Category Archives: Noticias y Actualidad

Compartimos comunicado que nos ha hecho llegar el FSLN sobre la situación de la hermana República de Nicaragua

Por la presente queremos compartir con ustedes información sobre los sucesos ocurridos en nuestro país en estos días:

Como es sabido, fuimos atacados por una ofensiva violentísima que estuvo a punto de incendiar el país en lo que fue una especie de guarimba generalizada, o sea que a diferencia de Venezuela, los actos violentos de protesta y demás acciones no se circunscribieron a determinadas zonas, sino que fue en todas partes, más al estilo de los alzamientos ocurridos en medio oriente.

Es importante señalar que como ustedes saben, los partidos políticos de derecha en Nicaragua no tienen ni de cerca la fuerza y capacidad organizativa requerida para provocar tal situación, pero obviamente una vez creada, ellos aprovecharon para sacar réditos políticos.

Pero antes de seguir es importante referirnos al trasfondo del asunto. La seguridad social en Nicaragua ha sido uno de los aspectos en que más logros hemos alcanzado en el mejoramiento de las condiciones de vida del pueblo. La cantidad de beneficios de los asegurados y la cobertura de dichos beneficios a la población aumentaron exponencialmente con el regreso del sandinismo al poder en 2007, lo que ocasionó una situación económica crítica en el Instituto Nicaragüense de Seguridad Social (INSS), que es la institución estatal a cargo de este tema.

Ante tal situación, el FMI y le empresa privada organizada en el Consejo Superior de la Empresa Privada (COSEP), pidieron aplicar las típicas medidas neoliberales en este tema: subir la edad de jubilación (en Nicaragua es de 60 años) y la cantidad de semanas necesarias para acceder a ella (750 para pensión normal y 250 para quienes en edad de jubilación no hayan alcanzado la primera cantidad, lo cual no existía antes del regreso al poder del sandinismo en 2007; incluso en este caso, el planteamiento de los más radicales neoliberales era eliminar por completo la pensión). Ante ello, nuestro gobierno respondió con un rotundo rechazo tanto al FMI como al COSEP. En cambio, la opción escogida fue aumentar los aportes de trabajadores y empresarios, y establecer un aporte para los jubilados, incluyendo a los que reciben la pensión reducida. Esta decisión se tuvo que tomar rompiendo por primera vez el consenso con la empresa privada, que forma parte de nuestro modelo de consenso y alianzas entre gobierno, trabajadores y empresarios.

Según las reformas que decidió nuestro gobierno, el aumento en el aporte de los trabajadores fue del 6.25% al 7% (aumento de 0.75%), los empresarios del 19% al 22.5% (aumento del 3.5%) y los jubilados del 0% al 5%, que fue el tema más polémico, pero seguían siendo los que menos aportaban, y a cambio iba a aumentar la cobertura en salud y otros beneficios para ellos.

Otra medida fue eliminar el techo para pagar la seguridad social, que antes estaba establecido en C$ 82,953.22, o sea actualmente los que ganan más de eso no incluyen en el porcentaje de su aporte a la Seguridad Social el resto de sus ingresos más allá de esa cantidad. Con las reformas, todos pagarían conforme al total de sus ingresos. Esto es especialmente sensible para los empresarios y beneficioso para los trabajadores, ya que una forma de saquear el INSS ha sido que los empresarios se autonombran y nombran a sus familiares más cercanos en los cargos más altos en sus empresas con megasalarios para obtener grandes beneficios y pensiones de lujo al llegar a edad de jubilación.

La reacción de los que se manifestaron inicialmente contra las reformas fue como si éstas hubieran sido las típicas reformas neoliberales aplicadas en otros países, y que nosotros más bien estábamos rechazando al adoptar las que acabamos de explicar.

Las protestas fueron iniciadas y protagonizadas por los estudiantes universitarios, sobre todo de universidades privadas religiosas, subvencionadas por el Estado. En determinado momento adquirieron un carácter violento, con tranques en la carretera panamericana y otras acciones por el estilo, y al querer restablecer el orden la Policía, ésta fue atacada con morteros caseros, muy populares en Nicaragua desde las luchas contra el neoliberalismo encabezadas por el FSLN.

Vale la pena destacar que las universidades más beligerantes fueron: la Universidad Centroamericana (UCA), de los jesuitas; y la Universidad Politécnica (UPOLI), propiedad de una iglesia protestante con sede en Estados Unidos.

Como contraparte y ante la escalada violenta, se movilizó la Juventud Sandinista, organizada en los barrios populares y en las instituciones del Estado, y hubo más choques violentos. La escalada fue en aumento y luego, sorprendentemente se sumaron pobladores de los barrios populares.

El siguiente nivel fue el de las protestas generalizadas en diversos puntos de varias ciudades, que se vio acompañado de asaltos e incendios de locales representativos del sandinismo e instituciones del Estado, y a casas de sandinistas, así como saqueos a supermercados y a bodegas, entre ellas en la que se guardaba todo el medicamento de los asegurados. En estos actos delictivos había quienes convocaban personas en barrios pobres y luego las lanzaban al saqueo.

Los trabajadores del Estado se movilizaron a defender sus instituciones, haciendo guardias nocturnas, lo cual tuvo excelentes resultados, destacándose la valentía de los trabajadores del INSS, que no permitieron a los grupos violentos anti-reforma penetrar en sus instalaciones.

La Policía actuó de forma prudente, pero era imposible evitar escenarios de represión, ya que es su naturaleza y no se podía permitir la destrucción del país. Incluso en el momento culminante de los hechos, hubo que movilizar al Ejército a custodiar las instituciones.

Producto de los enfrentamientos, pero sobre todo entre manifestantes anti-reforma y manifestantes pro-reforma, hubo alrededor de veinticinco muertos, incluyendo policías, un periodista del canal 6 (sandinista), varios jóvenes de la Juventud Sandinista y universitarios que participaban en la protesta. Tal como sucede en otras experiencias (caso Venezuela), la derecha utiliza estos muertos para exacerbar ánimos en contra del gobierno y la Policía.

Ninguna organización política, social ni gremial se atribuyó la dirección de las protestas, aunque fueron apoyadas públicamente por el COSEP, algunos jerarcas de la Iglesia Católica y los partidos de la derecha (los mismos que negaron a los trabajadores sus derechos cuando eran gobierno).

A pesar de la aparente falta de dirección de las protestas, llama poderosamente la atención que hubo una coordinación perfecta, acciones sincronizadas y del mismo tipo en todas partes, como si ya hubiera algo preparado, listo a ser activado cuando las condiciones fueran propicias. Esto tiene algo que ver con la cultura militar de la sociedad nicaragüense, pero indudablemente hay un formato preparado, que en nuestro caso fue especialmente agresivo posiblemente por las características de solidez y estabilidad que nuestro proceso ha presentado hasta ahora y que se está restableciendo.

En su primera comparecencia, el Comandante Presidente Daniel Ortega anunció el restablecimiento de la negociación tripartita entre gobierno, trabajadores y empresarios, para revisar las reformas. En su segunda comparecencia, el Comandante anunció la derogación de las reformas para crear condiciones más favorables al diálogo, que inicia el día de hoy con participación del gobierno, los trabajadores, la empresa privada y la Iglesia Católica, cuya incorporación era una exigencia tanto de los empresarios como de los estudiantes.

Es importante el hecho de que el Comandante Presidente Daniel Ortega en su segunda comparecencia haya estado acompañado de empresarios representativos de los inversionistas extranjeros en Nicaragua, dando así una señal de solidez y estabilidad a los agentes económicos nacionales e internacionales.

En estos momentos ya la violencia ha cesado y sólo se mantienen pequeños focos sin mayor impacto, y las fuerzas sandinistas hemos pasado a la ofensiva. Por su parte, el pueblo sin distinción política se ha organizado espontáneamente para enfrentar los saqueos.

Hasta aquí nuestro informe. Saludos afectuosos;

Fraternalmente,

Secretaría Internacional FSLN

Diputados PS-PC piden a Contraloría pronunciarse sobre caso de nepotismo de los Piñera

Los parlamentarios de ambas bancadas dijeron que con este nombramiento del Presidente Piñera, se cae claramente en una ilegalidad, que se podría convertir en un bochorno de proporciones en materia de relaciones diplomáticas de nuestro país.

Los diputados Leonardo Soto (PS), Daniel Núñez (PC) y Borris Barrera (PC), concurrieron hasta la Contraloría General de la República para solicitar que la autoridad se pronuncie por la ilegalidad evidenciada en el nombramiento del hermano del Presidente Sebastián Piñera, Pablo Piñera, como embajador de Chile en Argentina.

El subjefe de la bancada PC, diputado Boris Barrera, sostuvo al respecto que “este tipo de cosas sólo se pueden hacer en la empresa privada o en la monarquía, pero aquí estamos en un país republicano y aquí la ley lo prohíbe. Hasta tercer grado consanguíneo y segundo grado de afinidad y él (Piñera) está dentro del tercer grado consanguíneo. Esto es inaceptable porque es la primera autoridad del país, así que ojala tome conocimiento de eso el contralor y le haga saber al Presidente que está infringiendo la ley”.

Misma opinión compartió  el jefe de la bancada del Partido Comunista, diputado Daniel Núñez, quien enfatizó en que “esto no tiene que ver con el currículum de Pablo Piñera, no tiene que ver sólo con su expertiz en el área diplomática, que por lo que conocemos no es su fuerte”.

El diputado Daniel Núñez explicó que la Contraloría fue clara en el año 2010 cuando se pronunció respecto de la prohibición de contratar a familiares directos, cónyuges, hijos o hermanos. “Esto se extiende a todas aquellas personas que son autoridades de gobierno o funcionarios públicos que desempeñan funciones en la administración, por lo tanto acá es claro y evidente que se ha cometido una ilegalidad, que aparte de que se ve mal estéticamente, es algo ilegal”.

 

“Piñera, con un mínimo de cordura, debería echar un pie atrás con este nombramiento y evitar un bochorno de proporciones. Yo me pregunto si vamos a exponer al país a hacer el ridículo de que Piñera en su viaje a Argentina diga que su hermano va a ser embajador y tres o cuatro semanas después, la Contraloría nos diga que eso es ilegal y que no toma la razón, por lo que hay que nombrar a un nuevo embajador. Lo mejor es que se desista ahora y se dé cuenta de que la soberbia de que él está por sobre la ley no es un camino sano para quien es Presidente de la República, concluyó Daniel Núñez.

En tanto, el diputado PS Leonardo Soto, agregó que el nombramiento realizado por el Presidente, Sebastián Piñera, es “inédito y contraviene el principio de probidad administrativa”

“Este acto es prohibido expresamente el artículo 8 de la constitución, donde se impide la designación en cargos de responsabilidad pública a familiares directos. Además, en la ley general de bases de la administración del Estado en su artículo 52, se especifica que la inhabilidad para nombramientos llega hasta los sobrinos”, explicó Leonardo Soto.

 

Sobre este mismo punto, el parlamentario socialista agregó que “estos aspectos nos dan argumentos para señalar que esta designación es ilegal. Esto es un bochorno internacional para nuestro país, sobre todo porque hay un acto claro de nepotismo que es el germen de la corrupción”.

Los parlamentarios coincidieron finalmente en hacer un llamado al Contralor General de la República a no dejarse presionar y rayar la cancha para que no se den más casos de nepotismo en la administración del Estado.

Invitación: Inauguración del quinto memorial “Ruta de la Memoria, Región Valparaíso” homenaje a Marta Ugarte

Descargue en PDF INVITACION RUTA MEMORIA MARTA UGARTE ROMAN

(EL VALOR DEL  PASAJE DESDE SANTIAGO ES DE $ 4000.- IDA Y VUELTA. TIENEN QUE INSCRIBIRSE A MAS TARDAR EL MIÉRCOLES CON ELIAS CRUCES AL FONO +56944264350. DESPUÉS DEL MIÉRCOLES NO SE PUEDEN RESERVAR PASAJES. LAS PERSONAS QUE NOS QUIERAN ACOMPAÑAR A ESTE HOMENAJE Y TENGAN LOCOMOCIÓN PROPIA SERÁ MUY IMPORTANTE SU PARTICIPACIÓN).

Punta Arenas y Magallanes: Está en desarrollo la campaña de finanzas 2018

La encargada de finanzas del Partido Comunista en Punta Arenas, Fabiola Catalán, informó que han estado trabajando pro-activamente en la organización de actividades para la Campaña Nacional de Finanzas 2018 “Julieta Campusano”, para lo cual han generado cuotas por célula, entre otras iniciativas que esperan llevar a cabo.

 

Fabiola Catalán destacó el rol articulador que juega el Partido Comunista en la región de Magallanes, donde buscan generar coordinación con otros partidos políticos  en torno a esta campaña y sobre todo la construcción de unidad en torno a la oposición al gobierno de derecha.

 

La Campaña Nacional de Finanzas 2018 continúa su desarrollo a lo largo del país. La meta nacional propuesta considera, inicialmente, un 10% por sobre la meta 2017, desafío importante para un regional que ha mostrado mucha iniciativa y logros en campañas anteriores; este aumento debe ser finalmente resuelto por cada estructura regional de acuerdo a las características y desafíos que se planteen.

Declaración Pública Bancadas Parlamentarias PPD/ProPais – PS y PC por retiro proyecto reparatorio ex PP

Con malestar e indignación recibimos durante la mañana de este jueves 19 de abril, el retiro por parte del Ejecutivo, del proyecto de Ley, de origen en mensaje, que otorga un aporte único de carácter reparatorio a las víctimas de prisión política y tortura, reconocidas por el Estado de Chile.

El retiro deja de manifiesto el comportamiento engañoso del ministro de Justicia, Hernán Larraín, quien ante la propia comisión de Derechos Humanos y Pueblos Originarios de la Cámara de Diputados solicitó durante la tramitación del proyecto un plazo para el estudio de la iniciativa.

Los infructuosos intentos por parte del oficialismo –en particular la Unión Demócrata Independiente-  por dilatar la votación en general y en particular del proyecto, despachado de la Comisión de Derechos Humanos el miércoles 18 de abril, se condicen con la intempestiva decisión adoptada por el ministro Larraín –también UDI-.

La actitud del Gobierno, además de constituir un agravio a las víctimas de la dictadura cívico militar, constituye un grave incumplimiento a las obligaciones internacionales de Chile en materia de Derechos Humanos.

Es por estas razones que las bancadas del Partido Por la Democracia- PRO, del Partido Socialista y del Partido Comunista, están confiadas en que las fuerzas de oposición suscribirán la solicitud de interpelación que presentaremos contra el ministro Hernán Larraín, para que dé cuenta ante a la Cámara de Diputados y ante el país, de las verdaderas razones que marcan este peligroso retroceso en materia de Derechos Humanos, que se traduce como una nueva agresión a las víctimas de la dictadura.

 

Bancadas de Diputadas y Diputados

             Partido Por la Democracia         Partido Socialista                Partido Comunista
                     País Progresista

A propósito del retiro del proyecto que otorga un aporte reparatorio a los ex PP y los insultos del Diputado Urrutia

A la opinión pública:

El dia miércoles 18 de abril la comisión de DDHH y Pueblos Originarios de la Cámara de Diputados aprobó el proyecto que entrega un aporte reparatorio a las víctimas de prisión politica y tortura, el proyecto, aun siendo un aporte mezquino de 3 millones de pesos plantea entregar en 2 cuotas a los mayores de 70 años y en 3 cuotas al resto.

Es por esta razon que, con el ánimo de no dilatar mas la espera que llevan años las víctimas, se aprobó sin indicacion alguna: Con 6 votos a favor, 4 abstenciones, 2 inhabilidades y 1 voto en contra del diputado UDI Sanhueza.

El ejecutivo ante la inminente tramitación que ahora pasaba a la comisión de Hacienda de la Cámara, decide darle un portazo a las víctimas y sus familiares.

¿Qué hace? Presenta hoy un oficio donde dice que viene en retirar el proyecto finalizando así con su tramitacion.

Este hecho que se conoce por los diputados mientras se encontraban en sala genera un amplio rechazo de loa diputados y aun así cuando habla el diputado Urrutia, este ofende a las victimas diciendo que le parece una “buena noticia” que ya basta de entregar reparaciones a estas personas “terroristas” y que le parecía bien que no se les entregara este “aguinaldo”.

Ante esto se suspende la sesion en sala retirandose las bancadas del PC, PR, PPD, PS y FA.