Comunicado PC de Chile sobre detención de concejala Marcela Abedrapo

El Partido Comunista de Chile entrega su plena solidaridad ante el apercibimiento de arresto del cual fue objeto nuestra Concejala por la comuna de La Florida, Marcela Abedrapo Iglesias, momentos antes que se iniciara el Concejo municipal.

Esta acción, recordemos, tiene su origen en un acto judicial del alcalde Rodolfo Carter contra nuestra concejala por injurias y calumnias. Marcela ha sido mantenida en una celda dentro de una comisaría de Carabineros, no obstante no concurrir ninguna causal de peligro o riesgo que ella eluda el proceder policial. Todo lo contrario, ha mostrado plena disposición.

Este actuar de la derecha representa fielmente el estilo dictatorial, lleno de irregularidades que marcan al alcalde Carter en su gestión municipal.

El Partido Comunista de Chile se pone a plena disposición de la Concejala Abedrapo, reitera su solidaridad y manifiesta su repudio al intento de amedrentamiento a la acción fiscalizadora de nuestra autoridad edilicia en la importante comuna de la Florida.

Comité Central
11 de abril 2023




Comunicado PC de Chile ante la ley Nain-Retamal

Es innegable que el país está viviendo una situación muy alarmante en materia de aumento de la delincuencia, narcotráfico y acción de bandas criminales. El gobierno del Presidente Gabriel Boric está extremando recursos para enfrentar este flagelo y ha adoptado medidas inéditas como el despliegue en la frontera con Perú y Bolivia de las FF.AA. para impedir el ingreso ilegal, en especial personas con antecedentes delictivos. También ha llevado al parlamento una agenda legislativa donde destacan leyes que combaten el crimen organizado, que permite el decomiso de sus ganancias ilegales, que aumentan penas por los delitos de sicariato y secuestro, entre otras.

La reciente muerte de dos carabineros en cumplimento de sus funciones, ha consternado al país y desatado un debate respecto de las atribuciones de la institución policial y sus alcances. Debate que no eludimos porque entendemos que hay una necesidad objetiva de más, mejor y eficiente seguridad pública.  Sin embargo, rechazamos en forma enérgica ante un problema del país, esté siendo utilizado en forma canallesca por parlamentarios de derecha, para promover una legislación que podría vulnerar gravemente los DD.HH. La llamada Ley Nain-Retamal, en lo referido a la Legítima Defensa Privilegiada, permite el uso indiscriminado de armas letales por las fuerzas policiales, incluso en el control de manifestantes sociales. Este artículo en particular atenta contra la vida y la democracia.

Además, consideramos un escándalo que la Comisión de Seguridad Ciudadana del Senado se haya negado a escuchar a destacados abogados penalistas, a organismos especializados en defensa de los DD.HH. como amnistía internacional y el alto comisionado para la ONU. Esta exclusión es inaceptable para un debido debate legislativo.

El combate a la delincuencia debe hacerse en los marcos del estado de derecho y respetando los derechos humanos. Sobre la base de esos principios deben orientarse las distintas leyes que emanen del parlamento.

COMISIÓN POLÍTICA

PARTIDO COMUNISTA DE CHILE




Homenaje a degollados con fuerte llamado a la verdad, memoria, justicia y no repetición

En el acto, además de rendirles homenaje a las víctimas, se llamó a rechazar la ley Nain-Retamal, popularmente conocida como “ley del gatillo fácil”, fuertemente criticada por distintas entidades, entre ellos el alto comisionado derechos humanos de la ONU, entre otros organismos de derechos humanos y a su vez defendida por el presidente de la UDI, Javier Macaya.

38 años ya han pasado desde el secuestro y asesinato a manos de de agentes de Carabineros de Santiago Nattino, José Manuel Parada y Manuel Guerrero. Como ya es tradición, la Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos en conjunto con el Partido Comunista y el Colegio de Profesoras y Profesores, realizaron una caravana desde Vicuña Mackenna hasta el memorial de las tres sillas ubicado en, Av. Américo Vespucio  en la comuna de Renca.

A metros de donde fueron encontrados los cuerpos se llevó a cabo un sentido homenaje a los 3 profesionales y militantes comunistas. Al lugar asistieron las ministras del gobierno, Camila Vallejo y Jeannete Jara, también estuvo presente el subsecretario de derechos humanos, Xavier Altamirano y el subsecretario de justicia, Jaime Gajardo. La diputada Daniela Serrano, y el diputado Boris Barrera, el diputado Andrés Giordano, el secretario general del Partido Comunista, Lautaro Carmona y la candidata a Consejera Constitucional por la Región Metropolitana, Karen Araya Rojas.

El acto también contó con la participación del edil de Pudahuel: Italo Bravo. La alcaldesa de Quilicura: Paulina Bobadilla Navarrete y Claudio Castro Salas, alcalde de la comuna de Renca. Victoria Guerrero, hermana de Manuel Guerrero, Alicia Lira Matus, presidenta de la AFED, Gaby Rivera presidenta de la Agrupación de Detenidos Desaparecidos y Paulina Cartagena, del departamento de derechos humanos del colegio de profesoras y profesores, hija de Cristián Cartagena, profesor ejecutado por carabineros en Paine el año 1973. Además, estuvieron presentes las y los familiares de los 5 asesinados en el Caso Kayser, por quienes también se extendió el llamado a la justicia.

Lautaro Carmona emitió un emotivo discurso en el acto, aseveró: “Javier Macaya responde con la misma arrogancia y prepotencia, sin ninguna consideración básica acerca del tema que se está tratando, tal y como lo hacía la dictadura, año tras año en los 17 años en que Naciones Unidas condenó el terrorismo de Estado en Chile”

Además, agregó que es deber de la movilización social hacerse parte de la lucha contra el negacionismo que la derecha está intentando instalar a 50 años del golpe civil-militar. “No estamos dispuestos a conceder bajo ninguna condición el negacionismo, y una suerte de debilitamiento de lo que es un eje al cual no se puede renunciar para la convivencia cívica y correcta entre los seres humanos”.

Alicia Lira Matus al dirigirse a las cerca de medio millar de  personas que escuchaban el acto “No se debe aprobar la Ley Nain-Retamal, denunciar a quienes voten a favor de esta Ley, va contra los derechos humanos, porque hay que recordar que José Manuel, Santiago, Manuel, Mauricio, Paulina, Rafael, Eduardo y Oscar los asesinó Carabineros; nunca han entregado información, nunca han perdido perdón, exigimos verdad justicia y reparación a las víctimas de la dictadura y las víctimas de Sebastian Piñera”.

Paulina Cartagena también entregó un sentido homenaje: “Como colegio de profesoras y profesores contamos en uno de nuestros propósitos centrales, promover y defender los derechos humanos y el avance de la solidaridad. A 38 años reivindicamos la lucha tenaz que 3 de los nuestros dieron. A 38 años de los horrendos crímenes, levantamos con fuerza y dignidad sus nombres para que nadie los olvide Jose Manuel Parada, Manuel Guerrero Ceballos y Santiago Nattino”.

Victoria Guerrero, hermana de Manuel, dio sus declaraciones a 38 años del crimen que le arrebató la vida a su hermano. “Tuvimos tiempos muy difíciles, pero quisimos estar acá, para decir compañeros, esto no ha terminado. Cuando vemos todavía que quedan rasgos de querer marcar y seguir poniendo la impunidad, la verdad que esta ley del gatillo fácil sería más opresión. Nosotros que pensamos que ya lo habíamos visto todo y hoy, a 50 años del golpe militar todavía pensamos y tenemos, que va a ser de nosotros si no nos unimos, tal como pedía mi padre en el funeral de mi hermano, únanse, unámonos”

El acto culminó, con una entrega de claveles a las autoridades, quienes con las y los presentes depositaron claveles rojos en el memorial de los asesinados en una sentida ceremonia, acompañados por las agrupaciones de derechos humanos y por la candidata a consejera constitucional por la RM, Karen Araya Rojas.




Declaración PC de Chile ante muerte de Carabinera

El Partido Comunista repudia y condena el asesinato de la sargento de Carabineros, Rita Olivares, quien junto a otros uniformados, intentado evitar un asalto a un domicilio en Quilpué, fue baleada por un grupo de delincuentes.

Nuestras condolencias a su familia, a sus hijos y a la institución.

El gobierno del Presidente Gabriel Boric, del cual somos parte, viene haciendo significativos e importantes esfuerzos humanos y materiales para enfrentar los graves flagelos que son el crimen organizado y el narcotráfico en nuestro país.

De hecho, este es el primer gobierno, desde hace varias décadas, que realiza acciones contundentes y demostrables, que van en la dirección de combatir estos flagelos, que se han fraguado por décadas en Chile.

Lo que implica, en concreto, fortalecer a las policías; sus protocolos y procedimientos, así como su infraestructura material. Con la participación de municipios, de organizaciones sociales; y de las comunidades.

Rechazamos el espúreo intento de sectores derechistas, de manipular esta sensible situación. Más aún cuando han boicoteado y chantajeado los planes nacionales del gobierno para combatir el crimen organizado y el narcotráfico, lo que incluso se ha reflejado en cómo han votado proyectos de ley que el Ejecutivo ha presentado.

Insistimos, en conjunto con nuestro gobierno,  que se aprueben con urgencia los proyectos de ley que están en el Parlamento, de hace ya un buen tiempo. Y que en el marco de un esfuerzo nacional, se incrementen, en todo lo que sea necesario, las medidas y recursos que permitan enfrentar y terminar con estos flagelos que afectan al país.

Partido Comunista de Chile

Santiago, marzo 26 de 2023




Declaración pública: Frente a los brutales hechos de violencia protagonizados por Carabineros de Chile en Panguipulli

Frente a los brutales hechos de violencia protagonizados por Carabineros de Chile el día de ayer en la región de Los Ríos, que culminaron con el asesinato del artesano y malabarista Francisco Andrés Martínez Romero, por parte de un carabinero de la quinta Comisaría de Panguipulli, el Partido Comunista de Chile, declara lo siguiente:

  1. Solidarizamos con la familia, seres queridos, amigas y amigos de Francisco Martínez, a través de ellos, con la comunidad de Panguipulli y con todas las y los trabajadores de la cultura y las artes, ante el criminal accionar de Carabineros de Chile.
  2. Repudiamos y denunciamos ante la comunidad nacional e internacional la flagrante violación a los derechos humanos que, una vez más, comete la institución de Carabineros de Chile frente a ciudadanas y ciudadanos indefensos que ven afectadas sus más mínimas garantías, como es el derecho a la vida.
  3. Rechazamos el uso criminal y abusivo de procedimientos que superan toda norma básica y democrática de un cuerpo policial, cuyo accionar criminaliza el devenir social, atentando contra la vida cotidiana de las personas, que hoy ven amenazados derechos como el uso de la vía pública o el trabajo, por temor a ser reprimidos, golpeados, detenidos, abusados o asesinados.
  4. Exigimos la total refundación de la institución de Carabineros que resulta cada vez más deslegitimada a propósito de los casos de corrupción que la involucran y de su accionar policial autonomizado, sin ningún control civil. La única posibilidad de avanzar en una democracia sana para nuestro país, requiere de esta refundación y no de reformas menores, incapaces de modificar la fuerza policial represiva que conocemos.
  5. Exigimos que se asuma la primera responsabilidad de estos gravísimos hechos por parte de las autoridades políticas correspondientes; es decir, en primer lugar, por el Ministerio del Interior y el General Director de Carabineros y, en segundo término, por el Presidente Sebastián Piñera y su gobierno, cuyo legado imborrable serán las reiteradas violaciones a los derechos humanos que hemos conocido ampliamente.

Partido Comunista de Chile

Santiago, sábado 06 de febrero de 2021




Denunciamos peligro de muerte de niños y niñas mapuche por terrorismo de Estado

El Partido Comunista de Chile, repudia las gravísimas agresiones contra niños y niñas mapuche por parte de las fuerzas de seguridad del Estado, y que evidentemente constituyen peligro de muerte y gravísimas violaciones a los Derechos Humanos.

Denunciamos al gobierno de Piñera, Carabineros de Chile y la Policía de Investigación por los hechos conocidos durante estos días, a través de audios, fotografías y relatos de la brutalidad policial ejercida en las comunidades mapuche, y que constituyen una vergonzosa muestra del trato hacia los pueblos originarios y hacia los niños y niñas que deberían ser espacial sujetos de derecho y protección por parte del Estado.

Alertamos a la ciudadanía, a los organismos internacionales y al mundo que en Chile se implementa un terrorismo de Estado, desarrollado desde el primer día de su gobierno, Sebastián Piñera, a través de acciones de extrema violencia, prácticas colonialistas, racistas y discriminatorias contra los pueblos originarios, y con ensañamiento feroz en La Araucanía contra el pueblo mapuche.

Entre estas situaciones de mayor gravedad, vemos con horror las reveladas en las últimas horas: amenazas de muertes contra una niña de 12 años, realizada por la PDI. El audio es desgarrador, y muestra la violencia física y psicológica permanente que se vive en el Wallmapu. Hecho que se suma a la violenta e ilegal detención en días pasados de una niña de 7 años, hija del comunero mapuche asesinado, Camilo Catrillanca.

El Estado de Chile tiene la obligación de garantizar los derechos y la dignidad de la niñez, y honrar sus compromisos internacionales, como la Convención sobre los Derechos del Niño, así como el Convenio 169 de la OIT y la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas.

Es imprescindible que el Director de la Policía de Investigación de cuenta a la ciudadanía de estos hechos que deben ser investigados, y de comprobarse su responsabilidad, debe presentar su renuncia inmediata.

Este escenario violento y sistemático que se está dando Chile, solo refuerza la urgencia de que en la nueva Constitución los derechos de los pueblos indígenas estén plenamente garantizados y sean respetados.

Hacemos un llamado a la ciudadanía a mantenerse alerta, a denunciar los horrores de este gobierno, y a solidarizar, ahora más que nunca con los niños y niñas mapuche.

Condenamos estas denigrantes acciones de violencia, anunciamos la interposición de las denuncias y acciones pertinentes, y solicitamos a los organismos internacionales visitar Chile urgentemente y atender la situación de derechos humanos y las reiteradas y sistemáticas violaciones que estamos enfrentando.

¡Basta de Impunidad! ¡Exigimos el cese de la violencia en territorio mapuche!

                                                                            Partido Comunista de Chile

Comisión Nacional de Pueblos Originarios         

15 de enero de 2021.-