[Declaración] La movilización del pueblo colombiano es nuestra lucha

Desde hace días el pueblo colombiano se ha tomado las calles protestando por el alza de impuestos a los más afectados por la crisis económica y la pandemia. No se han escapado las PYMES salvo las grandes empresas  que hábilmente pueden eludir las exigencias tributarias o equilibrarlos vía alzas de precios.

Sin embargo la lucha ha seguido pese a las ofertas destinadas a bajar las acciones callejeras. La experiencia señala que la derecha nunca cumple cuando de sus  ganancias se trata.

Como en toda Latinoamérica, los agredidos por las grandes empresas, especialmente transnacionales de la industria y la banca, han descargado la crisis del sistema, incrementado por la pandemia, sobre las espaldas de los trabajadores. Millones están en la cesantía o perecen por falta de asistencia de los servicios sanitarios del Estado destruidos a favor del sector privado de salud.

El gobierno de Colombia, la mayor expresión del crimen político del continente, no ha trepidado en reprimir brutalmente a los manifestantes. En efecto, desde la firma de los Acuerdos de Paz que puso fin a una guerra de medio siglo, violando los acuerdos, miles de excombatientes desmovilizados y dirigentes sociales han sido asesinados por las bandas armadas por el gobierno y los grupos del empresariado. El que asesinen manifestantes en las calles es continuidad de su actuación regular.

Paralelamente, han incrementado la agresión en contra de Venezuela. El gobierno del presidente Duque, cumpliendo las instrucciones de EE.UU. que dispone además de siete bases militares en suelo colombiano, intensifica la agresión militar en el territorio venezolano asesinando a campesinos y defensores de su país. Tratan de resolver su crisis desatando la guerra a la par que cumplen las órdenes del imperio.

Los comunistas chilenos solidarizamos con los trabajadores colombianos, su accionar forma parte de una lucha común por supervivencia y liberación de nuestras patrias del neoliberalismo y la explotación del imperio.

 

PARTIDO COMUNISTA DE CHILE

Santiago de Chile, 2 de mayo 2021




Comunicado público V pleno Comité Central

El V Pleno del Comité Central del Partido Comunista ha formalizado la candidatura del compañero Daniel Jadue a la Presidencia de la República, recogiendo la demanda amplia y transversal del pueblo de Chile que lo ha puesto en un lugar expectante en las preferencias ciudadanas.

Su proclamación será una expresión de esa característica. Lo mismo que el Comando Nacional, con presencia política, social y de personas independientes, con paridad de género,  que lo acompañará en esta tan importante tareahistórica, porque por primera vez se vislumbra con claridad una alternativa al actual modelo de desigualdad profunda, abusos e impunidad, que representa el neoliberalismo.

El PC acoge las expresiones de base que se empiezan a materializar en comités de apoyo en las comunas, poblaciones, sectores de trabajadores, entre los pueblos originarios; también artistas, intelectuales, pequeños empresarios, en las universidades y en especial entre los jóvenes, en todas las regiones del país sin excepción.

El Comité Central en un próximo pleno procederá a protocolizar la  participación en primarias presidenciales de Daniel Jadue y la aceptación o realización de pactos parlamentarios y de Cores por parte del ¨Partido.

Parte sustancial de la discusión fue la consideración  de legitimidad de la exigencia popular hacia el gobierno de Derecha que no ha sabido responder frente a la crisis social agudizada por la pandemia. Demandas que el gobierno responde con represión y violaciones a los derechos humanos. Exigimos terminar con la criminalización de la demanda social, la represión y liberar a los presos políticos.

En lo inmediato estamos por  abrir paso a demandas sentidas de la población, que junto al retiro del 10%, pueden contribuir a aliviar la difícil situación de millones de personas, como son el impuesto a los súper ricos y el royalty a la extracción del cobre y el litio, nuestras principales riquezas nacionales.

El programa de gobierno será fruto de una discusión desde todos los rincones de Chile, de todos los sectores sociales y políticos que adhieran a esta propuesta de cambios. Su esencia debe ser el desarrollo progresivo, que contemple todas las potencialidades del país de manera sustentable y criterio de género, que permita la creación  de puestos de trabajo con sueldos dignos, para las trabajadoras y trabajadores.

En concordancia con todo lo anterior el Partido Comunistade Chile llama a sus militantes y adherentes a realizar el máximo esfuerzo en los días que restan para que el 15/16 de mayo, culminar con éxito la elección de convencionales, alcaldes, concejales y gobernadores. Debemos contribuir a la derrota de aquellos partidos que se la jugaron por el rechazo a la Nueva Constitución y fortalecer la listas de Apruebo Dignidad y Chile Digno, y candidaturas de pueblos originarios que nos representan.

La nominación de Daniel Jadue nos llena de orgullo y demuestra que una vez más que el Partido Comunista tiene la capacidad de avanzar en democracia y establecer un camino esperanzador para parte sustancial de nuestra sociedad. Se inicia un camino de victoria popular a la cual contribuiremos con todas nuestras fuerzas y con la convicción de ungirlo como presidente de Chile.

Comité Central Partido Comunista de Chile

Abril 24 de 2021




Declaración pública PC Chile ante postergación de las elecciones

Se ha consumado el hecho de la postergación de las elecciones, tan importantes para el avance democrático del país, especialmente en la determinación de establecer una nueva Constitución.  Esto significa un fracaso del gobierno y una grave responsabilidad del Presidente de la República, que hizo oídos sordos a todas las advertencias sobre la imprudencia de descuidar las medidas preventivas, y al contrario, establecer condiciones para el aumento de los contagios, ignorando toda la experiencia internacional, como adelantar el inicio de clases, aumentar el proceso productivo y abrir un espacio permisivo a las vacaciones sin las medidas necesarias o absolutamente insuficientes como ha quedado demostrado. No se puede responsabilizar a la gente como se ha pretendido, en especial a los miles y miles de personas que de una u otra forma tienen que salir a buscar el sustento, porque las ayudas del gobierno han resultado ser muy insuficientes.

Nuestro Partido y otras fuerzas democráticas planteamos medidas que de haberse tomado a tiempo habrían permitido realizar las elecciones en condiciones de seguridad sanitaria, medidas que ante la contingencia son aún más necesarias. No se puede someter al pueblo a una cuarentena tan estricta sin otorgar más ayuda a las familias, un ingreso universal a todo evento y sin un mejoramiento de los servicios de salud, con mayores inversiones en personal, camas críticas, descanso y atención sicológica a los funcionarios cuya labor es reconocida por todos y todas.

Es totalmente legítimo exigir al gobierno medidas concretas de apoyo a la población en la discusión del proyecto de reforma que posibilita el cambio de fecha de las elecciones, más aún cuando no está claro en cuanto tiempo mejorarán las condiciones sanitarias. El manido argumento de que es por la salud del pueblo, tras el que se escuda el gobierno para postergar las elecciones, no tiene sentido si no establece nuevas medidas de apoyo, más eficaces que las actuales.

Por nuestra parte seguiremos impulsando y apoyando proyectos como el tercer retiro del 10% previsional, el royalty minero y el impuesto a los súper ricos que en medio de la pandemia han aumentado sus ganancias en un 40%.

Llamamos a no desfallecer ante las postergaciones y las dificultades en el objetivo de redactar una nueva Constitución para Chile, propinando una derrota a los que han estado por el rechazo y ahora pretenden dominar la Convención Constitucional. Estamos seguros que con su sabiduría, con su esfuerzo y sobre todo sin miedo el pueblo de Chile vencerá.

Partido Comunista de Chile

Santiago, 29 de marzo 2021.




Comunicado a la opinión pública: Pacto Apruebo Dignidad sobre aplazamiento de elecciones

EI gobierno, presionado por Ia grave situación sanitaria que vive eI país con eI recrudecimiento de Ia pandemia, ha anunciado su proyecto de apIazamiento de Ias eIecciones de ConvencionaIes, Gobernadores y MunicipaIes, para Ios días 15 y 16 de mayo. Frente a Ia propuesta deI gobierno no podemos aceptar o rechazarIa si Ias condiciones sanitarias y económicas no aseguran un cambio en Ias condiciones de seguridad y saIud para Ia ciudadanía.

Declaración Apruebo Dignidad (7)




En el capítulo 5 de Mujeres Comunistas junto a dirigentas de las Pymes revisamos la crisis económica y su impacto social

Representantes de las Pymes han hecho reiteradas advertencias al gobierno sobre que ya están agotadas todas las medidas de postergación de obligaciones tributarias y sobreendeudamiento a través de créditos. Un escenario que afecta especialmente a aquellas mujeres que deben enfrentar una doble preocupación; Un mercado laboral en crisis y el cuidado de los hijos y/o adultos mayores.

Con esta temática de fondo, se dio inicio al quinto capítulo de “Mujeres Comunistas, por ti y por todas mis compañeras”, a través de radio Nuevo Mundo, su red nacional y plataformas online; bajo la conducción de la periodista Macarena Vergara, y con la participación de la dirigenta PC, exministra de la Mujer y Equidad de Género, Claudia Pascual; la directora nacional de la Confederación Nacional Unida de la Pequeña Industria y Artesanado de Chile Conupia, Francisca Rubio, y la encargada de género de Conupia, Eddie Rivas.

Eddie Rivas se refirió a cómo la crisis de empleabilidad ha repercutido en las condiciones de vida de las micro y pequeñas empresarias, las artesanas y las trabajadoras por cuenta propia;

Asimismo, la también presidenta de la Asociación Gremial Avanza Mujer, indicó que uno de sus grandes petitorios apunta a resolver el problema de la falta de conectividad a nivel de regiones, siendo esto una traba a la hora de acceder al mercado laboral. Por eso a su juicio, es fundamental reactivar la economía a partir de una mayor equidad territorial.

Por su parte, Francisca Rubio señaló que “las medidas que el Estado hoy día entrega, no tienen la visión de género”, y en consecuencia, aquellas mujeres que asumen el rol de empresarias, no tienen las herramientas para salir adelante.

En ese sentido, Claudia Pascual afirmó que “no hay medidas específicas para el sector que realmente permitan tener un colchón, en el sentido de cómo amortiguar una situación de detrimento económico, más cuando tenemos un modelo de desarrollo económico que castiga a la micro, pequeña y mediana empresa”.

Las dirigentas emplazaron a las autoridades a ir en ayuda de las Pymes, tomando en cuenta que las Mipymes corresponden al 98,5 por ciento del total de las empresas y genera cerca del 50% del empleo formal en la economía.

“Mujeres Comunistas, por ti y por todas mis compañeras” a través de Radio Nuevo Mundo, su red nacional y plataformas online cada martes a las 15:00 hrs. y sábado a las 13:00 retransmisión.

*********************************************

 

Escuche y/o vea en Facebook Live capítulo 5:

 

https://www.facebook.com/RedEmisorasNuevoMundo/videos/738522353541918/?vh=e&d=n