Declaración PC de Chile: “Compartimos y saludamos los indultos anunciados por el Presidente Gabriel Boric”

Como Partido Comunista de Chile compartimos y saludamos los indultos anunciados, este viernes, por el Presidente Gabriel Boric, a quienes se les apresó en el contexto de la revuelta popular iniciada el 18 de octubre del 2019.

La liberación de quienes fueran condenados en procesos cuestionables y arbitrarios era un imperativo ético con el cual siempre nos comprometimos, en concordancia con el derecho a la protesta y el respeto irrestricto a los derechos humanos.

La decisión del Presidente Boric no escapa a sus facultades como jefe de Estado, todo lo contrario, los indultos presidenciales son un recurso que han ocupado absolutamente todos los mandatarios chilenos desde el regreso a la democracia.

Por eso nos parece inaceptable la reacción de la derecha, sector que ha amenazado con abandonar la Mesa de Seguridad para combatir la delincuencia y el narcotráfico, desconociendo así su compromiso con la ciudadanía. Hubiese sido prudente una reacción de tal envergadura cuando el ex Presidente Sebastián Piñera indultó, nada menos, que a criminales de lesa humanidad.

El indulto a los presos de la revuelta y a Jorge Mateluna viene a reparar, en parte, una tremenda injusticia que viene desde una administración anterior. En ese sentido se comienza a sanar una herida que, de todas maneras, sigue viva en nuestro país.

Reiteramos el llamado a la derecha para que piense en la gente y no desconozca los acuerdos con los que se han comprometido.

Partido Comunista de Chile

Diciembre 30 de 2022




Condenamos la represión contra el pueblo peruano

El Partido Comunista de Chile condena de forma categórica y no puede permanecer ajeno al grave escalamiento del conflicto que afecta al Perú producto del confrontacional Estado de Emergencia decretado por Dina Boluarte, procurando contener por esa vía la demanda del pueblo peruano que reclama el respeto a la voluntad democrática mediante la realización inmediata de elecciones generales y la convocatoria a Asamblea Constituyente que redacte una nueva Constitución Política.

La respuesta a las multitudinarias y sostenidas manifestaciones populares ha sido la represión, que al día de hoy ya suma un saldo de la pérdida de 20 vidas humanas y compromete la posición de sectores de la policía y Fuerzas Armadas, que se resisten a disparar contra su propio pueblo.

Denunciamos la irresponsabilidad de la derecha antidemocrática y golpista, que luego de su derrota en las elecciones presidenciales de 2021, se valió y estimuló la inestabilidad de la situación interna del Perú durante el breve mandato del ex Presidente Pedro Castillo para destituirlo, junto con desterrar el programa de gobierno aprobado democráticamente por el pueblo y restituir la defensa de sus privilegios mediante la represión.

Reafirmamos nuestra solidaridad con el hermano pueblo del Perú y su lucha indoblegable por una solución democrática del conflicto, contra la derecha golpista, por la paz y los derechos humanos.

Partido Comunista de Chile

Santiago de Chile, 16 de diciembre de 2022




Comunicado presidente PC de Chile Guillermo Teillier

Junto con agradecer profundamente la solidaridad, saludos y buenos deseos de compañeras y compañeros; amigas y amigos; Partidos, organizaciones sociales, representantes diplomáticos, autoridades  de gobierno y en especial mi familia, me permito comunicar que después de 10 días me han dado el alta de la UTI del hospital clínico de la Universidad de Chile, doctor José Joaquín Aguirre.

Ahora viene un proceso de recuperación y espero estar pronto como siempre en mis labores político partidarias.

 Guillermo Teillier del Valle

Santiago diciembre 14 de 2022




En el día internacional de los Derechos Humanos. Convocatoria

En el contexto de la conmemoración del día Internacional de los Derechos Humanos, vemos con preocupación la relativización y menosprecio por parte de sectores de la derecha y extrema derecha del respeto y promoción integral de los Derechos Humanos, en un país que no ha logrado, luego de 32 años de terminada la dictadura cívico-militar, hacer justicia ni reparación plena para las víctimas y familiares de las violaciones a los Derechos Humanos

La historia ha demostrado que las violaciones a los derechos humanos no son un problema superado del Siglo XX; esto quedó demostrado en el reciente gobierno del Expresidente Sebastián Piñera quien desplegó una violenta e injustificada represión social frente a las exigencias de mayor justicia social e igualdad de derechos.

La falta de cultura de respeto a los derechos humanos, el relativismo y negacionismo, promueve y permite que las posiciones más extremas y antidemocráticas tomen palestra en el debate público. Revictimizando a quienes sufrieron la tortura, a quienes vivieron prisión política y a quienes tienen familiares detenidos desaparecidos o ejecutados políticos. También a quienes fueron víctimas de mutilaciones oculares y de la violenta represión ejercida por el último gobierno de la derecha.

Chile está al debe en materia de Derechos Humanos. Seguir dilatando actos de justicia, de reparación y negando la memoria solo nos lleva a profundizar una herida que en la historia reciente sigue viva. Quienes quieren olvidar y hacer que nada pasó, son justamente quienes han preferido omitir su participación activa y pasiva en un gobierno dictatorial que no solo fue violador de derechos humanos, sino fue altamente corrupto y contrario a los valores democráticos de la república.

Permitir que las nuevas generaciones sepan lo que pasó, quienes fueron sus responsables políticos y materiales, así como, permitir que las familias de desaparecidos y ejecutados puedan cerrar como corresponde la herida que llevan por casi medio siglo, hará que nuestro país progrese en armonía y profundice su estándar democrático.

Este 10 de diciembre, fecha que coincide con la muerte del dictador, que se fue en la más absoluta impunidad, nos recuerda que, aunque su presencia física no esté presente, su legado antidemocrático que corrompió a las instituciones sigue totalmente presente. La derecha y algunos acomodados quieren mantener el sistema constitucional que heredó la dictadura, no están interesados en cambiar una letra de la Constitución de 1980. Dan cantos de sirena y no cumplen promesas.

Hoy, más que nunca se hace necesario en avanzar en una Nueva Constitución que permita al país salir de la crisis moral, social, económica y política, que menosprecia los Derechos Humanos de sus habitantes y que niega la memoria de los miles de chilenos y chilenas víctimas de la violencia de Estado. La paz es obra de la justicia y Chile sigue sin tener justicia.

Finalmente, conmemoramos este 10 de diciembre, a las 09:00 horas, rindiendo homenaje en el monumento del Presidente Allende en Santiago, en el reconocimiento de su compromiso irrestricto con los Derechos Humanos en nuestro país y en el mundo. Este fue uno de los sellos del Gobierno de la Unidad Popular. Convocamos al Partido y la Juventud en todo el país, a rendir homenaje en aquellos lugares simbólicos para la lucha y defensa de los DD.HH.

Partido Comunista de Chile




Comunicado PC de Chile sobre el proceso constituyente en curso

 

En el marco de un proceso que no ha finalizado, y está en desarrollo, el XI Pleno Comité Central del Partido Comunista concluyó algunos asuntos de relevancia:

El proceso constituyente en curso, tiene como objetivo la superación de la constitución neoliberal y pinochetista, de los poderes fácticos, sobre la base del pleno respeto a la Soberanía Popular.

Es fundamental que este proceso sea paritario; que de espacio a los Pueblos Originarios; y que garantice los derechos sociales por los cuáles millones y millones han demandado y luchado por tanto tiempo.

En este contexto, lo democrático es que las personas que vayan a integrar el cuerpo que elabore el nuevo proyecto de Constitución, sean cien por ciento electas por el pueblo.

El Partido Comunista estima que el proceso constituyente debe considerar como centralidad el interés ciudadano, sus demandas e inquietudes, y actuar en consecuencia en forma y fondo.

Hemos valorado significativamente las reformas de pensiones y tributaria en curso; así como el resultado de la mesa del sector público con nuestro gobierno. Estimamos que es prioridad adoptar medidas concretas que vayan en ayuda de las millones de familias que, producto de la crisis socio-económica, la pasan muy mal. Y seguir adoptando medidas para enfrentar los problemas sociales derivados de las acciones que grupos criminales imponen en distintos puntos del país; el tráfico de drogas, la extorsión, lavado de dinero; y todo lo que afecta la seguridad de las personas y su calidad de vida. Cuestiones de absoluto interés nacional.

Comité Central Partido Comunista de Chile

DIC 12 XI PLENO