Por primera vez un comunista liderará la ANEF
Luego de dos días de votación y tras reanudar el proceso iniciado la semana pasada, las elecciones de la Asociación de Empleados Fiscales (ANEF) dieron por triunfadora a la Lista G: Contigo ANEF y a Carlos Insunza como nuevo presidente.
“Es una tremenda responsabilidad liderar la ANEF. Estoy infinitamente agradecido del respaldo que los trabajadores afiliados a la agrupación han expresado respecto a la propuesta que llevamos años construyendo, consolidando y demostrando en la práctica”, declaró Carlos Insunza a distintos medios de comunicación.
La Lista G fue la más votada, lo que bajo el sistema de votación de la Asociación, le da la victoria y la presidencia al candidato más votado dentro de esta. Tras la buena votación que obtuvieron todas y todos los candidatos de la lista del Partido Comunista, la Lista G obtuvo 33.403 votos. Esto demuestra la gran validación que tienen dentro de sus respectivos sectores de la administración pública la totalidad de las y los integrantes que conformaron la lista.
Carlos Insunza actualmente es presidente de la Asociación Nacional de Funcionarios del Servicio de Impuestos Internos (ANEIICH) y además 2do vicepresidente de negociación y relaciones gubernamentales, estando a la cabeza de las negociaciones con el Ejecutivo por el reajuste al sector público.
Insunza será el primer presidente comunista que tendrá la ANEF en más de 70 años de historia que tiene la organización y será el sucesor tras 20 años de presidencia de Raúl de la Puente. Además cabe destacar que el Pleno del Comité Central del Partido Comunista se reunirá este sábado y domingo justamente para discutir la profundización de las relaciones con los movimientos sociales.
Un paso más contra el abuso y la desigualdad
DANIEL JADUE – ALCALDE DE RECOLETA – Hemos iniciado este segundo periodo, cumpliendo uno de los compromisos emblemáticos de nuestra campaña a la reelección y hemos dado un nuevo paso en la dirección de poner coto a la ideología del lucro e ir terminando, al menos en nuestra comuna, con los abusos que se dan hoy en nuestro país, bajo el paraguas de la ideología del lucro.
Aclaro de partida que no estoy en contra del lucro en muchas de las actividades productivas que se dan en la sociedad, pero sí en contra del lucro desmedido al que nos hemos acostumbrado en este paraíso neoliberal y particularmente en contra de su existencia, en aquellas áreas esenciales para el mejoramiento de la calidad de vida de nuestros vecinos y vecinas, en donde se lucra con los bienes públicos y con los derechos fundamentales de toda persona.
Primero fueron las Escuelas Abiertas, luego la Salud en tu Barrio, después la Farmacia Popular Ricardo Silva Soto y la Óptica Popular Reynalda Pereira. Todas iniciativas que fueron diseñadas como política pública desde la vida de los nuestros, que es como debieran diseñarse todas las políticas. Hoy, siguiendo el mismo derrotero, hemos puesto término al Contrato de Concesión de Parquímetros que afectaba a nuestros Barrios de Bellavista, Patronato y la Vega Central, además del entorno del Edificio Consistorial, devolviéndole nuestras calles a sus verdaderos dueños.
Con este paso, los residentes de esos barrios podrán volver a estacionar frente a sus viviendas sin tener que pagar más de $ 10.000 diarios, como lo hicieron por décadas antes de que la UDI convirtiera en rentables negocios privados, todos los espacios públicos de nuestra comuna. Nuestros Barrios Comerciales, que fueron fuertemente perjudicados al encarecerse todos sus productos, por voluntad de la autoridad política de la época, recuperaran algo de la competitividad perdida y quienes nos visiten pagarán menos por venir a comprar o a entretenerse a nuestra comuna.
Por lo demás, dicha concesión, entregada por un periodo de 41 años, tenía un impacto importante en la falta de aseo de nuestras calles sin aportar nada a la limpieza de las mismas. Sus clientes deterioraban nuestros pavimentos, sin que la empresa aportara nada para su mantención o recuperación. Y como si fuera poco, sus clientes eran víctimas de delitos de robo y fuerza en las cosas, sin que la empresa hiciera ningún aporte al tema de la seguridad de los mismos.
Sus trabajadores laboraban en pésimas condiciones, sin baños para satisfacer sus necesidades más mínimas y sin lugares apropiados para las necesarias pausas dentro de las jornadas de trabajo, que eran además, extensísimas.
En síntesis, dicha concesión no generaba nada más que suculentas utilidades para la empresa y en siete años, no realizó ninguna de las inversiones que debía materializar a cambio de las mismas y sus intentos por responsabilizar a la Municipalidad de su incumplimiento se estrellaron contra dos contundentes fallos de la justicia que dio la razón a la Municipalidad.
Podríamos haber terminado antes con este abuso, pero una insuficiente correlación de fuerzas al interior del Concejo Municipal nos lo impidió pues la ley exige que, a pesar de haber ganado los juicios contra la Concesionaria, el término del contrato sólo puede decretarlo el Consejo Municipal y la UDI siempre se opuso y siempre votó a favor de la empresa y en contra de sus vecinos.
Hoy la situación es distinta. Con la integración de cuatro concejales comunistas, un demócrata cristiano y un socialista, es decir con el control del 75 % del Consejo Municipal para la Nueva Mayoría y por supuesto, con los votos en contra de la UDI, cumplimos con este compromiso, largamente anhelado por los vecinos, demostrando una vez más que nuestra lealtad y nuestro compromiso, es con los intereses de quienes confían en nosotros y nos premiaron con sus votos.
En el futuro, diseñaremos con la comunidad la mejor forma de administrar estos recursos, preocupándonos de que la decisión que tomemos, considere todas las visiones, las expectativas y los intereses de nuestra comunidad y no solamente, el lucro desmedido, que tanto mal le ha hecho a nuestro país en las últimas décadas.
“No le tememos a la derecha, pero no queremos una restauración conservadora”
A mediodía de este miércoles llegaron los dirigentes del Partido Progresista a la sede del Partido Comunista para sostener una reunión con parte de la Dirección del PC en miras de poder aunar voluntades e ideas para consolidar el proceso de reformas en un próximo período presidencial.
“La necesidad de analizar todos los caminos posibles con el objetivo de unir, en medio de la diversidad, a las fuerzas democráticas y progresistas y consolidar los procesos sociales y políticos, fortalecer la democracia finalmente”, mencionó Juan Andrés Lagos, miembro de la Comisión Política del PC.
“Hemos compartido ideas programáticas, escenarios políticos, visualizar escenarios electorales que nos permita fortalecernos y no dañarnos”, añadió.
“Tengo la impresión que en la Nueva Mayoría hay muchos sectores que están viendo el riesgo de una regresión y establecimiento de una agenda conservadora por parte de la derecha”, declaró Lagos.
“No le tememos a la derecha, pero no queremos que exista una restauración conservadora”, afirmó.
Por su parte, Camilo Lagos, Vicepresidente de Asuntos Programáticos del PRO, señaló que “hay muchas más coincidencias que diferencias. Hemos sido críticos al proceso de reformas pero hemos saludado el avance que ha habido en muchas materias. Para nosotros estar acá y reabrir estos diálogos es un primer paso”.
“Vamos a seguir buscando la mayor unidad programática con fuerzas progresistas. No queremos reiterar 11 listas de candidatos de centro-izquierda. Invitamos a las fuerzas más allá de la Nueva Mayoría a encontrar acuerdos para estos próximos cuatro años muy complejos”, concluyó el dirigente del PRO.
Diputados PC-IC piden a la Corte Suprema terminar con beneficios carcelarios para violadores de Derechos Humanos
Los diputados Sergio Aguiló (IC) junto a los comunistas Hugo Gutiérrez y Lautaro Carmona, presentaron durante esta jornada una carta dirigida al Presidente de la Corte Suprema, Hugo Dolmetsch, para que se termine con la impunidad y beneficios carcelarios para violadores de Derechos Humanos.
Para el diputado de la Izquierda Ciudadana, Sergio Aguiló, no van a aceptar que la Corte Suprema vuelva a tener actitudes condescendientes con los criminales de lesa humanidad “manifestamos nuestra fuerte preocupación por las concesiones de libertad condicional que han sido concedidas a distintos criminales de lesa humanidad, a nosotros primero nos parece que esto contraviene el derecho internacional suscrito por Chile que establecen que los delitos de lesa humanidad son imprescriptibles e inamnistiables y no pueden ser objeto de beneficio carcelario de ninguna especie, en segundo lugar estos criminales tienen varias penas perpetuas y por tanto constituye un agravio violento a la historia de Chile y a la memoria de las víctimas el que estos beneficios hayan sido otorgados”.
“Ninguno de estos presos, violadores de los DDHH, han mostrado arrepentimiento de ningún tipo, mucho menos colaborado con la justicia, para, por ejemplo, saber el paradero de los casi mil detenidos desaparecidos que aún se encuentran sin ser ubicados, en virtud de todas esas circunstancias le queremos decir a la Corte Suprema que no vamos a aceptar que vuelva a tener actitudes condescendientes con los criminales de lesa humanidad, y eso a nosotros nos parece intolerable” agregó Aguiló.
Por su parte, el diputado miembro de la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara, Hugo Gutiérrez, sostuvo que el ministro de Justicia, Jaime Campos debiera retractarse por las declaraciones realizadas en la entrevista publicada este domingo en El Mercurio, en la que insinuó posibles beneficios carcelarios a violadores de DDHH.
“Me parece que las palabras del ministro de Justicia y Derechos Humanos no se hacen cargo del ministerio que dirige. Hoy tiene que velar porque los Derechos Humanos sean respetados, promovidos y defendidos en nuestro país. Lo que está haciendo él es permitir o avalar que mañana los Derechos Humanos sean violados en nuestro país. Él lo que está diciendo es que los que están privados de libertad en Punta Peuco se encuentran privados de libertad violándose sus derechos humanos. Eso es de una inexactitud, de una prepotencia, de una estupidez que no tiene nombre. Él debería retractarse de sus dichos. Estar clamando por las condiciones de aquellos que no tuvieron el más mínimo sentido de humanidad con Chile y con su pueblo, es una falta de respeto”, sostuvo.
En ese sentido, el parlamentario por Tarapacá agregó que el ministro de Justicia debe una explicación al país, pues “se ha excedido y no se hace cargo” de la cartera que hoy no sólo de Justicia, sino también de Derechos Humanos.
“No hay que olvidar que nosotros tenemos un tribunal supremo que ya no es la Corte Suprema y es bueno recordárselo, que es la Corte Interamericana de Derechos Humanos, que para estos efectos, es el máximo tribunal de la República. Entonces estamos pensando en recurrir ante este máximo tribunal a fin de que también tome cartas en el asunto, porque lo que reclamamos es el cumplimiento efectivo de las penas de estos violadores a los Derechos Humanos”, agregó Gutiérrez.
Finalmente, el secretario general del Partido Comunista, diputado Lautaro Carmona, tras la reunión del Comité Político en La Moneda sostuvo que en dicha instancia se aseguró que las declaraciones no fueron a nombre del Gobierno.
“Esto fue una formulación del ministro, no es una formulación del Gobierno. Ha sido un error de proporciones, porque uno incluso puede interpretar una cosa un poco desafiante cuando se usa el concepto de “falta de coraje”, que es un término de valor, de subjetividad. Yo me preguntaba mientras veía las declaraciones del ministro, cuánto coraje tuvieron algunos cuando incluso desde fuera del parlamento llevamos la batalla por enjuiciar a Pinochet. (…) Nos la jugamos por ello y para eso hace falta coraje. Cuando se trata de defender hasta el último segundo que opere la verdad y la justicia y se persevere en ello ante tanta infamia y tanta burla, es coraje. Ahí hay un tema que espero que tenga una reflexión autocrítica, porque hay que ser corajudo para hacerse la autocrítica y esto sea un aprendizaje para que no vuelva a ocurrir”, concluyó Carmona.
Nuevos Alcaldes, concejales y concejalas para Chile
El pasado 6 de diciembre a lo largo del país asumieron los nuevos alcaldes, concejales y concejalas para el próximo período municipal 2016 y 2020.
Dentro de las victorias, el Partido Comunista conquistó seis alcaldías para las y los vecinos de las respectivas comunas de Chile, sumando además de 85 concejalas y concejales. Las comunas son Diego de Almagro con Isaias Zavala, Copiapó con Marcos López, Los Vilos con Manuel Marcarián, Canela con Bernardo Leyton, La Ligua con Rodrigo Sánchez y Recoleta con Daniel Jadue.
A continuación, dejamos las fotos de ese día de algunas de los cambios de mando:
PC se reúne con José Miguel Insulza siguiendo con conversaciones con pre-candidatos
Continuando con las rondas de conversaciones con pre-candidatos presidenciales, parte de la dirección del Partido Comunista se reunió con el ex agente ante La Haya José Miguel Insulza.
Luego de un poco más de una hora, el diputado y Presidente del PC Guillermo Teillier mencionó que la conversación con Insulza tocó varios temas programáticos, pero también estratégicos sobre la continuidad de la Nueva Mayoría.
“Hemos compartido varias cosas. Hay varias en las que estamos de acuerdo y hay otras que quizás seguiremos discutiendo. De esto se desprende que en la Nueva Mayoría hay candidaturas y hay programas. Tenemos todas las posibilidades para tener un programa y una candidata o candidato presidencial único”, destacó el timonel PC.
“Creemos también que están las posibilidades de tener una lista única parlamentaria”, añadió.
Por su parte, Insulza destacó que “en este ejercicio vamos fortaleciendo el aspecto estratégico de esta alianza llamada Nueva Mayoría, para que no sea solo un acuerdo electoral, sino que un acuerdo sobre opiniones comunes. Tenemos que encontrar una base maciza para poder fortalecer o lograr nuestros acuerdos”.
“No hay mucho que conversar, pero si hay mucho que discutir sobre cómo hacemos crecer la economía de país, las reformas sociales, la seguridad pública y otros temas”, precisó el ex secretario general de la OEA.
Más rondas de conversaciones programáticas
El PC tiene proyectado reunirse, al menos, con dos pre-candidatos más: Alejandro Guillier y Ricardo Lagos.
“Hemos cumplido con los acuerdos tomados por el Pleno del Comité Central del Partido de sentarnos a conversar con todos los candidatos. Hoy fue Insulza, mañana serán otros.”, concluyó el Presidente del PC.