CAMPAÑA NACIONAL DE AFILIACIÓN AL PARTIDO COMUNISTA EN LA REGIÓN DE ATACAMA

La necesidad de seguir avanzando en transformaciones democráticas, profundas, en beneficio de la inmensa mayoría del país, obliga que tengamos un Partido Comunista  fuerte, solido e incidente.

En el marco de los requisitos de la nueva Ley de Partidos Políticos, el Partido Comunista de Chile se encuentra en pleno desarrollo de la campaña nacional de afiliación “Gladys Marín” donde se busca inscribir y reinscribir a militantes, simpatizantes y nuevos militantes.

El pasado 04, 05 y 06 de Febrero las Juventudes Comunistas de Atacama estuvieron fichando y re fichando a nuevos militantes en la tradicional Fiesta de la Candelaria en la ciudad de Copiapó, donde se tuvo una excelente llegada con la comunidad, concretando finalmente 150 fichas de nuevos militantes, acercándose familias completas a inscribirse al Partido Comunista de Chile, además de muchos jóvenes que comentaban que estaban cansados de las injusticias sociales en nuestro país y que comprendían la necesidad de tener un Partido Comunista Legal.

Un  Partido que ha luchado en toda su historia en democratizar nuestro país, por conquistar la justicia social, en donde los trabajadores reciban el fruto de su trabajo, por las demandas de las mujeres, por un medio ambiente limpio de contaminación. Un partido que no ha estado envuelto en casos de corrupción y donde ninguno de nuestros parlamentarios tiene aportes reservados.

En esta actividad revolucionaria fueron acompañados por el compañero Concejero Regional Javier Castillo, la concejala de Copiapó Rosa Ahumada y el concejal de Tierra Amarilla Cristóbal Zúñiga. Quienes invitaron a todos los asistentes a la fiesta de la candelaria a entregar su afiliación al Partido Comunista, con el llamado fuerte y claro que “A Chile le Hace Falta un Partido Comunista Legal”.

Es por eso que invitamos a todas y todos los militantes de nuestro partido, a aquellos que han militando históricamente, a nuestros simpatizantes, todos quienes creen que es necesario y urgente que nuestro país cambie. Invitamos a todos los que quieran sumarse a las filas del partido de Gladys Marín, Victor Jara, Pablo Neruda, Elias Laferte, Julieta Campusano, Pedro Acevedo, un partido que ha luchado históricamente por las transformaciones en nuestro país, por la  reivindicación necesaria y justa de los derechos de los trabajadores chilenos. El Partido Comunista de Chile.

Revisa las siguientes imágenes:

Incendios Forestales: “El país requiere unidad y el Partido Comunista está a disposición de aquello”

Para abordar la situación de emergencia que vive la zona centro-sur de nuestro país, una delegación del Partido Comunista de Chile, encabezada por el diputado Lautaro Carmona, se reunió este jueves con el Ministro del Interior Mario Fernández. También asistieron los miembros de la Comisión Política del PC Juan Andrés Lagos y Juan Gajardo y el Presidente de las Juventudes Comunistas Camilo Sánchez y la diputada Camila Vallejo.

El principal motivo de la reunión fue la recopilación de información sobre la situación que viven las tres regiones afectadas por la peor catástrofe relacionada a incendios forestales de la historia, como también manifestar la voluntad del PC para disponer de recursos humanos en las zonas a través del voluntariado y además de prever el escenario legislativo para fortalecer la institucionalidad de emergencias.

La catástrofe no tiene referencia histórica. Nunca había existido un incendio forestal tan grande y que afecte a tantas regiones al mismo tiempo”, señaló el Secretario General del PC Lautaro Carmona.

Esta es una oportunidad impostergable para mejorar y fortalecer la institucionalidad para abordar las emergencias y las catástrofes. Necesitamos una capacidad de respuesta más preventiva”, añadió el diputado.

No nos parece que con oportunismo y falta de responsabilidad, hayan sectores políticos de derecha que traten de sacar ventaja política, algo que a mi juicio es muy decadente”, comentó Carmona refiriéndose a algunas informaciones falsas y aprovechamientos políticos de la tragedia por parte de personeros de Chile Vamos.

Por su parte, la diputada Camila Vallejo se refirió al fortalecimiento de la institucionalidad de manejo de catástrofes. En ese sentido, la parlamentaria señaló que “como Partido vamos a seguir a total disposición durante el mes de febrero para trabajar, no solo en el fortalecimiento de los voluntariados en la zonas afectadas, sino también preparando la agenda legislativa sobre esta materia”.

“El país requiere unidad y el Partido Comunista está a disposición de aquello”, destacó la diputada.

“Queremos contribuir en la prevención de estas emergencias, y por eso ya hemos presentado iniciativas como el proyecto que prohíbe plantar árboles pirogénicos, como pino y eucalipto, alrededor de las zonas pobladas y fortalecer materias de ordenamiento territorial en cuanto a enfrentar esta y otro tipo de catástrofes”, concluyó Vallejo.

Ratificación Electrónica a Partido Político

Ratificación Electrónica a Partido Político

Al sistema electrónico vía Internet con Clave Única, dispuesto en sitio Web del Servel, en noviembre de 2016, se suma un nuevo sistema electrónico en el cual a la solicitud de reinscripción se debe adjuntar copia por ambos lados de la cédula de identidad del afiliado, utilizando medios de verificación por correo electrónico y carta certificada.

Sistema de ratificación de militancia online sin Clave Única.

Descripción:

Trámite que permite a un afiliado a un partido político ratificar su voluntad de permanecer en tal calidad en él, por medio del llenado del formulario automatizado de ratificación de militancia, a través de esta herramienta electrónica, esto para los partidos políticos constituidos con anterioridad al 5 de mayo de 2015, situación que corresponde a nuestro Partido.

Este trámite podrá realizarse hasta el 14 de abril de 2017.

Procedimientos:

Hacer click en “Ver Formulario”, de esta pantalla.

Ingresar todos los datos requeridos y adjuntar archivo con la imagen de su cedula de identidad, por ambos lados. Luego, hacer click en “Enviar Formulario”.

Enviado el Formulario se generará un N° Único de Ingreso y el cual recibirá en su correo electrónico.

Si el proceso de reinscripción finaliza con éxito, se enviará un nuevo correo electrónico con un archivo PDF adjunto, que contendrá el “Formulario Único de Reinscripción”. Si el proceso no finaliza con éxito, el correo mencionará las razones de esto.

Adicionalmente, para el caso que el trámite de reinscripción finalice exitosamente, se enviará una carta certificada a su domicilio.

El trámite no finalizará con éxito en los siguientes casos:

  1. Si no es afiliado al Partido Comunista de Chile o si se encuentra afiliado a un partido diferente al informado en el Formulario respectivo.

2. Si es afiliado, pero ya ratificó.

Una vez realizado el trámite se debe informar al Partido para registrar los datos de quienes ratifican militancia vía pagina web, al correo: r.sole.cerda@gmail.com.

Declaración del Partido Comunista sobre incendios forestales

Chile vive una tragedia nacional que demanda unidad, solidaridad, esfuerzos colectivos y la adopción de todas las medidas que enfrenten los incendios y sus dramáticas consecuencias. Rechazamos la posición confrontacional y oportunista que han tenido sectores de oposición.

Es una situación inédita en la historia de nuestro país, que requiere toda la unidad y todas las acciones excepcionales que se puedan adoptar.

Llamamos a todas y todos los chilenos, sin excepción alguna; a los extranjeros que residen en nuestro país, a llevar adelante la solidaridad a través de los centros de acopios; del voluntariado que impulsa el Gobierno central y los Gobiernos regionales; a través de todas las instituciones gubernamentales, sociales, religiosas, municipales, políticas, deportivas y culturales.

Apoyamos sin reserva la actividad que realizan miles de bomberos; voluntarios de Conaf y otras instituciones estatales; Carabineros, PDI, Fuerza Aérea; Armada y Ejército; y creemos que la situación de extrema urgencia requiere incluso más apoyo y más movilización de este contingente humano que es la primera línea de la batalla contra los incendios. La urgencia requiere no detenerse en trabas legales o burocráticas.

Saludamos y agradecemos los apoyos que vienen del extranjero: Los voluntarios y expertos colombianos, franceses, argentinos y otros que ya están en Chile y los que vienen en camino. El avión-tanque gestionado por esfuerzos privados; el avión contra incendios ofrecido por el estado de Rusia. Cada una de esas acciones dan ánimo y son un apoyo concreto

Los antecedentes sobre acciones intencionales para provocar incendios, deben ser investigadas de una forma excepcional, de manera rápida, urgente y precisa. No puede haber demora. Es extremadamente grave que esto sea así, porque las consecuencias han afectado en todos los aspectos la vida de los habitantes de Chile, y la Seguridad Nacional, que han costado vida de bomberos, carabineros y brigadistas de CONAF, instituciones que merecen el reconocimiento del país entero.

La Presidenta encabeza los esfuerzos del gobierno, que adopta las medidas necesarias. Este es un momento en que se requiere unidad y convicción nacional, y rechazamos categóricamente el uso y abuso que se ha pretendido hacer de la tragedia nacional y los ataques en contra de la Jefa de Estado.

Chile es un país con un estado precario; jibarizado por años en su capacidad de gestión pública en muchos aspectos. Esta tragedia debe convocarnos a todas y todos a impulsar ahora un PLAN NACIONAL que le de al Estado chileno todas las capacidades y recursos humanos y materiales, para enfrentar y prevenir urgencias. Lamentablemente, no podemos descartar que haya nuevas situaciones críticas. Los privados están convocados a apoyar este esfuerzo nacional, pero lo que queda claro es que Chile necesita con extrema urgencia una institucionalidad estatal para enfrentar las urgencias.

Los incendios dejan en evidencia que incluso se debe reevaluar los sistemas productivos forestales y de gestión de electricidad en zonas en donde estos aspectos pueden ser causas sensibles.

Hoy, el Estado debe adoptar todas las medidas que se requieran para enfrentar los incendios, y apoyar a las víctimas que estos dejan, con recursos para soluciones eficaces con la urgencia que demanda la crítica situación. Se requiere un esfuerzo país al que estamos dispuestos a colaborar.

Comité Central
Partido Comunista de Chile

Santiago, 26 de enero de 2017.

XIV Congreso de las JJ.CC culmina con nombramiento del primer Presidente en su historia

Con la presencia de cerca de 400 delegados de todo el país e invitados del extranjero, este 13, 14 y 15 de enero, se llevó a cabo en la Universidad de Santiago, el XIV Congreso Nacional de las Juventudes Comunistas de Chile, máxima instancia de resolución política en que las y los jóvenes militantes definen sus líneas de acción para los próximos cuatro años.

En el encuentro, calificado como “sumamente exitoso” por sus organizadores y asistentes, asumió por primera vez en la historia como presidente de las filas amaranto, Camilo Sánchez Pizarro, quien ha ocupado diversos cargos en la esfera estudiantil tanto en el plano secundario como universitario, quien asume la conducción de la juventud comunista luego que la destacada dirigenta y actual Diputada de la República, Karol Cariola Oliva, hasta entonces Secretaria General de la colectividad, fuera ascendida al Partido Comunista de Chile, en el marco del mismo evento congresal.

“Estamos contentos, orgullosos, fue un Congreso de mucha unidad, con mucho contenido político, donde la juventud expresa su necesidad de seguir cambiando Chile. Hemos iniciado un camino desde las reformas, desde las transformaciones, pero que debemos seguir llevando adelante en función de que nuestro país, así como está, debe perspectivar necesariamente un nuevo modelo de desarrollo”, dijo en la oportunidad la diputada Cariola.

La parlamentaria por Recoleta e Independencia, quien estuvo al mando de la juventud de la hoz y el martillo durante cuatro años, expresó felicidad por su paso al PC, y expresó que “estoy muy contenta del aporte que puedo hacer en el Partido Comunista, que ya he venido haciendo en otros espacios pero que hoy día se formaliza, y también del paso importante que da la juventud de tener por primera vez en su historia un presidente y un secretario general, lo que nos homologa a la estructura del partido”.

Por su parte, Camilo Sánchez, con 27 años de edad, militante y sociólogo de la Universidad de Valparaíso, explicó que “hoy día (los jóvenes chilenos) son maltratados constantemente de manera profunda por un modelo neoliberal que les quita la soberanía sobre sus derechos fundamentales, sobre las decisiones en el país y hoy, esa fuerza joven, particularmente en los sectores populares, requieren de una organización capaz de poder, con ellos, organizar y dar las luchas que requiere, en particular, las conquistas democráticas del pueblo de Chile”.

Además ve: visita la nueva página de las Juventudes Comunistas aquí

Sánchez agregó que en el plano de la educación “señalamos lo relevante que es avanzar y profundizar el proceso de reformas, porque en esta contradicción donde la Democracia es la afectada, la soberanía es la afectada, las reformas son fundamentales”, y dijo que en el plano de las reformas, una de las resoluciones de este Congreso “es que debemos profundizar las reformas (…) requerimos, además, para aquello la fuerza suficiente y la amplitud para que la mayor cantidad de sectores políticos se pongan detrás de ellas y las empujen, son reformas que no podemos postergar, no creemos que las transformaciones deban esperar condiciones más favorables o condiciones optimas, la verdad es que las transformaciones hay que hacerlas ahora”.

El nuevo presidente de las JJCC será acompañado por el Secretario General, Reynaldo Morales, quien asume como segunda autoridad unipersonal. Morales saludó las resoluciones acordadas por este congreso y destacó que en este espacio se ha “dado una señal a propósito de la configuración de género de nuestro Comité Central (compuesto por 50 militantes a nivel nacional), no tan solo desde nuestros principios feministas, anti patriarcales, sino que también con señales de representación de nuestras máximas autoridades, sancionando a favor de que en la configuración de nuestro Comité central no pueda superar un género u otro, más del 60% de los miembros”, adecuando la conformación de este espacio a la nueva Ley Electoral.

El máximo evento orgánico y político de las JJCC estuvo marcado por la presencia de delegaciones de todo el país y de la propia dirección del PC, encabezados en su momento por su Presidente Guillermo Teillier y el Secretario General Lautaro Carmona, quien también estuvo al mando de “la Jota” durante dictadura; así como representantes de las juventudes comunistas de Cuba, Portugal, Argentina, Perú, Uruguay, la Federación Mundial de Juventudes Democráticas, la JFMLN de El Salvador, la UJS de Brasil y la Juventud PSUV de Venezuela.

Finalmente, el timonel del PC, diputado Guillermo Teillier, felicitó a los nuevos representantes de la juventud, tuvo palabras de agradecimiento a la otrora secretaria, diputada Karol Cariola, por el rol que jugó durante sus cuatro años, tiempos en que “la juventud ha tenido un gran crecimiento, ha sido un gran apoyo hacia el partido; no sólo está de acuerdo con la política del partido sino que la ha enriquecido respecto de cómo los comunistas debemos trabajar entre los jóvenes”.

Revisa la nota publicada originalmente en: http://jjcc.cl/2017/01/17/xiv-congreso-de-las-jj-cc-culmina-con-nombramiento-del-primer-presidente-en-su-historia/

REUNIÓN ENTRE PC Y ALEJANDRO GUILLIER: “Hay coincidencias en el proceso de continuidad de reformas que emerjan desde la ciudadanía”

Dos días después de su proclamación oficial por parte del Partido Radical (PRSD), el Partido Comunista se reunió con el Senador Alejandro Guillier.

La Comisión Política del Partido Comunista, liderado por Guillermo Teillier, conversó por un poco más de una hora con el candidato. En la reunión estuvieron también el Secretario General del PC Lautaro Carmona, la diputada y Secretaria General de las Juventudes Comunistas Karol Cariola y el presidente del Partido Radical Ernesto Velasco, entre otros dirigentes.

“Ha sido una grata reunión. Nos hemos enfocado en el programa y en lo que haría el senador si llegara a ser presidente”, comentó Teillier iniciando la conferencia de prensa.

“Esta conversación no garantiza que el PC haya decidido que Guillier sea nuestro candidato. Nuestra postura se decide de manera colectiva”, enfatizó Teillier ante los rumores de un apoyo oficial del Partido Comunista a la candidatura del senador.

En el plano de las ideas programáticas, el presidente del PC señaló que “hay coincidencias en el proceso de continuidad de reformas que emerjan desde la ciudadanía, con el mundo social. En estas conversaciones que hemos tenido con los distintos candidatos. En la Nueva Mayoría hay ejes programáticos que se están construyendo”.

“Más que una cercanía con las propuestas, existe una cercanía con la forma de cómo éstas se plantean”, señaló el timonel PC, a lo que agregó que “estamos esperando que se termine de definir bien el escenario presidencial. Sin embargo, nosotros a fines de enero tendremos nuestras candidaturas parlamentarias en todos los distritos de Chile. No vamos a presionar ni a pasar por encima del Partido”.

GUILLIER: “EL PAÍS NO SE ACUERDA DE LO QUE HIZO EL EX PRESIDENTE PIÑERA”

Por su parte, el senador y candidato presidencial Alejandro Guillier señaló dentro de sus ideas más importantes la descentralización, la calidad de la educación en las aulas, un nuevo sistema de previsión para todas y todos los chilenos y una salud enfocada en la prevención.

“El país necesita un ordenamiento institucional distinto. Necesitamos mayor descentralización, mayor cambio dentro de la educación y las aulas. Necesitamos un nuevo sistema previsional. El sistema de AFP es un fracaso. Debemos evitar que la gente se enferme, más que tener más y mejores hospitales, que sin duda son importantes. Necesitamos prevenir y anticiparse a enfermedades como la obesidad y los derivados de ella”, señaló el candidato presidencial radical.

“Creo que es positivo que la Nueva Mayoría haga primarias. Los partidos se activan con las campañas, porque los obliga a renovar sus propuestas y movilizar sus bases”, declaró Guillier acerca de cómo definir al candidato único del pacto.

El candidato aprovechó de responder a las críticas del ex presidente Sebastián Piñera, quien acusó a Guillier y sus propuestas de ser peores que las del gobierno de la Presidenta Bachelet.

“El país no se acuerda de lo que hizo el ex presidente Sebastián Piñera. Cuando la gente no se acuerda de lo que un Presidente ha hecho, es porque no fue tan relevante. Es un hecho. Se prometió que en 22 días se iba a hacer más que en 22 años. Si los chilenos se acuerdan de algo, es del CENSO y del Puente Cau Cau”, respondió Guillier a Piñera.

“Invito a Piñera a ponerle sustancia al debate de ideas”, concluyó el actual senador.

El PC, hasta ahora, estaría cerrando la ronda de conversaciones con pre-candidatos presidencial de la Nueva Mayoría, no descartando otras si es que aparecieran otros u otras candidaturas más adelante.