PC de Chile expresa su pesar por fallecimiento de Manuel Araya Osorio quien fuera estrecho colaborador de Pablo Neruda

El Partido Comunista de Chile expresa sus sentimientos de profundo pesar ante la partida de quién fuera secretario, chofer y colaborador de nuestro Premio Nobel de Literatura, Pablo Neruda, el compañero Manuel Araya Osorio.

Sin duda que Manuel Araya fue clave con su testimonio, su gestión y su valentía para que existieran los elementos que dieron pie a la querella por la muerte del poeta que presentó el Partido junto con su familia y que da origen a la investigación judicial ,aún en curso, pero que acerca la verdad sobre las reales causas de la muerte del poeta.

Manuel Araya estuvo siempre a disposición de esa investigación judicial y bregó con todas sus fuerzas para que no sólo el legado de nuestro Premio Nobel perdurara sino que también se impusiera la verdad sobre su muerte, investigación que aunque aún está en desarrollo, y nos arroja importantes luces sobre la partida física del poeta.

Nuestras condolencias a su familia, a quienes le conocieron y acompañaron, los que seguramente estarán también presentes con nosotros en sus funerales en la ciudad de San Antonio, precisamente en lo que llamamos el litoral de los poetas.

Partido Comunista de Chile

Santiago, 21 de junio de 2023




Condolencias por partida de compañero Rafael Valdivia

Estimados compañeros y compañeras:

Con profundo dolor venimos a informar que, en la madrugada de este día domingo 18 de junio, nos ha dejado el compañero Rafael Valdivia (Adolfo) Q.E.P.D.

Militante del Partido desde muy temprana edad, fue dirigente de la Construcción.

Obligado al exilio, vivió los primeros años en la República Democrática Alemana, desde allí se traslada a la hermana República de Cuba, en donde asume la honrosa tarea de formarse como oficial revolucionario y es en esta condición que asume la lucha internacionalista en la hermana Nicaragua, participando activamente junto a otros hombres y mujeres, oficiales del Partido, en la victoria contra la cruel tiranía somocista desde el Frente Sur.

Posteriormente, durante años, fue Encargado Militar y del Partido en Cuba, destacándose por su calidad humana y su gran contribución a la formación valórica y militante de muchos jóvenes militares militantes de nuestro Partido.

Regresa a Chile previo a la realización del XV Congreso, el año 1989, al cual asiste como Delegado. En el año 2018, es merecedor de una de las más altas distinciones que los comunistas reciben, la medalla Luis Emilio Recabarren.

Sus últimos años los vivió golpeado por problemas de salud y por las duras condiciones sociales que viven millones de compatriotas.

Su partida es un duro golpe para cientos de militantes que compartieron las tareas de la lucha por la recuperación de la Libertad y la Democracia y que conocieron a un militante de extraordinaria calidad humana, entrega y consecuencia.

Ha partido un militante cabal, inclinamos nuestras banderas y con fuerza decimos:

¡Honor y Gloria a Rafael Valdivia!

¡Honor y Gloria al viejo Adolfo!

Comité Central Partido Comunista de Chile.

Santiago, junio 18 de 2023




El PC de Chile ante el fallecimiento de Roberto Garretón: «Hoy, su aporte da frutos y se abre camino»

Ante el fallecimiento de Roberto Garretón, el Partido Comunista de Chile entrega sus sensibles condolencias a la familia y a quienes compartieron con él una intensa y ética lucha por la defensa de los derechos humanos.

Roberto Garretón fue Jefe del Área Judicial de la Vicaría de la Solidaridad del Arzobispado de Santiago, en los tiempos duros en que bajo la dictadura civil militar se hacía desaparecer personas; se ejecutaba; se torturaba; se encarcelaba y se expulsaba del país. Desde ese espacio luchó por muchos años, con un compromiso personal que debe ser reconocido.

Fue funcionario de Naciones Unidas y representante para América Latina y el Caribe de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, en tiempos en que las represiones dictatoriales azotaban a los pueblos.

Abrió camino fecundo a la necesidad de una nueva Constitución política para Chile, en la convicción de que sería imposible un estado de derecho auténticamente democrático, si no se superaba la herencia constitucional de la dictadura, en todos sus aspectos.

Hoy, su aporte da frutos y se abre camino.

Nuestro sentido homenaje a una persona de valores y compromisos que nos acompañarán hacia el futuro.

Partido Comunista de Chile

Santiago, 27 de diciembre 2021.




Despedimos al artista comprometido con su pueblo. Patricio Manns vivirá por siempre en nuestra memoria emotiva

El Comité Central del Partido Comunista de Chile lamenta profundamente la partida de nuestro compañero Patricio Manns, una de las figuras más destacadas y relevantes en la historia cultural, política y social de nuestro país. Patricio Manns nos honró con su presencia en las filas de nuestro Partido, donde tuvo una militancia activa y una destacada labor desde su hacer cultural y su tremendo compromiso con las causas populares.

Patricio Manns nació en Nacimiento el 3 de agosto de 1937. A la edad de 14 años publica sus primeros poemas en el diario El Colono de Traiguén, dando inicio a su carrera de escritor que se mantendría durante toda su vida. El año 1963 publica su primera novela Parias en el Vedado, la cual reescribiría años posteriores con el nombre de La noche sobre el rastro, con esta novela obtiene el premio Alerce otorgado por la Sociedad de escritores de Chile, el año 1967. Su oficio de escritor siempre estuvo acompañado con su labor de compositor, dándose a conocer con temas tan significativos para la memoria musical chilena, tales como: Bandido, Arriba en la cordillera, El cautivo de TilTil”, entre otros, que lo instalan como una de las figuras más sobresalientes del neofolclor. En 1965 se incorpora como artista a la Peña de Los Parra, compartiendo con figuras de la envergadura de: Víctor Jara, Rolando Alarcón, la familia Parra. Junto a ellos fueron construyendo un discurso político cultural que los hizo comprometerse profundamente con el gobierno de la Unidad Popular. Durante los años del golpe de estado tuvo que emigrar hacia el exterior, viviendo su exilio en Francia donde junto al grupo Inti IIIimani, grabó importantes canciones como: “Palimsesto”, “Vuelvo”, entre otras. En esos años su labor literaria nunca fue interrumpida, escribiendo las novelas: Buenas noches los pastores y Actas de Marusia, entre otras. A finales de los 80 regresa a Chile. Su tremendo compromiso social y con las causas populares lo llevó a asumir la labor de vocero del Frente patriótico Manuel Rodríguez; entendiendo que el pueblo debía defenderse de las fuerzas golpistas que estaban masacrándolo.

Patricio Manns ha sido, sin duda una de las figuras más prominentes de la cultura en nuestro país. Su vasta obra literaria y musical ha calado hondo en la memoria emotiva de muchos compatriotas que ven en él un artista comprometido con su pueblo y su historia.

Es indudable que en su escritura descansa la memoria de los pueblos. Manns nos decía: “El que olvida prepara su futura derrota/ hay que aprender a recordar”, y es así como nos sumerge en un viaje por los territorios de nuestra América en donde cohabitan las montañas, los ríos, las trincheras, haciendo que el paisaje habite la palabra y ésta se escenifique conformando redes de significados.

Hoy nos embarga un profundo pesar, sin embargo con su ejemplo seguiremos luchando por construir una sociedad más justa y democrática. Gracias compañero por tu inmenso legado que continuaremos difundiendo como un caudal donde florecen las nuevas ideas y donde transitan los seres que aman la libertad, la esperanza y la dignidad de los pueblos.

Expresamos nuestras condolencias a sus familiares, amigos y compañeros de Partido.

Hoy lo despedimos con un fragmento de sus versos de Cantiga de la memoria rota.

La puerta me golpea en busca de alguien

La lágrima me enjuga en dos pañuelos

Un espejo se mira en mis ultrajes

Y hay un libro que lee en mi desvelo

Un celaje contempla mi caída

El maleante comenta mi mal paso

Un país me ha buscado sobre el mapa

Y no ha encontrado nunca el menor trazo

Y esta herida me venda la amargura

Y la muerte se duerme entre mis brazos”.

HONOR Y GLORIA SIEMPRE

MIL VECES VENCEREMOS

Partido Comunista de Chile

Santiago, Septiembre 25 de 2021




Fallecimiento del juez Juan Guzmán Tapia: Condolencias del Partido Comunista de Chile

Ante  el sensible fallecimiento del exjuez de la república, don Juan Guzmán Tapia, el Partido Comunista de Chile expresa su profundo pesar a su familia y hace presente que jamás será olvidado su destacado valor humano y profesional.

El Juez Guzmán fue el primer magistrado, en nuestro país, que llevó adelante no sólo la histórica querella que el 12 de enero de 1998 presentó contra Pinochet el Partido Comunista de Chile y que fue la primera de todas, sino decenas y cientos de casos por violaciones a los derechos humanos en el país, en un tiempo difícil en que el dictador todavía conservaba notorios vínculos de poder.

Personas como él honran al Poder Judicial. El juez Guzmán entra a la historia como un hombre íntegro y capaz; y nuestras banderas se inclinan en su memoria.

 

GUILLERMO TEILLIER      LAUTARO CARMONA

        Presidente                    Secretario General