[Denuncia] Discriminación y obstaculización a pueblos originarios en proceso electoral

La Comisión de Pueblos Originarios del Partido Comunista de Chile, denuncia públicamente que los Pueblos Originarios están siendo nuevamente discriminados, y está siendo obstaculizada y menoscabada su participación en el proceso electoral para la elección de escaños reservados de la Convención Constitucional.

Durante la jornada del día sábado 15 de mayo se han conocido múltiples denuncias y reclamos de parte de personas de Pueblos Originarios desde diversos territorios en relación a situaciones graves de discriminación, así como de ignorancia y desconocimiento de los funcionarios/as del SERVEL y vocales de mesa, en relación a los derechos de los Pueblos Originarios en este proceso electoral.

Se negó el acceso a las papeletas verdes de Pueblos Originarios; no estaban a disposición las papeletas verdes; no hubo capacitación a funcionarios/as del SERVEL sobre participación de pueblos originarios; se entregó doble papeleta (Convención Constitucional y Pueblos originarios) cuando se debe optar por una de las dos opciones. Así mismo, se capacitó a vocales indicando que no sacaran papeletas verdes porque “no iban a haber votos Mapuche”; se negó la entrega de papeleta verde, repreguntaban a votantes “¿está seguro de que quiere esa opción?” refiriéndose a la papeleta de pueblos originarios; y se entregó papeleta verde a personas que no se identificaron como pertenecientes a pueblos originarios, entre otras irregularidades.

Además, observamos con indignación como han sido recurrentes actos de discriminación y racismo evidente hacia los pueblos originarios. Se han conocido denuncias de personas que fueron despojadas de su Wiphala al entrar a los centros de votación; un joven en Quilpué fue obligado a sacarse su makun (manta) mapuche para permitirle sufragar, cuando se trata de la vestimenta para ocasiones especiales en su tradición ancestral. También se han conocido casos de comentarios inapropiados por parte de vocales y funcionarios del SERVEL frente a votantes de pueblos originarios. Las denuncias se registran en Arica, Calama, Antofagasta, Copiapó, La Serena, Coquimbo, Punitaqui, Valparaíso, RM, Curicó, Araucanía y Bío Bio.

El SERVEL está desconociendo la Legislación Nacional e Internacional sobre participación política de Pueblos Indígenas, y esto queda demostrado en la negligencia que han demostrado en este proceso. Hacemos un llamado al SERVEL a subsanar estas gravísimas situaciones de cara a la jornada del domingo 16 de mayo, y a garantizar el derecho al voto de las personas de pueblos originarios, y poner fin a estas prácticas racistas y discriminatorias.

Hacemos un llamado a nuestros hermanos y hermanas a estar en alerta, a exigir sus derechos, a informarse sobre el mecanismo de votación, a ejercer el derecho de reivindicar los símbolos, vestimentas y estandartes de los pueblos originarios, y a participar masivamente en este proceso electoral.

Estamos viviendo un proceso electoral histórico, en donde tenemos por primera vez en todo Chile urnas identificadas con “Pueblos Indígenas”, serán electos voceros y voceras para llevar las voces de los Pueblos a la Convención Constitucional. Son Derechos ganados como resultado de las luchas históricas de los Pueblos, y con artimañas y discriminación no podrán detener la construcción colectiva de una Nueva Constitución, y un Estado Plurinacional e Intercultural con Derechos Colectivos plenos para todos los Pueblos Originarios.

Comisión Nacional de Pueblos Originarios

Partido Comunista de Chile

15 de mayo de 2021.




Declaración PC de Chile: Basta de matanza en Palestina

Se ha intensificado el permanente holocausto al pueblo palestino por los sionistas que gobiernan Israel. Cientos de muertos incluyendo niños, miles de heridos, destrucción de la infraestructura de Gaza por las bombas y cohetería de Israel.

Es la eliminación física y limpieza étnica de los pueblos que desde siglos habitan esas tierras desplazándolos de sus casas, barrios y territorios, encerrándolos en enormes guetos como es la Franja de Gaza.

La chispa que encendió la confrontación fue el intento, una vez más, de desalojar a los palestinos de sus viviendas en todo un barrio de Jerusalén que ellos habitan hace siglos.

EE.UU y los gobiernos reaccionarios apoyan la agresión.  La prensa y TV controlada por el imperio y las derechas ponen a los agredidos y agresores en el mismo nivel. Equiparan la defensa palestina con los medios modernos de destrucción y muerte de Israel.

La política de un supuesto empate es similar a la aplicada por los medios de derecha para describir la matanza en Colombia o a la lucha del pueblo chileno en octubre del 2019, en que la represión y los muertos y heridos se los justifica por vandalismo.

El Partido Comunista de Chile rechaza la agresión al pueblo palestino, llama a la comunidad internacional a condenar las políticas xenófobas y el racismo del gobierno derechista de Netanyahu.

Los pueblos debemos solidarizar.

¡Hay que parar la matanza!

¡Los palestinos tienen derecho a la vida y a su tierra!

PARTIDO COMUNISTA DE CHILE

Santiago Chile 12 de mayo 2021




Tribunal Supremo informa resolución

En, Santiago, a 26 de abril de 2021, habiendo tomado conocimiento el Tribunal Supremo de una denuncia presentada a través de la pagina web del partido, de doña Ximena Messina Bravo en contra de José Segovia Vicencio, por un grave incumplimiento de un acuerdo para la ejecución de un obra civil en una propiedad de esta última, quien para obtener dicho encargo argumentó tener la calidad de militante del Partido y de conocer a diversos compañeros.Resolución Caso Messina




Declaración pública PC de Chile ante indulto presidencial otorgado al exdirector de la DINE

El Partido Comunista de Chile, en su compromiso permanente con los Derechos Humanos y la necesidad de Justicia y proscripción de la impunidad, en particular en lo referente a los crímenes de lesa humanidad cometidos por los agentes de la Dictadura Cívico-Militar, declara lo siguiente:

Rechazamos tajantemente la política de violaciones sistemáticas a los Derechos que ha impulsado el gobierno de Sebastián Piñera, no sólo al perpetrar ataques contra las personas que legítimamente han ejercido su derecho a manifestarse desde octubre de 2019, sino también mediante la aplicación de la impunidad para los más cruentos criminales que ha conocido nuestro país.

El indulto presidencial otorgado al exdirector de la DINE, Hugo Prado Contreras, condenado por el secuestro calificado y desaparición forzada de Alejandro Pinochet Arenas, Julio Muñoz Otárola, Gonzalo Fuenzalida y José Peña Maltés, no es solamente otro desprecio de este gobierno por los derechos humanos, sino que constituye la confirmación de que existe una planificación concreta para vulnerar los fundamentos mas profundos de nuestra democracia, como es el derecho a la justicia y a la verdad.

Esperamos que el recurso de protección impulsado contra este afrentoso indulto prospere, y propugnamos al Ministerio de Justicia y Derechos Humanos a que de una vez por toda cumpla su mandato, informando no sólo los aspectos meramente administrativos, sino que dé cuenta de la barbaridad de los crímenes cometidos por Hugo Prado Contreras, para que la Corte de Apelaciones ordene dejar sin efecto el indulto.

Los crímenes de lesa humanidad, como los daños más brutales que cometen los Estados contra los pueblos, son inamnistiables e imprescriptibles, y por tanto, respecto de ellos no cabe la decisión de indulto.

Nuestra solidaridad con las familias de las víctimas, y nuestra firme convicción y acción contra la impunidad, está siempre presente, y como Partido Comunista de Chile, impulsaremos todas las medidas necesarias para que la impunidad y la injusticia, no imperen en nuestro país.

Partido Comunista de Chile

mayo 4 de 2021




[Declaración] La movilización del pueblo colombiano es nuestra lucha

Desde hace días el pueblo colombiano se ha tomado las calles protestando por el alza de impuestos a los más afectados por la crisis económica y la pandemia. No se han escapado las PYMES salvo las grandes empresas  que hábilmente pueden eludir las exigencias tributarias o equilibrarlos vía alzas de precios.

Sin embargo la lucha ha seguido pese a las ofertas destinadas a bajar las acciones callejeras. La experiencia señala que la derecha nunca cumple cuando de sus  ganancias se trata.

Como en toda Latinoamérica, los agredidos por las grandes empresas, especialmente transnacionales de la industria y la banca, han descargado la crisis del sistema, incrementado por la pandemia, sobre las espaldas de los trabajadores. Millones están en la cesantía o perecen por falta de asistencia de los servicios sanitarios del Estado destruidos a favor del sector privado de salud.

El gobierno de Colombia, la mayor expresión del crimen político del continente, no ha trepidado en reprimir brutalmente a los manifestantes. En efecto, desde la firma de los Acuerdos de Paz que puso fin a una guerra de medio siglo, violando los acuerdos, miles de excombatientes desmovilizados y dirigentes sociales han sido asesinados por las bandas armadas por el gobierno y los grupos del empresariado. El que asesinen manifestantes en las calles es continuidad de su actuación regular.

Paralelamente, han incrementado la agresión en contra de Venezuela. El gobierno del presidente Duque, cumpliendo las instrucciones de EE.UU. que dispone además de siete bases militares en suelo colombiano, intensifica la agresión militar en el territorio venezolano asesinando a campesinos y defensores de su país. Tratan de resolver su crisis desatando la guerra a la par que cumplen las órdenes del imperio.

Los comunistas chilenos solidarizamos con los trabajadores colombianos, su accionar forma parte de una lucha común por supervivencia y liberación de nuestras patrias del neoliberalismo y la explotación del imperio.

 

PARTIDO COMUNISTA DE CHILE

Santiago de Chile, 2 de mayo 2021