Lautaro Carmona tras resultados de la elección: “El partido Comunista va a evaluar y actuar de conjunto con sus aliados”

El 7M trajo resultados ambivalentes para el Partido Comunista, por una parte se posiciona como la fuerza de izquierda con más votación electoral con 791.533 preferencias lo que equivale a sobre  un 8% del padrón electoral total, en la Región Metropolitana se concentraron 492.746 votos, razón por la cual Lautaro Carmona cree que el partido pudo haber elegido a 2 consejeros solo en esta región,  también felicitó a los Consejeros Electos fueron, Fernando Viveros en la región de Coquimbo y Karen Araya en la RM. Por otro lado la alta votación de la ultraderecha.

Ante el perfil de las candidaturas que su Partido eligió para estas elecciones, Lautaro Carmona detalló que estas no son rostros conocidos y que la primera tarea fue darlos a conocer en una verdadera carrera contra el tiempo, por otro lado expresó: “Lo asociamos a lo que todo el mundo conocía, en la franja el lema era Vota Confiado, Vota Comunista, y lo hicimos directamente y hemos obtenido la votación más alta que históricamente ha logrado el Partido Comunista, a eso le damos una valoración muy grande y nos llena de responsabilidad, de satisfacción pero de mucha responsabilidad”.

En la sede nacional del Partido Socialista se reunieron todos los partidos de la lista Unidad para Chile, en el lugar Lautaro Carmona declaró: “Los resultados nos llaman primero a tener una claridad absoluta de reiterar y ratificar, cual fue el compromiso que hicimos a través de nuestras candidaturas de hombres y mujeres a lo largo del país, y ese no es otro que avanzar hacia postular una nueva Constitución para Chile”.

“Hay un debate mediante para que eso se de en la máxima profundidad y ahí tendrá que participar también la propia ciudadanía, usando los mecanismos de participación que están establecidos, quisiera yo digamos desde esa perspectiva como una primera palabra, saludar y estimular a todas las chilenas y chilenos que respaldaron nuestra candidatura”, expresó Lautaro Carmona, de manera de que es muy importante que tenga que decir la ciudadanía en este proceso.

También durante su discurso del punto de prensa, el secretario general profundizó en que desde ahora los movimientos sociales y las diferentes fuerzas de izquierda deben jugar un papel decisivo ante la arremetida de la ultraderecha: “Para llevar adelante esto, nos planteamos seguir profundizando en las más amplia unidad política y social de las fuerzas transformadoras, de quienes tenemos ese compromiso de una nueva constitución como una clave, para idear una sociedad más plena, para idear un modelo de desarrollo que nos integre a todas y todos, eso van a hacer trabajos que desde día mismo de mañana en primer lugar las candidaturas pero también las fuerzas políticas que estamos al lado de ellas, incorporando al mundo social, nos vamos a dar para una conversación punto a punto a lo largo del país.”

El secretario general al referirse a la alta votación republicana en las urnas, sostuvo: “No nos va a paralizar, con mayor razón nos autoexige; ser claros y directos en nuestra propuestas de transformación, de tal forma que pueda el país tener debida conciencia de cuál es la posición que cada una y uno adquiere al respecto, esa es la primera mirada, luego vendrán los análisis partido a partido acerca de la experiencia que vivimos en estos 3 meses previos a las elección del 7 de mayo”.

Luego de culminada la reunión con los partidos de Unidad Para Chile, Lautaro Carmona en conjunto con Juan Andrés Lagos integrante de la comisión política del partido, se dirigieron hacía la sede nacional de la Democracia Cristiana, en conjunto con Camilo Escalona y otros dirigentes de Unidad Para Chile. La dirigencia de la Falange, el PPD y el PR salieron a agradecer el gesto unitario en los momentos difíciles y posteriormente se reunieron en el salón principal de la tienda.

Una idea que fue instalada, tanto por el presidente de Renovación Nacional, como luego por los medios de comunicación masivos y hegemónicos, era que esta votación era un plebiscito al gobierno, algo que el secretario general PC desecha plenamente: “Lo que estaba en juego hoy día era el cuerpo electivo que le toca proponer una nueva Constitución, si quieren con eso hacer un proselitismo de corto plazo, van a fracasar ambas”.

Luego en nuevas declaraciones a la prensa, Lautaro Carmona, explico la línea a seguir de su colectividad, siempre con una mirada reflexiva y de profunda unidad: “El Partido Comunista va a evaluar y va actuar de conjunto con sus aliados, que se articulan en la idea en el respaldo de las tareas del gobierno, pero que también tienes sus propuestas en otros planos, parlamentarios, el mundo social y sindical y en esta ocasión también, en la tarea que es una batalla democrática que no es fácil, pero que la vamos a dar de conjunto, en el plano del futuro consejo constitucional. Evidentemente que proponerse sobre todo una constitución que tenga una coherencia espacial con lo que fue la instalación del año 80, no sería bueno si es que ese es el mecanismo para sin considerar las propuestas que hacen falta para mejor convivencia dentro de la sociedad, para mejorar y darle más anchura a todo lo que es el Estado de Chile con sus comunidades organizadas en la sociedad chilena”

Por último, el secretario general se refirió al gran aporte que fue el partido Comunista para la lista, realizando el siguiente análisis: “Elegimos consejeros/as en los lugares que teníamos senador/a, sentimos satisfacción de haber sido un buen aporte del punto de vista del caudal de votación, en esta ocasión, los avances y también las reservas de las dificultades son colectivas, yo creo que eso es un dato de la causa real, ninguna fuerza por sí sola hubiera logrado nada si no es en una articulación pol{itica como la que se construyó”.




Guillermo Teillier participa de activo nacional y llama a un gran último esfuerzo en la campaña: “No es sólo la Constitución lo que está en juego, tiene que ver con la correlación de fuerzas de aquí para adelante”

El presidente del Partido Comunista habló en un activo informativo online, con la participación de más de 500 compañeras y compañeros de todo el territorio nacional. Realizando un balance del proceso constitucional, en el que “se vislumbran posibilidades” en diferentes regiones, aunque, si la militancia del Partido se resta o no se termina de convencer de cara al 7 de mayo, existiría una merma importante para las y los candidatos del Partido, aclara Teillier, llamando a los comunistas a un gran esfuerzo final.

Comprendiendo el desánimo y la aversión que ha generado este nuevo proceso constitucional, por su  origen, el dirigente máximo del Partido recalcó que esta situación se debe romper por los militantes, sobre todo porque existen encuestas que hacen ver a algunas candidatas y candidatos al Consejo Constitucional muy bien posicionados, cuestión que debe potenciarse con el trabajo en la calle y con el pleno conocimiento de que esta elección pudiera otorgar herramientas para acabar con la Constitución pinochetista.

Pero no es solamente cambiar la Constitución, la importancia de esta elección es que definirá la manera en que los actores políticos y sociales interactúan, la correlación de fuerzas que toman las corrientes transformadoras frente a las reaccionarias: “La derecha tiene una campaña feroz y quiere tener más fuerzas para desestabilizar este gobierno, y no lo oculta, ya nos echaron abajo la reforma tributaria, nos tratan de echar abajo el Royalty, ahora saliendo al paso con la Empresa Nacional del Litio, reclamando, cuando no hay nada que nacionalizar, si el Litio ya es chileno, del pueblo de Chile. La reforma de salud y el salario mínimo también la tienen entre los ojos” declaró el presidente.

Entendiendo, entonces que de la manera en que quede conformado el Consejo Constitucional delimitará las bases de lo que pueda suceder, hay que redoblar esfuerzos para minimizar la representación de la derecha en este órgano, logrando contrapesar los esfuerzos de boicot de la ultraderecha, la derecha tradicional y los nuevos populismos. Eso, por supuesto, se cruza con la labor parlamentaria que ejercen las y los compañeros de la bancada.

El presidente del Partido señala que los alcances de esta elección trascienden del espacio de la nueva Constitución, también depende del 7 de mayo los nuevos acuerdos electorales que se formen y condiciona la manera en que la colectividad se encuentra ad portas de la conmemoración de los 50 años del golpe: “Tenemos que apuntalar nuestras fuerzas para llevar adelante una conmemoración digna de los 50 años del golpe, poniendo en el centro la lucha por los derechos humanos, esto va a traer una gran disputa, y nosotros no podemos sustraernos de ella”.

Por lo tanto, la meta está puesta en, evitar que la derecha logre los tres quintos y obligándola a aceptar la mediación y el diálogo en el órgano redactor de la Constitución, esto evitaría que la nueva constitución se convierta en una hecha a la medida de los sectores más conservadores y retrógrados del país.

También la elección va a determinar la correlación de fuerzas dentro de los partidos de gobiernos en donde, el presidente confesó que existen disputas obviamente, pero, sin embargo, nuestra colectividad debe saber imponerse y  a su vez aunar fuerzas. Advirtiendo que la derecha acentuará su discurso anticomunista.

Aun así, Guillermo Teillier, adelanta que esto no termina el 7 de mayo y que el Partido ha estado enfrentado a momentos iguales o más difíciles muchas veces y seguirá así seguirá estando. Pero, en estos últimos días, se debe salir a la cancha, a hablar de los temas de seguridad, por ejemplo, guardando irrestrictamente el respeto a los derechos humanos.

“Nosotros tenemos las herramientas para dar un vuelco en estos últimos días, pero si nos quedamos de brazos cruzados no va a pasar nada, debemos hacerlo, con los amigos, con los compañeros, con la familia, ocupando todos los medios. Reproducir la campaña del Partido por las redes sociales y no contentarse solo con leerla.”

En última instancia, el presidente del Partido llamó a todas las autoridades electas del Partido Comunista, a mostrarse estos últimos días, generando un despliegue territorial significativo y también en redes sociales.




PC tras encuentro nacional: “Los mayores esfuerzos, las mejores capacidades para enfrentar este proceso constituyente junto a la gente para dejar atrás la Constitución de la dictadura”

El Partido Comunista realizó este fin de semana un encuentro de trabajo de su comité central, comités regionales y candidaturas con el fin de enfrentar el gran desafío político del próximo 7 de mayo, cuando se elija el Consejo Constitucional.

Reponer el proceso constituyente, lograr una buena representación del pacto Unidad para Chile y de las candidaturas del Partido Comunista, serán elementos claves para terminar con la Constitución de los 80 y tener una carta magna democrática con un nuevo modelo desarrollo señalaron en conferencia de prensa el Secretario General, Lautaro Carmona y los miembros de la dirección del Partido Dafne Concha y Juan Andrés Lagos.

Se señaló que intervino en el encuentro, a través de un texto, el presidente de la colectividad, Guillermo Teillier, quien formuló un llamado a redoblar esfuerzos y activar al Partido en pos de esta gran tarea.

Se destacó que se aprobó un voto político de reconocimiento, apoyo y solidaridad hacia el municipio de Santiago y su alcaldesa Irací Hassler, ante la embestida que existe hacia su gestión que está marcada por una notoria sensibilidad por los grandes temas de interés ciudadano como son la salud, educación, la seguridad pública y recuperación de espacios públicos.

El país, señaló Carmona, está en un momento político complejo en medio de la catástrofe social y ambiental por los incendios forestales y la situación económica que golpea a los chilenos, por lo que se valoró y apoyó el paquete de medidas que está impulsando el gobierno del presidente Boric para que las familias hagan frente a esta situación.

Tenemos, agregó, expectativas ciertas del diálogo que está iniciando la CUT y el gobierno que permitan alcanzar en un plazo menor al estipulado inicialmente, un salario mínimo de 500.000 pesos.

También se abordó y valoró la política nacional contra el crimen organizado, esfuerzo que realiza el Ejecutivo y se desafía a la oposición para que se integre esta política nacional y apoye los proyectos de ley que están siendo enviados próximamente el parlamento para combatir este flagelo.

Los 50 años del golpe de Estado, sostuvo Carmona, se enmarca también dentro de la lucha actual por superar la Constitución de los abusos, la Constitución de la dictadura. “Nuestras candidaturas asumen estos temas y los proyectan hacia cada una de sus regiones. Son mujeres y hombres que van a recibir y asumir compromisos claros, precisos con la comunidad; con una mirada de izquierda, porque las y los comunistas tenemos vocación de servicio, consecuencia y lealtad que la ponemos a disposición Llevando las demandas pueblo”.

Sobre el drama y la grave situación producto de los incendios forestales, Carmona aseveró que debe crearse y fortalecerse una política pública que aborde de manera íntegra esto, empezando por el significado y consecuencias que tiene el cambio climático y la extensión del monocultivo.

Sobre la campaña

Se llamó a una campaña que converse con el país sobre los grandes temas como son el endeudamiento, el empleo, el medio ambiente y la seguridad, dijeron. Se señaló que los ex convencionales cumplen tareas en distintos niveles, aportando la enorme experiencia adquirida en el proceso constituyente anterior.

Esta reunión de trabajo llamó a tener la mayor eficacia en las comunicaciones y en la vinculación del Partido y las candidaturas con la ciudadanía.

Sobre el cambio de gabinete, Lautaro Carmona señaló que cualquier ajuste que sea para ganar más capacidades llevando a cabo los compromisos como las reformas en curso, el Royalty a la gran minería o el litio serán bienvenidas. “Que sea un cambio de Gabinete para profundizar la política de gobierno en la medida de mayores beneficios hacia la población”, señaló.

Sobre la campaña en curso,  se estuvo por potenciar las candidaturas con la identidad propia que tiene el partido con su raigambre popular con el ejemplo de Gladys Marín, de Salvador Allende y lo que ha sido históricamente la lucha del PC con las causas de las grandes mayorías nacionales, con su historial de consecuencia política y servicio público.

Al abordar el tema de la migración, se puntualizó que estuvo presente en el debate de este fin de semana donde se analizó el quehacer y las medidas sobre esta materia que deben estar basadas a su vez en una política de cooperación entre los países y de control a la migración ilegal y las mafias que lucran con esto; se señaló que se van a apoyar las medidas que está implementando gobierno en esta materia.




PC de Chile tras su último pleno: “Lista única para elección de consejeros constitucionales aprobada por mayoría absoluta”

El Partido Comunista de Chile realizó en dependencias del ICAL, el XIII pleno del Comité Central de la colectividad; en la oportunidad se abordó la situación política nacional, los desafíos inmediatos y el pronunciamiento del pleno donde ratificó la idea de lista única y unitaria de los Partidos de gobierno, con voluntad de integrar al PDC. Son indiscutibles las ventajas políticas, electorales y eficacia de electividad que implica la lista única, desde la DC al PC.

En un informe presentado por el secretario general, Lautaro Carmona, se destacó la necesidad de disponer al conjunto del Partido para enfrentar con las mayores capacidades las próximas elecciones en particular el consejo constitucional, cuyo cronograma esta ad portas.

En otra parte del informe político, se abordaron las necesidades inmediatas y urgentes de la población, en materias como seguridad pública, endeudamiento de las familias, las necesidades de la salud pública, las alzas. También se abordó el camino legislativo de las reformas presentadas, cuyo avance en las tramitaciones se catalogó como muy importante.

Se abordó y dio pleno respaldo al inicio de las actividades conmemorativas por los 50 años del golpe civil – militar. Esta conmemoración tendrá múltiples expresiones donde el Partido y la juventud comunista deben tener un rol activo y promotor de las mismas.

El pleno del Comité Central, junto con aprobar el informe político presentado, dio apoyo a todas las iniciativas y conversaciones políticas que permitan tener una sola lista de fuerzas políticas que apoyan al gobierno en el marco de las próximas elecciones.

Partido Comunista de Chile

Enero 29 de 2023




Lautaro Carmona: “No podemos regalar la posibilidad de que se pierda un constituyente porque vamos en listas separadas”

El secretario general del Partido Comunista realizó un discurso en la trigésimo segunda versión de la Fiesta de los Abrazos en que abordó el proceso constituyente, la correlación de fuerzas en el parlamento y la situación internacional, entre otros temas.

En el escenario central de la Fiesta de los Abrazos y acompañado de integrantes del Comité Central del Partido Comunista, su secretario general, Lautaro Carmona, se dirigió a la gran cantidad de público que se encontraba presenciando los distintos foros y presentaciones musicales. En su alocución partió recordando que “33 años atrás esta fiesta la hicimos en el estadio Santa Laura, en una actividad que se llamó viva la gente. En ese lugar nuestra querida Gladys (Marín) desde la clandestinidad apareció entregando el mensaje de los comunistas al país”.

Justamente, recordó a la histórica dirigente comunista al momento de plantear la postura del Partido al cumplirse cincuenta años del golpe de Estado, “nos llena de orgullo que fue precisamente Gladys, representando a los caídos en dictadura, dirigentes del pueblo y del partido, quien instaló el camino para juzgar a Pinochet, detenerlo en Londres y terminar con la autodefensa de demencia en que se escondió. Vamos a defender a cada una y cada uno, vamos a reivindicar en cada rincón a todos los que dieron la vida”.

Con respecto a la actualidad política y recordando que por cuarta vez en su historia el Partido Comunista cumple tareas de gobierno, indicó que “que valoramos los avances, pero siempre desde la sana autocrítica”. Además, agregó que “tenemos plena conciencia que conquistamos el gobierno, pero con una correlación de fuerzas desfavorable en el parlamento y es donde deben ir buena parte de las propuestas programáticas para transformarlas en ley. Tienen una mayoría que cerca, que obliga, que disminuye la profundidad de las propuestas del ejecutivo, pero ellos no pueden mandarse solos. Hace falta que la movilización social organizada también presione sobre los parlamentarios para lograr que las propuestas legislativas vinculadas a una tributación que permita la redistribución de la riqueza, a una reforma previsional que mejore las pensiones, a medidas que vayan en la dirección de crear la empresa nacional del litio y así una serie de otras actividades en directo beneficio del país, se cumplan”.

En el mismo sentido, criticó la postura de la derecha en cuanto a no participar de un acuerdo en el ámbito de la seguridad, “están dispuestos a boicotear la mesa que se ha convocado de forma transversal e impedir que nuestra sociedad resguarde su convivencia con una legislación que persiga la empresa del crimen organizado, que persiga al narcotráfico, el robo de madera, el robo de cobre”.

Con respecto a abordar los efectos de la crisis económica y social, manifestó que “valoramos las medidas que van en esa dirección y que ha anunciado el gobierno. Nos parece que hay que acoger todavía más puntos de los que acordó el congreso último de la Central Unitaria de Trabajadores, entre otros trabajar por adelantar el ingreso mínimo de 500 mil pesos, más pronto, porque es ahora cuando golpea la inflación y la pérdida del poder adquisitivo”.

A su vez, sobre el proceso constituyente, aseguró que “no renunciamos al desafío de estratégico de propinarle una derrota de importancia al modelo neoliberal. Son muchas las batallas que debemos dar, las estamos dando desde el primer día del año ochenta, que nos impusieron su Constitución y su modelo. No seremos nosotros los que en la adversidad bajemos bandera, por el contrario, estamos más dispuestos a hacer lo propio para construir la corriente de opinión que permita terminar con la constitución pinochetista instalada el año ochenta y con soberanía ciudadana resolver una nueva Constitución para Chile. Eso tiene tareas en lo inmediato, que es ser capaces de elegir una proporción de mayoría en ese consejo de constituyentes que se va a elegir el próximo 7 de mayo. Para enfrentar eso somos partidarios de abordarlo todas las fuerzas de la transformación con una sola lista. No regalar la posibilidad de que se pierda un constituyente porque vamos en listas separadas, esperamos que todos y todas estemos a la altura del sentido de responsabilidad histórica”.

Finalmente, sobre el ámbito internacional expresó que “vivimos un momento de fuerte ofensiva de las corrientes más reaccionarias del neofascismo a nivel planetario y con expresión también en nuestro país. Creemos que es necesario desde todas las posiciones, desde el gobierno, el parlamento, desde los consejos regionales, desde los municipios, desde el movimiento social, convocar a la integración regional en el contexto del multilateralismo, que tiene una tremenda relevancia y urgencia. Es lo que puede permitir enfrentar los efectos catastróficos que caen sobre los países periféricos producto de la crisis mundial del capitalismo salvaje, que ya venía incrementándose antes de la pandemia. Es necesario activar la UNASUR (Unión de Naciones Suramericanas) y ser más proactivos con respecto a la CELAC (Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños). Estaremos en la convocatoria alternativa el próximo 23 de enero en Buenos Aires, en el momento que los jefes de Estado se reúnan en la nueva versión de la CELAC”.