El mensaje de Chile Digno, Verde y Soberano ad portas de las primarias presidenciales: «Estamos llegando al cierre de una hermosa campaña»

Estamos llegando al cierre de una hermosa campaña.

Una campaña llena de alegrías, de energía social, de esperanzas y de emociones que nos unen en un sueño común: superar este modelo neoliberal de abusos, de arbitrariedades y desigualdades.

Sueño que nos moviliza para avanzar hacia la justicia social y hacia un desarrollo armónico y respetuoso de los ecosistemas y sus elementos, de las identidades culturales y territoriales, con una democracia fuerte y participativa; como bases para una transformación real del país que queremos para todas, todos y todes.

Hemos recorrido el país de norte a sur y de cordillera a mar, en estas semanas. Nos hemos reunido con distintas personas, comunidades, agrupaciones, organizaciones sociales. Hemos seguido conociendo diversas realidades. Sin embargo, nos queda mucho por recorrer, por conocer, y muchas y muchos con quienes poder compartir.

Agradecemos a cada lugar en donde hemos sido tan calurosamente acogidxs, en donde ha salido el pueblo de Chile a las calles para recibirnos, darnos su apoyo y alentarnos en esta gran tarea que tenemos todas, todos y todes por delante.

Y estamos segurxs de que en los próximos días, cada uno y cada una de ustedes, serán nuestrxs representantes en sus barrios, en sus trabajos, con sus familias, con sus vecinos y vecinas. Y quienes se encargarán de llevar nuestras propuestas y compromisos, así como de invitarlxs a votar.

¡Vamos por ancho camino compañeras y compañeros!

Y queremos saludar y agradecer especialmente a quienes durante esta semana, han decidido depositar su confianza en este programa de gobierno y sumarse a apoyar la campaña de Daniel Jadue, el Candidato del Pueblo.

Saludamos a:

Colectivo «Socialistas por Jadue»

Movimiento de Pobladores Ukamau

Socialistas Independientes

Movimiento Somos

Frente Allendista de Chile

Así como valoramos inmensamente el trabajo realizado hasta ahora, por todas y cada una de las orgánicas e independientes que componen a Chile Digno, Verde y Soberano:

Partido Comunista

Partido Igualdad

Federación Regionalista Verde Social

Acción Humanista

Renace

Movimiento Victoria Popular

Izquierda Libertaria

Movimiento del Socialismo Allendista

Izquierda Cristiana

Independientes por Jadue

Otro Chile es posible y de nosotrxs depende hacerlo realidad. Este domingo 18 de julio puede ser un día decisivo en las luchas para conquistar una sociedad plenamente democrática.

Todas, todos y todes seremos participantes activxs en convocar a votar temprano y luego integrarnos como apoderadxs a la defensa del voto.

¡Noviembre comienza en Julio porque sin Julio no hay Noviembre!

Vamos todxs a votar por un Chile digno, verde y soberano, plurinacional, intercultural y feminista.

¡Venceremos y será hermoso!




Comunicado reunión pacto Apruebo Dignidad

En reunión sostenida la mañana de este viernes 16 de julio entre las mesas políticas de Chile Digno y Frente Amplio, hemos acordado hacer un llamado a la participación de la ciudanía este próximo domingo en las primarias presidenciales de Apruebo Dignidad para juntas y juntos construir una mayoría transformadora en unidad política y social para Chile.

Esperamos que el domingo 18 de julio la ciudadanía participe y exprese democrática y masivamente su preferencia en las urnas. Tenemos la convicción de que entre las candidaturas de Apruebo Dignidad, Gabriel Boric y Daniel Jadue, saldrá el próximo presidente de Chile.




Chile Digno abordó grave situación en Wallmapu e hizo un llamado a redoblar los esfuerzos en la campaña de Daniel Jadue a una semana de las primarias

En un punto de prensa, la mesa política de la coalición Chile Digno, que apoya a la candidatura presidencial de Daniel Jadue, abordó la grave situación en territorio mapuche tras el asesinato del Weichafe Pablo Marchant; asimismo se refirió a la situación de boicot del gobierno a la instalación de la convención constitucional y formuló un llamado a redoblar los esfuerzos asegurar el triunfo del candidato del pueblo en las primarias presidenciales de apruebo dignidad.

Chile Digno conformado por Partidos, movimientos sociales e independientes que son el Partido Comunista, Izquierda Libertaria, Partido Igualdad, Victoria Popular, Renace, Acción Humanista, Socialistas Allendistas, Izquierda Cristiana, Federación Regionalista Verde Social e independientes.

El punto de prensa fue dado en esta ocasión por las vocerías de Tania Melnick, Natalia Garrido, Flavia Torrealba, Esteban Silva y Ana María Gazmuri, quienes en primer término delinearon la posición de Chile Digno sobre los graves hechos ocurridos en territorio mapuche:

Ante la arremetida de violencia reaccionaria en el Wallmapu por parte de la oligarquía chilena y de las posiciones racistas del empresariado terrateniente de la zona que, con la complicidad de las fuerzas especiales de Carabineros de Chile, agentes de la Policía de Investigaciones y del mal gobierno violador de los derechos humanos de Piñera, han abatido al weichafe Pablo Marchant.

Ninguna acción en la que hayan participado los weichafe mapuche puede ser esgrimida como pretexto por las fuerzas militarizadas de Carabineros de Chile y agentes de la Policía de Investigaciones para asesinar, reprimir y operar como un verdadero ejército de ocupación colonialista en el territorio del Wallmapu. Su asesinato se produce un día después que la Convención Constitucional, presidida por Elisa Loncon, quien en nombre del poder constituyente del pueblo soberano, reconociera por abrumadora mayoría la existencia de prisioneros políticos de la revuelta y la grave militarización y violencia en contra del pueblo mapuche en el Wallmapu.

Piñera y su gobierno criminal es el responsable político de este grave asesinato que sólo traerá más violencia e inestabilidad. Frente a lo sucedido, se reitera que Carabineros de Chile debe ser refundado y sus unidades y fuerzas especiales deben ser inmediatamente disueltas. En el actual contexto que vive el país, el grave asesinato del joven weichafe Pablo Marchant no sólo debe ser repudiado por todos los pueblos de Chile y sus autores materiales deben detenidos y procesados por la justicia.

La semana final: Redoblar esfuerzos

Sobre la semana final de campaña de estas primarias, las vocerías señalaron que también cada día que pasa Daniel Jadue se transforma en la esperanza y el único que puede dar una clara estabilidad social para los cambios que Chile necesita. Agregaron que se trata de un candidato que camina tranquilo por las calles y ferias del país.

El domingo 18 de julio, tal como miles y miles se han volcado a apoyar esta candidatura, se hace necesario asegurar la instalación de las mesas de la votación y la más amplia participación ciudadana, recalcando que las y los independientes que es la mayoría abrumadora del país, tienen derecho a participar de esta primaria junto a los Partidos del pacto.

Agregaron que se trata de un momento histórico donde Daniel Jadue encarna en su candidatura un sueño colectivo con tremendo arraigo popular. Es impresionante, agregaron, como crece la candidatura de manera autoconvocada a través de los más de 1000 comandos en todo Chile y el extranjero. Daniel Jadue es sin duda un candidato del pueblo que va mucho más allá de su militancia del Partido Comunista; representa las luchas de hoy, de la revuelta popular, pero también las luchas de ayer; las de la Unidad Popular que hoy precisamente celebramos los 50 años de la necesidad del cobre, también la lucha contra la dictadura.

Finalmente, junto con valorar el tremendo aporte de los Partidos y movimientos que apoyan la candidatura a través de Chile Digno, no es menor que la gran mayoría son personas independientes esperanzadas en un cambio real para Chile; las y los independientes han sido un gran motor de esta campaña y eso debe expresarse próximo domingo en las primarias presidenciales.

Vea transmisión por Facebook Live:




Conozca las bases de la propuesta de programa presidencial de Daniel Jadue: Se presentó cronograma de participación y modalidad para la construcción colectiva del mismo

Chile atraviesa por una grave crisis económica, social y política que es consecuencia de 30 años de acumulación de un conjunto de desigualdades, abusos y precariedades que han afectado a las grandes mayorías nacionales y que se cristalizó el 18 de octubre con la revuelta social.

A ello se sumaron los efectos de la actual pandemia que ha reflejado con mayor nitidez la desigualdad y la injusticia del modelo Neoliberal, acentuando el abandono del Estado a sus obligaciones esenciales y el sufrimiento de la ciudadanía.

Enfrentados a este contexto, proponemos iniciar un camino para superar los factores estructurales que llevaron al actual estado de indignación y movilización, es decir, un trayecto hacia un nuevo ciclo político, basado en la más amplia participación de todas y todos los actores sociales para construir ese Chile tanto soñamos.

Necesitamos un marco constitucional que asegure una vida digna para todas y todos e iniciar un proceso de transformación de nuestro país en un Chile Plurinacional, Intercultural, Feminista, Paritario y con un enfoque de derechos sociales y sin exclusiones.

Sabemos que la historia no comienza ni termina con nosotras y nosotros y que el descontento que se ha expresado en los últimos años, es el resultado de movilizaciones ascendentes que a lo largo de tres décadas fueron consolidando las demandas que hoy el pueblo chileno, resurgido desde lo más profundo de la desigualdad, ha puesto sobre la mesa.

Chile debe cambiar, y para eso, necesita un gobierno distinto,  un gobierno con verdadera voluntad transformadora y eso es lo que venimos a ofrecer en este programa.  Atravesamos por un momento histórico, tenemos la fuerza y las ideas para plantear alternativa a este modelo injusto y desigual. El pueblo de Chile vive una exclusión creciente, en medio de una segregación social y territorial que hace que en un mismo país coexista – sin siquiera toparse- el derroche y la escasez; la salud y la enfermedad; el descanso reparador y extenuantes jornadas laborales.

Cada día vemos en los territorios y sus barrios la existencia de carencias insoportables para las familias de Chile que viven bajo estándares mínimos en materia de ingresos y de acceso a bienes públicos y que deben endeudarse de manera permanente para satisfacer sus necesidades más básicas tanto materiales como inmateriales.

Chile es un territorio habitado por diversas naciones y pueblos, pero aún no lo asume de manera justa, franca y abierta. Nuestro país debe reconocer su plurinacionalidad, avanzando en verdad, justicia, reparación y memoria para las primeras naciones que habitaron este territorio. Proponemos avanzar hacia la interculturalidad, la autodeterminación y a la integridad cultural y  lingüística.

El objetivo de este programa es la interacción equitativa y pacífica entre los diversos pueblos y culturas que están presentes en el país, buscando el respeto y la promoción de las culturas, en un clima de diálogo, reconocimiento, respeto mutuo y valoración de la diferencia y la diversidad como fuente fundamental de riqueza.

Volver a la normalidad no puede ser una alternativa. El desafío que hoy tenemos es responder de forma audaz a las apremiantes necesidades sociales que ha dejado la actual crisis, pero con la visión puesta en las grandes transformaciones que nuestro país necesita y demanda. Las bases programáticas que aquí presentamos recogen esas necesidades y proponen un camino para hacernos cargo de este desafío histórico.

Cada una de las propuestas que a continuación se presentan, a consideración de cada uno de ustedes, se han construido con la responsabilidad que nos exigen los millones de chilenas y chilenos que han salido a las calles a demandar un país más justo y una vida digna y sin abusos para todos y todas.

Proponemos recuperar los derechos sociales y trabajar conjuntamente en construir un Estado Social y Democrático de Derechos, con un enfoque de Derechos Humanos en la elaboración de toda política pública. En la misma línea, nuestro gobierno se guiará también por un enfoque de Seguridad Humana, comprometiendo el respeto irrestricto a las libertades para desarrollar una vida plena sin miedo, sin incertidumbre, sin miseria o necesidad y con dignidad.

Entendemos la seguridad como la posibilidad cierta y la capacidad de ejercer los derechos fundamentales, mediante estrategias de protección por parte del Estado y fortalecimiento del rol de las comunidades y las personas para anticipar, resistir y superar amenazas que pongan en riesgo la vida digna que vamos a construir.

Para que lo anterior sea posible, es necesario un modelo de desarrollo económico que supere el rentismo y el extractivismo y sea capaz de generar ingresos de calidad de manera sostenible. Proponemos así una Nueva Economía que cambie la forma en la que se crea y distribuye el valor de la producción (la genuina riqueza de un país), enriqueciendo nuestra matriz productiva, diversificándola y dotándola de mayores contenidos tecnológicos y de conocimiento, para cerrar así las brechas productivas que este modelo ha perpetuado, abogando por una integración regional y mundial mutuamente beneficiosa.

Le proponemos a Chile avanzar hacia un nuevo modelo, propio y construido desde un enfoque de respeto y protección del Medio Ambiente, reconociendo los límites planetarios y los derechos de la naturaleza. Ninguna cuenca de Chile puede seguir siendo una zona de sacrificio. Por ello, implementaremos políticas públicas orientadas a un nuevo pacto eco-social y económico, que aborde conjuntamente la justicia social y ambiental, con especial atención a los desafíos que nos exige enfrentar la crisis climática y ecológica.

De la misma forma, entendemos que la riqueza económica radica en el valor del trabajo, por lo que un objetivo central de nuestro programa es aumentar la participación de los sueldos en el producto nacional. Las y los trabajadores estarán en el centro del modelo de desarrollo que buscamos construir. Por lo mismo, un enfoque de Trabajo Decente guiará políticas que comprometan trabajos productivos, con sueldos justos y protección social, bajo un absoluto respeto y promoción de los derechos laborales y la libertad sindical, para que por medio del trabajo podamos alcanzar el bienestar personal, familiar y nacional.

Una de las principales críticas hacia el modelo actual y que ha tomado más fuerza durante la pandemia es que las grandes empresas socializan sus pérdidas, pero gozan de sus ganancias de manera privada. Esto no solo ocurre en la esfera productiva, sino que también en la reproductiva. Los beneficios del trabajo doméstico y de cuidados son los que se socializan, pero los costos son asumidos de forma privada por las familias y muy especialmente por las mujeres.

Chile exhibe brechas de género persistentes y arraigadas, y por lo mismo, el enfoque de Igualdad de Género será otro de los pilares centrales de nuestro programa. Nos comprometemos a que las políticas públicas sean diseñadas desde el feminismo, buscando así transformar las estructuras que sostienen las   desigualdades de género de nuestra sociedad.

Nuestra propuesta programática surge a partir de sueños colectivos que son total y absolutamente posibles de realizar, pero debe ser complementada con el cúmulo de saberes, experiencias y demandas sociales de cada rincón del país. Por esto, desarrollaremos una herramienta eficiente de participación ciudadana para mejorar y transformar esta propuesta en un programa de gobierno nacional que sea representativo  de la mayor cantidad de sensibilidades sociales y políticas   existentes en nuestro país.

Tenemos la oportunidad histórica de darle forma a la nueva sociedad que vendrá, basada en la nueva constitución, escrita por la ciudadanía e instalada por un gobierno con verdadera voluntad transformadora, que siente las bases de un país plurinacional, intercultural, feminista, paritario, próspero económicamente, justo e inclusivo y ambientalmente sustentable.

Bases para construir Programa presidencial candidatura Daniel Jadue y cronograma de participación:

programa_ok

CRONOGRAMA-PROCESO-PROG-CIUDADANO

1623807071091_Guia-EPA-v2

Formulario-Proceso-programatico

 




Pleno del Comité Central y nominación de Daniel Jadue: «Nuestra candidatura presidencial busca encarnar las demandas de Chile con un programa que termine con la desigualdad y el modelo neoliberal»

El Partido Comunista de Chile anunció la nominación de Daniel Jadue como candidato a la presidencia del país. A través de una conferencia de prensa la colectividad informó las principales resoluciones de su V Pleno del Comité Central, entre ellas la formalización de la candidatura del actual alcalde de Recoleta. En la oportunidad estuvieron presentes el presidente y diputado Guillermo Teillier, el secretario general, Lautaro Carmona, los integrantes de la comisión política Bárbara Figueroa, Camila Vallejo y Camilo Sánchez, presidente de las Juventudes Comunistas.

“En este pleno la resolución principal fue la nominación como candidato de Daniel Jadue, actual alcalde de Recoleta. Esta resolución fue tomada por la unanimidad de los miembros del Comité Central. Nos sentimos orgullosos de tener en nuestras filas a un militante que ha concitado un apoyo transversal y amplio de gran parte de nuestra sociedad que posibilita que su nombre sea puesto al servicio de la ciudadanía con grandes posibilidades de éxito de alcanzar la presidencia de la república”, indicó Guillermo Teillier y  precisó que el Pleno del Comité Central nominó a Daniel Jadue pero que su proclamación será después de las elecciones del 15 y 16 de mayo. “Y esa proclamación va a concitar seguramente a todos aquellos que nos están pidiendo ser parte de esta candidatura tan representativa”.

Las resoluciones del Pleno se enmarcan en un grave contexto de crisis social, agudizada por la pandemia. En este sentido el timonel destacó que la colectividad recoge y entiende el momento político, histórico y social  que vive el país por lo que manifestó que “esta candidatura debe representar a todos a aquellos que hoy en día se sienten abusados por el sistema, que sienten que no han sido bien atendidos, que sus familias sufren y que no tienen los medios para subsistir. El Partido Comunista plantea que seguirá adelante por las luchas de nuestro pueblo para que se escuchen sus demandas y nuestra candidatura presidencial quiere encarnar esas demandas y buscar un programa para que Chile pueda salir adelante en un proceso que termine con la desigualdad y con el sistema neoliberal”.

Otra de las características que definió el Pleno es que la candidatura está abierta a un amplio espectro de fuerzas políticas y sociales. “Tenemos las puertas abiertas, hemos dicho que el comando que conformemos tiene que ser representativo de toda esa transversalidad. La candidatura de Daniel Jadue excede las filas del Partido Comunista y nosotros contribuiremos a su candidatura pero manteniendo esta característica”, expresó Teillier.

En relación a una primaria el PC sostuvo que han hecho un llamado a otras fuerzas para seguir discutiendo sobre esta posibilidad. “El primer llamado lo hacemos a los partidos de Chile Digno, a la Federación Regionalista Verde Social que encabeza Jaime Mulet, que también ha manifestado su intención y que ya ha proclamado su candidatura”. Por lo anterior Guillermo Teillier manifestó que están en la búsqueda de una primaria de toda la oposición, a pesar de no saber si están dadas las condiciones.

Otra de las resoluciones es la creación de una Secretaría Ejecutiva de la campaña, con el respaldo del Partido, que se encargará de preparar todo lo atingente a la candidatura de Daniel Jadue, estará encabezada por el secretario general Lautaro Carmona y la diputada Camila Vallejo.

El Pleno del Comité Central  hizo un análisis profundo respecto de la crisis de la derecha. “Estamos en un gobierno que está en crisis, que no ha sabido gobernar, que sus propios partidarios le han tenido que decir que cambie una política errática y escuche a la ciudadanía. La respuesta de este gobierno sigue siendo la represión a los movimientos sociales. La exigencia del PC es que cese la represión, que se liberen a los presos políticos, que se deje de criminalizar la demanda y movilización social. El Partido Comunista reconoce la legitimidad del movimiento social  y de alguna manera contribuiremos a ello a través de todo Chile” señaló Guillermo Teillier.

Sobre la nominación de Daniel Jadue, el secretario general del partido, Lautaro Carmona informó que “el Pleno aprobó incursionar en todos los escenarios más probables que se dan con vista a tener una candidatura presidencial en primera vuelta con la mayor anchura desde la oposición. Con toda la oposición más allá de las diferencias. Ahí planteamos que nos dispongamos no solo a impedir un gobierno de derecha sino a un gobierno que comprometa un programa para superar el sistema neoliberal y abrirle paso a un sistema plenamente democrático. Terminar con esta eterna transición que sigue conviviendo con las políticas neoliberales que se instalaron en tiempo de dictadura”.

Por su parte la diputada Camila Vallejo recalcó que no se está designando una candidatura, sino que “estamos  ratificando algo que la ciudadanía de manera creciente ha estado señalando que es que nuestro compañero Daniel Jadue se preste a ser candidato presidencial y esto ha pasado así porque concita mucho apoyo ciudadano, respaldo más allá de nuestras filas. Como equipo ejecutivo estamos trabajando en conformar equipos amplios que trasciendan las fronteras de la militancia del Partido Comunista, con independientes, de otras fuerzas; ya tenemos muchas voluntades y disposición. Este comando no puede ser sino un comando amplio de fuerzas políticas y sociales que quieren superar este modelo neoliberal”.

La presidenta de la Central Unitaria de Trabajadores, Bárbara Figueroa profundizó en el contexto en que hoy el Partido Comunista anuncia esta nominación. “Esto no es una definición que se hace en abstracto ni mucho menos una definición que está en un marco institucional que escapa o se aleja del debate nacional de una crisis profunda que se arrastra por varios años. Por lo tanto ha habido ratificación con el compromiso proceso de movilización social, con las demandas que se han planteado en torno a la urgencia que está viviendo el pueblo de Chile. En ese contexto, entendiendo esta condición de impotencia, de rabia, de profundización de las desigualdades donde la pandemia ha permitido no solamente que un grupo minoritario haga crecer su fortuna, sino que ha golpeado duramente a la clase trabajadora, se comprende la necesidad de una alternativa anti neoliberal”.




Comunicado público V pleno Comité Central

El V Pleno del Comité Central del Partido Comunista ha formalizado la candidatura del compañero Daniel Jadue a la Presidencia de la República, recogiendo la demanda amplia y transversal del pueblo de Chile que lo ha puesto en un lugar expectante en las preferencias ciudadanas.

Su proclamación será una expresión de esa característica. Lo mismo que el Comando Nacional, con presencia política, social y de personas independientes, con paridad de género,  que lo acompañará en esta tan importante tareahistórica, porque por primera vez se vislumbra con claridad una alternativa al actual modelo de desigualdad profunda, abusos e impunidad, que representa el neoliberalismo.

El PC acoge las expresiones de base que se empiezan a materializar en comités de apoyo en las comunas, poblaciones, sectores de trabajadores, entre los pueblos originarios; también artistas, intelectuales, pequeños empresarios, en las universidades y en especial entre los jóvenes, en todas las regiones del país sin excepción.

El Comité Central en un próximo pleno procederá a protocolizar la  participación en primarias presidenciales de Daniel Jadue y la aceptación o realización de pactos parlamentarios y de Cores por parte del ¨Partido.

Parte sustancial de la discusión fue la consideración  de legitimidad de la exigencia popular hacia el gobierno de Derecha que no ha sabido responder frente a la crisis social agudizada por la pandemia. Demandas que el gobierno responde con represión y violaciones a los derechos humanos. Exigimos terminar con la criminalización de la demanda social, la represión y liberar a los presos políticos.

En lo inmediato estamos por  abrir paso a demandas sentidas de la población, que junto al retiro del 10%, pueden contribuir a aliviar la difícil situación de millones de personas, como son el impuesto a los súper ricos y el royalty a la extracción del cobre y el litio, nuestras principales riquezas nacionales.

El programa de gobierno será fruto de una discusión desde todos los rincones de Chile, de todos los sectores sociales y políticos que adhieran a esta propuesta de cambios. Su esencia debe ser el desarrollo progresivo, que contemple todas las potencialidades del país de manera sustentable y criterio de género, que permita la creación  de puestos de trabajo con sueldos dignos, para las trabajadoras y trabajadores.

En concordancia con todo lo anterior el Partido Comunistade Chile llama a sus militantes y adherentes a realizar el máximo esfuerzo en los días que restan para que el 15/16 de mayo, culminar con éxito la elección de convencionales, alcaldes, concejales y gobernadores. Debemos contribuir a la derrota de aquellos partidos que se la jugaron por el rechazo a la Nueva Constitución y fortalecer la listas de Apruebo Dignidad y Chile Digno, y candidaturas de pueblos originarios que nos representan.

La nominación de Daniel Jadue nos llena de orgullo y demuestra que una vez más que el Partido Comunista tiene la capacidad de avanzar en democracia y establecer un camino esperanzador para parte sustancial de nuestra sociedad. Se inicia un camino de victoria popular a la cual contribuiremos con todas nuestras fuerzas y con la convicción de ungirlo como presidente de Chile.

Comité Central Partido Comunista de Chile

Abril 24 de 2021




En el marco del día internacional de la mujer trabajadora, homenaje a Gladys Marín a 16 años de su partida física

El Partido Comunista de Chile, rindió sentido homenaje a la expresidenta de la colectividad, Gladys Marín Millie, a 16 años de su partida física. En la oportunidad, en el memorial que la recuerda en el cementerio general, se honró su legado y se hizo también en el marco del profundo significado del Día Internacional de la Mujer, recordando así parte importante de las luchas que encarnó durante toda su vida.

El presidente del PC, Guillermo Teillier del Valle,  conmemoró a la histórica representante comunista mencionando que “estamos hoy acá donde la trajimos hace 16 años, rodeados por las luchas que llevan adelante  las mujeres de nuestro país, y hoy día en un nuevo contexto cuando se abre paso un proceso constituyente en el que esperamos culminar con una nueva Constitución para Chile”.

Para el máximo representante de la colectividad, Gladys Marín “es un símbolo de nuestro Partido pero también es un símbolo de las luchas de nuestro pueblo. En todas las manifestaciones populares de este último tiempo miles de personas han voceado “lucha como Gladys”, llevan su rostro y toman sus consignas y propuestas de años atrás”.

También entregó su homenaje la presidenta de la Central Unitaria de Trabajadores, Bárbara Figueroa: “Hoy Gladys estaría muy orgullosa del desafío de construir una Nueva Constitución que ponga en centro el valor del trabajo en todo lo que eso implica, hacernos cargo de las deudas de arrastre de las mujeres: la equidad de género, trabajo doméstico no remunerado, el apoyo comunitario que lo desarrollan principalmente mujeres, labor de cuidados, del trabajo en plataformas”.

Por su parte, el alcalde de Recoleta, Daniel Jadue, expresó que en este día en el que también se conmemora a las mujeres, se “deben impulsar reformas que lleven la paridad a todos los órganos del Estado, Corte Suprema, Consejo de Defensa del Estado, Gobiernos Regionales, Concejos Municipales”. Además sostuvo que uno de los desafíos es remunerar el trabajo doméstico con cargo al presupuesto general de la nación, que ha sido invisibilizado por nuestra sociedad, “hay viabilidad absoluta y eso permitiría la redistribución de este trabajo en todos los géneros”. Junto con esta medida, agregó que se debe legislar sobre el aborto hacia la catorceava semana, y permitir que en esta coalición de derechos, entre el derecho a la vida y el derecho de la mujer, hasta el minuto donde no hay vida como la conocemos científicamente, la mujer tenga total poder de decisión sobre su cuerpo”.

A la actividad homenaje, organizada por la fundación Gladys Marín y la colectividad, asistieron en un aforo reducido por la situación sanitaria, familiares directos, representantes del mundo social, sindical y político.




Comunicado de prensa

El Pleno del Comité Central del Partido Comunista, realizado anoche, dio su total respaldo al Alcalde Daniel Jadue, quien será  inscrito hoy como candidato a la reelección en la alcaldía por Recoleta. Esto ante la sucia campaña con que algunos personajes de la derecha, el gobierno y la exConcertación pretenden enlodar su reconocido desempeño en el municipio y alto respaldo popular a nivel nacional.

El Pleno del Comité Central también aprobó las postulaciones a convencionales que integrarán la lista del pacto Chile Digno – Frente Amplio en conjunto con Unidad Social e independientes, como asimismo las candidaturas a concejales, alcaldes y gobernadores que serán inscritas esta jornada.

Enero 11 de 2021