Declaración PC de Chile: “Compartimos y saludamos los indultos anunciados por el Presidente Gabriel Boric”

Como Partido Comunista de Chile compartimos y saludamos los indultos anunciados, este viernes, por el Presidente Gabriel Boric, a quienes se les apresó en el contexto de la revuelta popular iniciada el 18 de octubre del 2019.

La liberación de quienes fueran condenados en procesos cuestionables y arbitrarios era un imperativo ético con el cual siempre nos comprometimos, en concordancia con el derecho a la protesta y el respeto irrestricto a los derechos humanos.

La decisión del Presidente Boric no escapa a sus facultades como jefe de Estado, todo lo contrario, los indultos presidenciales son un recurso que han ocupado absolutamente todos los mandatarios chilenos desde el regreso a la democracia.

Por eso nos parece inaceptable la reacción de la derecha, sector que ha amenazado con abandonar la Mesa de Seguridad para combatir la delincuencia y el narcotráfico, desconociendo así su compromiso con la ciudadanía. Hubiese sido prudente una reacción de tal envergadura cuando el ex Presidente Sebastián Piñera indultó, nada menos, que a criminales de lesa humanidad.

El indulto a los presos de la revuelta y a Jorge Mateluna viene a reparar, en parte, una tremenda injusticia que viene desde una administración anterior. En ese sentido se comienza a sanar una herida que, de todas maneras, sigue viva en nuestro país.

Reiteramos el llamado a la derecha para que piense en la gente y no desconozca los acuerdos con los que se han comprometido.

Partido Comunista de Chile

Diciembre 30 de 2022




Revise en Podcast la temporada 2022 de «Mujeres Comunistas, por ti y por todas las compañeras»

Capítulo 1: Karen, Palma , dirigenta nacional CUT y de las y los trabajadores de la salud conversa con Roxana Pey, investigadora de Cenda Chile, académica, experta en temas de participación y democracias

*************

Capítulo 2: Karen Palma , dirigenta nacional CUT y de las y los trabajadores de la salud conversa con Gladys Manríquez Canales, presidenta de la Fenats metropolitana y Yolanda Córdova Milenao, dirigenta Fenats base Hospital San José y presidenta CUT zonal norte.

************

Capítulo 3: Karen, Palma, dirigenta nacional CUT y de las y los trabajadores de la salud conversa con Rosa Vergara, presidenta de Ancosalud (usuarias/ios de la salud pública) y con Gloria Díaz Valdés, también dirigenta de Ancosalud

************

Capítulo 4 : Gabriela Álvarez, periodista, conversa con Marisol Corvalán Fuentes,  madre de 3 hijos (2 hombres, una mujer), casada, comunista, feminista de clase desde la praxis.

Es miembro del secretariado del Colectivo Siboney de Solidaridad con Cuba, formadora de la olla común Gladys Marín del comunal La Florida y de la olla itinerante las cocineritas, enfocadas en ruta de calle.

*************

Capítulo 5 : Gabriela Álvarez, periodista, conversa con María Olga Yañez Real, concejala de Puente Alto, antes de ser concejala fue por 15 años dirigenta social, presidenta de junta de vecinos Unidos Avanzamos A-34 Es del sector entre nocedal y San Gerónimo; presidenta del centro de padres y apoderados del colegio Pedro Apóstol y una de las voceras de la Asamblea de organizaciones sociales y políticas de la provincia Cordillera.

*************

Capítulo 6 : Gabriela Álvarez, periodista, conversa con Flor Isabel Araneda Fornachiari, integrante de familia comunista, con 4 hermanos. Fue pionera desde muy niña e ingresó a la Jota en agosto de 1973, a un mes del golpe. Salió al exilio el año 1975 cuando su padre que estaba preso en los campos de concentración fue expulsado del país y con él salió toda la familia. Estudió en Bélgica y en Cuba. La dictadura le prohibía el ingreso, su pasaporte tenía una L. Regresó a Chile a principios del año 1987. Participa activamente del equipo de relaciones internacionales.