Bancada PC-IC: “Hemos dado los primeros pasos en la priorización”
Prensa PC-IC –Tras la reunión del Comité Político con los presidentes y jefes de las bancadas de la Nueva Mayoría, donde se definieron las priorizaciones legislativas para los próximos meses, desde la bancada del Partido Comunista y la Izquierda Ciudadana se sostuvo que este es un proceso en construcción para la definición final acerca de los proyectos que estarán puestos en la agenda.
En ese contexto, la jefa de la bancada PC-IC, diputada Karol Cariola, afirmó que “hay que seguir trabajando, pero ya dimos los primeros pasos que fue la priorización de elementos básicos como lo son las prioridades en contexto del programa, los llamamos los proyectos emblemáticos donde hay una coincidiencia casi completa en los partidos de la Nueva Mayoría”.
Dentro de esos proyecto emblemáticos, según se informó en la reunión, se encuentran: la Nueva Educación Pública, el proyecto sobre Educación Superior, descentralización, mejoras a las pensiones, proyectos sobre infancia, la despenalización de la interrupción del embarazo en tres causales y Nueva Constitución.
De todas formas, la diputada Cariola agregó que este es un proceso que continuará, pues resta definir aquellos proyectos que han surgido a partir de los debates ciudadanos y aquellos que los propios partidos quieren relevar.
“Esa es la parte que nos falta acordar, porque hay que priorizar, porque no alcanzamos en este periodo a aprobar 155 proyectos. Pero dentro de la priorización hay que generar un acuerdo dentro de las listas que están presentando cada uno de los partidos y bancadas. Así es que cada partido tiene la tarea de realizar su propia priorización para lograr una lista única y común de unos 20 proyectos con esa connotación, a parte de los emblemáticos que ya están definidos”, sostuvo la diputada por Recoleta e Independencia.
Así lo planteó también el presidente del Partido Comunista, diputado Guillermo Teillier, quien sostuvo que “tenemos un plazo de unos pocos días para que los partidos informemos claramente cuáles son nuestras prioridades, donde se realizará un cruce de donde salga la lista final”.
De todas formas, el presidente del PC afirmó que aquellos proyectos emblemáticos que han generado mayor debate dentro de la Nueva Mayoría, igualmente continuarán con el cronograma ya planteado hace algunos meses. “La despenalización del aborto en tres causales sigue su curso y será votada cuando tenga que votarse. No existe ningún cambio en relación a eso, por lo que en enero o marzo ya debería votarse”.
Para el diputado Teillier, la reunión fue fructífera, pues se evidencia un “alto grado de acuerdos. De todas formas este es un proceso, está pendiente de finiquitar, pero ya sabemos cuáles son los emblemáticos que vamos a discutir”.
En ese marco, para la bancada PC-IC los criterios que deben tener los proyectos que se presentarán para armar esta lista final, deben ir en la línea del reconocimiento de los derechos sociales, aquellos que fortalezcan la acción del Estado en el desarrollo económico y los que contribuyan a la democratización del sistema político, a la transparencia y la probidad.
“No puede una política que tenga que ver con la migración o con los inmigrantes, dar pie a una expresión xenófoba a otras nacionalidades”
El diputado por la región de Atacama, Lautaro Carmona, profundizó en las críticas hacia Chile Vamos, quienes desde el triunfo de Trump en Estados Unidos, han levantado una campaña que apunta a la criminalización de la población inmigrante, tal como lo hizo el presidente electo de EE.UU.
Para el también secretario general del PC, diputado Lautaro Carmona, la discusión que se ha generado respecto del tema migratorio y especialmente por las declaraciones realizadas por personeros de Chile Vamos –que han vinculado la delincuencia con la población inmigrante- no se puede convertir en un asunto que se abra a generar discriminaciones ni acciones de carácter xenófobo.
“No puede una política que tenga que ver con la migración o con los inmigrantes, dar pie a una expresión xenófoba a otras nacionalidades. Si estamos tan abiertos a la globalización, y creemos que eso es tan bueno que levantamos todo tipo de aranceles en la industria nacional, uno de los factores que no se ha globalizado es la movilidad del recurso humano. A estas alturas en el mundo, así como lo hacen los europeos por ejemplo, cualquier persona debería tener el legítimo derecho para instalarse en otro país, si es que está vinculado a su actividad laboral, o por relaciones personales o que crea que los ingresos son comparativamente mejores”, sostuvo Carmona.
Para el diputado por Atacama existe un claro aprovechamiento político de un tema serio y que se debe afrontar con altura de miras. La posición de Chile Vamos, según sostuvo Carmona, se ha recrudecido en las últimas semanas contra la población inmigrante, desconociendo que varios personeros de la derecha son descendientes de hombres y mujeres que vinieron a Chile buscando mejores condiciones de vida.
“Quien asocie las migraciones a la delincuencia, a los atropellos y a los delitos, no sé si se acordarán de la conquista española o de si los apellidos que tienen, entre otros el propio Piñera, son de origen mapudungun. También son partes de migraciones que colonizaron, aprovechando incluso oportunidades en nuestro país. Es el momento de un debate serio, donde no puede ser un botín respecto de posiciones más extremas el tema de la migración”, sostuvo el diputado.
En ese sentido, el parlamentario adelantó que el tema migratorio será uno de los puntos centrales en las discusiones que se realizarán durante esta semana entre el Comité Político y los partidos de la Nueva Mayoría para definir las prioridades legislativas para el próximo año.
“Hay que poner las cosas en el lugar que corresponden, para hacerse cargo entre otras cosas de las que ha dicho Piñera y luego ver cuál es la política actual y la que utilizan otros países donde la integración debe ser plena, incluyendo la integración de las personas”, concluyó.
Originalmente publicado en: https://diputadospcic.wordpress.com/2016/11/30/diputado-carmona-y-migracion-es-momento-de-un-debate-serio-no-puede-ser-un-botin-de-posiciones-mas-extremas/
Condolencias del Partido Comunista de Chile a Raúl Castro y el pueblo cubano
COMPAÑERO
RAUL CASTRO RUZ
PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ESTADO Y DE MINISTROS DE CUBA
PRIMER SECRETARIO DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA.
Estimado compañero:
Con enorme tristeza y conmocionados hemos recibido la información del fallecimiento del Comandante Fidel Alejandro Castro Ruz, líder de la Revolución Cubana y referente indiscutible del movimiento revolucionario mundial.
Aún sabiendo de su delicado estado de salud, no dejó de impactarnos profundamente su muerte. Un hombre digno y un revolucionario coherente que dedicó gran parte de su vida a luchar, con dignidad y valentía, por su amado pueblo y por la paz y la libertad en el mundo entero.
Hacemos llegar a usted y a su familia, al hermano pueblo de Cuba, al gobierno y al Partido Comunista de Cuba, las condolencias más sentidas de los comunistas chilenos.
El Comandante Fidel Castro lideró desde su juventud un proceso libertario, independentista, martiano, soberano y revolucionario por la libertad de Cuba y luego por la construcción del socialismo, garantizando derechos fundamentales del pueblo cubano. Fidel actuó siempre con arrojo, lealtad, convicción, valentía, honestidad y modestia.
También Fidel contribuyó tempranamente al desarrollo de procesos de emancipación e independencia de pueblos del mundo, con un sentido internacionalista y solidario indiscutible, dando el apoyo, por ejemplo, a los pueblos vietnamita, angolano, palestino, centroamericano, y de muchos lugares del mundo.
Los comunistas chilenos jamás olvidaremos la solidaridad y la lealtad de Fidel con nuestro pueblo, con el compañero Presidente Salvador Allende, con el proceso del Gobierno Popular, con la lucha en contra de la tiranía y con nuestro Partido. No olvidaremos jamás el afecto de Fidel hacia nuestra inolvidable Gladys Marin.
Resuenan en nuestros corazones y en nuestro pensamiento aquellas palabras del Comandante en Jefe: “Nuestro pueblo será solidario con el pueblo de Chile, y le dará toda la ayuda que este al alcance de sus manos, en todos los terrenos. Si un día fuimos capaces de arrancarnos el azúcar de nuestra cuota para dársela al pueblo chileno, !estaremos dispuestos a arrancarnos hasta el corazón por ayudar a la revolución chilena!”.
El Partido Comunista de Chile, en estas horas de tristeza y dolor, quiere expresar que Fidel permanecerá vivo en nuestras luchas, con su legado intelectual, su pensamiento revolucionario, su consecuencia en la justa lucha, su dignidad y sus principios internacionalistas: Fidel Castro se ha ganado una presencia indiscutible en los procesos que demandan justicia social, igualdad, soberanía y los derechos del pueblo.
Fidel es parte ya de la historia de la Humanidad, de las luchas revolucionarias, de las gestas libertarias y emancipadoras, de la historia de su querida Cuba.
!Hasta la Victoria Siempre!
A nombre de los comunistas Chilenos, con nuestra solidaridad y fraternidad
Guillermo Teillier del Valle
Presidente
Partido Comunista de Chile
Santiago de Chile, 26 noviembre 2016
“Hay un espacio para una visión que caracterice a la izquierda frente a la situación actual del país”
Tras la decisión del Partido Comunista de reunirse con los distintos pre-candidatos presidenciales, hoy viernes se inició la ronda de conversaciones programáticas con el abogado constitucionalista y académico Fernando Atria, pre-candidato del Partido Socialsita. A las 11.00 el pre-candidato y su equipo de campaña fueron recibidos por la dirección del PC, encabezada por Guillermo Teillier.
La reunión se dio de forma distendida y se trataron diversas temáticas que preocupan a ambos sectores. Dentro de lo que más destacó fueron las coincidencias sobre lo que implica las próximas elecciones y el Proceso Constituyente impulsado por el gobierno actual de Michelle Bachelet.
“Lo fundamental de estas reuniones es intercambiar nuestros propósitos programáticos, y con Fernando Atria hemos tenido una muy buena conversación que creo que ha girado principalmente sobre el discutir cómo continuar con un proceso de reformas democráticas y de justicia social en nuestro país, lo que desde luego es un desafío muy grande dadas las actuales circunstancias políticas”, señaló el presidente del PC Guillermo Teillier.
“La discusión que se tendrá más adelante será entre aquellos que están por mantener el proceso transformador y consolidar los logros y con aquellos que van a tratar por todos los medios frenar o revertir este proceso”, precisó Teillier.
Por su parte, Fernando Atria señaló las coincidencias que tiene con el PC y que rodean las próximas elecciones y cuáles serán los principales desafíos.
“Hemos constatado que existe una sintonía considerable en cuanto a contenidos programáticos y que demuestra que hay un espacio para una visión que caracterice a la izquierda frente a la situación actual del país”, agregó el pre-candidato presidencial.
Sobre las coincidencias, Atria destacó las similitudes para darle un nuevo impulso al Proceso Constituyente.
“Nosotros hemos planteado en darle un nuevo impulso al Proceso Constituyente y volver al iniciativa de una reforma constitucional para habilitar un plebiscito, de modo que sea la ciudadanía quien empuje esto. Tenemos coincidencias también en este ámbito”, precisó Atria.
“La coincidencia principal es que la próxima elección presidencial se verá quienes están dispuestos a continuar las transformaciones o echar marcha atrás y dejar todo lo realizado como un paréntesis”, destacó el académico.
En lo inmediato, durante las próximas dos semanas el Partido Comunista se reunirá con los pre-candidatos presidenciales José Miguel Insulza y Alejandro Guillier.
Partido Comunista firma compromiso por una Asamblea Constituyente
En la Plaza de la Constitución se reunieron una serie de organizaciones políticas y sociales con motivo de firmar un compromiso por una Asamblea Constituyente para una Nueva Constitución para Chile.
En la actividad, convocada por Marca AC, la diputada del Partido Comunista Karol Cariola comentó su preocupación por el aparente retraso en el envío del proyecto de ley que reunía las conclusiones de las distintas etapas participativas del Proceso Constituyente.
“Nos interesa ser parte de esta convocatoria como Partido Comunista para pedirle al gobierno que cumpla efectivamente los plazos que nos hemos establecido para tener una Nueva Constitución para Chile y que esta deba ser a través de una Asamblea Constituyente, un proceso democrático y abierto”, señaló la diputada Cariola.
“Estamos convencidos de que el mecanismo más democrático es una Asamblea Constituyente”, precisó.
“Estamos a la espera del proyecto que se envíe al Congreso pero, por sobretodo, estamos esperando las conclusiones de las miles de reuniones, cabildos comunales y regionales donde miles de chilenas y chilenos participaron y expresaron su opinión y deseos para una Nueva Constitución”, comentó la diputada en alusión a las conclusiones del Proceso Constituyente.
Por su parte, la Presidenta del Colegio de Periodistas, Javiera Olivares, señaló el apoyo que existe desde los periodistas colegiados del país al proceso de Asamblea Constituyente.
“A nombre de las y los periodistas de Chile queremos insistir en esta lucha hasta obtener el compromiso real y definitivo de un camino que termine en una posibilidad vinculante de discusión que es una Asamblea Constituyente para una Nueva Constitución para Chile”, señaló Olivares.
Al documento se suscriben organizaciones de la salud, la ANEF, partidos políticos como Revolución Democrática, agrupaciones sociales y profesionales.