Saludo de Guillermo Teillier: «Nuestra compañera Gladys fue pionera de tantos objetivos de lucha de hoy. Año tras año redoblaba sus esfuerzos para exigir el cambio de la Constitución pinochetista»

Estimadas compañeras y compañeros, apreciada familia, invitados todos:

He querido estar presente en este justo homenaje a nuestra querida compañera Gladys Marín, con motivo de cumplirse un año más desde su fallecimiento, el 6 de marzo de 2005, teniendo aún en la retina el homenaje multitudinario que le tributó el pueblo de Chile.

Las palabras no alcanzan a expresar la dimensión de ese fervor popular, Sólo su figura convertida en símbolo presente en las luchas, impregnadas de sus enseñanzas, de su fortaleza como dirigenta, y de su inclaudicable opción por los derechos humanos y sociales grafica tal dimensión.

Nuestra compañera Gladys fue pionera de tantos objetivos de lucha de hoy. Año tras año redoblaba sus esfuerzos para exigir el cambio de la constitución pinochetista, hizo suya la frase de Volodia Teitelboim de la necesidad de romper los candados que impiden el libre devenir de la democracia en nuestro país. Se la jugó contra la exclusión y el cambio del sistema electoral binominal. Estuvo siempre acompañando la lucha de trabajadoras y trabajadores por sueldos y pensiones dignas. Fue una exigente luchadora por la igualdad de género. Planteó la necesidad del reconocimiento del pueblo mapuche y todos los pueblos indígenas.

Gladys encabezó la expresión juvenil de los años 60 y 70 de aquella generación encabezada por Luis Corvalán, Volodia, Víctor Díaz y tantos otros compañeros y compañeras que crearon las condiciones y lograron el triunfo de la Unidad Popular, con el compañero Presidente Salvador Allende.

Y después dirigió gran parte de la lucha clandestina contra la dictadura de Pinochet, instalada mediante un golpe de estado, apoyado por la derecha y el gobierno de los EE.UU.

Cincuenta años han transcurrido desde la instalación del terror que perduró durante 17 años. Cincuenta años en que se frustraron las esperanzas del pueblo Chile. Cincuenta años durante los cuales no se logra saber que fue de la mayoría de los detenidos desaparecidos.

En estos días en que se empieza a preparar los actos de la conmemoración de los 50 años del golpe,  podemos afirmar, que, después de muchos avances y retrocesos,  varios de los objetivos propuestos por nuestra compañera podrían consolidarse como cambios, incluso con limitaciones, pero como avances significativos. Algunos se cumplieron en el gobierno de la Nueva Mayoría, otros son posibles durante el actual gobierno. El ejemplo es no trepidar por difícil que sea la situación. Muchos pretendieron estigmatizarla por sus propuestas, pero ahí están haciendo su camino. La derecha pretende cerrar el camino de las reformas. Hay que responderles con la misma convicción y firmeza de Gladys.

En el plano internacional la solidaridad estaba siempre presente, especialmente con Cuba, que es recíproca. El gesto de Fidel durante su enfermedad consolidó esa amistad. Por ello, hoy aquí, elevamos la voz junto a Gladys, para exigir el fin del criminal bloqueo norteamericano a Cuba.

Para terminar, compañeras y compañeros, quiero expresar mi legítimo orgullo de haber contado con ella como dirigenta máxima de nuestro partido, creo que a todas y todos nos embarga el mismo sentimiento. Chile y el mundo conocen de esta militante comunista ejemplar, luchadora genuina por los derechos de su pueblo. Le rendimos hoy nuestro homenaje, emocionados, tristes y alegres al mismo tiempo, sabiendo que contamos con ella y su ejemplo y seguros de que en su nombre haremos los máximos esfuerzos por cumplir con las enormes tareas y responsabilidades que tenemos por delante.

¡Con toda la fuerza de Gladys, Mil Veces Venceremos!

Guillermo Teillier del Valle

Presidente PC de Chile

Santiago, 5 de marzo de 2023.




El Partido Comunista de Chile rinde homenaje e inclina sus banderas ante la partida física de Hebe de Bonafini

Compañera y hermana del pueblo de Chile, y de todos los pueblos que resistieron, se levantaron y lucharon en contra de las dictaduras cíviles – militares en nuestro continente.
Ha sido, y seguirá siendo, un emblema en la búsqueda de los treinta mil desaparecidos en Argentina. Y esa causa noble, justa y necesaria la hermanó con la búsqueda de las desaparecidas y desaparecidos del continente y del mundo, por quienes luchó hasta el final de su vida.
Muchas veces Hebe acompañó marchas y protestas en Chile, y estuvo en la primera línea de la denuncia y la exigencia de verdad y justicia, junto a nuestras Gladys Marín, Sola Sierra y las agrupaciones de familiares de víctimas de la represión.
Su ejemplo de mujer solidaria con las causas emancipadoras de nuestros pueblos, seguirá vivo. Su legado es seguir luchando por esos propósitos, por verdad y justicia.
Nuestra profunda solidaridad con sus seres queridos; con su pueblo, al cual tanto amó; con el gobierno de Argentina, que ha decretado un duelo nacional por Hebe.
Compañera y hermana Hebe de Bonafini, con tu ejemplo: Mil veces venceremos.
Partido Comunista de Chile
Santiago de Chile, 21 de noviembre del 2022




Teillier: “Dos grandes tareas, como el mejor homenaje a Mireya Baltra, son luchar por el cumplimiento del programa y aprobar la nueva Constitución”

El presidente del PC, Guillermo Teillier, pronunció un emotivo discurso en homenaje  a  Mireya Baltra Moreno en el salón de honor del Congreso Nacional, sede Santiago, donde señaló: “Que en estos momentos, un gran homenaje sea luchar por dos objetivos claros y concretos: Uno, por el éxito de nuestro gobierno y el cumplimiento del programa comprometido; programa por el cual votó una inmensa mayoría de chilenas y chilenos. Nosotros no podemos dar la espalda a ese pueblo. Es una profunda enseñanza de nuestra querida compañera  Mireya Baltra”.

Agregó Teillier, que  lo segundo “es ser capaces, con ese mandato soberano por el cual se pronunció el pueblo de Chile, establecer y lograr aprobar una nueva Constitución para desterrar definitivamente la que nos dejó Pinochet y seguir adelante con el proceso anti neoliberal.

El líder PC ratificó las cualidades políticas de la dirigente, la recordó como una mujer trabajadora, de origen proletario. Recordó que la conoció por primera vez en la esquina del centro cívico de Santiago donde, como suplementera, vendía diarios y también a través de sus intervenciones en los plenos del Comité Central. “Eran de gran fuerza sus discursos directos, sin tapujos en la lengua para decir las verdades, pero también con la chispa de sus bromas y la alegría que introducía en la labor política”.

Continuó: “Impulsó siempre la unidad de las y los trabajadores en sus luchas, y siempre consideró a la CUT de ayer y de hoy como la organización aglutinadora de la fuerza sindical.

Fue una gran batalladora en la conquista del gobierno popular de Salvador Allende, del cual fue Ministra del Trabajo, logrando grandes conquistas laborales, que después fueron borradas por la dictadura”.

Mireya Baltra, Tras el golpe sangriento, debió salir al exilio con su familia. Su idea fija era volver a luchar contra Pinochet y por la democracia. Y lo logró; y lo hizo desafiando al tirano, por lo que fue relegada y castigada junto a otra gran compañera, Julieta Campusano, señaló Teillier.

Mireya, continuó,  “forma parte de compañeras del Partido, que desde Teresa Flores, una de nuestras fundadoras, se la han jugado por hacer justicia a la mujer chilena; ya nombramos a Julieta y debemos hacerlo con Gladys. Son muchas y sería  largo de nombrar, pero que son ejemplos para las nuevas generaciones de compañeras que emergen y potencian nuestra lucha, al punto de llegar a ser un partido de clases y feminista.

Si, conocimos a Mireya como diputada, defensora de los derechos de los y las trabajadoras y de defensa del gobierno de Salvador Allende ante el peligro de golpe».

El presidente del PC en su discurso manifestó que «a la salida de la dictadura, Mireya se la jugó por la unidad del Partido y por su permanencia e integridad como Partido revolucionario, que se la jugaba y se la juega por una democracia con justicia social, igualdad plena de derechos, participación y un rol distinto de la clase trabajadora. Los intentos por dividir al partido o atomizarlo no fueron pocos. Y en su defensa Mireya se la jugó. Ese partido que sufrió tantos avatares, está hoy en el gobierno, con una responsabilidad histórica ante la posibilidad de avanzar que ha abierto el pueblo.

Debemos asumir unidos esa responsabilidad, y hacer todo lo posible con este gobierno en un proceso que no termina en un período presidencial y que seguramente, con la aprobación de la Nueva Constitución, más ancha será la Alameda del tránsito hacia una sociedad más justa.

Compañeras y compañeros, avancemos con el ejemplo de Mireya, que es incluso reconocida internacionalmente por su lucha, siempre presente en nuestras filas…

 ¡Viva nuestra gran compañera e inolvidable Mireya Baltra!»

Hasta aquí lo medular del discurso de Guillermo Teillier. Mientras hablaba hacían guardia de honor junto a su féretro el secretario General del Partido, Lautaro Carmona,  la diputada y presidenta de las JJCC Daniela Serrano e integrantes de la Comisión Política y el Comité Central. Al final con gran fervor partidario se cantó la internacional.




Masivo homenaje a Gladys Marín: “Su legado, su consecuencia, hace que su ejemplo emerja una y otra vez en las luchas del pueblo»

En el mausoleo en el cementerio general, centenares de personas se dieron cita para conmemorar los 17 años de la partida física de la legendaria dirigenta Gladys Marín Millie.

Con un acto emotivo, marcado por la presencia de dirigentes/as del PC, parlamentarios/ias, Alcaldes/as, consejeras regionales, Concejales/as y dirigentes sociales, sindicales más la familia, se dio paso al saludo cultural, siempre presente, en la voz de: Daniel Cantillana, integrante de Inti Illimani, junto a su hijo Mateo.

Es así que el presidente de la colectividad, Guillermo Teillier, fue el orador central en un discurso que dio pasos por la actualidad política y el legado de la dirigenta. Dijo Teillier: “Un 6 de marzo de 2005, en un día como hoy, vísperas del Día Internacional de la Mujer, nos dejó físicamente nuestra querida compañera Gladys Marín.

Son ya 17 años de su partida, pero la admiración por su entereza política y la persistencia en su lucha en defensa de los trabajadores, su combate a la dictadura, su simbolismo en la lucha por los derechos humanos y su gran presencia como mujer luchadora consiente de la necesidad de emancipación, hace que su ejemplo emerja una y otra vez en las luchas del pueblo.  Su figura señera estampada en pancartas, estuvo presente en manos de miles de personas durante el estallido social”.

Agregó el presidente del PC que la consigna “lucha como Gladys” era una de las más utilizadas. “Fue también la precursora de muchos de los objetivos políticos hoy en discusión en el proceso constituyente”.

Dijo el timonel PC que “nuestro Partido, en especial nuestras compañeras, de las cuales hay tantas jóvenes que se incorporan a nuestras filas, que estuvieron en las calles, que más adelante bajo la pandemia se pusieron al frente de las ollas comunas, que luego dieron grandes batallas electorales, en la elección de concejalas, alcaldesas, Cores, Diputadas y una senadora, todas ellas con el ejemplo vivo de Gladys”.

En este homenaje a Gladys, agregó Teillier, “a través de ella, a todas y todos quienes, en nuestro partido, hombre y mujeres, jóvenes y viejos, de todos los pueblos y culturas; trabajadores y trabajadoras, pequeños empresarios y campesinos, de la diversidad, profesionales, artistas, intelectuales, dirigentes políticos y sociales, que han sido precursores de este momento histórico, en que el principal protagonista ha sido y será el pueblo de Chile, al que nos debemos”.

Para Teillier este es un momento especialmente importante:  “Estamos expectantes porque nuestro Partido, que se ha fortalecido notablemente por el voto popular, está en el nuevo gobierno, con ministras, ministro, subsecretarias y subsecretarios más otros cargos, todos de alta responsabilidad, que nos compromete en el cumplimiento del programa encabezado por el presidente Gabriel Boric”.

Sobre el nuevo gobierno, el líder PC señaló que confluyen “en la conformación del gabinete confluyen ministros y subsecretarios de los partidos de AD y de NPS, dos coaliciones que se han comprometido a trabajar unidas por el cumplimiento del programa. Nuestra disposición es, a que, manteniendo las dos coaliciones, conociendo nuestras diferencias, avancemos con la máxima cohesión para cumplir los objetivos programáticos.

Pero sabemos también que nuestro compromiso, y el de todos y todas, es más que nada en nuestra relación con el pueblo, con las organizaciones sociales, factor principal en la demanda del cumplimiento del programa”.

Sostuvo sobre el proceso constituyente que “el llamado hoy es a trabajar unidos por la nueva Constitución, presentar un frente común ante la campaña por el rechazo. Defender lo que ya se ha logrado en la Convención, que de manera soberana y autónoma debe redactar la nueva Constitución, cumpliendo con su mandato, sin intervención o injerencias de algún otro órgano del Estado. Vamos entonces a organizar el movimiento político social, para alcanzar en el plebiscito de salida, el triunfo del apruebo, y plasmar en la Nueva Constitución la esperanza del pueblo de Chile.”

Agregó sobre la coyuntura: “Sabemos que se enfrentarán problemas complejos. El nuevo gobierno deberá superar el alto déficit presupuestario. Restablecer la economía resquebrajada por la pandemia, asumir el desempleo de mujeres y jóvenes, avanzar en el fortalecimiento de la salud pública y otros compromisos.

El gobierno de Piñera creó las condiciones para la crisis migratoria, la crisis en la Araucanía, y un alza en la delincuencia. Y mantiene presos políticos que claman por su libertad. Libertad con la cual los comunistas mantenemos en alto nuestro apoyo y solidaridad.

Son varios y complejos los problemas que deberá asumir el gobierno que asume el 11 de marzo. Necesitará de todo nuestro apoyo. Por ello, a través de todo Chile, con motivo del cambio de mando, saldremos a expresar ese apoyo, con convicción y decisión de seguir avanzando”.

Sobre lo internacional dijo en su alocución: “Desgraciadamente el mundo se encuentra convulsionado por la guerra entre Rusia y Ucrania, que en realidad se inició el 2014, en el Donbass, sin que llegara a término efectivo, a pesar del tratado de Minsk, que acordó su término. Desde esa fecha hasta antes de la intervención más directa de Rusia se han producido 14.000 muertes. Demás está hablar de las consecuencias catastróficas que esta guerra pudiera acarrear, si el conflicto armado escala a todos los países involucrados, especialmente a EEUU y la OTAN”.

El Partido Comunista, aseguró,  “rechaza la guerra como forma de solución de las controversias entre países. Creemos en la salida diplomática y en la construcción de acuerdos de paz a través del diálogo. Esta guerra se sostiene por los países que se confrontan directamente, Rusia y Ucrania, que esperamos encuentren la forma de hacer efectivo el diálogo y un alto al fuego. Pero es evidente que atizan el fuego los EEUU y la OTAN, que están por la prolongación del conflicto, en aras de su estrategia de expansión y sus intereses de disputa económica. Irak, Afganistán, Siria, son ejemplos claros de agresividad de las elites dirigentes de EEUU”.

Sostuvo, siempre en lo internacional que “No tenemos nada contra el pueblo norteamericano, pero no podemos aceptar la conducta imperial de sus sucesivos gobiernos, que han alentado tantos golpes de Estado en nuestro continente, y que mantienen a países bajo prologados bloqueos económicos y financieros, como lo son Cuba y Venezuela”.

Al concluir dijo Teillier: “El ejemplo de Gladys nos da más fuerza para seguir adelante en la búsqueda de la verdad, de la justicia y contra la impunidad”.

Reviva el acto en Facebook Live:




[En videos] Homenajes PC a Salvador Allende a 48 años del golpe de Estado

Delegación encabezada por el Presidente del Partido, Guillermo Teillier, junto a parlamentarios/as, dirigentes/as políticos y sociales, rindieron homenaje en Morandé 80 a las y los caídos y entregan ofrenda floral en el monumento al Presidente Salvador Allende.

Presidente PC Guillermo Teillier expresó: «Este 11 de septiembre rendimos homenaje a Salvador Allende, a nuestras compañeras y compañeros víctimas de la Dictadura: Ejecutados, desaparecidos, presos políticos, exiliados, también a los que lucharon para derrocar la cruel Dictadura. A quienes nos entregaron su solidaridad internacional, a todos ellos les decimos… Seguimos adelante especialmente hoy, en el camino que abrió el pueblo para terminar con la Constitución pinochetista».

Como cada #11DeSeptiembre, rendimos homenaje al compañero Presidente Salvador Allende y a todas y todos quienes dieron su vida:




En el marco del día internacional de la mujer trabajadora, homenaje a Gladys Marín a 16 años de su partida física

El Partido Comunista de Chile, rindió sentido homenaje a la expresidenta de la colectividad, Gladys Marín Millie, a 16 años de su partida física. En la oportunidad, en el memorial que la recuerda en el cementerio general, se honró su legado y se hizo también en el marco del profundo significado del Día Internacional de la Mujer, recordando así parte importante de las luchas que encarnó durante toda su vida.

El presidente del PC, Guillermo Teillier del Valle,  conmemoró a la histórica representante comunista mencionando que “estamos hoy acá donde la trajimos hace 16 años, rodeados por las luchas que llevan adelante  las mujeres de nuestro país, y hoy día en un nuevo contexto cuando se abre paso un proceso constituyente en el que esperamos culminar con una nueva Constitución para Chile”.

Para el máximo representante de la colectividad, Gladys Marín “es un símbolo de nuestro Partido pero también es un símbolo de las luchas de nuestro pueblo. En todas las manifestaciones populares de este último tiempo miles de personas han voceado “lucha como Gladys”, llevan su rostro y toman sus consignas y propuestas de años atrás”.

También entregó su homenaje la presidenta de la Central Unitaria de Trabajadores, Bárbara Figueroa: “Hoy Gladys estaría muy orgullosa del desafío de construir una Nueva Constitución que ponga en centro el valor del trabajo en todo lo que eso implica, hacernos cargo de las deudas de arrastre de las mujeres: la equidad de género, trabajo doméstico no remunerado, el apoyo comunitario que lo desarrollan principalmente mujeres, labor de cuidados, del trabajo en plataformas”.

Por su parte, el alcalde de Recoleta, Daniel Jadue, expresó que en este día en el que también se conmemora a las mujeres, se “deben impulsar reformas que lleven la paridad a todos los órganos del Estado, Corte Suprema, Consejo de Defensa del Estado, Gobiernos Regionales, Concejos Municipales”. Además sostuvo que uno de los desafíos es remunerar el trabajo doméstico con cargo al presupuesto general de la nación, que ha sido invisibilizado por nuestra sociedad, “hay viabilidad absoluta y eso permitiría la redistribución de este trabajo en todos los géneros”. Junto con esta medida, agregó que se debe legislar sobre el aborto hacia la catorceava semana, y permitir que en esta coalición de derechos, entre el derecho a la vida y el derecho de la mujer, hasta el minuto donde no hay vida como la conocemos científicamente, la mujer tenga total poder de decisión sobre su cuerpo”.

A la actividad homenaje, organizada por la fundación Gladys Marín y la colectividad, asistieron en un aforo reducido por la situación sanitaria, familiares directos, representantes del mundo social, sindical y político.