Partido Comunista impulsa campaña de refichaje entregando 8.000 fichas en Servel
En pleno Paseo Ahumada a mediodía, militantes del Partido Comunista se reunieron con motivo de impulsar la “campaña de fichaje y refichaje Gladys Marín”, que tiene como propósito legalizar al PC y cumplir con la nueva ley de partidos políticos.
En el lugar, una serie de artistas, músicos y actores se dieron cita para ingresar a las filas del partido presidido por el diputado Guillermo Teillier, quien recepcionó las fichas de los nuevos militantes. Dentro de las nuevas incorporaciones, destacan el Maestro Fernando García (Premio Nacional de Artes Musicales 2002), el músico Nano Acevedo, el actor Alberto Castillo (Los Venegas) y el reconocido humorista Rodrigo Salinas.
“Estamos aquí para dar inicio a una doble jornada nacional de fichaje en homenaje a Gladys Marín. Tenemos actividades mañana, el domingo y el lunes para invitar a nuevos militantes y los antiguos también para que refichen”, señaló el diputado Teillier.
“Nosotros hoy día haremos entrega de aproximadamente de 8.000 fichas, las que se suman a otro número significativo que habíamos entregado”, añadió el presidente del PC.
Finalizada la actividad, las y los militantes presentes marcharon desde Ahumada con Huérfanos hasta la sede del Servel ubicada en calle Esmeralda, acompañados por batucadas y banderas chilenas y del Partido Comunista.
“Si bien en febrero es un mes de vacaciones, nos fue muy bien y esperemos que marzo sea mucho mejor. No estamos cantando victoria, por ningún estamos cantando victoria, pero hemos avanzado mucho”, concluyó el diputado Guillermo Teillier.
El Partido Comunista tendrá este 4 y 5 de marzo una doble jornada nacional de fichaje y refichaje, la que incluye puntos de inscripción en todas las regiones del país.
Reunión entre Partido Comunista y la Izquierda Ciudadana
Durante horas de la tarde de ayer jueves 2 de marzo en la sede del Partido Comunista de Chile, se reunieron el Presidente del PC, Guillermo Teillier y los miembros de la Comisión Política Juan Andrés Lagos y Juan Gajardo con Francisco Parraguez, Presidente de la IC, Iván Cabezas, Secretario General IC y Víctor Osorio, ex ministro y miembro de la Comisión Política, con motivo de analizar la coyuntura y actualidad política nacional.
La conversación, marcada por un ambiente de fraternidad entre ambas colectividades, analizó el futuro panorama electoral en cuanto a elecciones parlamentarias y el programa de la futura candidatura de la Nueva Mayoría. En este sentido, existen plenas coincidencias en cuanto a generar un programa único, que concentre las ideas para el país de todos los partidos que componen el pacto.
Además se conversó sobre la situación del ex presidente Sebastián Piñera, en relación a las distintas investigaciones que se llevan a cabo por parte de la justicia por las inversiones de Bancard en la pesquera Exalmar. Ambas colectividades hacen un llamado al ex mandatario a transparentar lo más pronto posible las inversiones y correos que estén relacionados a estos hechos, buscando así la máxima transparencia con el país y sus ciudadanos, como también la colaboración con la justicia.
Comunicado de Prensa- 27 de febrero
COMUNICADO
En relación al incidente diplomático creado por el Secretario General de la OEA, que quiso ingresar a Cuba, país no signatario de dicha organización, sin la autorización correspondiente y en compañía de otras personas, que no pudieron viajar por disposición de las autoridades cubanas, el Partido Comunista de Chile declara que no ha tenido al respecto ninguna injerencia ni responsabilidad en ello y por tanto no tiene que dar explicaciones de ningún tipo.
Lamentamos que se produzcan este tipo de hechos, pero el gobierno Cubano hizo uso de una prerrogativa legítima que usan todos los gobiernos, incluyendo el nuestro. La discusión sobre sus efectos deberá hacerse por los canales diplomáticos tal como lo ha dispuesto la Cancillería Chilena.
No es un secreto para nadie que existe una diferente opinión respecto a Cuba que han mantenido el Partido Comunista y la Democracia Cristiana, lo que no ha impedido el actuar de conjunto que la Nueva Mayoría, en el gobierno y en el cumplimiento del programa, que pensamos es lo que debiera seguir caracterizando nuestras relaciones.
Tampoco es un misterio para nadie que personeros de la DC han manifestado su opinión contraria a mantener las relaciones con nuestro partido, pensando en las futuras elecciones presidenciales y parlamentarias, lo que es anterior a este hecho. Sobre esto lo único que podemos decir es que ello es de responsabilidad y decisión del PDC.
Nosotros respetamos todo aquello que se ha concordado hasta ahora en la Nueva Mayoría, estamos de acuerdo en que, hacia el futuro, pensando en el país, una de las cuestiones esenciales es el compromiso programático, y mantenemos nuestra postura de concurrir a una primaria para elegir una candidatura presidencial única y haremos los esfuerzos por concordar una lista única parlamentaria.
COMISIÓN POLÍTICA
PARTIDO COMUNISTA DE CHILE
27 DE FEBRERO 2017
Comunicado de Prensa sobre hechos recientes entre Chile y Cuba
Lamentablemente se ha producido un incidente con repercusiones en las relaciones entre Chile y Cuba. En nuestra opinión, es necesario aclarar el por qué se origina tal situación, teniendo presente las diferentes posiciones políticas que prevalecen respecto a Cuba en nuestro país.
El Partido Comunista de Chile se encuentra analizando los hechos, sobre los cuales hay más de una versión, antes de emitir una declaración con una opinión definitiva. Está el hecho de la negación del ingreso de Mariana Aylwin a Cuba, pero es necesario también requerir oficialmente la posición del gobierno cubano. Por tanto, una declaración del Partido Comunista sobre esta situación se hará en los próximos días.
COMISIÓN POLÍTICA
PARTIDO COMUNISTA DE CHILE
22 de febrero 2017
Campaña de Afiliación al Partido Comunista: Región de Aysén
En el marco de la campaña nacional de fichaje y refichaje “Gladys Marín” se desarrolla en la Región de Aysén un despliegue territorial en función de completar las firmas que se necesitan en esa región, para dar cumplimiento a la normativa legal a propósito de la nueva ley de partidos políticos.
En la ocasión, se desarrolló una acción en la comuna de Coyhaique, donde los protagonistas fueron los pioneros de las Juventudes Comunistas (JJ.CC.), quienes mostraron, enseñaron y entregaron figuras de papel con motivo de atraer a la personas que se acercaban.
Todo esto a cargo del Secretario Regional Juan Catalán y el encargado de la zona sur austral de la Campaña de Legalización, Guillermo Adriazola, quien ha insistido en que “legalizar al Partido, no es otra cosa que legalizar la organización, las demandas y las luchas sociales”.
“El Partido Comunista se caracteriza por su honestidad, transparencia y consecuencia, nos sentimos con la calidad y la autoridad moral para invitar a la militancia, adherentes y simpatizantes a apoyar la legalidad de un Partido con las manos limpias que le hace bien no sólo a Chile si no que también a la democracia.
Este fin de semana se realizará una jornada similar en Chile Chico, acompañado de un mural que pintaran las JJ.CC. de la región, mientras se siguen haciendo esfuerzos importantes en Puerto Aysén.
Guillermo Teillier desde Suecia: “La derecha está empeñada en volver a ganar el gobierno y será una disputa seria”
En Suecia, el diputado y presidente del Partido Comunista de Chile Guillermo Teillier, se reunió con cerca de 50 militantes y simpatizantes del partido en la Sede de la Federación Víctor Jara en Estocolmo.
El diputado, quien se encuentra de vacaciones y compartiendo con los militantes en Suecia, no ignoró el gran revuelo causado por un twitter de José Antonio Kast, acusando al parlamentario comunista de viajar con pasaporte diplomático, entre otras cosas.
“Estamos en receso legislativo y el diputado sabe que no se ocupan los pasaportes diplomáticos, esos están reservados para las misiones parlamentarias. No es otra cosa que generar maledicencia en la opinión pública”, respondió Teillier a Kast y sus infundadas acusaciones.
“Me encuentro en este momento de vacaciones. Esto ha suscitado una noticia bomba en Chile, como si yo hubiera robado el Banco Central o alguna cosa así y la hacen estos tipos que se han apropiado de las riquezas de Chile como en caso SQM, Penta, etc”, mencionó el diputado.
“Yo he venido a visitar a mis familias, que están aquí en Estocolmo y en Praga desde hace más de 40 años. A ellos no los he visto más de cuatro veces durante todo ese tiempo”, comentó Teillier.
“Creo que estoy usando un derecho de ver a mi familia, ya que ellos no viajan a Chile”, agregó.
Con respecto a viajar en clase ejecutiva, el presidente del PC argumentó que “he viajado muchas veces en primera clase o ejecutiva. Durante la clandestinidad salí muchas veces del país y muchos tramos los tuve que hacer en primera. Algunos dicen que uno se aburguesó o que se está adaptando a la vida de diputado que de seguro muchos llevan. Viajar en primera no cambia mi carácter de comunista ni revolucionario, por eso arriesgué mi vida volviendo al país, donde muchos compañeros cayeron”.
UN AÑO COMPLEJO
Entrando en materia contingente de Chile, el diputado Teillier explicó que Chile vive una situación compleja. “La derecha está empeñada en volver a ganar el gobierno y será una disputa seria. Es probable que las votaciones sean muy estrechas”, mencionó.
“La derecha se ha aprovechado de las condiciones económicas y también de los desastres naturales, acusando que el gobierno ha actuado de manera ineficiente. La economía ha tenido un rendimiento bajo por el precio del cobre principalmente, pero en ningún caso estamos estancados”, agregó el diputado.
REFORMAS: MUCHOS LOGROS, MUCHO QUE SEGUIR AVANZANDO
Con respecto a las reformas planteadas en estos tres años de gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, el diputado Teillier profundizó acerca de los grandes hitos y proyectos que han destacado en este periodo, tales como las reformas tributaria, laboral y el proyecto de gratuidad.
“Este gobierno hizo una reforma tributaria que implicó un 10% del PIB al año. Si bien hizo bajar la desigualdad, solo disminuyó un par de décimas. La desigualdad se mantiene igual. El país desde el punto de vista macroeconómico ha crecido, pero no ha sido suficiente para mantener al resto de la sociedad”, señaló.
“Además esto no es suficiente, teniendo en cuenta que bajo el sistema financiero especulativo, un 30% del PIB se escapa fuera de las fronteras del país”, agregó Teillier.
“La reforma laboral fue mutilada en el Tribunal Constitucional por una maniobra de la derecha. A pesar de aquello, fue un gran avance sustancial para los trabajadores chilenos. Cambia radicalmente la negociación colectiva y ya no podrán reemplazar a los huelguistas”, destacó el diputado.
“En la gratuidad de la educación superior el año pasado 150.000 jóvenes pudieron estudiar de manera gratuita. Ahora ingresarán otros 150 mil, incluyendo a estudiantes de Institutos Profesionales y de Centros de Formación Técnica. Al finalizar el gobierno de la Presidenta Bachelet, serán 500.000”, aseguró el presidente del PC.
“Aprobamos la reforma electoral; se acabó el sistema binominal y pasamos a un sistema proporcional corregido. Se le añade también la aprobación en primer trámite de la despenalización del aborto, el Ministerio de la Mujer, la reforma de la Nueva Educación Pública (desmunicipalización) y tenemos las bases ciudadanas para una Nueva Constitución, entre otros proyectos”, agregó el diputado Teillier a la lista de iniciativas aprobadas en el gobierno de la Presidenta Bachelet
REFICHAJE Y LOS MOVIMIENTOS SOCIALES
Sin duda uno de los temas contingentes en este receso legislativo ha sido la capacidad de los partidos de refichar a sus antiguos militantes y captar nuevos inscritos. En esta línea, el presidente del PC manifestó que “si nosotros seguimos este mismo ritmo vamos a poder legalizarnos. En el fichaje de militantes nuevos se ha producido un fenómeno muy importante, ya que la mayoría son muy jóvenes”.
“Es una tarea difícil, compleja. Nosotros hasta el 15 de abril vamos a estar en eso”, señala el diputado.
“No sacamos nada con discutir sobre candidatos o alianzas si no estamos con el partido legalizado. Si el partido no está legalizado, no podremos llevar candidatos al Congreso ni tampoco tener financiamiento estatal, hasta podríamos perder nuestro patrimonio que tanto nos ha costado recuperar”, agrega Teillier.
Con respecto a la relación del Partido Comunista y las organizaciones o movimientos sociales, el diputado Teillier respondió a esta suerte de “campaña mediática” donde se establecía que por participar en el gobierno e impulsar las reformas, el PC se ha debilitado en el mundo social.
“El Partido Comunista es parte de este gobierno con un solo objetivo: impulsar las reformas estructurales planteadas por nuestro partido y desde luego las banderas de lucha del movimiento social del 2011 hacia adelante”, argumentó el presidente del PC.
En el mismo plano, Teillier mencionó que “las elecciones se pueden ganar o se pueden perder. No hay que estar siempre adelante, pero si es importante tener una fuerza suficiente como para generar dirección. Por supuesto que es mejor si se gana la directiva porque existe capacidad de conducción”.
“En el mundo privado hemos aumentado nuestra inserción con gente muy nueva”, agregó.
Con respecto a la incidencia del partido en el mundo estudiantil, el presidente del Partido Comunista, Guillermo Teillier señaló que “en el plano juvenil, algunos plantearon que íbamos a desaparecer. Sin embargo, hasta El Mercurio tuvo que reconocer que las Juventudes Comunistas son las que más federaciones han ganado durante el año pasado”.
“Claramente se puede pagar un costo al momento de participar en un gobierno, pero sacando cuentas, da la impresión que hemos ganado también”, concluyó.