Pleno del Comité Central y nominación de Daniel Jadue: «Nuestra candidatura presidencial busca encarnar las demandas de Chile con un programa que termine con la desigualdad y el modelo neoliberal»

El Partido Comunista de Chile anunció la nominación de Daniel Jadue como candidato a la presidencia del país. A través de una conferencia de prensa la colectividad informó las principales resoluciones de su V Pleno del Comité Central, entre ellas la formalización de la candidatura del actual alcalde de Recoleta. En la oportunidad estuvieron presentes el presidente y diputado Guillermo Teillier, el secretario general, Lautaro Carmona, los integrantes de la comisión política Bárbara Figueroa, Camila Vallejo y Camilo Sánchez, presidente de las Juventudes Comunistas.

“En este pleno la resolución principal fue la nominación como candidato de Daniel Jadue, actual alcalde de Recoleta. Esta resolución fue tomada por la unanimidad de los miembros del Comité Central. Nos sentimos orgullosos de tener en nuestras filas a un militante que ha concitado un apoyo transversal y amplio de gran parte de nuestra sociedad que posibilita que su nombre sea puesto al servicio de la ciudadanía con grandes posibilidades de éxito de alcanzar la presidencia de la república”, indicó Guillermo Teillier y  precisó que el Pleno del Comité Central nominó a Daniel Jadue pero que su proclamación será después de las elecciones del 15 y 16 de mayo. “Y esa proclamación va a concitar seguramente a todos aquellos que nos están pidiendo ser parte de esta candidatura tan representativa”.

Las resoluciones del Pleno se enmarcan en un grave contexto de crisis social, agudizada por la pandemia. En este sentido el timonel destacó que la colectividad recoge y entiende el momento político, histórico y social  que vive el país por lo que manifestó que “esta candidatura debe representar a todos a aquellos que hoy en día se sienten abusados por el sistema, que sienten que no han sido bien atendidos, que sus familias sufren y que no tienen los medios para subsistir. El Partido Comunista plantea que seguirá adelante por las luchas de nuestro pueblo para que se escuchen sus demandas y nuestra candidatura presidencial quiere encarnar esas demandas y buscar un programa para que Chile pueda salir adelante en un proceso que termine con la desigualdad y con el sistema neoliberal”.

Otra de las características que definió el Pleno es que la candidatura está abierta a un amplio espectro de fuerzas políticas y sociales. “Tenemos las puertas abiertas, hemos dicho que el comando que conformemos tiene que ser representativo de toda esa transversalidad. La candidatura de Daniel Jadue excede las filas del Partido Comunista y nosotros contribuiremos a su candidatura pero manteniendo esta característica”, expresó Teillier.

En relación a una primaria el PC sostuvo que han hecho un llamado a otras fuerzas para seguir discutiendo sobre esta posibilidad. “El primer llamado lo hacemos a los partidos de Chile Digno, a la Federación Regionalista Verde Social que encabeza Jaime Mulet, que también ha manifestado su intención y que ya ha proclamado su candidatura”. Por lo anterior Guillermo Teillier manifestó que están en la búsqueda de una primaria de toda la oposición, a pesar de no saber si están dadas las condiciones.

Otra de las resoluciones es la creación de una Secretaría Ejecutiva de la campaña, con el respaldo del Partido, que se encargará de preparar todo lo atingente a la candidatura de Daniel Jadue, estará encabezada por el secretario general Lautaro Carmona y la diputada Camila Vallejo.

El Pleno del Comité Central  hizo un análisis profundo respecto de la crisis de la derecha. “Estamos en un gobierno que está en crisis, que no ha sabido gobernar, que sus propios partidarios le han tenido que decir que cambie una política errática y escuche a la ciudadanía. La respuesta de este gobierno sigue siendo la represión a los movimientos sociales. La exigencia del PC es que cese la represión, que se liberen a los presos políticos, que se deje de criminalizar la demanda y movilización social. El Partido Comunista reconoce la legitimidad del movimiento social  y de alguna manera contribuiremos a ello a través de todo Chile” señaló Guillermo Teillier.

Sobre la nominación de Daniel Jadue, el secretario general del partido, Lautaro Carmona informó que “el Pleno aprobó incursionar en todos los escenarios más probables que se dan con vista a tener una candidatura presidencial en primera vuelta con la mayor anchura desde la oposición. Con toda la oposición más allá de las diferencias. Ahí planteamos que nos dispongamos no solo a impedir un gobierno de derecha sino a un gobierno que comprometa un programa para superar el sistema neoliberal y abrirle paso a un sistema plenamente democrático. Terminar con esta eterna transición que sigue conviviendo con las políticas neoliberales que se instalaron en tiempo de dictadura”.

Por su parte la diputada Camila Vallejo recalcó que no se está designando una candidatura, sino que “estamos  ratificando algo que la ciudadanía de manera creciente ha estado señalando que es que nuestro compañero Daniel Jadue se preste a ser candidato presidencial y esto ha pasado así porque concita mucho apoyo ciudadano, respaldo más allá de nuestras filas. Como equipo ejecutivo estamos trabajando en conformar equipos amplios que trasciendan las fronteras de la militancia del Partido Comunista, con independientes, de otras fuerzas; ya tenemos muchas voluntades y disposición. Este comando no puede ser sino un comando amplio de fuerzas políticas y sociales que quieren superar este modelo neoliberal”.

La presidenta de la Central Unitaria de Trabajadores, Bárbara Figueroa profundizó en el contexto en que hoy el Partido Comunista anuncia esta nominación. “Esto no es una definición que se hace en abstracto ni mucho menos una definición que está en un marco institucional que escapa o se aleja del debate nacional de una crisis profunda que se arrastra por varios años. Por lo tanto ha habido ratificación con el compromiso proceso de movilización social, con las demandas que se han planteado en torno a la urgencia que está viviendo el pueblo de Chile. En ese contexto, entendiendo esta condición de impotencia, de rabia, de profundización de las desigualdades donde la pandemia ha permitido no solamente que un grupo minoritario haga crecer su fortuna, sino que ha golpeado duramente a la clase trabajadora, se comprende la necesidad de una alternativa anti neoliberal”.




En el marco del día internacional de la mujer trabajadora, homenaje a Gladys Marín a 16 años de su partida física

El Partido Comunista de Chile, rindió sentido homenaje a la expresidenta de la colectividad, Gladys Marín Millie, a 16 años de su partida física. En la oportunidad, en el memorial que la recuerda en el cementerio general, se honró su legado y se hizo también en el marco del profundo significado del Día Internacional de la Mujer, recordando así parte importante de las luchas que encarnó durante toda su vida.

El presidente del PC, Guillermo Teillier del Valle,  conmemoró a la histórica representante comunista mencionando que “estamos hoy acá donde la trajimos hace 16 años, rodeados por las luchas que llevan adelante  las mujeres de nuestro país, y hoy día en un nuevo contexto cuando se abre paso un proceso constituyente en el que esperamos culminar con una nueva Constitución para Chile”.

Para el máximo representante de la colectividad, Gladys Marín “es un símbolo de nuestro Partido pero también es un símbolo de las luchas de nuestro pueblo. En todas las manifestaciones populares de este último tiempo miles de personas han voceado “lucha como Gladys”, llevan su rostro y toman sus consignas y propuestas de años atrás”.

También entregó su homenaje la presidenta de la Central Unitaria de Trabajadores, Bárbara Figueroa: “Hoy Gladys estaría muy orgullosa del desafío de construir una Nueva Constitución que ponga en centro el valor del trabajo en todo lo que eso implica, hacernos cargo de las deudas de arrastre de las mujeres: la equidad de género, trabajo doméstico no remunerado, el apoyo comunitario que lo desarrollan principalmente mujeres, labor de cuidados, del trabajo en plataformas”.

Por su parte, el alcalde de Recoleta, Daniel Jadue, expresó que en este día en el que también se conmemora a las mujeres, se “deben impulsar reformas que lleven la paridad a todos los órganos del Estado, Corte Suprema, Consejo de Defensa del Estado, Gobiernos Regionales, Concejos Municipales”. Además sostuvo que uno de los desafíos es remunerar el trabajo doméstico con cargo al presupuesto general de la nación, que ha sido invisibilizado por nuestra sociedad, “hay viabilidad absoluta y eso permitiría la redistribución de este trabajo en todos los géneros”. Junto con esta medida, agregó que se debe legislar sobre el aborto hacia la catorceava semana, y permitir que en esta coalición de derechos, entre el derecho a la vida y el derecho de la mujer, hasta el minuto donde no hay vida como la conocemos científicamente, la mujer tenga total poder de decisión sobre su cuerpo”.

A la actividad homenaje, organizada por la fundación Gladys Marín y la colectividad, asistieron en un aforo reducido por la situación sanitaria, familiares directos, representantes del mundo social, sindical y político.




Desafíos del mundo sindical y del trabajo en la nueva Constitución: Reviva cap. 15 de mujeres comunistas

Durante el segundo gobierno de Michelle Bachelet, desde la Central Unitaria de Trabajadores dieron una ardua pelea para que la titularidad sindical quedara incorporada a plenitud en la reforma laboral impulsada por la entonces mandataria. Sin embargo, tanto la titularidad sindical como la extensión de beneficios fueron declaradas inconstitucionales por el Tribunal Constitucional, y hasta el día de hoy, se generan estructuras paralelas al sindicato, despotenciando las capacidades negociadoras del colectivo.

El desafío de cómo enfrentar estas materias en el debate con miras a una nueva Constitución, fue abordado por la presidenta de la CUT, Bárbara Figueroa, en el décimo quinto capítulo del programa “Mujeres Comunistas, por ti y por todas mis compañeras”, a través de radio Nuevo Mundo, su red nacional y plataformas online; bajo la conducción de la periodista Macarena Vergara, y con la participación de la exministra de la mujer y equidad de género, Claudia Pascual.

En primer término, Bárbara Figueroa afirmó que el debate de la reforma laboral es el precedente más cercano de cómo la actual Constitución es absolutamente funcional a los intereses de los sectores más conservadores: “tuvimos una derecha que no solamente negó la sal y el agua en el Congreso, sino que además llevó esto al Tribunal Constitucional, un organismo absolutamente funcional a los intereses de los sectores más conservadores, producto del propio marco constitucional que hoy día existe”.

En ese sentido, la representante de la CUT dijo que el debate sobre el valor del trabajo y los derechos colectivos, va a ser una batalla en disputa, toda vez que no existen las garantías necesarias para avanzar en los desafíos del mundo laboral, tales como la negociación ramal o la titularidad sindical, a causa de esos mismos sectores que históricamente han tratado de impedir cambios sustantivos a la Constitución pinochetista.

En concordancia, Claudia Pascual fue enfática en sostener que el marco constitucional está absolutamente en deuda con los derechos colectivos de las trabajadoras y los trabajadores: “Por lo tanto, cuando Bárbara plantea que les entreguen nuevas herramientas, se está refiriendo a una concepción de derechos colectivos que fueron perdidos, y que no se han renovado en función de los cambios que se han producido en el mundo del trabajo”.

Ambas dirigentas apuntaron a la necesidad de que la concepción del empleo decente sea puesta al centro de un nuevo modelo de desarrollo, junto con poder avanzar en materia de derechos colectivos, tales como la negociación ramal y la huelga sin condición.

 “Mujeres Comunistas, por ti y por todas mis compañeras” a través de Radio Nuevo Mundo, su red nacional y plataformas online cada martes a las 15:00 hrs. y sábado a las 13:00 retransmisión.

****************************

Reviva, escuche y/o vea capítulo 15:

 

https://fb.watch/37ZElaCvEZ/