El mensaje de Chile Digno, Verde y Soberano ad portas de las primarias presidenciales: «Estamos llegando al cierre de una hermosa campaña»

Estamos llegando al cierre de una hermosa campaña.

Una campaña llena de alegrías, de energía social, de esperanzas y de emociones que nos unen en un sueño común: superar este modelo neoliberal de abusos, de arbitrariedades y desigualdades.

Sueño que nos moviliza para avanzar hacia la justicia social y hacia un desarrollo armónico y respetuoso de los ecosistemas y sus elementos, de las identidades culturales y territoriales, con una democracia fuerte y participativa; como bases para una transformación real del país que queremos para todas, todos y todes.

Hemos recorrido el país de norte a sur y de cordillera a mar, en estas semanas. Nos hemos reunido con distintas personas, comunidades, agrupaciones, organizaciones sociales. Hemos seguido conociendo diversas realidades. Sin embargo, nos queda mucho por recorrer, por conocer, y muchas y muchos con quienes poder compartir.

Agradecemos a cada lugar en donde hemos sido tan calurosamente acogidxs, en donde ha salido el pueblo de Chile a las calles para recibirnos, darnos su apoyo y alentarnos en esta gran tarea que tenemos todas, todos y todes por delante.

Y estamos segurxs de que en los próximos días, cada uno y cada una de ustedes, serán nuestrxs representantes en sus barrios, en sus trabajos, con sus familias, con sus vecinos y vecinas. Y quienes se encargarán de llevar nuestras propuestas y compromisos, así como de invitarlxs a votar.

¡Vamos por ancho camino compañeras y compañeros!

Y queremos saludar y agradecer especialmente a quienes durante esta semana, han decidido depositar su confianza en este programa de gobierno y sumarse a apoyar la campaña de Daniel Jadue, el Candidato del Pueblo.

Saludamos a:

Colectivo «Socialistas por Jadue»

Movimiento de Pobladores Ukamau

Socialistas Independientes

Movimiento Somos

Frente Allendista de Chile

Así como valoramos inmensamente el trabajo realizado hasta ahora, por todas y cada una de las orgánicas e independientes que componen a Chile Digno, Verde y Soberano:

Partido Comunista

Partido Igualdad

Federación Regionalista Verde Social

Acción Humanista

Renace

Movimiento Victoria Popular

Izquierda Libertaria

Movimiento del Socialismo Allendista

Izquierda Cristiana

Independientes por Jadue

Otro Chile es posible y de nosotrxs depende hacerlo realidad. Este domingo 18 de julio puede ser un día decisivo en las luchas para conquistar una sociedad plenamente democrática.

Todas, todos y todes seremos participantes activxs en convocar a votar temprano y luego integrarnos como apoderadxs a la defensa del voto.

¡Noviembre comienza en Julio porque sin Julio no hay Noviembre!

Vamos todxs a votar por un Chile digno, verde y soberano, plurinacional, intercultural y feminista.

¡Venceremos y será hermoso!




Comunicado reunión pacto Apruebo Dignidad

En reunión sostenida la mañana de este viernes 16 de julio entre las mesas políticas de Chile Digno y Frente Amplio, hemos acordado hacer un llamado a la participación de la ciudanía este próximo domingo en las primarias presidenciales de Apruebo Dignidad para juntas y juntos construir una mayoría transformadora en unidad política y social para Chile.

Esperamos que el domingo 18 de julio la ciudadanía participe y exprese democrática y masivamente su preferencia en las urnas. Tenemos la convicción de que entre las candidaturas de Apruebo Dignidad, Gabriel Boric y Daniel Jadue, saldrá el próximo presidente de Chile.




Chile Digno abordó grave situación en Wallmapu e hizo un llamado a redoblar los esfuerzos en la campaña de Daniel Jadue a una semana de las primarias

En un punto de prensa, la mesa política de la coalición Chile Digno, que apoya a la candidatura presidencial de Daniel Jadue, abordó la grave situación en territorio mapuche tras el asesinato del Weichafe Pablo Marchant; asimismo se refirió a la situación de boicot del gobierno a la instalación de la convención constitucional y formuló un llamado a redoblar los esfuerzos asegurar el triunfo del candidato del pueblo en las primarias presidenciales de apruebo dignidad.

Chile Digno conformado por Partidos, movimientos sociales e independientes que son el Partido Comunista, Izquierda Libertaria, Partido Igualdad, Victoria Popular, Renace, Acción Humanista, Socialistas Allendistas, Izquierda Cristiana, Federación Regionalista Verde Social e independientes.

El punto de prensa fue dado en esta ocasión por las vocerías de Tania Melnick, Natalia Garrido, Flavia Torrealba, Esteban Silva y Ana María Gazmuri, quienes en primer término delinearon la posición de Chile Digno sobre los graves hechos ocurridos en territorio mapuche:

Ante la arremetida de violencia reaccionaria en el Wallmapu por parte de la oligarquía chilena y de las posiciones racistas del empresariado terrateniente de la zona que, con la complicidad de las fuerzas especiales de Carabineros de Chile, agentes de la Policía de Investigaciones y del mal gobierno violador de los derechos humanos de Piñera, han abatido al weichafe Pablo Marchant.

Ninguna acción en la que hayan participado los weichafe mapuche puede ser esgrimida como pretexto por las fuerzas militarizadas de Carabineros de Chile y agentes de la Policía de Investigaciones para asesinar, reprimir y operar como un verdadero ejército de ocupación colonialista en el territorio del Wallmapu. Su asesinato se produce un día después que la Convención Constitucional, presidida por Elisa Loncon, quien en nombre del poder constituyente del pueblo soberano, reconociera por abrumadora mayoría la existencia de prisioneros políticos de la revuelta y la grave militarización y violencia en contra del pueblo mapuche en el Wallmapu.

Piñera y su gobierno criminal es el responsable político de este grave asesinato que sólo traerá más violencia e inestabilidad. Frente a lo sucedido, se reitera que Carabineros de Chile debe ser refundado y sus unidades y fuerzas especiales deben ser inmediatamente disueltas. En el actual contexto que vive el país, el grave asesinato del joven weichafe Pablo Marchant no sólo debe ser repudiado por todos los pueblos de Chile y sus autores materiales deben detenidos y procesados por la justicia.

La semana final: Redoblar esfuerzos

Sobre la semana final de campaña de estas primarias, las vocerías señalaron que también cada día que pasa Daniel Jadue se transforma en la esperanza y el único que puede dar una clara estabilidad social para los cambios que Chile necesita. Agregaron que se trata de un candidato que camina tranquilo por las calles y ferias del país.

El domingo 18 de julio, tal como miles y miles se han volcado a apoyar esta candidatura, se hace necesario asegurar la instalación de las mesas de la votación y la más amplia participación ciudadana, recalcando que las y los independientes que es la mayoría abrumadora del país, tienen derecho a participar de esta primaria junto a los Partidos del pacto.

Agregaron que se trata de un momento histórico donde Daniel Jadue encarna en su candidatura un sueño colectivo con tremendo arraigo popular. Es impresionante, agregaron, como crece la candidatura de manera autoconvocada a través de los más de 1000 comandos en todo Chile y el extranjero. Daniel Jadue es sin duda un candidato del pueblo que va mucho más allá de su militancia del Partido Comunista; representa las luchas de hoy, de la revuelta popular, pero también las luchas de ayer; las de la Unidad Popular que hoy precisamente celebramos los 50 años de la necesidad del cobre, también la lucha contra la dictadura.

Finalmente, junto con valorar el tremendo aporte de los Partidos y movimientos que apoyan la candidatura a través de Chile Digno, no es menor que la gran mayoría son personas independientes esperanzadas en un cambio real para Chile; las y los independientes han sido un gran motor de esta campaña y eso debe expresarse próximo domingo en las primarias presidenciales.

Vea transmisión por Facebook Live:




Declaración de máximo repudio por el asesinato del weichafe Pablo Marchant y por la seguidilla de actos de violencia y provocación en la zona

La Comisión Nacional de Pueblos Originarios del Partido Comunista y las Juventudes Comunistas de Chile, manifiestan su máximo repudio y nuestra más profunda indignación por el asesinato del weichafe Pablo Marchant, ocurrido el día de ayer.

Pablo Marchant, miembro de la Coordinadora Arauco Malleco CAM, es asesinado por un disparo en el fundo Santa Ana – Tres Palos, ruta que une Tranapuente con Carahue. Hecho que acontece, en contexto del proceso histórico de recuperación y defensa del territorio ocupado por la Forestal Mininco.

Este deleznable crimen se constituye en un agravio de enormes proporciones contra el Pueblo Nación Mapuche, contra los Pueblos Originarios que habitan este territorio y contra el pueblo de Chile, que siente como propio el dolor y la violencia que el Estado de Chile desata contra las primeras naciones, ahora más que nunca.

La muerte de otro weichafe es igualmente terrible, es la muerte de otro hermano desplazado de sus territorios por la fuerza, a manos de carabineros que actúa en la zona como guardias de seguridad de empresas extractivistas, instaladas gracias al Decreto 701, la usurpación de tierras por la dictadura y el subsidio forestal que les permitió instalarse y acaparar 2.5 millones de hectáreas en manos de 3 familias, una de estas la familia Matte, dueña de forestal Mininco. Una de las principales forestales que más han atentado y dañado el Iltxofillmongen, con la proliferación de monocultivos forestales han provocado una profunda crisis hídrica y la destrucción de los suelos cultivables, situación de difícil recuperación que reconocemos como un atentado directo contra la vida.

Apenas transcurridos 5 días de la instalación de la Convención Constituyente, en la que resultó electa como primera autoridad una mujer mapuche, Elisa Loncón, este acontecimiento busca empañar el proceso de transformación que se están dando los pueblos de Chile, con inclusión, reconocimiento de la diversidad y pluralidad de naciones, y con paridad, por primera vez en su historia. Tal parece que estamos frente a una seguidilla de provocaciones por el momento político que Chile está viviendo en torno a propuestas transformadoras y antagónicas al modelo neoliberal.

Queda en evidencia que algunos sectores no conciben que estamos en un nuevo Chile y están dispuestos a arremeter contra quienes luchan por justas reivindicaciones. Esta lamentable muerte viene a poner de manifiesto un historial de asesinato y violencia contra nuestros pueblos por parte del Estado de Chile, que una vez más, le arrebatan la vida a un defensor de la causa de liberación del pueblo Mapuche, y viene a aumentar el miserable legado de criminalización y muerte del Gobierno de Sebastián Piñera.

Exigimos la desmilitarización inmediata del territorio mapuche, exigimos la salida de las forestales del Wallmapu, exigimos verdad y justicia, que se esclarezcan los hechos y paguen los asesinos. Hacemos un llamado a todos los pueblos originarios, al pueblo de Chile y a sus organizaciones sociales a condenar este trágico hecho y a solidarizar con el pueblo mapuche.

¡Volveremos y seremos millones!

¡Amulepe Taiñ Weichan!

Comisión Nacional de Pueblos Originarios

Partido Comunista de Chile

Juventudes Comunistas de Chile

 

10 de julio de 2021




Documento de análisis y discusión elaborado por constituyentes PC para que sea la propia Convención quien defina su quórum

CONSIDERACIONES SOBRE EL DERECHO DE LA CONVENCIÓN CONSTITUCIONAL
PARA DEFINIR SU QUORUM:
El Partido Comunista ha reiterado una y otra vez, a través de diversos canales, su cuestionamiento al establecimiento, por parte del Congreso Nacional, de un quorum de 2/3 para aprobar las normas en la Convención Constitucional.
Vale la pena señalar, en primer lugar, que la razón mas importante de este cuestionamiento consiste en la convicción de que el quórum lo debe decidir la Convención. Este planteamiento se ve con claridad en un proyecto de reforma constitucional presentado por la bancada PC junto con la Federación Regionalista Verde Social el 27 de noviembre del 2019, boletín N°13.100-07
(https://www.camara.cl/legislacion/ProyectosDeLey/tramitacion.aspx?prmID=13646&prmBOLETIN=13100-07). En dicha iniciativa propusimos una Asamblea Constituyente paritaria, con escaños reservados y democrática. Incluso propusimos la facilitación de la participación de independientes y la posibilidad de votar desde los 14 años. Junto con ello, propusimos incluir las personas migrantes con derecho a voz y que una parte de los y las constituyentes fueran nominadas por sorteo. En el numeral 9), en su primer inciso, postulamos que “Numeral 9) El funcionamiento del órgano constituyente y los quórums para la aprobación de sus definiciones serán establecidos por sí mismo en un Reglamento.” Mas adelante, de ese mismo numeral, sostuvimos la obligatoriedad de la participación ciudadana.

Documento completo:

CONSIDERACIONES SOBRE EL QUORUM




Declaración mesa política Chile Digno ante las sistemáticas violaciones a los DDHH sin sanción, el uso abusivo de la prisión preventiva, situación Convención Constitucional

Ante las sistemáticas violaciones a los DDHH sin sanción y el uso abusivo de la prisión preventiva con una clara connotación política en contra de manifestantes de la revuelta, nos sumamos a quienes exigen al gobierno darle urgencia a la Ley de Indulto y reparación a las víctimas de violaciones a los DDHH. Refundar Chile requiere hacerlo sin tener en cárceles a prisioneras y prisioneros políticos. Tampoco podemos permitir que burlonamente se hagan “cambio de criterios” para identificar a menos víctimas de traumas oculares, nuevos criterios con los que el director del INDH, Sergio Micco, pretende ocultar los crímenes y asegurar impunidad a agentes del Estado.

Del mismo modo, como conglomerado Chile Digno, consideramos inaceptable lo sucedido el lunes 5 de julio, en el que no fue posible dar inicio a la primera sesión de la Convención Constitucional, debido a la inexistencia de condiciones mínimas sanitarias, técnicas y de transparencia con la ciudadanía, que aseguraran el correcto funcionamiento del órgano.

Apoyamos y respaldamos con profunda confianza a la mesa recién electa, en su decisión de suspender la sesión, ya que lo sucedido no sólo es muestra de una negligencia grave por parte del gobierno y los organismos responsables de asegurar las condiciones para el normal funcionamiento de la Convención Constitucional. Esto, más que desidia, demuestra un descarado boicot, lo que por supuesto es esperable de un gobierno que estuvo dispuesto a mutilar a su pueblo y a quienes marchamos, con tal de no llevar adelante las demandas sociales.

 Y al parecer, como no pueden acallar a las y los convencionales, reprimiéndolos y mutilándolos, como intentaron acallar de forma criminal al pueblo que salió a las calles y nos llevó a esta instancia, ahora pretenden silenciar a la Convención Constitucional, torpedeando su transparente y normal desempeño, impedir que su rol refundacional permita recuperar el poder soberano, en un verdadero espacio participativo y protagónico con el pueblo.

No dependeremos de nadie para hacer valer el poder soberano, frente a la intención deliberada por parte del gobierno y de la derecha, para dilatar y obstaculizar este proceso histórico. No permitiremos que acuerdos espúreos firmados a espaldas de la ciudadanía le salven la vida a la moribunda Constitución del dictador. Han ganado un día, nosotros ganaremos un futuro de dignidad para el pueblo de Chile. Para eso estamos aquí, y cumpliremos nuestro compromiso con quienes salieron a las calles y nos condujeron a este momento histórico.

 A lo anterior, se suma a una falta de respeto para los familiares de las presas y presos políticos de la revuelta, quienes esperaban poder presentar un informe sobre la situación de sus familiares, exponiendo lo que está ocurriendo en las cárceles de Chile, con el Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial, lo cual no fue posible llevar a cabo. Pero volveremos con ellos para exigir que la Convención discuta un pronunciamiento sobre Ley de Indulto General y hasta que el mundo entero los escuche.

 Chile ha iniciado un proceso de refundación y corresponde hacerlo con plenas condiciones que una democracia debería cumplir, entre ellas el respeto a los derechos humanos, a la libertad de expresión y manifestación, así como a una vida libre de violencias.

El poder soberano radica en el pueblo, el poder constituyente es del pueblo y lo ejerce por medio de constituyentes libremente elegidos, a quienes daremos todo nuestro respaldo para llevar a cabo el mandato popular con el que han sido investidas e investidos.

Exigimos la renuncia del Ministro Juan José Ossa.

¡Ley de indulto ahora ya!

Declaración CHD




Declaración pública constituyentes PC sobre instalación de la Convención

Las y los constituyentes comunistas, creemos en la necesidad de un proceso constituyente democrático, soberano, participativo, paritario e institucional. Por tal motivo, declaramos lo siguiente:

  • La nueva Constitución que escribiremos, se hará de forma paritaria, con escaños reservados y una amplia participación de independientes, todos hechos que ocurrieron con reformas POSTERIORES al acuerdo por la paz en noviembre del 2019. Y, estuvimos juntos con otras y otros, a través de la bancada comunista de diputada y diputados, impulsando tales rasgos.
  • Hoy, en la víspera de la instalación de la Convención, debe verse reflejado en la presidencia y vicepresidencia, una clara sintonía con las aspiraciones del pueblo y la época que vivimos. Es así como creemos importante una presencia femenina, de escaños reservados y de regiones en la Mesa. Del mismo modo, esta Mesa debe ser ampliada en cinco integrantes adicionales de manera de darle representatividad y gobernabilidad al proceso de deliberación que se inicia.
  • Adicionalmente, hay muchas funciones que deben desarrollarse, entre ellas, la creación de la Secretaría de Participación, el fortalecimiento del vínculo de la Convención con las regiones, la representación indígena en la Mesa, la coordinación de los tiempos de trabajo administrativo, los asuntos de ética y transparencia, etc. La inclusión entonces de más vice presidencias e incluso de una secretaría general, será un factor clave para el éxito del trabajo.
  • Asimismo, la integración de la Mesa debe ser rotativa, de modo que quienes definamos como sus integrantes duren en tales responsabilidades un tiempo acotado y claro para todas y todos.
  • Además, debiera funcionar con un reglamento provisorio, en tanto discutamos un Reglamento definitivo. Dicha norma provisoria deberá permitir generar un par de instancias necesarias para administrar el trabajo de la Convención y facultar a la Mesa para citar a los y las constituyentes a discutir de forma transparente y anticipada, garantizando la presencia de todos y todas, así como el cumplimiento de normas sanitarias.
  • Es importante, y lo valoraremos para nuestra votación, que quienes sean propuestos como candidatas y candidatos a la presidencia y vicepresidencia, estén expresamente comprometida/os con reconocer la potestad constituyente originaria del pueblo expresado en la Convención. Esto es fundamental en aras de avanzar sin tutelajes en el esfuerzo de redactar la nueva Constitución.

Por último, nos parece oportuno pronunciarnos sobre el carácter de nuestra aceptación del cargo. El mandato que nos ha dado el pueblo es el de redactar una nueva Carta y no de ceñirnos solo al capítulo XV de la Constitución. Ello no significa, de modo alguno, ejercer el encargo popular con desapego a las normas legales vigentes ni mucho menos ponernos al margen o por arriba de las mismas. Pero vale la pena aclarar que aceptaremos el mandato con la proclamación que se efectuará el domingo 4 de julio, comprometiendo nuestra voluntad con la justicia social, la democracia plena, el respeto por los derechos humanos y reconociendo la soberanía del pueblo y los pueblos de Chile y no restringido al Capítulo XV de la Constitución de 1980.

Es hora de desarmar y deconstruir la Constitución pinochetista de 1980, no reafirmarla.

Carolina Videla / Distrito 1

Hugo Gutiérrez / Distrito 2

 

Ericka Portilla / Distrito 4

Valentina Miranda / Distrito 8

 

Bárbara Sepúlveda / Distrito 9

Marcos Barraza / Distrito 13

 Julio 1 de 2021