesto destinado al 2021 sería el mismo de este año.

Al respecto, Karen Palma, valoró el consenso transversal que han alcanzado las distintas organizaciones de la salud, en torno a visibilizar la desidia del Gobierno frente a sus demandas.

Por su parte, Natalia Cuevas, acusó al gobierno de “tratar de enemistar a los trabajadores de la salud con los usuarios, cuando muy por el contrario hay una lucha conjunta por dar dignidad a la salud en Chile”.

“Mujeres Comunistas, por ti y por todas mis compañeras” en la promoción y difusión de la actividad política femenina, a través de Radio Nuevo Mundo, su red nacional y plataformas online cada martes a las 15:00 hrs. y sábado a las 13:00 retransmisión.

******************************

Escuche y/o vea en Facebook Live cap. 6:

 

https://fb.watch/1QXJTIuUjZ/

 




Mujeres Comunistas: Escaños reservados pueblos originarios en convención constitucional. Reviva capítulo 4

La Comisión de Constitución del Senado aprobó el pasado jueves la indicación que propone 23 escaños reservados para los pueblos originarios en la próxima Convención Constitucional que elaborará la nueva carta magna. Tras ser aprobada por la Comisión, ahora la iniciativa deberá ser votada en la Sala de la Cámara Alta para que sea realidad esta sentida y legítima demanda.

Con esta temática de fondo, se dio inicio al cuarto capítulo de “Mujeres Comunistas, por ti y por todas mis compañeras”, a través de radio Nuevo Mundo, su red nacional y plataformas online; bajo la conducción de la periodista Macarena Vergara, y con la participación de la concejala  de Recoleta, Natalia Cuevas, y de la Directora de la Asociación de Emprendedores y Profesionales Indígenas Leftraru, Sonia Neyra.

Desde mundo indígena han surgido serias críticas frente a la tardanza en la aprobación de los escaños reservados, tratándose de una iniciativa que además se ha caracterizado por ser debatida en esferas técnicas del Congreso, alejadas del debate público.

A modo de premisa, la dirigenta Colla remarcó que el movimiento feminista logró la paridad en el órgano constituyente. Sin embargo, habiendo ingresando ambas mociones parlamentarias de reforma constitucional en el mismo periodo, aún los pueblos originarios están a la espera de tener cupos protegidos.

Al respecto, Natalia Cuevas afirmó que “aquí hay una deuda histórica del Estado de Chile con las primeras naciones”, por lo que se mostró expectante de que haya una respuesta antes de enero.

 “Mujeres Comunistas, por ti y por todas mis compañeras” a través de Radio Nuevo Mundo, su red nacional y plataformas online cada martes a las 15:00 hrs. Y sábado a las 13:00 su retransmisión.

*********************************************

Escuche audio y/o vea en Facebook Live capítulo 4:

 

https://www.facebook.com/RedEmisorasNuevoMundo/videos/788309762023382

 

 




Reviva el capítulo 2 de «Mujeres comunistas, por ti y por todas mis compañeras»: Diversidad sexual y nueva Constitución

A un año de la revuelta popular en Chile, la Mesa de Acción por el Aborto ha denunciado la grave desprotección del Estado hacia mujeres, niñas, adolescentes y disidencias sexuales, junto con exigir el fin a la represión y la violencia político sexual.

Con esta temática de fondo, se dio inicio al segundo capítulo de “Mujeres Comunistas, por ti y por todas mis compañeras”, a través de radio Nuevo Mundo, su red nacional y plataformas online; bajo la conducción de la periodista Macarena Vergara, y con la participación de la dirigenta de MUMS Chile, Tatiana Rojas, y la concejala de Recoleta, Natalia Cuevas, quien a su vez es encargada de Mujeres del Partido Comunista.

Las organizaciones agrupadas en la Asamblea Feminista Plurinacional, acusan que la institucionalidad no garantiza prestaciones esenciales en materia de salud sexual y reproductiva, ni aborto legal. Al respecto, Natalia Cuevas, consideró fundamental “plantearlos las deudas históricas que existen con el movimiento feminista y la disidencia sexual”.

Por su parte, Tatiana Rojas afirmó que la primera manifestación de un tipo de violencia radica en la invisibilidad, toda vez que la diversidad sexual sigue quedando fuera de las políticas públicas.

Ambas dirigentas vieron con expectación el espacio que se abre a partir del plebiscito constitucional del 25 de octubre para abordar estas prestaciones esenciales en un nuevo marco constitucional.

“Mujeres Comunistas, por ti y por todas mis compañeras” a través de Radio Nuevo Mundo, su red nacional y plataformas online cada martes a las 15:00 hrs. y sábado a las 13:00 retransmisión con las temáticas de género y diversidad..

******************************************************

Vuelva a ver y/o escuchar el capítulo 2 de esta temporada:

 

https://fb.watch/1g6k3seFOI/




A días del histórico plebiscito por nueva Constitución inició otra temporada de «Mujeres Comunistas» junto a Claudia Pascual, Natalia Cuevas y Karol Cariola (Reviva capítulo 1)

Por primera vez en su vida republicana Chile contará con un plebiscito constitucional que garantice la paridad de género en las candidaturas para la elección del órgano constituyente que se conforme para la creación de una nueva Constitución, pero siempre y cuando esta sea elaborada por una Convención Constitucional. Con esta temática como eje, se dio comienzo  a la nueva temporada de «Mujeres Comunistas, por ti y por todas mis compañeras» a través de radio Nuevo Mundo, su red nacional y plataformas online; bajo la conducción de la periodista Macarena Vergara y con la participación de la diputada Karol Cariola, la concejala Natalia Cuevas y la dirigenta y exministra Claudia Pascual.

Durante 2015, el gobierno liderado por Michelle Bachelet dio inicio al camino por la confección de una nueva Carta Fundamental para Chile bajo un mecanismo participativo; el cual contó con la participación de más de 20 mil ciudadanos en los cabildos auto convocados que se desarrollaron a lo largo del territorio nacional.

La encargada del área de género del PC, exministra de la Mujer y Equidad de Género, Claudia Pascual, destacó que la presidenta Bachelet, quiso dejar plasmadas, situaciones y hechos que hoy día no están para nada si quiera vislumbrados en la Constitución del 80, como es por ejemplo en derecho a la igualdad de género”.

Por su parte, la concejala de Recoleta, Natalia Cuevas, aclaró que “si esta democracia, efectivamente busca un parámetro de fortalecimiento, nos necesita por sobre todo a nosotras, las mujeres, en el marco de un proceso profundamente paritario”.

En ese sentido, la diputada del Partido Comunista, Karol Cariola, apuntó a la necesidad de recuperar las bases ciudadanas que fueron recogidas durante el Gobierno de la Nueva Mayoría, ya que “da cuenta de un proceso de de movilización que hace mucho tiempo se venían acumulando”.

Si bien la exmandataria no logró culminar el proyecto de nueva Constitución durante su periodo presidencial, hoy revive la esperanza de un país verdaderamente democrático, donde exista igualdad ante la ley entre hombres y mujeres, señalaron las panelistas.

«Mujeres Comunistas, por ti y por todas mis compañeras» a través de radio Nuevo Mundo, su red nacional y plataformas online cada martes a las 15:00 hrs. y el sábado a las 13:00 retransmisión.

********************************************

Reviva el programa en audio y Facebook Live:

 

https://www.facebook.com/watch/?v=267620727863484