Resultados elecciones presidenciales, parlamentarias y Cores PC de Chile

El presente informe se elabora con 99,98% de las mesas escrutadas a nivel nacional. La tasa participación fue de un 47, 34% en votos 7.115.590. La participación en el exterior fue de 47,93% y a nivel nacional 47,34%.

  1. Elección Presidencial
  • Resultados Nacionales

Cuadro Nº 1

Resultados Nacionales Elección Presidencial

Nombre de los Candidatos Votos % Electo
1. Gabriel Boric Font 1.814.809 25,83% *
2. Jose Antonio Kast Rist 1.961.122 27,91% *
3. Yasna Provoste Campillay 815.558 11,61%
4. Sebastian Sichel Ramirez 898.510 12,79%
5. Eduardo Artes Brichetti 103.181 1,47%
6. Marco Enriquez-Ominami Gumucio 534.485 7,61%
7. Franco Parisi Fernandez 899.403 12,80%
Válidamente Emitidos 7.027.068 98,76%
Votos Nulos 57.200 0,80%
Votos en Blanco 31.322 0,44%
Total Votación 7.115.590 100,00%

  1. Elección Parlamentaria.

El partido logra a nivel nacional en la elección de senadores 335.714 votos 7,2% con ocho candidaturas a nivel nacional.

Cuadro Nº 2

Resultados Elección Senatorial

Candidato (a) Votos % Circunscripción
Jan Cademartori 5.734 3,07 Antofagasta
Daniel Nuñez 39.379 16,17 Coquimbo
Guillermo Teillier 101.506 3,82 RMS
Claudia Pascual 139.772 5,26 RMS
Valentina Gómez 9.473 2,8% O’higgins
Oscar Menares 15.780 2,87% Bio Bio
Paola Venegas 11.789 3,99% Los Lagos
Cecilia Palacios 12.281 7,02% Ñuble
Total 335.714 7,21%  

Nota: No presentamos candidaturas en las circunscripciones 12 y 15.

El Partido logra la elección de un senador y una senadora. El senador compañero Daniel Núñez en la circunscripción de Coquimbo y la compañera Claudia Pascual en la región metropolitana de Santiago.

  • Diputados (as)

El partido logra a nivel nacional en la elección de Diputados (as) 464.885 votos 7,35% con 54 candidaturas a nivel nacional, logrando un total de 12 escaños, de los cuales 9 son mujeres y 3 son hombres. Nuestra tasa de efectividad fue de un 0,22, es decir, de 54 candidaturas se eligen 12. Se presentarán los resultados por distrito y los (as) electos (as) se identificarán.

Cuadro Nº 3

Resultados Elección de Diputados (as)

Distrito Votos % Electos (as)
Distrito 1 3.088 3,64  
Distrito 2 9.861 9,86 Matías Ramírez
Distrito 3 10.676 5,86  
Distrito 4 5.597 5,67  
Distrito 5 24.525 10,35 Nathalie Castillo Carolina Tello
Distrito 6 16.289 4,59  
Distrito 7 17.652 4,95 Luis Cuello
Distrito 8 62.607 10,38 Carmen Hertz
Distrito 9 86.482 25,93 Karol Cariola     Boris Barrera
Distrito 10 25.619 5,61 Alejandra Placencia
Distrito 11 3.812 0,92  
Distrito 12 26.182 6,67 Daniela Serrano
Distrito 13 28.236 11,79 Lorena Pizarro
Distrito 14 55.755 17,12 Marisela Santibáñez
Distrito 15 5.210 2,63  
Distrito 16 8.670 6,39  
Distrito 17 8.896 3,68  
Distrito 18 5.260 4,46  
Distrito 19 4.913 2,92  
Distrito 20 15.965 4,53 Candelaria Acevedo
Distrito 21 7.974 4,07  
Distrito 22 1.642 1,52  
Distrito 23 6.013 2,5  
Distrito 24 7.433 5,17  
Distrito 25 3.677 2,67  
Distrito 26 8.253 5,55  
Distrito 27 3.075 8,12  
Distrito 28 1.793 2,76  

En términos de lista Apruebo Dignidad logró ser el partido más votado a nivel nacional y el que elige más escaños, lo sigue la CS con 287.190 votos eligiendo 9 escaños; RD 257.854 votos eligiendo 8 escaños; Comunes 207.607 votos eligiendo 6 escaños; FRVS 107.696 votos eligiendo 2 escaños. El resultado total de la lista Apruebo Dignidad fue de 1.325.239 votos con el 20,94% de la votación nacional. La votación del partido corresponde al 35,1% del rendimiento de la lista Apruebo Dignidad.

  • Consejeros (as) Regionales

El partido logra a nivel nacional en la elección de Consejeros (as) Regionales 448.137 votos 7,30% con 182 candidaturas a nivel nacional, logrando un total de 21 escaños regionales. Nuestra tasa de efectividad fue de un 0,11, es decir, de 182 candidaturas se eligen 21. Se presentarán los resultados por región y los (as) electos (as) se identificarán.

Cuadro Nº 4

Resultados Elección Consejeros (as) Regionales

Distrito Votos % Electos (as)
Arica 5.490 7,26% Gary Tapia
Tarapacá 9.797 10,9% Camila Navarro
Antofagasta 11.548 6,45% Victor Guzmán
Atacama 8.031 11,55% Javier Castillo

Gabriel Manquez

Coquimbo 24.642 10,52% David Muñoz

Javier Vega

Tatania Cortes

Valparaíso 51.458 7,29% Severina Da Gracia
RMS 207.020 8,2% Beatriz Albornoz

María Eugenia Puelma

Nadia Avalos

Danae Prado

Claudina Núñez

O’higgins 23.984 7,5% Ana Luz González
Maule 24.984 7,01% Gabriel Rojas

Igor Villarreal

Ñuble 7.201 4,35% Patricia Vera
Bio Bio 33.228 6,27% Leonidas Peña

Tania Concha

Araucanía 10.977 3,29%  
Los Ríos 6.907 4,93%  
Los Lagos 15.181 5,39%  
Aysén 2.479 6,69%  
Magallanes 5.275 8,62% Juan Vukosich

En términos de lista Chile Digno se logró ser el partido más votado a nivel nacional, nuestro aliado el Partido Igualdad obtuvo 102.293 votos con un 1,67% eligiendo 3 Consejeros a nivel nacional.




Declaración constituyentes de Chile Digno a dos años del estallido y el inicio de la redacción de la nueva Constitución

A dos años de iniciada la Revuelta Social del 18 de octubre del 2019 y cuando comenzamos el debate de las normas constitucionales en la Convención Constituyente, las y los convencionales de Chile Digno declaramos:

MB chile digno 1710CARTA

 




Declaración mesa política Chile Digno ante las sistemáticas violaciones a los DDHH sin sanción, el uso abusivo de la prisión preventiva, situación Convención Constitucional

Ante las sistemáticas violaciones a los DDHH sin sanción y el uso abusivo de la prisión preventiva con una clara connotación política en contra de manifestantes de la revuelta, nos sumamos a quienes exigen al gobierno darle urgencia a la Ley de Indulto y reparación a las víctimas de violaciones a los DDHH. Refundar Chile requiere hacerlo sin tener en cárceles a prisioneras y prisioneros políticos. Tampoco podemos permitir que burlonamente se hagan “cambio de criterios” para identificar a menos víctimas de traumas oculares, nuevos criterios con los que el director del INDH, Sergio Micco, pretende ocultar los crímenes y asegurar impunidad a agentes del Estado.

Del mismo modo, como conglomerado Chile Digno, consideramos inaceptable lo sucedido el lunes 5 de julio, en el que no fue posible dar inicio a la primera sesión de la Convención Constitucional, debido a la inexistencia de condiciones mínimas sanitarias, técnicas y de transparencia con la ciudadanía, que aseguraran el correcto funcionamiento del órgano.

Apoyamos y respaldamos con profunda confianza a la mesa recién electa, en su decisión de suspender la sesión, ya que lo sucedido no sólo es muestra de una negligencia grave por parte del gobierno y los organismos responsables de asegurar las condiciones para el normal funcionamiento de la Convención Constitucional. Esto, más que desidia, demuestra un descarado boicot, lo que por supuesto es esperable de un gobierno que estuvo dispuesto a mutilar a su pueblo y a quienes marchamos, con tal de no llevar adelante las demandas sociales.

 Y al parecer, como no pueden acallar a las y los convencionales, reprimiéndolos y mutilándolos, como intentaron acallar de forma criminal al pueblo que salió a las calles y nos llevó a esta instancia, ahora pretenden silenciar a la Convención Constitucional, torpedeando su transparente y normal desempeño, impedir que su rol refundacional permita recuperar el poder soberano, en un verdadero espacio participativo y protagónico con el pueblo.

No dependeremos de nadie para hacer valer el poder soberano, frente a la intención deliberada por parte del gobierno y de la derecha, para dilatar y obstaculizar este proceso histórico. No permitiremos que acuerdos espúreos firmados a espaldas de la ciudadanía le salven la vida a la moribunda Constitución del dictador. Han ganado un día, nosotros ganaremos un futuro de dignidad para el pueblo de Chile. Para eso estamos aquí, y cumpliremos nuestro compromiso con quienes salieron a las calles y nos condujeron a este momento histórico.

 A lo anterior, se suma a una falta de respeto para los familiares de las presas y presos políticos de la revuelta, quienes esperaban poder presentar un informe sobre la situación de sus familiares, exponiendo lo que está ocurriendo en las cárceles de Chile, con el Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial, lo cual no fue posible llevar a cabo. Pero volveremos con ellos para exigir que la Convención discuta un pronunciamiento sobre Ley de Indulto General y hasta que el mundo entero los escuche.

 Chile ha iniciado un proceso de refundación y corresponde hacerlo con plenas condiciones que una democracia debería cumplir, entre ellas el respeto a los derechos humanos, a la libertad de expresión y manifestación, así como a una vida libre de violencias.

El poder soberano radica en el pueblo, el poder constituyente es del pueblo y lo ejerce por medio de constituyentes libremente elegidos, a quienes daremos todo nuestro respaldo para llevar a cabo el mandato popular con el que han sido investidas e investidos.

Exigimos la renuncia del Ministro Juan José Ossa.

¡Ley de indulto ahora ya!

Declaración CHD




Chile Digno, Verde y Soberano: Nueva coalición política presenta pre candidaturas para convención constituyente

Los partidos y organizaciones que fueron parte del comando “apruebo Chile Digno”, conformaron un nuevo conglomerado político de cara a la elección de los integrantes de la Convención Constitucional que redactará la nueva constitución: “Chile digno, verde y soberano”. La coalición es integrada por el Partido Comunista (PC), la Federación Regionalista Verde Social (FRVS); los movimientos político-sociales Acción Humanista (AH), Izquierda Libertaria (IL), Movimiento Socialista Allendista (MSA), Movimiento Victoria Popular (MVP), Izquierda Cristiana (IC), Somos y Renace.

De acuerdo a lo anterior, en su manifiesto de presentación, el conglomerado plantea que “nos reunimos expresiones de diversas generaciones, partidos políticos históricos y emergentes, pero todos y todas con la voluntad de transformar a Chile, avanzando en una democracia más estable, construir una sociedad más justa, donde las mujeres y disidencias sexuales sean reconocidas y reconocidos como sujetas y sujetes de derecho pleno. Un Chile descentralizado, plurinacional y reconstruir la resiliencia de los ecosistemas”, entre otros objetivos.

En la instancia, también anunciaron precandidaturas a la Convención Constituyente y, desde Chile digno, verde y soberano aclararon que “nuestra obligación primordial es ofrecer al pueblo alternativas progresistas de gobierno a nivel local, regional y nacional, capaces de garantizar una paz social que no podrá sostenerse en la desigualdad y en el abuso de instituciones al servicio de minorías. Nuestra diversidad será nuestra fuerza, nuestra unidad en los valores básicos la hará eficaz para iniciar una nueva etapa en la historia de Chile”.

Algunos de los pre candidatos a la convención constitucional son: Bastían Bodenhofer, actor de teatro y televisión, Jorge Coulón, Director de Intillimani; Bárbara Sepúlveda, abogada y representante de la ABOFEM; Gonzalo Cid, economista y activista del Movimiento Unificado de Minorías Sexuales (MUMS); Gonzalo Bacigalupe, psicólogo y salubrista; Paula Navarro, profesora y entrenadora de fútbol de Santiago Morning; Roberto Celedón, abogado de DDHH; Mauricio Pesutic, actor y director de teatro; Diego Mardones, doctor en astronomía de la Universidad de Yale; Marta Albornoz, presidenta Nacional de la FENAMA; Andrés Giordano, presidente del sindicato Starbucks Chile y vocero de la Primera Línea Sindical, entre otros.

Finalmente, desde Chile digno, verde y soberano puntualizaron que “convocamos a no dejar la lucha. A que en cada rincón de Chile la esperanza siga viva. A ser más y ser más fuertes, más organizados, más fraternos y solidarios. Porque queremos un Chile Digno donde valga la pena vivir, para todos y todas. Porque queremos un Chile digno, fraterno y solidario, de libres e iguales, y asilo contra todo tipo de opresión”.

Manifiesto

*************************************

Precandidatos constituyentes Chile digno, verde y soberano:

Federación Regionalista Verde Social

  • José Mariman, Doctor en historia, profesor de Universidad de Denver Colorado. Intelectual mapuche y escritor.
  • Roberto Celedón, Abogado DDHH;
  • Gonzalo Bacigaluoe, psicólogo, experto en catástrofes, salubrista.
  • Paula Navarro, profesora, entrenadora de fútbol Stgo Morning, promotora del fútbol femenino en Chile
  • Adriana Barrientos, modelo, influencer, animalista y activista causa LGTBI.
  • Gabriel Droguett, estudiante UC, presidente de ja Juventud FREVS

Partido Comunista

  • Kemy Oyarzun. Presidenta de la Asociación de académicas y académicos de la Universidad de Chile. Feminista. Docente universitaria.
  • Jorge Baradit. Historiador. (Aún por confirmar)
  • Daniel Haroldo Fica Roa. Bombo Fica. Humorista y comediante.
  • Patricia Valderas. Presidenta de la Confederación Nacional de Trabajadores de la Salud, Confenats.
  • Natali Jarpa. Vocera del Movimiento de la Salud en Resistencia.
  • Gonzalo Cid. Economista. Activista del Movimiento Unificado de Minorías Sexuales, MUMS.
  • Valentina Miranda. Ex vocera de la CONES. 2019.
  • Jorge Coulon. Director de Intillimani.
  • Barbara Sepúlveda. Abogada. De la Asociación de Abogadas Feministas. ABOFEM.
  • Bastián Bodenhofen. Actor.
  • Marcos Barraza, Psicólogo, director escuela de Psicología Usach

Izquierda libertaria:

  • Óscar Menares, abogado, Secretario Político de Izquierda Libertaria, asesor sindical portuario y forestal en el Biobio
  • Andrés Giordano, militante de Izquierda Libertaria RM, Presidente del Sindicato Starbucks Chile, Vocero Primera Línea Sindical.
  • Miguel Urrutia, sociólogo, militante de Izquierda Libertaria zona sur RM, Académico de la Universidad de Chile.
  • Cristian González, abogado, militante de Izquierda Libertaria de Osorno, asesor sindical.
  • Respaldo desde IL
  • Manuela Royo, abogada y activista de derechos humanos, Wallmapu

Izquierda cristiana

  • Manuel Jacques: abogado, escritor y activista

Movimiento Renace

  • Gabriela Acosta, precandidata por los animales a la constituyente.

Victoria Popular

  • Cristian Cuevas. Vocero Bloque Sindical Aconcagua.
  • Ricardo Maldonado. Presidente CONUTT.
  • Eduardo Giesen. Activista socioambiental.
  • José Guzmán. Presidente Sindicato Nacional Nestlé.
  • Pamela Ortega. Tesorera Sind. Nacional Víctor Jara.
  • Marta Albornoz. Presidenta Nacional FENAMA.
  • Olga Delgado. Tesorera Sindicato Violeta Parra.

Acción humanista

  • Juan Vera, Presidente Movimiento Autónomo de la Vivienda de Peñalolen
  • Odette López, Vocera movimiento No + AFP Tarapacá y miembro de la Agrupación Cultural Tarapacá.
  • Mauricio Pesutic, destacado actor y director de teatro, de gran trayectoria en innumerables telenovelas chilenas.
  • Diego Mardones, Doctor en Astronomía Universidad de Yale, Profesor asociado de la Facultad de Ciencias físicas de la Universidad de Chile y profesor visitante de la Universidad de Yale y Autónoma de México.

Socialistas Allendistas.

  • Esteban Silva, Director ejecutivo Fundación Constituyente XXI y de vocero de Chile Mejor Sin TLC.
  • Ximena Gohecke, movimiento feminista Concepción-Tome, Patricio Guzmán, economista de la Fundación Constituyente XXI.
  • María Cecilia Bartholin, AntiMafia y de Chile Mejor Sin TLC.
  • Claudia Iriarte, Doctora en Derecho Directora de la Escuela Nacional de Monitor@s para la Asamblea Constituyente.
  • Ricardo Klapp, No más AFP Puente Alto, Cordillera, entre otr@s.

*************************************

Transmisión en vivo / Reviva:

[EN VIVO] Partidos, movimientos y organizaciones sociales que fueron parte del comando “Chile Digno, Verde y Soberano” anuncian oficialmente conformación de conglomerado y presentan pre candidaturas para la Convención Constitucional.

📌 https://fb.watch/1W70MYl8vU/




[Declaración pública] Chile Digno a un año de la histórica huelga general que abrió de manera decisiva el proceso constituyente

Los partidos y organizaciones agrupados en Chile Digno, a un año de la histórica huelga general que abrió de manera decisiva el proceso constituyente, venimos en declarar lo siguiente a raíz del actual escenario político:

1.- El rotundo triunfo en las urnas, con cerca del 80% de las opciones Apruebo y Convención Constitucional, imponen a las fuerzas anti neoliberales y democráticas el desafío de construir una mayoría social y política que exprese una opción nítida ante una derecha atrincherada en un gobierno que se cae a pedazos, y que seriamente ponen en el centro del debate la convocatoria a elecciones anticipadas.

2.- La contundente manifestación popular del 25 de octubre ha demostrado que el programa neoliberal sustentado por amplios sectores de la ex Concertación solo fue funcional a los intereses de la derecha y el empresariado, y que la defensa de un modelo excluyente, injusto y autoritario expresado en la Constitución de Pinochet y Lagos es absolutamente repudiada por la ciudadanía.

3.- A esto se suman las reiteradas violaciones a los DD.HH. y la criminalización de la protesta, cuya expresión más patente se encuentra en los centenares de mutilados, decenas de muertos y miles de presas y presos políticos de la revuelta a los que se les han aplicado medidas cautelares y penas injustas y desproporcionadas, gracias a la batería legislativa antipopular impulsada por el gobierno y aprobada por el Congreso.

4.- Esta realidad impone asumir de una vez por todas la diferenciación nítida con quienes administraron el modelo neoliberal y lo perfeccionaron durante 47 años.

5.- Como organizaciones políticas partícipes de Chile Digno, creemos que es el momento de comenzar a transitar el camino de la construcción de un espacio coalicional que, desde el espíritu del 18 de octubre y la experiencia histórica y social de una ancha franja de experiencias militantes, levante una alternativa antineoliberal que sea capaz de avanzar más allá de las elecciones de abril, a la que concurriremos en una única lista de concejales y candidaturas únicas en alcaldías y gobernaciones, pues la disputa abierta el 18 de  octubre de 2019 comprende necesariamente la disputa del poder local y la construcción territorial y social asociada a ella.

6.- Consideramos imprescindible construir una alianza electoral, programática, amplia y anti neoliberal, acogiendo en este marco el llamado de diversas organizaciones y movimientos sociales de cara a la elección de Constituyentes. Es importante asumir que esta unidad se desarrolla en base a una comunidad de contenidos con todas las fuerzas sociales y políticas que han emergido en la lucha contra el modelo en los últimos 30 años y con quienes compartimos la necesidad de superarlo.

7.- Finalmente, creemos que es clave en esta futura alianza constituyente, la presencia de un diverso arco de organizaciones sociales y territoriales que han cargado sobre sus hombros la revuelta y sus demandas, con un claro sentido de profundización democrática y unidad de acción, asumiendo por parte de los partidos políticos y organizaciones que concurran a ella el desafío de evitar la fragmentación de dicho campo, dando cabida a las expresiones del mundo social organizado y a las legítimas aspiraciones de la ciudadanía independiente.

Chile Digno

noviembre 12 de 2020

DECLA CHD (1)




Comando Apruebo Chile Digno lanza franja televisiva cedida a más de 120 organizaciones sociales: “Es la ciudadanía la gran protagonista de este proceso”

Este lunes, los partidos Progresista, Comunista, Federación Regionalista Verde Social e Igualdad, junto a Acción Humanista e Izquierda Libertaria, presentaron un adelanto de la campaña televisiva que comienza este viernes. El director de la franja, Hernán Caffiero, recalcó que “el llamado no sólo es a votar Apruebo, sino que a seguir luchando”; también recalcó que “No será un espacio para posicionar rostros ni candidatos”.

Un total de 127 organizaciones sociales participarán de la franja televisiva del comando Apruebo Chile Digno, a las cuales se les cedió el 100% del tiempo legalmente establecido para los Partidos Políticos.

Así lo detalló este lunes el director Hernán Caffiero, en el marco de la presentación oficial de la campaña televisiva que comienza este viernes 25 de septiembre y que reúne a los representantes de los partidos Progresistas, Comunistas y Federación Regionalista Verde Social, junto a Igualdad, Izquierda Libertaria, Acción Humanista, MDP, Wallmapuwen y partido Pirata.

A través de una conferencia vía ZOOM, el director a cargo de desarrollar las piezas televisivas -que comenzarán a ser emitidas a partir del próximo 25 de septiembre- detalló que “no será un espacio para posicionar rostros ni candidatos”, enfatizando que “la sociedad está cansada del oportunismo y que este espacio cedido es un paso simbólico pero muy importante para ser representativo de los grandes protagonistas: La ciudadanía y el movimiento social”.

“Nuestra franja es 100% social, está hecha desde la ciudadanía y esperamos que pueda marcar un hito. Es, probablemente, la que sin tener ni un peso quienes más recursos hemos tenido en términos de aportes, equipo y profesionales”, agregó Caffiero, recalcando que “el actuar político que han tenido los partidos agrupados en el comando han sido de la más completa coherencia” y, por lo tanto, “no será un espacio para posicionar rostros ni candidatos”.

En la misma línea, el director -quien junto a Rodrigo Toro y Paloma Salas lideran el equipo a cargo de la producción y dirección de las piezas de la franja- enfatizó que el mensaje principal de la campaña -la cual mediante cabildos resolvió sus principales contenidos- no solo será un llamado a votar “Apruebo, sino que a seguir luchando por un nuevo Chile”.

“Esto solamente es el inicio y el trabajo va a ser arduo y largo (…) es un proceso que tiene que escribirse con la ciudadanía”, insistió.

Para el presidente del PC, diputado Guillermo Teillier, «no podía ser de otra forma como la acordada en conjunto con el Comando, porque hoy lo relevante es la soberanía popular, el pueblo de Chile que es el verdadero protagonista y quien tiene la palabra; por eso es importante como este gran equipo profesional mostrará en la franja el sentimiento popular de dejar atrás la Constitución de Pinochet y este espacio será aprovechado para, con una gran calidad, mostrar el Chile que se quiere construir.

En tanto, Juan A. Lagos, miembro de la Comisión Política, valoró el trabajo duro que han realizado, ademas gratuitamente, los profesionales a cargo de la franja, donde también «mostrarán el rostro de los auténticos protagonistas de la conquista popular, los que han perdido la vida, sus ojos, su libertad; donde estarán las sueños comunes, las múltiples iniciativas populares; será un momento para motivar a superar estos últimos 30 años, dejar atrás el neoliberalismo, proporcionando una derrota histórica a la derecha y la oligarquía chilena».

Por último, el galardonado cineasta Hernán Caffiero explicó que “nuestra franja es 100% social, hecha desde la ciudadanía, creo que será una franja que -sin querer- va a tener una impronta súper callejera y se va a plasmar la honestidad de la calle”, puntualizando que en ella también estuvieron presentes personalidades de la sociedad civil como Fabiola Campillai y Gustavo Gatica.

En tanto, entre las 127 organizaciones sociales que fueron incluidas en la franja, destacan la CUT, la Confech, la Coordinadora de Víctimas de Trauma Ocular, la Fundación Daya, Club Social Deportivo Colo-Colo, el Movimiento por la Diversidad Sexual, el Observatorio contra el Acoso Chile y la Cones, entre otras varias, muchas de ellas del mundo de los derechos humanos.

Video adelanto de la franja «Apruebo Chile Digno» y la conferencia de presentación:

https://www.facebook.com/apruebochiledigno/videos/701533190783668/